• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos

  • Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto

Publicado: 17/02/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero10 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las plagas del manzano más importantes. Aprenderemos a identificarlas una por una de manera sencilla para poder eliminarlas cuanto antes. De primeras, si debemos destacar algunas de ellas serían: la carpocapsa del manzano, los pulgones o los ácaros.

Agujeros en las manzanas ¿Quién es el culpable?
Agujeros en las manzanas ¿Quién es el culpable?

Contenidos

  • Pulgones: pulgones verdes, blancos y negros
  • Pulgón verde del manzano
  • Pulgón blanco o pulgón lanígero del manzano
  • Pulgón negro o pulgón ceniciento
  • Carpocapsa del manzano: orugas en el manzano
  • Control de la carpocapsa del manzano
  • Mosca mediterránea de la fruta
  • Ácaros en el manzano
  • Barrenillos o escarabajos de la corteza
  • Otras plagas del manzano
  • Referencias

Pulgones: pulgones verdes, blancos y negros

Como ya sabemos, los pulgones son una de las plagas más comunes que podemos encontrar en cualquier huerto o jardín. Año tras año ahí están presentes. Lo importante es saber identificarlos (porque hay muchas especies diferentes) para eliminarlos lo antes posible.

En el caso del manzano, las especies de pulgones que más le afectan son: el pulgón verde de la manzana (Aphis pomi), el pulgón ceniciento (Dysaphis plantaginea) y el pulgón lanígero (Eriosoma laniferum). ¡Vamos a verlos uno por uno!

Pulgón verde del manzano

El pulgón verde del manzano o Aphis pomi, pasa toda el ciclo de su vida en el manzano. Produce el enrollamiento de las hojas del manzano al picarlas y alimentarse de la savia. De forma indirecta puede afectar a la fotosíntesis de las plantas y reducir su rendimiento.

Podemos distinguirle del resto de pulgones del manzano gracias a su color verde y sus sifones (los dos 2 «palitos» que tiene al final del cuerpo) negros.

Aphis pomi, pulgón verde del manzano.
Aphis pomi, pulgón verde del manzano. (Fuente: INRA)

Pulgón blanco o pulgón lanígero del manzano

El pulgón lanígero o Eriosoma lanigerum es muy característicos en los manzanos. Debemos de tener cuidado y no confundirlo con las cochinillas algodonosas ya que su aspecto es parecido. Están recubiertos por una especie de algodón blanco (secreciones cerosas) pero el color de su cuerpo es oscuro.

Esta especie puede afectar a las raíces, troncos y ramas del manzano. En ocasiones forman agallas debido a reacciones de la planta frente a la saliva tóxica de los pulgones al picar.

Pulgón lanígero, una de las plagas del manzano.
Pulgón lanígero, una de las plagas del manzano. (Fuente: INRA)

Pulgón negro o pulgón ceniciento

El pulgón ceniciento, conocido científicamente como
Dysaphis plantaginea, es el pulgón más dañino para los manzanos. Si el ataque de esta especie es importante puede causar la deformación y depreciación de los frutos.

  • Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas
    MAS EN AGROHUERTO
    Riego en Vacaciones: 3 sistemas sencillos para regar las plantas

Otro de los síntomas característico de esta especie es la aparición de hojas enrolladas y amarillas.

Pulgón ceniciento o pulgón negro del manzano
Pulgón ceniciento o pulgón negro del manzano (Fuente: INRA)

Para controlar los pulgones del manzano en vuestros huertos os dejo por aquí este enlace donde os lo explicamos paso a paso: «Controlar pulgones en el huerto paso a paso«.

Carpocapsa del manzano: orugas en el manzano

Sin duda, una de las plagas del manzano más importantes es la Carpocapsa del manzano. Científicamente se conoce por el nombre de Cyda pomonella. Es un lepidóptero de la familia de los tortrícidos. Ataca a varios frutales a parte del manzano como los perales o los ciruelos.

El adulto es de color gris-marrón con rayas cobrizas. Las larvas son doradas con la cabeza negra. Normalmente hay 2 generaciones al año. Pasa el invierno como oruga en las ranuras del tronco y en ramas de los árboles. Las orugas, desde que salen los frutos, excavan galerías en su interior. Si las condiciones son favorables se transforman en pupa y posteriormente en adultos.

  • Plantas y flores comestibles en el huerto: Beneficios y características
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas y flores comestibles en el huerto: Beneficios y características

Las condiciones óptimas para el apareamiento de este insecto son las puestas de sol, la temperatura mayor de 15ºC y la humedad relativa superior al 60%. Durante el día, los adultos están inmóviles en los árboles.

Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana.
Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana. (Fuente: Utah State University)

Control de la carpocapsa del manzano

Los principales métodos de control se basan en:

  • Colocación de bandas cebo
  • Retirada de frutos atacados
  • Seguimiento del vuelo
  • Vigilancia de huevos
  • Confusión sexual
  • Algunos depredadores de estas especies son pájaros del género Picus o murciélagos

Mosca mediterránea de la fruta

La mosca mediterránea de la fruta se conoce en el mundo científico como Ceratitis capitata. Esta mosca procedente de África está presente por todo el área mediterránea.

Puede afectar a diversos frutos a parte de las manzanas. Entre ellos: melocotón, albaricoque, naranja, mandarina, higos, uvas, granadas, nísperos, ciruelas, peras, chirimoyas, papayas, mangos, etc.

Una vez que los frutos están infectados las larvas se desarrollan en su interior. El fruto infectado cae prematuramente y el que se recoge del árbol se pudre de inmediato. Las larvas se transforman en pupa y pasan el estado pupario en el suelo. 

Por aquí os dejo una foto de la mosca en estado adulto:

Ceratitis capitata conocida como mosca de la fruta.
Ceratitis capitata conocida como mosca de la fruta. (Fuente: INRA)

Por aquí os dejo un artículo donde nos centramos en esta plaga: «Mosca de la fruta en el huerto«.

Ácaros en el manzano

Los ácaros también están por todos los sitios así que los manzanos no se van a librar. El ácaro rojo o Panonychus ulmi es el más presente en el manzano.

Se caracterizan por decolorar las hojas del árbol y en ocasiones aparecen unas pequeñas telas de araña en las hojas. También si somos buenos observadores podemos llegar a ver su puesta de huevos, como se muestra en la siguiente imagen:

Huevos rojos Panonychus ulmi manzano.
Huevos rojos Panonychus ulmi manzano. (Fuente: Bayer)

Barrenillos o escarabajos de la corteza

Si os acercáis a vuestros manzanos y veis pequeños agujeritos en la corteza… ¡MALO, MALO, MALO! Se trata seguramente de un tipo de coleóptero de la familia de los curculiónidos conocido como barrenillo. Su nombre científico es Scolytus rugulosus.

Barrenillo realizando una galería en el tronco del manzano.
Barrenillo realizando una galería en el tronco del manzano. (Fuente: INRA)

Este tipo de insectos son de color negro pequeñitos y brillantes. Les encanta hacer galerías en la madera de nuestros manzanos como las que vemos en esta foto:

Galerías causadas por el barrenillo del manzano.
Galerías causadas por el barrenillo del manzano. (Fuente: Biomap)

Normalmente aprovechan lesiones existentes en el árbol para entrar y empezar a hacer estas galerías. En mi caso, hicimos obras en el pueblo y algún que otro golpe dieron al pobre manzano… Meses después descubrí que todo el tronco estaba lleno de agujeritos causados por este insecto.

Otras plagas del manzano

Ya hemos visto las plagas más importantes que pueden afectar a nuestros manzanos. Por último, os dejo una pequeña lista de otras plagas del manzano que podemos encontrarnos en alguna otra ocasión:

  • Anthonomus pomorum
  • Zeuzera pyrina
  • Cochinillas (Lepidosaphes ulmi, Epidiaspis leperii)
  • Quadraspidiotus perniciosus

Referencias

  • Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. (2014). Guía de Gestión Integrada de Plagas, Frutales de Pepita.
  • Phytoma. (2014). Pulgones de frutales de pepita y hueso.
  • Hoy, A. (2013). Chapter 13 – Insect Population Ecology and Molecular Genetics, Editor(s): Marjorie A. Hoy, Insect Molecular Genetics (Third Edition), Academic Press, 591-659.

Espero que os haya gustado el artículo sobre las plagas del manzano y… ¡Nos vemos en el próximo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar Cultivar judías verdes o alubias verdes (Phaseolus vulgaris) es el tema de nuestro artículo de [...]
  • Huerto del Jardín Botánico de Madrid Huerto del Jardín Botánico de Madrid Hola Agrohuerters!, continuamos con nuestra búsqueda de huertos urbanos en las ciudades, en esta ocasión [...]
  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales El invierno es, aparentemente, una época de poco trabajo en el huerto, pues la mayoría [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Hoy veremos cómo hacer remedios caseros para plantas enfermas o con plagas. Los preparados naturales [...]
  • Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre los bichos blancos que podemos encontrar [...]
  • Plagas y enfermedades del melón: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del melón: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! El artículo de hoy se centrará en las principales plagas y [...]
  • Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas Con la llegada de la primavera y el verano, los cultivos pueden ser afectados por [...]
  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces Hola Agrohuerters! Ahora que llega el calor es uno de los  momentos delicados por los [...]
Comentarios
  1. Elias

    27 diciembre 2022 at 1:13

    Buenas tardes, me gustaría si alguien me puede ayudar con mi manzano, se marchitan sus hojas y las nuevas que le van saliendo, de a poco se marchitan igual, tengo dos manzanos mas y no están así, lo estuve tratando con aceite de neem porq estaba con mosca del sustrato y mejoro, pero ahora nuevamente recayó, adjunto fotos al lado de los otros que están bien.

    Responder
  2. Gabriela

    14 octubre 2022 at 6:21

    Hola vomo puedo curar mi manzano que tiene blanca las ramas como algodon gracias

    Responder
  3. Lorgio

    25 noviembre 2021 at 0:26

    SOBRE MANZANAS la plantas de manzana estan siendo atacados por liquenes los tallos y lo hace secar toda la planta que debo aplicar o como controlo

    Responder
  4. Candido

    1 octubre 2021 at 19:35

    Me interesa conocer el remedio para que a las manzanas GOLDEN que recolecto no les ocurra lo que se puede apreciar en la foto adjunta. Gracias

    Responder
  5. Almu

    21 junio 2021 at 10:56

    Hola… tengo unas pequeñas plantitas de manzano…pero en las hojas les sale como una pelusa blanca. Como tratarlos? Gracias

    Responder
  6. Manuel Gonzalez

    1 mayo 2021 at 22:04

    Buen día tengo un árbol de manzano que esta enfermo anexo foto, que le puedo poner para eliminar

    Responder
  7. angela

    18 febrero 2019 at 17:17

    Me gustaría saber que tengo que hacer con plasticos que ya no me sirven. ¿Hay alguna empresa que me los recoja?. Estoy en la zona de Talavera de la Reina

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 22:10

      ¡Hola Ángela! ¿Qué tipos de plásticos tienes? ¿Plásticos de botes de productos? Nosotros somos de Madrid y no se decirte pero igual algún lector es de tu zona y puede ayudarte.
      un saludo

      Responder
  8. Manuel Espinoza

    17 febrero 2019 at 16:26

    Algo que me recomienden para árboles de aguacate, de 2 años de plantados y algunos tienen las hojas amarillas, y con muy poco retoño

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 21:58

      ¡Hola Manuel! ¿Podría enviarnos alguna foto para intentar ayudarle? Cuando las hojas cambian de color suele deberse a la falta de algún tipo de nutriente.
      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas