• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades de las Habas: Guía completa con fotos

  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos
  • Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño

Publicado: 16/08/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero8 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y enfermedades de las habas más importantes y cómo podemos controlarlas. La identificación de los diferentes síntomas es fundamental a la hora de realizar un buen diagnóstico en nuestros huertos. Por ello, con ayuda de las fotos y diversas pautas espero que después de este artículo podamos afirmar si nuestras habas se encuentran en buen estado o no.

Os recuerdo alguna información importante:

En el mundo científico se conoce como Vicia faba. Pertenece a la familia de las fabáceas (también conocidas como leguminosas) al igual que la soja, las lentejas, la alfalfa,… El haba es una planta herbácea trepadora (los tallos se van enredando) y anual. Esta especie se cultiva por todo el mundo debido a sus semillas, empleadas en la alimentación. En las raíces podemos encontrar una especie de nódulos debido a la capacidad que tienen de fijar el nitrógeno en el suelo.

Habas en el huerto

Contenidos

  • 1. Plagas y enfermedades de las habas: plagas más importantes
  • Bichitos marrones: sitonia de las leguminosas
  • Pulgones negros en las habas
  • Trips del guisante en las habas
  • 2. Enfermedades de las habas
  • Roya de las habas (Uromyces viciae-fabae)
  • Manchas marrones en las habas: mildiu
  • Referencias

1. Plagas y enfermedades de las habas: plagas más importantes

Bichitos marrones: sitonia de las leguminosas

La sitona es una especie de escarabajo que afecta principalmente a leguminosas de grano (habas, lentejas, judías, guisantes,…). En primavera se alimentan del borde de las hojas. Tras reproducirse, la puesta se realiza en el suelo y desde ahí las larvas pequeñas se alimentan de las raíces.

Para detectar su presencia debemos fijarnos en el borde de las hojas dañado. Estos daños se traducen en un retraso del crecimiento. Las larvas, por el contrario, no causan daños importantes en las raíces.

Os dejo por aquí una foto de unas sitonias que me encontré durante mis prácticas en Francia:

Sitonia lineatus, uno de los bichitos marrones que pueden afectar a las habas.
Sitonia lineatus, uno de los bichitos marrones que pueden afectar a las habas.

Pulgones negros en las habas

Los pulgones pertenecen a la familia de los áfidos y como hemos visto en otros artículos, son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan.

Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares. Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas. En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas.

Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras.

  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha

Existen muchos métodos para luchar contra el pulgón que podéis consultar en artículos anteriores. Hoy os dejo un enlace de cómo preparar una infusión de ajo para acabar con ellos.

bichos negros en las plantas, pulgones
Un ejemplo de los bichos negros en las plantas son los pulgones.

Trips del guisante en las habas

En las plantas que están afectadas por este insecto pueden observarse marcas plateadas o amarronadas. Los trips adultos son negros y las ninfas, por el contrario son de color amarillo pálido. Esta especie es muy dañina sobretodo en veranos cálidos y secos.

Control: Vigilancia y trampas cromáticas.

trips insectos negros pequeños
Trips, unos insectos negros muy pequeños (Fuente: INRA)

2. Enfermedades de las habas

Roya de las habas (Uromyces viciae-fabae)

Como su nombre indica, este tipo de roya afecta a las habas pero también pueden verse afectados otros géneros como Pisum, Lens, Lathyrus y Orobus. Está presente por todo el país. Necesita temperaturas suaves y humedad muy alta. Puede aparecer tras largos periodos de lluvias abundantes.

  • Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cutivar Coliflor. Plantar y Cuidar la Planta de Coliflor paso a paso

Se caracteriza por la aparición en las hojas de manchas circulares de al menos 1 mm de diámetro. Más tarde, se pueden observar pústulas de color canela y, en los últimos estados, aparecen pústulas de color negro en los tallos y en las hojas. Puede provocar una importante defoliación en las plantas.

Pústulas de roya en rosal
Pústulas de roya en rosal.

Manchas marrones en las habas: mildiu

Uno de los hongos que más afecta a las habas es el Mildiu. Éste hongo también afecta a otros tipos de cultivos como son el tomate, el melón, el brócoli, el rábano, los nabos,… Puede verse dañado por el hongo en cualquier estado de crecimiento. Sin embargo, debido a las condiciones que precisa de frío y humedad para desarrollarse suele aparecer en estado de plántula y en plantas maduras. Produce en las hojas manchas de aspecto grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Para controlar esta enfermedad debemos evitar que las plantas trasplantadas estén infectadas y se recomienda elegir variedades resistentes a esta enfermedad. Además, es importante mantener el suelo limpio de malezas o malas hierbas y tener cuidado con los excesos del agua de riego.

En la siguiente imagen podéis observar el aspecto de una planta de habas afectada por Mildiu.

plagas y enfermedades de las habas
Mildiu en las hojas. (Plagas y enfermedades de las habas, Fuente: es.paperblog.com)

Referencias

  • Landon, F., Levieux, J., Rougon, D., Taupin, P. (1997). Influence of the immediate environment on the dispersal of Sitona lineatus L. (Col., Curc.) during crop colonisation, Agriculture, Ecosystems & Environment, 64(3), 261-266.
  • Srinivasan, R., Paola, S., Lin, M., Hy, H., Sareth, K., Sor, S. (2018). Development and validation of an integrated pest management strategy for the control of major insect pests on yard-long bean in Cambodia, Crop Protection, 116, 82-91.
  • Roldán-Serrato, K., Escalante-Estrada, J., Rodríguez-González, M. (2018). Automatic pest detection on bean and potato crops by applying neural classifiers. Engineering in Agriculture, Environment and Food. 11(4), 245-255.

Esto es todo por hoy, espero que os hayáis familiarizado un poco más con las plagas y enfermedades de las habas y nos vemos en el próximo artículo. Recordad que podéis dejar comentarios contándonos todas vuestras experiencias.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que [...]
  • Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más Hola Agrohuerters, en el día de hoy vamos a ver por primera vez cómo cultivar [...]
  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Hola Agrohuerters, ¿Alguien dijo alguna vez que no puedes cultivar patatas en tu terraza? A [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades de las Habas: Guía completa con fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Aceite de Neem ¿Qué es y cómo usar insecticida de neem en el huerto? Aceite de Neem ¿Qué es y cómo usar insecticida de neem en el huerto? El aceite de neem es un insecticida ecológico que se utiliza para luchar contra algunas [...]
  • Bichos Amarillos en las Plantas: ¿Beneficiosos o dañinos? Bichos Amarillos en las Plantas: ¿Beneficiosos o dañinos? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a identificar los bichos amarillos [...]
  • Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo... Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo... El cultivo ecológico del olivar es bastante sencillo, puesto que, no requiere grandes cambios con [...]
  • Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos ¡Hola a todos agrohuerters! El objetivo del artículo de hoy es aprender a reconocer si [...]
  • Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa Buenas tardes Agrohuerters, muchos de vosotros tendréis en vuestros huertos cebolla,  ya que es una [...]
Comentarios
  1. JESUS ROCHE

    3 enero 2018 at 3:18

    Hola Pilar y Lucia. Reciban un abrazo y mis mejores deseos para este nuevo año . Este año espero como siempre vuestras publicaciones , las cuales han sido de gran utilidad. pronto os comunicare resultados y experiencias. Gracias. Agrohuerter, Jesús Roche . Desde Sancristobal , Edo. Tachira, Venezuela..

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 enero 2018 at 22:15

      Hola Jesús! Muchas gracias por tu comentario y feliz año a ti también! Espero que podamos seguir publicando contenidos que os gusten y os sirvan de ayuda! Un abrazo

      Responder
  2. Pedro Garau

    4 diciembre 2017 at 18:38

    Hola Pilar:
    Muchas gracias por la explicación. Mi duda es que tengo unas habas afectadas por un hongo y no se que hacer. He eliminado 2 plantas afectadas pero se ha desarrollado en 2 mas… 🙁
    A este paso me quedo sin habas (tampoco tengo tantas, unas 10)
    Se te ocurre algo?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      6 diciembre 2017 at 22:20

      Hola Pedro! Si buscas en el buscador de arriba a la derecha la palabra «hongos» te aparecerán varios artículos sobre este tema. Aún así te dejo estos dos links con información útil sobre cómo prevenir y eliminar los hongos del huerto:
      https://www.agrohuerto.com/prevencion-y-tratamientos-ecologicos-para-hongos-del-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/6-fungicidas-ecologicos/
      Mi consejo es que alternes un par de remedios para aumentar la efectividad, lo que se conoce como «lucha integrada». Espero que te sirvan! Y cualquier cosa, puedes volver a preguntar que aquí estamos! Un saludo

      Responder
      • Pedro Garau

        7 diciembre 2017 at 9:56

        Muchas Gracias!!
        Me pongo a probarlo!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        30 diciembre 2017 at 11:55

        De nada! Espero que sirvieran esas soluciones.. surtió efecto? Han desaparecido los hongos de las habas?

        Responder
  3. Jesús Roche

    17 agosto 2017 at 5:40

    Pilar, hola. Agradezco altamente tus envíos, los cuales sigo siempre con atención Gracias por tu tiempo , contenidos y oportunidad. Afmo. agrohuerter Jesús Roche..

    Responder
    • pilar

      17 agosto 2017 at 13:38

      ¡Hola Jesús! Agradecida estoy yo con la gente como tú. Gracias por comentar, yo intentaré hacerlo siempre lo mejor que pueda.
      Un saludo de agrohuerter a agrohuerter! 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas