• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales

  • Cultivar Romero en Maceta o en el Huerto: Guía Completa
  • Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa

Publicado: 19/11/2018 - Actualizado: 02/10/2020

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy nos centraremos en las plagas de las espinacas. Las espinacas son uno de los cultivos que podemos tener en el huerto durante prácticamente todo el año, también en el huerto de invierno. Su nombre científico es Spinacea oleracea, pertenece a la familia de las amarantáceas y se puede consumir fresca, cocida o frita.

Espinacas en el huerto
Espinacas en el huerto

Contenidos

  • Plagas de las espinacas y otros problemas en el cultivo
  • Gusanos en las espinacas (Gusanos grises o Agrotis)
  • Nematodos: las espinacas se secan 
  • Caracoles y babosas
  • Bichos verdes en las espinacas: Pulgón verde
  • Galerías o túneles en las hojas de las espinacas
  • Cultivar espinacas ecológicas: eliminar plagas de forma natural
  • Métodos de prevención de plagas de las espinacas
  • Cómo eliminar las plagas de la espinaca con remedios ecológicos
  • Referencias

Plagas de las espinacas y otros problemas en el cultivo

Como veremos a continuación las plagas de las espinacas pueden ser muy variadas. Entre ellas destacan los gusanos de las espinacas, los pulgones verdes, caracoles y babosas, nematodos, etc. Ahora veremos más al detalle cada uno de estos problemas de las espinacas.

Gusanos en las espinacas (Gusanos grises o Agrotis)

Parece que las espinacas se vuelven muy apetecibles para los insectos de la familia de Noctuidae a partir del estado de 6 hojas. Esta especie de orugas pertenecen al orden de Lepidópteros y a la familia de Noctuidae (actividad nocturna). Los adultos son de color pardo con dibujos en las alas anteriores. Las orugas son de color gris, de ahí su nombre. Suele haber dos generaciones al año.

La lucha contra este tipo de especies no es fácil ya que se esconden entre las hojas de las espinacas.

Agrotis segetum, una de las plagas de las espinacas
Agrotis segetum, una de las plagas de las espinacas (Fuente: Agrointegra)

Nematodos: las espinacas se secan 

Los nematodos también pueden afectar a nuestras plantas de espinacas. Los nematodos más dañinos para las espinacas son los del género Heterodera. Este tipo de nematodos también puede afectar a otros cultivos como: remolacha, zanahorias, brasicáceas, etc. Incluso también pueden afectar a algunas malas hierbas.

Entre los síntomas más comunes, destaca la formación de quistes en las raíces de las plantas. Os recuerdo que los nematodos son unos organismos muy pequeñitos que viven en el suelo, por ello afectan a las raíces.

No suele ser una de las plagas más frecuentes pero en el caso de detectarla conviene realizar una rotación de cultivos o aplicar el método de solarización.

Caracoles y babosas

Los caracoles y las babosas son uno de los animales que siempre están presentes en nuestros huertos, para aprender a controlarlos os recomiendo que consultéis el siguiente artículo: cómo eliminar los caracoles y babosas del jardín.

  • Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan
    MAS EN AGROHUERTO
    Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan

Uno de los síntomas más característicos de esta plaga son las hojas mordidas o con agujeros.

Bichos verdes en las espinacas: Pulgón verde

Al igual que los anteriores, los pulgones son uno de los insectos que parece que están siempre presentes. En el caso de las espinacas, una de las especies que se encuentra más presentes es Aphis fabae (pulgón negro) o Myzus persicae.

Los pulgones suelen estar en colonias entre las hojas de las espinacas. Dependiendo del año, los daños y su presencia serán más o menos importantes. Cuando hay un ataque de pulgones la planta se vuelve más débil. Además como hemos visto en otras ocasiones existe el riesgo de que transmitan algún virus a nuestras plantas de remolacha.

Os dejo por aquí una foto que hice al pulgón negro durante mis prácticas en Francia.

  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente
bichos negros en las espinacas
Pulgón negro (Aphis fabae)

Galerías o túneles en las hojas de las espinacas

La mosca de la remolacha, conocida científicamente como Pegomia betae o Pegomia hyoscyami también puede afectar a nuestras espinacas. El estado adulto es una mosca de color gris claro (como el que podéis ver en la foto). Los huevos son blancos, muy alargados. Normalmente los huevos se encuentran en grupos de 3-4 en el envés de las hojas.

Las larvas rompen la epidermis de las hojas y penetran dentro de los tejidos de la hoja. Por ello, uno de los síntomas más característicos de esta plaga es la formación de galerías en las hojas que pueden llegar a ocupar toda la superficie. Si observamos que nuestras hojas de espinacas tienen en las hojas galerías puede deberse a esta plaga.

Si nos sirve de consuelo no es una de las plagas más frecuentes que podemos encontrar.

Pegomyia betae, ejemplo de plagas de las espinacas
Pegomyia betae (Fuente: INRA)

Cultivar espinacas ecológicas: eliminar plagas de forma natural

Una vez que sabemos identificar las principales plagas de las espinacas, es necesario aprender a controlarlas. Para ello, veremos diferentes métodos de prevención y control que podéis emplear en vuestros huertos y jardines.

Métodos de prevención de plagas de las espinacas

Os recuerdo que los métodos de prevención son aquellos que nos ayudarán a impedir la aparición de las plagas y enfermedades de las espinacas.

Entre todos los métodos preventivos que existen los más importantes los enumero a continuación:

  • Rotación de cultivos
  • Trabajar el suelo antes de la plantación para reducir el número de larvas de algunos insectos.
  • Utilizar variedades resistentes
  • Solarización (muy buena para luchar contra los nematodos)
  • Desinfectar los materiales utilizados con cultivos enfermos.

Cómo eliminar las plagas de la espinaca con remedios ecológicos

Por el contrario, los métodos de control son aquellos que debemos aplicar una vez que hemos visto a las plagas o a las enfermedades presentes en nuestro cultivo. A continuación os dejo los más comunes para este cultivo:

  • Los bioplaguicidas más empleados en estos casos son Bacillus thuringiensis o Spinosad para el caso de las orugas o Azadiractin para los pulgones. El Bacillus thurigiensis viene en forma de esporas «secas» en cajas. Es muy cómodo de aplicar y lo puedes encontrar con distintos nombres comerciales. Es bastante fácil encontrarlo en la tiendas de jardinería.
  • En el caso de las babosas o caracoles puedes utilizar por ejemplo el Ferramol. Este producto procede de materiales presentes de forma natural en la naturaleza (materia activa: fosfato férrico). Por ello, el ferramol está autorizado en agricultura ecológica. Puedes adquirirlo en cualquier tienda de insumos de agricultura ecológica o centro de jardinería.

Referencias

  • Asma, M., Al-Assas, K., Dawabah, A. (2016). Prevalence, distribution and intraspecific variation of Heterodera schachtii populations from semiarid environment. Saudi Journal of Biological Sciences, 23(2), 293-299.
  • Esbjerg, P., Sigsgaard, L. (2014). Phenology and pest status of Agrotis segetum in a changing climate. Crop Protection, 62, 64-71.
  • Zhao, Z., Hui, C., Li, B. (2015). Effects of agricultural intensification on ability of natural enemies to control aphids. (April).

Si os animáis a cultivar espinacas ecológicas os dejo un enlace donde podéis ver cómo hacerlo paso a paso: Cómo cultivar espinacas en tu huerto.

Esto es todo por hoy agrohuerters. Espero que os haya gustado el artículo sobre las plagas y enfermedades de las espinacas. No dudéis en escribir vuestras experiencias o dudas en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo artículo! Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles? Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles? Muy buenas a todos Agrohuerters. Hace poco hablamos del cultivo de la acelga y de [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV ¡Hola a todos amantes de la huerta! Me llamo Álvaro, soy estudiante de agrónomos y seguramente [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
  • Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones miramos a nuestras plantas y vemos que algo no [...]
  • Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cuáles son las principales plagas [...]
  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Hoy hablaremos de las plagas del huerto, insectos que atacan a las plantas y que, [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas