• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Las plagas del esparrago más importantes: Aprende a eliminarlas

  • 10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas
  • Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros

Publicado: 03/03/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero1 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger nuestras lupas para aprender a identificar las plagas del espárrago más importantes. Una vez identificadas podremos actuar contra ellas y eliminarlas.

Cosecha de espárragos
Cosecha de espárragos

Antes de comenzar con las plagas quería hacer una pequeña introducción de este cultivo. El espárrago, conocido científicamente como Asparagus officinalis, es una planta herbácea perenne. Su ligero follaje nos llama la atención. Se consume desde hace cientos y cientos de años. Además, la producción de este cultivo puede durar hasta 8 o 10 años. La parte que consumimos se llama «turiones».

Ahora, ¡ya estamos listos para comenzar!

Contenidos

  • Escarabajo común de los espárragos
  • Adultos
  • Larvas
  • Huevos
  • Escarabajo naranja con puntos negros: Crioceris duodecimpunctata
  • Mosca del espárrago: Platyparea poeciloptera
  • Pulgón del espárrago: Brachycorynella asparagi
  • Otras plagas del espárrago
  • Ophiomyia simplex
  • Parahypopta caestrum
  • Referencias

Escarabajo común de los espárragos

El escarabajo común de los espárragos, conocido en el mundo científico como Crioceris asparagi es una de las plagas más importantes del espárrago.

Puede causar la defoliación de la planta, reduciendo su vigor sobretodo durante el primer año de plantación. Las mordeduras de estos insectos provocan que las puntas de los turiones se vuelvan de color marrón.

Adultos

Para identificarlos, es sencillo: los adultos son negros con puntos de color crema en las alas. Además, sus alas también tienen en los bordes de color naranja. Aproximadamente miden medio centímetro.

A continuación os dejo una foto de este insecto:

Plagas del espárrago: escarabajo común del espárrago
Plagas del espárrago: escarabajo común del espárrago (Fuente: Le Figaro)

Larvas

Por otra parte, las larvas de estos insectos son de color variable. En ocasiones presentan un color grisáceo translúcido. Su cabeza es de color negro. Son más voraces que los adultos y causan daños más importantes.

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico

Además, las larvas al comer excretan un líquido negro producto de su digestión que puede contaminar a nuestros espárragos.

En la siguiente imagen podéis ver una larva de estos escarabajos:

Larva del escarabajo común del espárrago
Larva del escarabajo común del espárrago (Fuente: omafra.gov.on.ca)

Huevos

Los huevos son ovalados de color marrón verdoso. La puesta de huevos de esta especie es muy peculiar ya que se adhieren con mucha fuerza a los turiones. Por ello, es dificil eliminarlos.

A la hora de controlar la plaga, se recomienda tratar desde que el 2% de las plantas tengan presencia de estos huevos.

  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado

Escarabajo naranja con puntos negros: Crioceris duodecimpunctata

Sin embargo, no debemos confundir al escarabajo anterior con otro parecido llamado Crioceris duodecimpunctata. En este caso, los adultos son de color naranja con 12 puntos negros. Esta especie solo consume los frutos (no aprovechables en este cultivo).

Escarabajo naranja espárrago: Crioceris duodecimpunctata
Escarabajo naranja espárrago: Crioceris duodecimpunctata (Fuente: INRA)

Mosca del espárrago: Platyparea poeciloptera

La mosca del espárrago es un insecto del orden de los dípteros. Desde Abril o Mayo ya podemos observar la presencia de adultos de Platyparea poeciloptera. Le gustan especialmente los días calurosos.

Este insecto pone los huevos en los tallos y cuando se desarrollen las larvas (de 2 a 10 días después de la puesta del huevo), crearán galerías que provocarán que se deseque la planta en pocos días.

Os dejo, a continuación, una foto de esta mosca. A mi me llaman especialmente la atención sus alas:

Mosca del espárrago
Mosca del espárrago (Fuente: iva.de)

Pulgón del espárrago: Brachycorynella asparagi

Ya hemos visto en otros artículos de plagas y enfermedades de los cultivos cómo los pulgones están presentes en la gran mayoría. Por ello, en los espárragos también podemos encontrar a estos insectos. En concreto, hay una especie de pulgón característica de los espárragos llamada Brachycorynella asparagi.

El cuerpo de este pulgón es de color verde y alargado. Además, si somos buenos observadores podemos ver como está cubierto por un polvillo grisáceo. Sus antenas no son demasiado largas.

Los primeros pulgones de esta especie suelen aparecer en el mes de junio. Normalmente se localizan en las partes más bajas de la planta. Tras un tiempo, las colonias de pulgones aumentan, formando pulgones alados que irán a las zonas superiores de la planta (mes de octubre). Pueden producir múltiples generaciones al año.

Los principales daños que producen son: la extracción de savia al picar la planta, producción de melaza (líquido azucarado que excretan los pulgones) o amarilleamiento del cultivo.

Pulgón del espárrago
Pulgón del espárrago (Fuente: INRA)

Además, os dejo por aquí un enlace a un artículo donde explicamos los mejores métodos caseros para eliminar a los pulgones de nuestros cultivos: «Control de pulgones: remedios ecológicos para eliminar el pulgón«.

Otras plagas del espárrago

Ya hemos visto cuáles son las plagas más importantes del cultivo de espárrago. Sin embargo, para acabar el artículo, me gustaría mencionar igualmente otro tipo de plagas del espárrago menos frecuentes que las anteriores:

Ophiomyia simplex

Ophiomyia simplex es una especie de mosca de color negro que se caracteriza por hacer pequeñas galerías en los espárragos. Además, esta especie es peligrosa porque puede ser vectora de hongos. Por ejemplo, puede transmitir a la planta las especies de hongo conocidas como: Fusarium oxysporumand o Fusarium proliferatum.

Parahypopta caestrum

Esta especie de lepidóptero aparece desde finales de mayo hasta julio y hace su puesta en los tallos del espárrago. Se debe prestar especial atención a las larvas de este insecto ya que puede atacar a la parte subterránea de la planta como las raíces.

Parahypopta caestrum en espárrago
Parahypopta caestrum en espárrago (Fuente: Lepiforum)

A parte de todas estas plagas del espárrago también los espárragos pueden ser atacados por diversas enfermedades. Más adelante haremos un artículo específico sobre estas enfermedades.

Si queréis aprender a cultivar espárragos no os perdáis el siguiente artículo: «Cómo cultivar espárrago en el huerto«.

Referencias

  • Japón, J. (1986). Cultivo del espárrago para verde. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación.
  • Junta de Andalucía. (2002). Diagnóstico del sector del espárrago en Jaén.
  • Azcárate, I. Plagas Agrícolas y Forestales de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Schmidt, M.H., Lauer, A., Purtauf, T., Thies, C., Schaefer, M., Tscharntke, T. (2003). Relative importance of predators and parasitoids for cereal aphid control.Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 270, 1905–1909.

¡Esto es todo por hoy agrohuerters! Espero que os haya gustado el artículo sobre las plagas del espárrago. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a explicar cómo podar una [...]
  • El Huerto en Otoño e Invierno El Huerto en Otoño e Invierno Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vengo a comentaros un poco qué podemos plantar en nuestro [...]
  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka es una práctica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, un agricultor, biólogo [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Las plagas del esparrago más importantes: Aprende a eliminarlas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Lechuga: Las 6 plagas y enfermedades más importantes Lechuga: Las 6 plagas y enfermedades más importantes Buenas Agrohuerters!, ahora mismo nos encontramos en una de las mejores épocas del año para [...]
  • EL RÁBANO: Plagas y enfermedades más importantes EL RÁBANO: Plagas y enfermedades más importantes En el artículo anterior vimos algunos trucos sobre cómo podíamos cultivar el rábano, pero dejamos [...]
  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? ¡Puede ser mosca blanca...! Descubre qué es la mosca blanca [...]
  • Controlar Malas Hierbas en el Huerto. Mejor prevenir que curar Controlar Malas Hierbas en el Huerto. Mejor prevenir que curar En un huerto ecológico controlar la vegetación acompañante, es decir, controlar malas hierbas que crecen junto a las [...]
  • Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy vamos a hablar de una plaga muy voraz, la mariposa [...]
Comentarios
  1. Ricardo Daniel Ferrero

    24 noviembre 2021 at 3:37

    Espectacular tus nutridos consejos prácticos y tus fotos sobre las plagas y sus efectos. Gracias de Dios por tus dedicaciones y empeños…¡¡¡Aprenderé y memorizaré!!! Porque el bien en la verdad genera y causa bienes. Ricardo

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas