• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades de las Lentejas: ¿Cómo eliminarlas?

  • Entutorado de plantas en Maceta: Tutores para las plantas
  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos

Publicado: 26/09/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y enfermedades de las lentejas más comunes y cómo debemos actuar si las detectamos. Por lo tanto debemos coger nuestra lupa de entomólogos y empezar a investigar. ¡Allá vamos!

Lentas en el huerto
Lentejas

Contenidos

  • 1. Plagas y enfermedades de las lentejas: Plagas más importantes
  • Bichos negros en las lentejas: gorgojos (Bruchus lentis)
  • Pulgones negros en las plantas de lentejas 
  • Moscas de las leguminosas
  • 2. Enfermedades de las lentejas
  • Roya en las lentejas
  • Antracnosis
  • Manchas blancas en las hojas: oidio
  • Referencias

1. Plagas y enfermedades de las lentejas: Plagas más importantes

Bichos negros en las lentejas: gorgojos (Bruchus lentis)

Se conoce por el nombre de «gorgojos» a pequeños coleópteros (escarabajos) de color negro con la cabeza prolongada formando un pico.

Los expertos del sector aseguran que el gorgojo es una de las plagas más dañinas para el cultivo de la lenteja ya que puede ocasionar grandes pérdidas tanto en la fase de cultivo como en la fase de almacenamiento.

En primavera los gorgojos vuelan hacia las plantas de lentejas y realizan la puesta en las vainas de la planta. En estado adulto excavan galerías en las vainas por donde saldrán al exterior. Este ciclo causa numerosas pérdidas en la producción de lentejas.

Control:

  • Mallas
  • Eliminar los granos atacados
  • Rotación de cultivos

Os dejo este artículo sobre el gorgojo, muy interesante y curioso!

gorgojo
Gorgojo (Fuente: CIRAD)

Pulgones negros en las plantas de lentejas 

Los pulgones negros, al igual que el resto, pertenecen a la familia de los áfidos y como hemos visto en otros artículos, son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares.

Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas. En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal.

  • Plagas y Enfermedades del Aguacate: Síntomas, Control y Prevención
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y Enfermedades del Aguacate: Síntomas, Control y Prevención

Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras.

Existen muchos métodos para luchar contra el pulgón que podéis consultar en artículos anteriores. Hoy os dejo un enlace de cómo preparar una infusión de ajo para acabar con ellos.

bichos negros en las plantas, pulgones
Un ejemplo de los bichos negros en las plantas son los pulgones.

Moscas de las leguminosas

Las moscas de las leguminosas pertenecen al grupo de dípteros y pueden causar en el cultivo de las lentejas pérdidas económicas.

Las especies más dañinas son:

  • Phorbia platura
  • Contarinia pisi
  • Liriomyza trifolii
  • Liriomyza cicerina

2. Enfermedades de las lentejas

Roya en las lentejas

Está presente por todo el país. Necesita temperaturas suaves y humedad muy alta. Puede aparecer tras largos periodos de lluvias abundantes.

  • Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?
    MAS EN AGROHUERTO
    Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?

Se caracteriza por la aparición en las hojas de manchas circulares de al menos 1 mm de diámetro. Más tarde, se pueden observar pústulas de color canela y, en los últimos estados, aparecen pústulas de color negro en los tallos y en las hojas. Puede provocar una importante defoliación en las plantas.

Antracnosis

La antracnosis es un hongo que ataca principalmente a las vainas, los foliolos y los tallos. La enfermedad comienza con la aparición de numerosas manchas redondeadas (de aproximadamente 5mm) de color amarillo con bordes oscuros. A medida que pasa el tiempo se van extendiendo y juntando unas con otras hasta ocupar gran extensión. Lo peor de esta enfermedad es que se extiende en profundidad y puede llegar a causar daños en los guisantes si la vaina se ve afectada. Suele aparecer cuando las temperaturas y la humedad son elevadas. Y puede llegar a causar la muerte de nuestras plantas.

Algunos métodos de prevención:

  • Buen drenaje del suelo.
  • Rotación de cultivos.
  • Limpiar los cultivos de malas hierbas.
  • Aplicación de tomillo rojo.

Manchas blancas en las hojas: oidio

El oidio es una de las enfermedades más comunes, por ello las lentejas tampoco se libran de él. Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar. La humedad y las temperaturas cálidas favorecen su propagación.

Control: Los métodos ecológicos más usados se basan en preparados de cola de caballo o ajo.

Referencias

  • Braun, U. (1980). Morphological Studies in the Genus Oidium. Flora. 170(1–2), 77-90.
  • U. Braun. (1982). Morphological Studies in the Genus Oidium (II). Zentralblatt für Mikrobiologie. 137(2),138-152.
  • Foottit, R. G., & Maw, H. E. L. B. T.-R. M. in L. S. (2017). Insects – Aphids. Elsevier.

Esto es todo por hoy, espero que os hayáis familiarizado un poco más con las plagas y enfermedades de las lentejas y nos vemos en el próximo artículo.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más ¡Muy buenas a todos Agrohuerers! En este artículo voy a intentar comentaros un poco mi experiencia [...]
  • Variedades locales: ¿Qué son y por qué son tan importantes? Variedades locales: ¿Qué son y por qué son tan importantes? Variedades locales, la base de la biodiversidad. ¿Qué son y por qué son tan importantes [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades de las Lentejas: ¿Cómo eliminarlas?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella [...]
  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? ¡Hola agrohuerters! En el artículo anterior, os hablé sobre los diferentes tipos de estrés que [...]
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • Solarización del Suelo. Desinfección Ecológica con plástico Solarización del Suelo. Desinfección Ecológica con plástico Después del último post sobre los nematodos del suelo y los problemas que causan en las [...]
  • Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos? Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver por qué aparecen [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas