• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Shanghai: Naturación urbana, lo que vi en mi viaje

  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente
  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND

Publicado: 02/11/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz4 Comentarios

Igual que hice en la entrada Naturación Urbana en Londres. Lo que vi en mi viaje, intentaré enseñaros algunos espacios verdes interesantes que hemos visto en la ciudad de Shanghai.

Ya vimos en el post Agricultura Urbana en China ¿por qué es necesaria? que el problema de la contaminación en estas ciudades tan pobladas puede mitigarse bastante con los parques y los huertos urbanos.

Vistas de Shanghai y Lucía en parque

Shanghai es un buen ejemplo de esto, me pareció una «ciudad verde» con bastantes parques, jardines verticales… e incluso huertos, un tipo de agricultura urbana no tan conocida y practicada en la mayoría de las ciudades de China, pero que en Shanghai nos ha costado mucho menos encontrar.

Contenidos

  • Jardines verticales en Shanghai
  • Parques y jardines en Shanghai
  • Jardines Yuyuan
  • El parque del pueblo
  • Huertos urbanos en Shanghai

Jardines verticales en Shanghai

Los jardines verticales o paredes vegetales son una bonita forma de embellecer la ciudad sin ocupar demasiado espacio. Vimos varias paredes verdes en Shanghai, algunos buscadas y otras nos las encontramos cuando paseábamos (como la que podéis ver en la foto de abajo). Pero estoy segura de que habrá muchos más espacios verdes de este tipo que no hemos llegado a ver.

Os dejo algunas fotos que hice de estos curiosos jardines:Jardines verticales en Shanghai

Jardín vertical en el Bund de Shanghai
Jardín vertical en el Bund de Shanghai

¿Bonito, eh? Este es un gran jardín vertical en el famoso Bund de Shanghai. El Bund es uno de los símbolos de la ciudad, una zona peatonal de más de 2 km a la orilla del río Huangpu. Con mucha historia a sus espaldas, actualmente es una de las principales zonas lúdicas y para pasear de Shanghai, y desde él se puede disfrutar de una maravillosa vista del Puddong (el área más «moderna» de la ciudad y donde se encuentran los más altos y famosos rascacielos).

Este otro jardín en las alturas está en el centro comercial K11. Nos costó bastante encontrar el lugar, así que cuando llegamos casi se nos había hecho de noche, pero espero que apreciéis la belleza de este inmenso jardín vertical.

  • Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones

Jardín vertical en interior del Edificio K11 de Shangai

Las fotos las hice desde una de las azoteas del edificio. Desde allí puede disfrutar de una bonita vista del enorme jardín vertical y de la gran fuente vertical mientras que se merienda o se toma una copa en el bar al aire libre. De todas formas, el jardín también es visible desde la calle y desde el interior del centro comercial, con paredes acristaladas que dan a la especie de patio central tapizado con esta llamativa pared vegetal.

Jardín vertical en el K11 de Shangai

El centro comercial tiene una planta exclusivamente dedicada a la agricultura y alimentación ecológicas, de la que os hablará Álvaro en unos pocos días. Y, como veis, tenía vegetación hasta en las escaleras mecánicas. En el K11 cuidan del más mínimo detalle!

  • Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai
    MAS EN AGROHUERTO
    Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai
Planta dedicada a la Agricultura Ecológica en el edificio K11 de Shanghai
Planta dedicada a la Agricultura Ecológica en el edificio K11 de Shanghai

Parques y jardines en Shanghai

Hay un montón de parques en Shanghai. Os hablaré ahora de algunos de los que visitamos:

Jardines Yuyuan

En pleno centro de Shanghai, al noroeste del barrio llamado «viejo Shanghai» (en Anren Jie), se encuentran estos enormes jardines urbanos que fueron fundados por la familia Pan, integrada por ricos oficiales del gobierno de la dinastía Ming. Estuvieron terminados en 1577, después de 18 años de construcción. Aunque en 1842 fueron prácticamente destruidos por un bombardeo durante la Guerra del Opio, en 1956 se inició su restauración y actualmente muestran una apariencia muy similar a la inicial, un claro ejemplo del diseño de jardines de la dinastía Ming.Jardines fundados por la familia Pan en Shanghai El objetivo de la construcción de este jardín fue el esparcimiento y el disfrute de la tranquilidad y la paz que dan los espacios naturales. Actualmente está abierto al público, y la verdad es que aunque hay mucha gente recorriendo sus pasadizos y caminos, se puede disfrutar de esta tranquilidad en medio de una gran ciudad como es Shanghai, ya que los jardines son muy amplios y siempre puedes encontrar algún espacio vacío y tranquilo para relajarte. Yo, al menos, tuve esa sensación, y me gustó mucho estar en un lugar verde lleno de fuentes y de vegetación, mientras, no muy lejos, se intuían las siluetas de los enormes edificios de Shanghai.Shanghai

Como nos contaron en la visita (y como podéis ver en las fotos) las construcciones coexisten junto al agua, las piedras y la vegetación, símbolos de la naturaleza en estado puro.

El parque del pueblo

En la parte norte de la famosa «Plaza del pueblo» está el Renmin Park, un oasis en medio de los altos edificios que rodean la plaza.

Os dejo alguna foto que hice el domingo pasado:Renmin Park en Shanghai : El parque del pueblo

Y una anécdota que nada tiene que ver con la naturación urbana pero que me resultó muy muy curiosa: la gente que veis con los paraguas en esta especie de «mercado de exhibición» acude los domingos por la mañana al parque de la Plaza del Pueblo. La finalidad es enseñar las fotos y características (físicas y personales) de sus hijos/as solteros para buscarles pareja. Me pareció bastante sorprendente 🙂Renmin Park en Shanghai: Padres buscando pareja para sus hijos

Hay otros parques que sirven de pulmones verdes a Shanghai y que merece la pena visitar, como el Century Park (que es el parque más grande de Shanghai), el Fuxing Park, el Jardín Botánico…

Huertos urbanos en Shanghai

Las asociaciones Roots & Shoots y Good to China tienen huertos escolares y huertos comunitarios por toda la ciudad. Tuvimos la oportunidad de visitar el Jiashan Skyfarm y el Aken Green Rooftop. Según he visto cotilleando por internet hay otros muchos huertos urbanos y más asociaciones, pero en cuatro días tampoco tuvimos tiempo de más!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber Después de hablaros en otros artículos de corrientes agroecológicas como la Agricultura Natural, la Permacultura o la [...]
  • Glosario de Términos Botánicos (I) Glosario de Términos Botánicos (I) Buenas chic@s, hoy os traigo algo diferente a lo que hemos escrito hasta ahora. Mientras [...]
  • Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Los huertos de lluvia son áreas depresionales con cultivos que absorben el agua de las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Shanghai: Naturación urbana, lo que vi en mi viaje

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Continuando con el post anterior Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? hoy os hablaré [...]
  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Hola Agrohuerters. Seguimos por China intentando buscar Agricultura Urbana y Agricultura Periurbana en este gran país. [...]
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
  • Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Hoy veremos algunos ejemplos de invernaderos en azoteas. Ya hay otras entradas del blog sobre [...]
  • Los Huertos Urbanos. Una nueva red social Los Huertos Urbanos. Una nueva red social Facebook, Twitter, Linkedin o YouTube son cuatro de las redes sociales más utilizadas en España en el [...]
Comentarios
  1. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2015 at 10:16

    Pedacho de viaje, una ciudad muy chula con más de 20 millones de habitantes y con muchas iniciativas agroecológicas… En muy pocos días descubrimos muchísimas… Gran resumen Lu !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      3 noviembre 2015 at 13:32

      Graciaas! He intentado hacer un buen resumen de algunas de nuestras visitas y espero que tú puedas dar buenos detalles a nuestros Agrohuerters del K11 y de los huertos que hemos visto.

      Responder
  2. UsayTomato

    2 noviembre 2015 at 11:12

    Completísimo reportaje. Qué de fotos! Se ve que es una ciudad que tiene conciencia de la integración de espacios verdes con las construcciones. Muy bonito

    Responder
    • Lucia Muñoz

      3 noviembre 2015 at 13:34

      Gracias! jejej pues aún tenía muchíiisimas más y me he quedado con ganas de ponerlas y compartirlas con vosotros. Si, la verdad es que a mí me pareció una ciudad no demasiado gris. Saludos USay

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas