• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades del Guisante: Guía completa con fotos

  • Tipos de Sustratos en Hidroponía
  • Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid)

Publicado: 01/09/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo anterior vimos cómo cultivar guisantes en nuestros huertos pero dejamos pendiente un tema…, ¡identificar las principales plagas y enfermedades del guisante! Por lo tanto, esa será la tarea de hoy. Para ello, nos ayudaremos de diferentes fotos, algunos consejillos y veréis que fácil nos resulta.

Os recuerdo que no es lo mismo plaga y enfermedad. Cuando hablamos de que nuestras plantas tienen una plaga, nos referimos a que un grupo de artrópodos (ácaros, insectos, crustáceos,…), nematodos u otro tipo de animales están causando daños a nuestros cultivos. Sin embargo, cuando utilizamos el término enfermedad, hacemos referencia a que son los hongos, bacterias o virus los que están afectando a nuestras plantas.

Entutorado judías verdes y guisantes

Contenidos

  • 1. Plagas y enfermedades del guisante: plagas más importantes
  • Polilla del guisante (Laspeyresia nigricana)
  • Bichos marrones guisante: sitonia
  • Trips del guisante (Kakothrips robustus)
  • Pulgones en la planta de guisantes (Acyrthosiphon pisum Harris)
  • Pájaros y roedores que se comen los guisantes
  • 2. Enfermedades del Guisante más comunes
  • Manchas blancas guisante: oidio (Erysiphe poligoni)
  • La rabia del guisante o antracnosis (Ascochyta pisi)
  • Referencias

1. Plagas y enfermedades del guisante: plagas más importantes

Polilla del guisante (Laspeyresia nigricana)

Es una polilla de color oscuro que pone los huevos sobre los guisantes en flor. De estos huevos nacen unas orugas que se alimentan de los granos de las vainas.

Control: Aceite de neem para la polilla y bacillus thuringiensis para la oruga.

Orugas de la polilla del guisante.
Orugas de la polilla del guisante. (Fuente: INRA)

Bichos marrones guisante: sitonia

La sitona es una especie de escarabajo que afecta principalmente a leguminosas de grano (habas, lentejas, judías, guisantes,…). Tras reproducirse, la puesta se realiza en el suelo y desde ahí las larvas pequeñas se alimentan de las raíces.

Para detectar su presencia debemos fijarnos en el borde de las hojas ya que se dedican a roerlo de forma muy regular. Estos daños se traducen en un retraso del crecimiento. Las larvas, por el contrario, no causan daños importantes en las raíces.

Control: siembra temprana del guisante para evitar que coincidan en el tiempo el escarabajo y el guisante.

  • Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso
Sitonia lineatus, uno de los bichitos marrones que pueden afectar a las habas.
Sitonia lineatus, uno de los bichitos marrones que pueden afectar a los guisantes.

Trips del guisante (Kakothrips robustus)

En las plantas que están afectadas por este insecto pueden observarse marcas plateadas o amarronadas. Los trips adultos son negros y las ninfas, por el contrario son de color amarillo pálido. Esta especie es muy dañina sobretodo en veranos cálidos y secos.

Control: Vigilancia y trampas cromáticas.

trips insectos negros pequeños
Trips, unos insectos negros muy pequeños (Fuente: INRA)

Pulgones en la planta de guisantes (Acyrthosiphon pisum Harris)

Los pulgones, como hemos visto en artículos anteriores, pertenecen a la familia de los áfidos. Los guisantes no se libran de ellos. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares.

Los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también son vectores de enfermedades.

  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber

Pájaros y roedores que se comen los guisantes

Los guisantes no se libran de ser atacados por algunas especies de pájaros y roedores. Para controlar este tipo de plagas suelen emplearse técnicas de disuasión como los petardos. Los petardos suelen ser efectivos pero las aves son capaces de memorizar la frecuencia de los estallidos y, entonces, dejarán de serlo. También se suelen usar espantapájaros, mallas protectoras o trampas para roedores.

2. Enfermedades del Guisante más comunes

Manchas blancas guisante: oidio (Erysiphe poligoni)

Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos.

Su presencia dificulta la fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar. La humedad y las temperaturas cálidas favorecen su propagación.

Control: Los métodos ecológicos más usados se basan en preparados de cola de caballo o ajo.

Oidio en las hojas de las rosas. (
Oidio en las hojas de las rosas. (Fuente: VidaRural)

La rabia del guisante o antracnosis (Ascochyta pisi)

La antracnosis es un hongo que ataca principalmente a las vainas, los foliolos y los tallos. La enfermedad comienza con la aparición de numerosas manchas redondeadas (de aproximadamente 5mm) de color amarillo con bordes oscuros. A medida que pasa el tiempo se van extendiendo y juntando unas con otras hasta ocupar gran extensión.

Lo peor de esta enfermedad es que se extiende en profundidad y puede llegar a causar daños en los guisantes si la vaina se ve afectada. Suele aparecer cuando las temperaturas y la humedad son elevadas. Y puede llegar a causar la muerte de nuestras plantas.

Algunos métodos de prevención:

  • Buen drenaje del suelo.
  • Rotación de cultivos.
  • Limpiar los cultivos de malas hierbas.
  • Aplicación de tomillo rojo.

Referencias

  • Landon, F., Levieux, J., Rougon, D., Taupin, P. (1997). Influence of the immediate environment on the dispersal of Sitona lineatus L. (Col., Curc.) during crop colonisation, Agriculture, Ecosystems & Environment, 64(3), 261-266.
  • Roldán-Serrato, K., Escalante-Estrada, J., Rodríguez-González, M. (2018). Automatic pest detection on bean and potato crops by applying neural classifiers. Engineering in Agriculture, Environment and Food. 11(4), 245-255.
  • Braun, U. (1980). Morphological Studies in the Genus Oidium. Flora. 170(1–2), 77-90.

Esto es todo por hoy, espero que os hayáis familiarizado un poco más con las plagas y enfermedades del guisante y nos vemos en el próximo artículo.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Buenas tardes!, ¿es posible tener un huerto donde apenas hay luz?. Claro que sí Agrohuerters, [...]
  • ¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada? Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto vamos a explicar que es la producción integrada. Además veremos sus [...]
  • Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles Hola Agrohuerters!  Como bien sabéis , a la hora de comenzar  un huerto o empezar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades del Guisante: Guía completa con fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Los hongos del huerto son un problema muy habitual. Veamos algunos consejos y técnicas para [...]
  • Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos diferentes ejemplos de por qué [...]
  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Hoy hablaremos de las flores benefiosas para el huerto y el jardín. Estas flores para [...]
  • ¿Qué hongos afectan a las plantas?: Los hongos más dañinos ¿Qué hongos afectan a las plantas?: Los hongos más dañinos ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Qué tal estáis? Hoy vamos a hablar sobre los hongos más [...]
  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender algunos métodos de control, como [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas