• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros

  • Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas
  • Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso

Publicado: 13/03/2015 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Álvaro Pérez11 Comentarios

Muy buenas a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre una de las plagas estrella en el huerto. ¿Os viene ya algún nombre a la cabeza? Efectivamente… Vamos a poner toda nuestra atención a la Tuta absoluta, también conocida como polilla del tomate.

Tuta absoluta en hoja.
Tuta absoluta en hoja. (Fuente: INRA)

Contenidos

  • ¿Qué es la Tuta absoluta?
  • Trampas de Tuta absoluta para detectarla
  • Daños de la Tuta absoluta en los cultivos
  • Remedios caseros contra la Tuta absoluta
  • 1. Cómo eliminar la polilla del tomate: métodos culturales
  • 2. Nesidiocoris tenuis contra la polilla del tomate 
  • Referencias

¿Qué es la Tuta absoluta?

La Tuta absoluta, también conocida como polilla del tomate, es un lepidóptero de la familia de las Gelechiidae.

Tuta absoluta.
Tuta absoluta. Fuente: Aomidoribiocontrol y Tutaabsoluta.com.

Es una especie muy usual en América del Sur, aunque no suele aparecer en zonas de climas fríos ni por encima de los 1000 metros de altitud. En España se ha detectado en numerosas zonas.

  • Los huevos son de color blanco amarillento y aparecen en el envés de las hojas.
  • Las larvas suelen ser color crema con la cabeza oscura y una estrecha banda negra sobre el dorso, esto las diferencia de la polilla de la patata ya que su dorso es completamente oscuro. En su fase larvaria final su color es verdoso con manchas rosadas y presentan una longitud de entre 1 y 8 mm.
  • Y… como buen lepidóptero en su fase adulta es una polilla con alas grises que presenta manchas negras.

Trampas de Tuta absoluta para detectarla

Estas larvas suelen pupar tanto en las hojas como en los tallos o en el suelo en función de las condiciones ambientales. En el momento en que esta larva pupa se puede localizar fácilmente debido al capullo blanco y sedoso que caracteriza a esta estructura. Pero puede ser ya demasiado tarde para la planta ya que en el estado larvario es cuando se producen los daños más graves.

Para localizarla de manera prematura, se pueden utilizar trampas de agua que contienen feromonas sexuales, las polillas son atraídas por las feromonas y acaban atrapadas en el agua, y otros métodos de control de los que hablaremos posteriormente.

Trampa de agua para Tuta absoluta
Trampa de agua para Tuta absoluta (Fuente: Wikipedia)

Daños de la Tuta absoluta en los cultivos

Una vez la larva eclosiona del huevo busca lo que tiene más a mano para comenzar a alimentarse. Penetra tanto en los frutos, creando perforaciones muy visibles, cómo en los tallos y las hojas. Sobre las hojas, crea las famosas galerías blancas al alimentarse únicamente del mesófilo, por lo que la epidermis de la hoja queda intacta presentando ese color blanco translúcido que observábamos antes. Estas galerías posteriormente se necrosan haciendo aún más evidente la presencia de esta plaga. Los frutos afectados normalmente se acaban pudriendo echando a perder toda la cosecha.

Remedios caseros contra la Tuta absoluta

Las trampas con feromonas sexuales son muy útiles para detectar su presencia y a la vez ir atrapando a los posibles invasores, pero también existen otros remedios más baratos para poder acabar con esta plaga:

1. Cómo eliminar la polilla del tomate: métodos culturales

Cómo siempre en esto de las plagas hay que mantener un control sobre el huerto para prevenirlas, quitar las malas hierbas y reutilizarlos junto a los restos de cosecha, rotar cultivos para no ofrecerle alimento gratuito a esta especie etc. En el caso de esta plaga es muy recomendable destruir el material afectado. Es muy duro pero así se previene que pueda saltar la plaga a otras especies.

  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos

También podemos utilizar trampas cromáticas para su captura. Estas trampas tienen un fundamento parecido a las de feromonas. En este caso las polillas se ven atraídas por una placa coloreada y al entrar en contacto con ella se quedan pegadas. Pueden fabricarse de forma casera con goma eva y pegamento de ratas.

2. Nesidiocoris tenuis contra la polilla del tomate 

  • Para combatir a la Tuta los Míridos van genial, tanto Nesidiocoris tenuis cómo Macrolophus caliginosus son especies depredadoras de la Tuta. Se pueden comprar pero también atraer de forma natural a vuestras huertas sembrando aromáticas (no aseguro el éxito de esta medida).
Nesidiocoris, insecto para el control de la Tuta absoluta.
Nesidiocoris, insecto para el control de la Tuta absoluta. (Fuente: INRA)
  • También podemos emplear aceite de Neem. Se puede tratar a la planta afectada con este insecticida ecológico. Aplicar con pulverizador.
  • Bacillus thuringiensis: Se suele comercializar en polvos, el producto se diluye en agua es función de la plaga que se quiera tratar, en el caso de la Tuta se recomienda aplicarlo en las hojas de abajo a arriba cada 15 días. El tratamiento con esta bacteria es ecológico y muy eficaz, una vez se aplica sobre la planta afectada las larvas ingerirán tejidos que presentan esta bacteria, cuando la bacteria esporula, forma cristales-endotoxinas proteínicas, los cuales tienen una acción insecticida. Las esporas se activan en el sistema digestivo de la plaga paralizando su capacidad de alimentarse y probando su muerte por inanición.

Os dejo por aquí un vídeo muy interesante para que veáis como atacan los insectos de control biológico a la Tuta absoluta.

Referencias

  1. Arnó, J., Oveja, M., Gabarra, R. (2018). Selection of flowering plants to enhance the biological control of Tuta absoluta using parasitoids. Biological Control,122, 41-50.
  2. Silva, W., Berger, M., Bass, C., Balbino, V., Amaral, M., Campos, M., Siqueira, H. (2015). Status of pyrethroid resistance and mechanisms in Brazilian populations of Tuta absoluta. Pesticide Biochemistry and Physiology,122, 8-14.
  3. Bawin, T., Collard, F., Backer, L., Yarou, B., Compère, P., Francis, F., Verheggen, F. (2016). Structure and distribution of the sensilla on the antennae of Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae), Micron. 96,16-28.

Cómo siempre espero que el artículo os haya servido y que nunca os entre esta plaga tan voraz.

Os dejo este artículo para combatir a la mosca blanca, otra plaga que puede afectar al tomate.

  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables

Un saludo

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerta rural Charli en Zamora Huerta rural Charli en Zamora Buenas tardes Agrohuerters!, hoy vamos a hablar sobre un huerto muy especial. Hace unos días [...]
  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar guisantes en nuestros huertos. [...]
  • Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan En el post de hoy hablaremos de qué son y cómo funcionan un motocultor y [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos ¡Hola a todos Agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre las plagas y enfermedades [...]
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Plagas y Enfermedades de la Berenjena: Guía Completa con Fotos Plagas y Enfermedades de la Berenjena: Guía Completa con Fotos ¡Hola a todos Agrohuerters! Continuando con el artículo de Cómo cultivar Berenjena, hoy os traigo [...]
Comentarios
  1. Jose

    1 septiembre 2022 at 7:47

    En mi caso, estoy teniendo una gran producción de tomates de gran tamaño, pero están tocados por la tuta y el 60% tengo que tirarlos. Algún consejo para eliminarla, aunque ya este muy avanzada?

    Responder
  2. Mirna

    25 mayo 2018 at 6:10

    Hola buenas noches quería compartirle la imagen de un diminuto insecto que encontré en el chayote el día de hoy, me encantaría me diga que es y si puede ser perjudicial para la salud comer un chayote que haya tenido esos insectos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 mayo 2018 at 20:06

      Hola Mirna! Eso parece una cochinilla! Te dejo este link al post de cochinillas en las plantas, eliminar la plaga de cochinilla algodonosa, para que compares síntomas y también podrás encontrar algunas soluciones para eliminar y prevenir esta plaga. Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
  3. Chicho

    25 septiembre 2015 at 3:53

    Y a nivel domestico, Qué podemos hacer? se tiene acceso a estos sistemas en un verdecora o similar? Gracias!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 junio 2017 at 21:44

      Hola! Acabo de ver este comentario.. no lo debieron ver en su momento.. Pero por si te sirve, o a alguien más.. sí, el aceite de neem, las trampas o las feromonas las puedes encontrar seguro en tiendas especializadas o por internet, incluso algunas trampas puedes hacerlas en casa como las que nos enseñó Álvaro en en post sobre la mariposa de las orugas de la col https://www.agrohuerto.com/la-mariposa-de-la-col-trucos-y-consejos/ Un saludo!

      Responder
  4. Fernando Castilla

    18 junio 2015 at 18:11

    Hola, para el control de tuta, lo que se está utilizando en las más de 8.000 Has de cultivo intensivo en Almería, es como bien habéis dicho el uso del mírido Nesidiocoris tenuis (Macrolophus para temperaturas más bajas). Normalmente lo introducimos cuando la planta está en el semillero y una semana después de introducirlo, el agricultor se lleva su planta ya con los huevos de Nesi en ellas. Posteriormente nacen en el invernadero y ya se desarrollan. También se puede realizar la suelta directamente en el invernadero, pero la dosis de suelta es mayor.
    En cuanto a trampas, efectivamente se utilizan las de tipo «trampa de agua» con alguna feromona colocada, pero hay que tener cuidado y conocer el alcanc de la feromona. No queremos hacer un efecto llamada de tuta del exterior al interior donde tenemos nuestro cultivo. Es por ello por lo que se recomienda colocar este tipo de trampas en el centro del invernadero/huerto.
    Por último, se están colocanco muchas trampas cromotrópicas (pegajosas), pero de color NEGRO y colocadas horizontalmente y no verticalmente como el resto de colores. La trampa negra colocada a unos 30.60 cm del suelo sobre una caja o cualquier objeto similar, atrae mucha cantidad de Tuta adulta que queda pegada en ella. Saludos

    Responder
    • Álvaro Pérez

      23 junio 2015 at 12:03

      Buenas Fernando !

      Almería está a la vanguardia de la horticultura, así que muchas gracias por contarnos las prácticas que se dan allí, son las más punteras y efectivas,

      Un saludo y gran aporte a este post 😀

      Responder
  5. luci4na

    18 marzo 2015 at 5:45

    Siempre he querido cultivar los tomates, pero no me puse a pensar en las plagas que pueden atacar la planta, muy buenos los consejos para combatir esta plaga, muchas gracias, me gusta mucho este tipo de articulos!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      18 marzo 2015 at 10:16

      Buenas Luci4na, gracias por el comentario !

      Con una adecuada prevención puedes cultivar tus tomates sin ningún problema, además si realizas las podas correctas puedes controlar el crecimiento de la mata de tal forma que incluso la puedes tener dentro de casa. Anímate !

      En breve publicaré un artículo sobre la Lyriomiza, se parece mucho a la Tuta, así que dentro de poco verás otro artículo de los que te gustan 😀

      Responder
  6. Yvette36

    17 marzo 2015 at 22:32

    He tenido la oportunidad de conocer huertos con cultivos de tomates y me comentaban que es delicado mantenerlo sobre todo por las plagas que terminan destruyendo las hojas y frutos.
    Con una adecuada prevención de plagas muy posible se revertirá el cuadro a favor de los que cultivan estos productos como los tomates.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      18 marzo 2015 at 10:25

      Buenas Yvette !

      Efectivamente las plagas que destruyen hojas y frutos son las que teme todo hortelano pero con una correcta prevención puede que ni aparezcan.
      Y si entra la plaga aquí estamos para dar los consejos que hagan falta para eliminarla.

      Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas