• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos

  • Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles
  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos

Publicado: 09/08/2016 - Actualizado: 20/04/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz16 Comentarios

Hola a todos Agrohuerters. Hoy os traigo una guía de las plagas y enfermedades que pueden afectar a vuestro cultivo de patata, para que podáis identificarlas a tiempo y que no echen a perder vuestra cosecha. Recordad que podéis pinchar en las que están en naranja para saber más sobre ellas.

Cultivo de patatas ecológicas en el huerto

Contenidos

  • Plagas de la Patata más importantes
  • Escarabajo de la patata
  • Pulgones en las plantas de patata
  • Mosca blanca en las hojas de las patatas
  • Telarañas en las hojas de la patata: araña roja
  • Gusanos en las patatas
  • Enfermedades de la Patata
  • Mildiu de la patata
  • Alternariosis de la patata: manchas circulares en las hojas
  • Verticilosis en la patata
  • Patatas deformadas: virus o bacterias 
  • Bultos en las raíces de las patatas: nematodos
  • Virus de la patata: PVY y PLRV
  • Fisiopatías de la Patata
  • Toxicidad por ozono en la patata
  • Patatas verdes 
  • Referencias

Plagas de la Patata más importantes

Escarabajo de la patata

Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata): Se trata de un escarabajo que causa grandes roeduras en las hojas, desde el margen hasta los nervios, dejando a su paso excrementos oscuros. Sus larvas tienen el cuerpo blando, son cortas y de color naranja, suelen ser muy voraces. Los adultos son muy fáciles de reconocer porque tienen dibujadas líneas longitudinales negras, con fondo amarillento.

Escarabajo de la patata. Leptinotarsa decemlineata
Escarabajo de la patata. Leptinotarsa decemlineata

Pulgones en las plantas de patata

Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani…): Los pulgones producen un enrollamiento y arrugado de hojas hacia abajo. Además, puedes apreciar colonias de estos pequeños insectos de color oscuro o verdoso, sobre todo en los brotes tiernos de la planta en desarrollo. Otra pista es la presencia de melaza (sustancia azucarada y pegajosa) y hormigas a su alrededor defendiéndolos.

Pulgón alado
Pulgón alado con sus hijos. (Fuente: INRA)

Mosca blanca en las hojas de las patatas

Mosca blanca (Trialeurodes vaporarium, Bermisia tabaci): Podemos apreciar unas mosquitas (que en realidad no son moscas) blancas con un vuelo errático característico al agitar la planta. Además, al igual que los pulgones, sueltan melaza. Suelen disponerse en el envés de las hojas.

Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca.
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca. (Fuente: Koppert)

Telarañas en las hojas de la patata: araña roja

Araña roja (Tetranychus urticae): La araña roja es un ácaro que deja las hojas descoloridas con pequeños punteados y sedas. Si afecta de manera importante puede provocar la desecación y defoliación de la planta.

Tetranychus urticae o araña roja
Tetranychus urticae o araña roja. (Fuente: INRA)

Gusanos en las patatas

Gusano de alambre (Agriotes lineatus): Encontramos tubérculos con perforaciones, oquedades y cicatrices al cosecharlos.

Agriotes o gusano del alambre, estado adulto
Agriotes o gusano del alambre, estado adulto (Fuente: INRA)

Polilla de la patata (Phthorimaea operculella): En los tubérculos se desarrollan galerías que pudren rápidamente una parte importante de estos.

Enfermedades de la Patata

Mildiu de la patata

Mildiu (Phytophtora infestans): Inicialmente, las hojas bajas de la planta se muestran con manchas pardas (o negras si están húmedas), que habitualmente crecen desde los márgenes, y suelen acompañarse de amarilleo en los foliolos. Empieza a foco, generalizándose y dando al cultivo un aspecto deprimido amarillento y quemado en las partes bajas.

  • Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos
Mildiu en patata
Mildiu en patata (Fuente: horticulturaetsia.blogspot.com)

Alternariosis de la patata: manchas circulares en las hojas

Alternariosis o negrón de la patata (Alternaria solani): En las hojas bajas nos encontramos con unas manchas pardas circulares que oscurecen a medida que crecen, formando anillos concéntricos, limitados por el nervio principal. En tallos y pecíolos las manchas son negras y están muy delimitadas. En tubérculos dan lesiones hundidas, oscuras y rodeadas de piel arrugada.

Círculos concéntricos de necrosis en hoja producido por Alternaria solani.
Círculos concéntricos de necrosis en hoja producido por Alternaria solani. Fuente: tirogaverd.com

Verticilosis en la patata

Verticilosis (Verticillium dahliae): Produce un amarilleamiento irregular asimétrico de las hojas bajas de la berenjena acompañado de marchitez en las horas calurosas del día. Puede ser que solo se dé en una parte de la planta.

Manchas marrones debidas a Verticillium
Manchas marrones debidas a Verticillium

Patatas deformadas: virus o bacterias 

Viruela de la patata (Rhizoctonia solani): Fallos de emergencia de siembras de patata. Lesiones oscuras en el cuello de la lanta. Tubérculos aéreos y/o deformados y con pústulas formando costras negras.

Tubérculos aéreos por infección de Rhizoctonia solani (Viruela de la patata)
Tubérculos aéreos por infección de Rhizoctonia solani (Viruela de la patata) (Fuente:  Crop Science Bayer)

Sarna común (Streptomyces scabies): Esta bacteria produce una pequeñas manchas marrones en el interior de los tubérculos que se van agrandando y adquiriendo apariencia corchosa y forma de estrella conforme los tejidos crecen. En la superficie aparece como una zona rugosa con apariencia casposa.

  • Huertos en Retiro - Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en Retiro - Madrid
Patatas infectadas por Streptomyces scabies o sarna común.
Patatas infectadas por Streptomyces scabies o sarna común. Fuente: invasive.org

Bultos en las raíces de las patatas: nematodos

Nematodo del quiste (Globodera spp.): Las plantas infectadas por nematodos presentan un crecimiento débil, marchitamientos, clorosis y raíces con deformaciones y agalladuras (nódulos). Distribución en rodales (plantas formando áreas más o menos circulares) o siguiendo líneas de riego.
Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga
Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga (Fuente: pv.fagro.edu.uy)

Virus de la patata: PVY y PLRV

Virus: Los síntomas de virus más comunes en patata son hojas con moteados amarillentos en forma de mosaico, y necrosis de nervios, estrías neuróticas en talos y caída de hojas medias y bajas. El Potato Virus Y (PVY) causa muerte prematura de las plantas.

El Potato Leafroll Virus (PLRV) o virus del enrollamiento de la hoja de patata, produce el enrollamiento y endurecimientos de las hojas que, al doblarse, producen un chasquido. Hay que tener cuidado con los pulgones porque son los vectores o transmisores de estos virus en patata.

Fisiopatías de la Patata

Las fisiopatías son enfermedades causadas por factores abióticos, es decir, no existe un patógeno causal sino que lo propicia unas malas condiciones en el medio como carencias o excesos de nutrientes, bajas o altas temperaturas, sequía o mal manejo del riego o salinidad, entre otros.

Toxicidad por ozono en la patata

Toxicidad por ozono: Inicialmente, aparecen en las hojas más viejas moteaduras bronceadas irregulares, entre nervios de la cara expuesta al sol. A veces, en hojas que se encuentran solapadas la parte sombreada está sana. En las hojas afectadas se produce un envejecimiento prematuro.

Patatas verdes 

Enverdecimiento de tubérculos: Color verdosos en alguna cara de la patata causado por la exposición ala luz solar, lo cual les hace producir clorofila y, como consecuencia el alcaloide solanina que puede hacer que el tubérculo no sea apto para consumo. Para evitarlo, calza o aporca correctamente el cultivo y evita la exposición a la luz de la cosecha.

Solalina en patata.
Solalina en patata, patatas de color verde. Fuente: proexpansion.com

Referencias

  1. Brouwers, E.V.M., de Kort, C.A.D. (1979). Amino acid metabolism during flight in the Colorado potato beetle, Leptinotarsa decemlineata, Journal of Insect Physiology, 25(5), 411-414.
  2. Bradshaw, J., Ramsay, G. (2009). Chapter 1 – Potato Origin and Production. Editor(s): Jaspreet Singh, Lovedeep Kaur. Advances in Potato Chemistry and Technology, Academic Press, 1-26.
  3. Liu, X., Fu, K., Lü, F., Meng, Q., Guo, W., Li, G. (2014). Involvement of FTZ-F1 in the regulation of pupation in Leptinotarsa decemlineata (Say). Insect Biochemistry and Molecular Biology, 55, 51-60.

Espero que os sirva de ayuda, para diagnosticar las plagas o enfermedades que pueden estar echando a perder tu cultivo de patata.

Hasta la próxima Agrohuerters

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/04/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Hoy hablaremos de las flores benefiosas para el huerto y el jardín. Estas flores para [...]
  • Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa Si quieres comenzar a cultivar en casa, lo primero y más importante es que sepas [...]
  • Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja ¡Hola a todos agrohuerters! El protagonista del artículo de hoy será la patata. Aprenderemos la [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Hoy veremos cómo hacer remedios caseros para plantas enfermas o con plagas. Los preparados naturales [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]
  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones miramos a nuestras plantas y vemos que algo no [...]
  • Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre el [...]
Comentarios
  1. Juan pablo espindola

    10 octubre 2018 at 20:46

    Hola Sandra quiero que me see tu opinion soy de bolivia y tengo cultivo de sandia y mi planta se estan haciendo lad hoja amarillas

    Responder
    • Pilar Otero

      5 noviembre 2018 at 17:17

      Hola Juan Pablo! Si tiene problemas con las hojas amarillas en sus plantas, le recomiendo que lea el siguiente artículo donde se habla de manera más detallada sobre este problema.
      https://www.agrohuerto.com/manchas-amarillas-en-las-hojas-causas-y-soluciones-ecologicas/
      Espero que le sea de ayuda, un saludo!

      Responder
  2. Eloi

    21 julio 2018 at 9:47

    Hola,
    Ayer estaba recolectando las patatas de mi huerto y encontre algunas que en la parte exterior tiene unos bultitos (como si fuera agne para entendernos). Sabeis que es y porque ha salido? Se pueden comer?

    Responder
    • pilar

      1 agosto 2018 at 23:42

      ¡Hola Eloi! He leído que ese tipo de bultos puede deberse a una alternancia marcada de periodos secos y húmedos pero que en principio se pueden comer sin problemas. ¿Cuando pelas la patata tiene buen aspecto?
      Un saludo

      Responder
      • Eloi

        18 agosto 2018 at 20:11

        Si. Parece que esta bien por dentro. Lo unico era que no sabia si era comestible o no. Una vez mas muchas gracias por vuestra ayuda a iniciados en la horticultura como yo.

        Responder
      • Pilar Otero

        7 noviembre 2018 at 13:01

        Gracias a ti por comentar Eloi, no dudes en recurrir a nosotros siempre que quieras, un saludo!

        Responder
  3. Birgit

    1 octubre 2016 at 23:45

    También es muy importante seleccionar el tipo de papa que vamos a sembrar, porque algunas se dan mejor que otras en ciertos lugares.

    Responder
    • pilar

      1 agosto 2018 at 23:36

      Hola Birgit, tienes razón. Es muy importante conocer las diferentes variedades que existen. Yo hace un tiempo escribí un artículos sobre las variedades más comunes. Te lo dejo por aquí por si lo quieres echar un vistazo.
      https://www.agrohuerto.com/tipos-de-patatas-mas-cultivadas/
      un saludo!

      Responder
  4. bernnarda

    13 septiembre 2016 at 4:50

    Que tan facil es cultivar paptatas?,e gustaria tener esta experiencia pero para las plagas que veo me imagino aue son cosa común , como evitarlas ??? Me gustaria tener un huerto pequeño en casa, espero lograrlo algún dia

    Responder
    • pilar

      1 agosto 2018 at 23:34

      Hola Bernnarda, sentimos responder tan tarde pero se nos pasaron estos comentarios. Pero bueno nunca es tarde para responder ni para sembrar patatas. Por ello te dejo por aquí un artículo donde te lo explican paso a paso.
      https://www.agrohuerto.com/cultivo-de-patatas-huerto-y-casa/
      un saludo!

      Responder
  5. UsayTomato

    22 agosto 2016 at 10:16

    no te has dejado nada, una guía muy completa. Gracias!

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 agosto 2016 at 10:23

      ¡Muchas gracias Usaytomato! Un saludo 🙂

      Responder
  6. Birgit

    12 agosto 2016 at 3:32

    Personalmente en mi terreno las papas o patatas se dan casi espontáneamente, pero he escuchado que a gran escala es un cultivo delicado y demandante, sobre todo el agua y nutrientes, y susceptible a muchas plagas, por ellos estos consejos son muy útiles.

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 agosto 2016 at 10:23

      ¡Muchas gracias por tu comentario Birgit! ¡Un saludo!

      Responder
  7. minuto

    10 agosto 2016 at 12:55

    Hola:
    ¡Qué artículo más extenso!
    Me lo voy a leer con más calma.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 agosto 2016 at 10:21

      ¡Muchas gracias por tu comentario Minuto! ¡Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas