• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades de la Coliflor: Los mejores remedios

  • La Agricultura Regenerativa: Principios y prácticas
  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables

Publicado: 07/08/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero4 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cuáles son las plagas y enfermedades de la coliflor más comunes y cómo podemos eliminarlas. En primer lugar, me gustaría que recordemos algunos datos de la coliflor (nombre científico: Brassica oleracea), que se mencionaron en artículos anteriores: La coliflor es una crucífera, como el brócoli, el repollo o el rábano, con raíces cortas y pivotantes.

Son hortalizas que ocupan bastante, tienen grandes hojas y, en el centro, es donde sale la inflorescencia blanca que consumimos como alimento.

Plagas y enfermedades de la coliflor

Una vez que ya tenemos todos el cultivo en mente, pasamos a las plagas y enfermedades de la coliflor.

Contenidos

  • 1. Plagas y enfermedades de la coliflor: plagas más importantes
  • Orugas en la coliflor
  • Coliflor con moscas blancas (Aleurodes brassicae)
  • Bichos pegajosos: pulgón ceroso coliflor
  • 2. Enfermedades de la coliflor
  • Manchas marrones coliflor: mildiu
  • Coliflor podrida: enfermedades bacterianas
  • Referencias

1. Plagas y enfermedades de la coliflor: plagas más importantes

Orugas en la coliflor

La familia de los Lepidópteros (mariposas y polillas) son una de las principales plagas de la cloriflor. Sobretodo atacan en su estado larvario, es decir, antes de convertirse en mariposas. Los daños más comunes son mordeduras en las hojas.

Las especies más dañinas para este cultivo son:

  • Pieris brassicae: puede llegar a causar la pudrición de la planta. Su forma adulta se caracteriza, principalmente por ser blanca y presentar dos puntos negros en las alas.
Mariposa de la col
Mariposa de la col
  • Mamestra brassicae: es una especie nocturna y se alimenta de las hojas tiernas de la planta.
  • Plutella xylostella: la mariposa es de color gris, presenta hábitos nocturnos y las larvas se caracterizan por ser muy móviles.
  • Hellula undalis

En cuanto a los métodos de control, destaca el empleo de feromonas o focos de luz. También, es importante detectar cuanto antes las larvitas pequeñas para poder actuar más rápidamente.

Coliflor con moscas blancas (Aleurodes brassicae)

Las moscas blancas se localizan generalmente en el envés de las hojas. Esta especie presenta la peculiaridad de que, al contrario que otras especies, resiste muy bien las bajas temperaturas.

Los principales daños que causan a los cultivos son:

  • Extracción de savia de la planta.
  • Daños mecánicos
  • Producen melaza.
  • Algunas especies son vectores de enfermedades.

El mejor método de control, es la prevención. Por ello, es importante que revises de vez en cuando el envés de las hojas para poder actuar lo antes posible. Además, existen diversos métodos de control de la mosca blanca como las trampas cromáticas, depredadores naturales, infusión de ajenjo, ajo, etc.

  • Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje
    MAS EN AGROHUERTO
    Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca.
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca. (Fuente: Koppert)

Bichos pegajosos: pulgón ceroso coliflor

Los pulgones pertenecen a la familia de los áfidos y como hemos visto en otros artículos, son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares.

Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas. En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras.

El más importante en el cultivo de la coliflor es el «pulgón ceroso«, característico por segregar una sustancia cerosa blanquecina. Esta especie puede ser muy numerosa y suelen atacar en focos limitados. Si la plaga es muy importante pueden acabar con la planta.

Pulgón ceroso en coliflor
Pulgón ceroso en coliflor. (Fuente: ivia.gva.es)

2. Enfermedades de la coliflor

Manchas marrones coliflor: mildiu

Uno de los hongos que afecta a la cloriflor es el Mildiu. Éste hongo también afecta a otro tipo de crucíferas como son el brócoli, el rábano, los nabos,… Puede verse afectado por el hongo en cualquier estado de crecimiento. Sin embargo, debido a las condiciones que precisa de frío y humedad para desarrollarse suele aparecer en estado de plántula y en plantas maduras. Produce en las hojas manchas de aspecto grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

  • Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico

Para controlar esta enfermedad debemos evitar que las plantas trasplantadas estén infectadas y se recomienda elegir variedades resistentes a esta enfermedad.

En la siguiente imagen podéis observar el aspecto de una planta de coliflor afectada por Mildiu.

Mildiu en coliflor
Mildiu afectando a las hojas de la coliflor. (Plagas y enfermedades de la coliflor. Fuente: ivia.gva.es)

Coliflor podrida: enfermedades bacterianas

La coliflor no se libra de las enfermedades bacterianas y si las condiciones de humedad y temperatura son las favorables pueden causar graves daños.

Las bacterias más importantes que afectan a este cultivo son:

  • Xanthomonas
  • Pseudomonas
  • Erwinia
  • Rhodococus

Los métodos de control para este tipo de enfermedad se basan en emplear medidas preventivas (usar semilla certificada, cultivar en suelos libres de estas bacterias, mantener el campo libre de crucíferas silvestres, destruir rápidamente los focos infectados,…)

Bacteriosis de la coliflor.
Bacteriosis de la coliflor. (Fuente: Agrosiembra.com)

Referencias

  • Khaling, E., Papazian, S., Poelman, E., Holopainen, J., Albrectsen, B., Blande, J. (2015). Ozone affects growth and development of Pieris brassicae on the wild host plant Brassica nigra. Environmental Pollution, 199,119-129.
  • Weinberger, K., Srinivasan, R. (2009). Farmers’ management of cabbage and cauliflower pests in India and their approaches to crop protection, Journal of Asia-Pacific Entomology, 12(4), 253-259.
  • Batabyal, K., Mandal, B., Sarkar, D., Murmu, S., Tamang, A., Das, Hazra, G., Chattopadhyay, P. (2016). Comprehensive assessment of nutrient management technologies for cauliflower production under subtropical conditions, European Journal of Agronomy, 79, 1-13.

Esto es todo por hoy, nos vemos en el próximo artículo.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 La planta del ajo es fácil de cultivar y no es demasiado exigente en cuanto [...]
  • Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja ¡Hola a todos agrohuerters! El protagonista del artículo de hoy será la patata. Aprenderemos la [...]
  • Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos Si estáis pensando en cultivar patatas en el huerto ecológico podemos daros algunos consejos sobre [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades de la Coliflor: Los mejores remedios

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa Buenas tardes Agrohuerters, muchos de vosotros tendréis en vuestros huertos cebolla,  ya que es una [...]
  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Los hongos del huerto son un problema muy habitual. Veamos algunos consejos y técnicas para [...]
  • Enfermedades de las espinacas: manchas en las hojas, virus y más Enfermedades de las espinacas: manchas en las hojas, virus y más ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cuáles eran las plagas más importantes [...]
  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
  • 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en [...]
Comentarios
  1. Carlos

    13 abril 2018 at 13:16

    Muy buena explicación.
    Puedes darnos ejemplos de insecticidas para prevención y control de plagas.
    Saludos de México…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2018 at 0:15

      Hola Carlos! Pues mira, justo hace poco tiempo que escribí este post sobre plaguicidas o insecticidas ecológicos para luchar contra las plagas, pero tenemos otros artículos sobre estos que puedes encontrar navegando en la categoría de «plagas y enfermedades» del blog. Espero que te sirva! Saludos

      Responder
  2. minuto

    8 agosto 2017 at 11:40

    Hola:
    Después de haber visto el artículo de «Cómo cultivar la coliflor» de Lucía,veo que no sé nada de cómo cuidarla.
    Soy muy novato,pero me encanta la agricultura y las explicaciones que nos das,son muy útiles.
    Gracias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • pilar

      9 agosto 2017 at 8:46

      ¡Hola Minuto! En ocasiones estamos pendientes de todo menos de las plagas y enfermedades de la planta, por eso queremos prestarlo una especial atención en este blog. Las plantas sanas se desarrollarán mucho mejor 🙂 Un saludo!!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas