• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas

  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas
  • ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto

Publicado: 13/02/2014 - Actualizado: 06/03/2023

Autor: Sara del Pozo3 Comentarios

Con la llegada de la primavera y el verano, los cultivos pueden ser afectados por plagas, enfermedades y malas hierbas, ya que las buenas condiciones hacen que las plantas sean un medio idóneo para vivir y reproducirse.

Entutorado judías verdes y guisantes
En el huerto se pueden encontrar plagas, enfermedades y malas hierbas.

En este post veremos las principales diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas y cuáles son los métodos de control que debemos seguir para eliminarlas.

Contenidos

  • Diferencias entre Plagas, Enfermedades y Malas hierbas
  • Métodos de control de plagas, enfermedaes y malas hierbas
  • Control de plagas
  • Control de enfermedades
  • Control de malas hierbas
  • Referencias

Diferencias entre Plagas, Enfermedades y Malas hierbas

El concepto de plaga está relacionado con la existencia de organismos en las plantas (como arácnidos, roedores, insectos, moluscos…) en concentraciones superiores a las que estás pueden soportar.  Es importante controlar las plagas para evitar los posibles daños económicos que puedan causar que repercutirán en una disminución en la producción.

Estas plagas pueden ser introducidas que se encuentren con condiciones climáticas favorables para su desarrollo y que además sus enemigos naturales no actúen eficazmente. Otra opción es que pueden ser especies nativas que se han adaptado de forma favorable a los cultivos y estos se vuelvan susceptibles a su ataque.

Pero no todos los insectos son perjudiciales para las plantas. Muchos son  insectos beneficiosos, como los enemigos naturales de las plagas o los polinizadores como las abejas para formar el fruto e incluso algunos son depredadores de los insectos perjudiciales.

Las  enfermedades de las plantas son alteraciones negativas causadas por microorganismos, es decir, por hongos, virus y bacterias inapreciables al hojo humano. Es por este motivo que son más difíciles de diagnosticar que las plagas de insectos. Se caracterizan por una gran variedad de síntomas, como son recubrimientos con moho, marchitez, costras, manchas negras, óxido o pudrición.

Las  malezas o malas hierbas son las plantas indeseadas que van a interferir en el desarrollo de los cultivos porque ambas van a  competir por el uso de espacio, nutrientes, agua y luz. Como es lógico, estas malezas van a provocar grandes pérdidas económicas además de reducir los rendimientos y calidad al reducir la eficiencia de la fertilización y el riego en los cultivos.

Xanhomonas fragariae
Xanhomonas fragariae (Fuente: EPPO)

Métodos de control de plagas, enfermedaes y malas hierbas

Una vez que hemos aprendido a diferenciar entre plagas, enfermedades y malas hierbas debemos saber cómo controlarlas.

  • Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha

Actualmente se tienen suficientes conocimientos de la mayoría de parásitos, insectos, hongos, virus y bacterias que afectan a nuestros huertos para evitar sus daños.

En los huertos ecológicos está prohibido el empleo de insecticidas, fungicidas o cualquier otro producto químico de síntesis para controlar las plagas, enfermedades y malas hierbas, por lo que lo mejor es emplear la lucha integrada con métodos como los que veremos a continuación

Control de plagas

Lo primero que debemos de conocer para parar una plaga es conocerla, conocer sus características y sus hábitos. Las plagas en el huerto son más fáciles de identificar porque se observa claramente el agente causante del daño. En el post insectos comunes del huerto y del jardín podéis encontrar las principales plagas de las plantas del huerto.

Debemos valorar si la plaga está causando realmente un problema grave o por el contrario se encuentra en concentraciones relativamente bajas. Esto último es importante, como es el caso del pulgón. Si el pulgón se encuentra en la planta en concentraciones muy bajas atrae a insectos beneficiosos para el huerto como por ejemplo las mariquitas que favorecerán, como anteriormente hemos mencionado, la polinización. Si estamos en el caso de una plaga que está causando daños a nuestra huerta habrá que proceder de la siguiente manera:

  • Valoración de si las tareas agrícolas se están desarrollando correctamente. Por ejemplo, el exceso o falta de riego o abonado, falta de insolació, etc. Si no se realizan adecuadamente, estamos provocando es un debilitamiento de la planta que la hace más susceptible al ataque de los insectos. Un ejemplo de ello es la aparición de una alta población de pulgones.
  • Eliminación manual de los insectos: esto sólo se realiza si el huerto es muy pequeño, como es el caso de los huertos de terraza, de balcones, azoteas que actualmente se están poniendo muy de moda en las ciudades.
  • Eliminación de las partes dañadas de las plantas, como tallos y hojas para que no se traspase la plaga al resto de la planta.
  • Tratamientos con productos ecológicos: jabón potásico o aceite de neem. En el post Insecticidas naturales, 10 plaguicidas para el huerto ecológico repasamos los principales preparados ecológicos para eliminar los insectos indeseables.

Control de enfermedades

Para evitar las enfermedades habría que actuar de forma preventiva añadiendo buenos abonos orgánicos. Por ejemplo, el humus de lombriz y otros fertilizantes ecológicos como el extracto de ortiga, para fortalecer las plantas de nuestro huerto ecológico y que sean menos susceptibles al ataque de los microorganismos.

  • Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa

Si finalmente las plantas son afectadas, debemos eliminar las partes infectadas (hojas y tallos). Incluso, a veces, hay que eliminar la planta entera para evitar la propagación a las plantas vecinas.

En el post sobre principales enfermedades de las plantas del huerto , se detallan algunas de las enfermedades que atacan a las hortícolas y cómo controlar estas enfermedades producidas por hongos, bacterias, nematodos…

Control de malas hierbas

El control de las malezas es la práctica que más tiempo lleva en el huerto. Pueden llegar al huerto por el viento, los pájaros, por semillas… y tienen efectos negativos debido a que compiten con las plantas, pueden dar sensación de abandono del mismo y son refugios de plagas y enfermedades.

Para evitar su presencia algunas técnicas a aplicar serían:

  • Solarización: consiste en “cocer” el suelo para matar las semillas de las malas hierbas.
  • Mallas antihierbas: sobre el suelo se extiende una malla que no deja salir las malas hierbas.
  • Mulching: consiste en recubrir el suelo con materiales distintos para dificultar el acceso de luz a las semillas y que están puedan germinar.
  • Para evitar la aparición de maleza espontánea, no regar en zonas de tierra desnuda.
  • Arrancar las malezas antes de que florezcan y suelten las semillas.
  • Rotación de los cultivos del huerto año tras año.

En el post sobre cómo controlar las malas hierbas de forma ecológica encontraréis más detalles sobre cómo acabar con este problema.

Voluntarios quitando malas hierbas en uno de los bancales del Anken Skyfarm
Voluntarios quitando malas hierbas en uno de los bancales del Anken Skyfarm

Referencias

  • Banfield-Zanin J.A., Rossiter, J.T., Wright, D.J., Leather, S. R., Staley, J. T. (2012). Predator mortality depends on whether its prey feeds on organic or conventionally fertilised plants. Biological Control, 63, 56–61.
  • Caballero-López, B., Bommarco, R., Blanco-Moreno, J.M., Sans, F.X., Pujade-Villar, J., Rundlöf, M., Smith, H.G. (2012). Aphids and their natural enemies are differently affected by habitat features at local and landscape scales. Biological Control, 63, 222–229.
  • Villenave-Chasset, J., (2017). Biodiversité fonctionnelle – Protection des cultures et auxiliaires sauvages. France Agricole, 148 pp.

Espero que os haya servido este post general sobre plagas, enfermedades y malas hierbas. En la categoría «Plagas y enfermedades» podéis encontrar otros muchos artículos sobre las plagas más típicas del huerto y los enfermedades más comunes y cómo eliminarlas.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 4,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sara del Pozo

Sara del Pozo Ituero es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de dicha universidad. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a explicar cómo podar una [...]
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Enfermedades de las espinacas: manchas en las hojas, virus y más Enfermedades de las espinacas: manchas en las hojas, virus y más ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cuáles eran las plagas más importantes [...]
  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Hoy hablaremos de las manchas en las hojas de las plantas. Veremos qué son las [...]
  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más ¡Muy buenas a todos Agrohuerers! En este artículo voy a intentar comentaros un poco mi experiencia [...]
  • Oídio en el Huerto: Oídio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? Oídio en el Huerto: Oídio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? En las últimas visitas que hemos hecho a varios huertos urbanos, sus integrantes nos han comentado [...]
Comentarios
  1. Sally

    20 mayo 2014 at 1:38

    El uso de abonos de los animales con el calor a veces genera la aparición de mosquitos que también maltratan las hojas y se infesta, como podemos evitar este inconveniente. Yo tengo un huerto de rosas y de vez en cucando riego este abono que otro producto me recomiendan, gracias.

    Responder
  2. Lucia Muñoz

    2 abril 2014 at 14:07

    Si, claro que sí! Este artículo sobre todo habla de prevención, pero hay muchas posibilidades a la hora de eliminar las plagas una vez están en el huerto: tanto la eliminación manual como multitud de productos naturales pero que son repelentes.
    Muchos de estos «mejunjes» son fáciles de preparar por nosotros mismos y no hace falta que los compremos, aunque también es una posibilidad ya que sí existen insecticidas y fungicidas comerciales aptos para la agricultura ecológica (están hechos a base de extractos de plantas y otros productos naturales y no dejan residuos).
    Te recomiendo que eches un ojo a los demás artículos de la categoría «Plagas y enfermedades», ahí encontrarás algunos de los remedios naturales y las técnicas contra plagas y enfermedades que puedes usar

    Responder
  3. clarinda

    2 abril 2014 at 1:04

    Existe algún insecticida o fungicida a base de productos naturales que se pueda utilizar en el caso de tener alguna plaga? o todo debe ser únicamente como se describe en el artículo?.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas