• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades del Puerro: Guía completa con fotos

  • Qixin Ecological Garden en Tianjin: Agroecología en China
  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

Publicado: 15/10/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero3 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a identificar las plagas y enfermedades del puerro. ¡Allá vamos!

Como ya vimos en otro artículo, el puerro es un clásico dentro de los clásicos de nuestro huerto. Se trata de una verdura muy versátil y por ello utilizada en multitud de guisos en nuestro día a día. El nombre científico del puerro es Allium porrum, perteneciente a las familias de las liliáceas como la cebolla. Se trata de una planta originaria de regiones entre Europa y Asia. Una de sus ventajas como cultivo son las pocas exigencias que requiere y el poco espacio que necesitan. De las 3 partes de la planta solo el tallo y el bulbo se consumen.

Puerros huerto
Puerros huerto

Debido a que pertenecen al mismo género, las plagas y enfermedades del puerro son muy parecidas a las de las cebollas.

Contenidos

  • 1. Plagas y enfermedades del puerro: las plagas más importantes
  • Polilla de la cebolla (Acrolepia assectella)
  • Trips del puerro
  • Nematodos en el puerro
  • Mosca de la cebolla
  • 2. Enfermedades del puerro
  • Mildiu
  • Puerro podrido: Botrytis
  • Referencias

1. Plagas y enfermedades del puerro: las plagas más importantes

Polilla de la cebolla (Acrolepia assectella)

Este insecto puede causar daños a nuestros puerros a causa de las larvas, que penetran en su interior. Las hembras ponen los huevos a finales de mayo. Los principales síntomas son un amarilleo de las hojas, parada en el desarrollo de la planta y puede llegar a su completo deterioro.

A continuación podéis observar una foto de esta polilla:

Polilla de la cebolla. Polilla de la cebolla. Plagas y enfermedades del puerro.
Polilla de la cebolla. Polilla de la cebolla. Plagas y enfermedades del puerro. (Fuente: agrosiembra.com)

Y, por otra parte, aquí tenemos a Acrolepiopsis assectella causando daños:

Acrolepiopsis assectella.
Acrolepiopsis assectella. (Fuente: aphotofauna.com)

Trips del puerro

En los puerros que están afectadas por estos pequeños insectos, los trips, pueden observarse marcas amarronadas. Pueden llegar incluso a secar las hojas. Los trips adultos son negros y las ninfas, por el contrario son de color amarillo pálido. Esta especie es muy dañina sobretodo en veranos cálidos y secos.

Control: Vigilancia y trampas cromáticas.

trips en el puerro
Trips en el puerro. (Fuente: ecoyambiente.com)

Nematodos en el puerro

Los nemátodos, como ya hemos visto en otras ocasiones, son una especie de gusanos que viven en el agua y en el suelo. Suelen transmitirse por el agua de riego, sustratos contaminados, o por herramientas que hayan estado anteriormente en contacto con zonas afectadas. Las larvas entran en las plantas por las partes que están en contacto con el suelo (pelos absorbentes de las raíces).

  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio

Parasitan las raíces de las plantas impidiendo la absorción normal de agua y nutrientes. Ésto se traduce en una disminución del crecimiento, marchitez y amarilleo de las hojas. El síntoma más claro son los nódulos en las raíces.

El puerro es susceptible del ataque de nematodos durante cualquier fase de su desarrollo, aunque las plantas más jóvenes son las que tienen más probabilidades de ser atacadas. En algunos casos el bulbo se reblandece.

Para más información sobre esta plaga y cómo prevenirla y eliminarla podéis consultar el post: Nematodos: qué son y qué hacer si causan enfermedades.

Mosca de la cebolla

Las larvas de la mosca blanca penetran en el interior de la planta  y crecen dentro de la misma. Se van alimentando desde el interior, y esto le provoca heridas, que pueden terminar en pudrición bacteriana, la planta puede llegar a morir. Hay que tener especial cuidado en los semilleros y plántulas, ya que  desde que se aprecian estos síntomas hasta que muere la pequeña planta pasa muy poco tiempo. Los daños que provoca en estos casos son irreversibles.

  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos?

2. Enfermedades del puerro

Entre las enfermedades más importantes destaca:

Mildiu

Uno de los hongos que puede afectar a los puerros es el Mildiu. Éste hongo también afecta a otros tipos de cultivos como son el tomate, el melón, el brócoli, el rábano, los nabos,… Puede verse dañado por el hongo en cualquier estado de crecimiento. Sin embargo, debido a las condiciones que precisa de frío y humedad para desarrollarse suele aparecer en estado de plántula y en plantas maduras. Produce en las hojas manchas de aspecto grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Para controlar esta enfermedad debemos evitar que las plantas trasplantadas estén infectadas y se recomienda elegir variedades resistentes a esta enfermedad. Además, es importante mantener el suelo limpio de malezas o malas hierbas y tener cuidado con los excesos del agua de riego.

Puerro podrido: Botrytis

La Botrytis es otra enfermedad causada por hongos y nuestros puerros no se libran de ella. A esta enfermedad le favorece un clima cálido y húmedo, por ello es una de las enfermedades más importante en invernadero. El síntoma más característico es la podredumbre de brotes y frutos (conocida como podredumbre gris). También puede afectar a algunas hojas pero suele ser más raro.

Referencias

  • Riley, D., Sparks, A., Srinivasan, R., Kennedy, G., Fonsah, G., Scott, J., Olson, S. (2018) Chapter 3 – Thrips: Biology, Ecology, and Management. Editor(s): Waqas Wakil, Gerald E. Brust, Thomas M. Perring, Sustainable Management of Arthropod Pests of Tomato. Academic Press, 49-71.
  • Asma, M., Al-Assas, K., Dawabah, A. (2016). Prevalence, distribution and intraspecific variation of Heterodera schachtii populations from semiarid environment. Saudi Journal of Biological Sciences, 23(2), 293-299.
  • Buena, A., Díez-Rojo, M., López-Pérez, J., Robertson, L., Escuer, M., Bello, A. (2008). Screening of Tagetes patula L. on different populations of Meloidogyne. Crop Protection, 27(1), 96-100.

Esto es todo por hoy, espero que os hayáis familiarizado un poco más con las plagas y enfermedades del puerro y nos vemos en el próximo artículo.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plagas y enfermedades del melón: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del melón: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! El artículo de hoy se centrará en las principales plagas y [...]
  • Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo? Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo? ¡Hola agrohuerters! En ocasiones, nos acercamos al huerto y... ¡malas noticias, nuestras plantas se pudren! [...]
  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost El compostaje es una técnica ecológica muy usada en los huertos orgánicos con la cual [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades del Puerro: Guía completa con fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Buenas Agrohuerters! El tema que vamos a tratar hoy es un caso práctico, se trata [...]
  • Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre los bichos blancos que podemos encontrar [...]
  • Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy nos centraremos en las plagas de [...]
  • Plagas de las Leguminosas: Todo lo que debes saber Plagas de las Leguminosas: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! En otros artículos ya hemos visto cómo cultivar en nuestros huertos [...]
Comentarios
  1. Casandra

    16 octubre 2017 at 1:09

    Siempre se olvidan de poner como se combaten las enfermedades y plagas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2017 at 21:17

      Hola Casandra! Lo hacemos para no tener posts demasiado largos y más pesados de leer! En este tipo de artículo puedes aprender a identificar las plagas de cada cultivo, pero hay otros más específicos sobre cada plaga o enfermedad concreta.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2017 at 21:18

      Puedes acceder a la información sobre los distintos problemas a través de los links del artículo o buscando en el buscador de arriba a la derecha «trips» , «nematodos» o la plaga que quieras buscar. No las tenemos todas, pero poco a poco vamos completando! Espero haberte ayudado, Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas