• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas

  • Solarización del Suelo. Desinfección Ecológica con plástico
  • Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas

Publicado: 04/06/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

Como ya nos contó Daniel en el post anterior (Huerta comunitaria en Madrid: «HuertAula CANTARRANAS»), este huerto ecológico es el más grande de los que componen la Red de huertos urbanos  comunitarios de la Comunidad de Madrid (ReHdMad!)  

Invernadero de semilleros
Invernadero de semilleros

Además de la labor educativa y social de la que ya hablamos en el otro artículo (acoge a multitud de colectivos y grupos de trabajo: rehabilitación laboral, inserción social de personas con discapacidad, colegios…), tiene una importante misión en la práctica y la difusión de la Agricultura Ecológica.

En este post os contaré un poco qué y cómo se cultiva en la HuertAula CANTARRANAS, resumiendo los puntos más importantes del manejo ecológico en este huerto urbano. Espero que os sirva!

Contenidos

  • Semillas y semilleros: el invernadero de CANTARRANAS
  • Qué y cómo se cultiva en el huerto de Cantarranas
  • Más sobre el manejo ecológico en HuertAula: el compost

Semillas y semilleros: el invernadero de CANTARRANAS

Todo empieza en el invernadero, donde la mayoría de los cultivos que luego se plantan en los bancales, son iniciados en todo tipo de semilleros o planteles.

Además de proveer de plantulitas y plantones al huerto de Cantarranas, este invernadero alberga semilleros de huertos que se encuentran por toda la ciudad. Los huertos comunitarios lo solicitan y HuerAula les cede el espacio. Cada persona o asociación que lo utilice es responsable de su semillero, por lo que cada uno lleva su semilla y sustrato. Para que no haya ningún tipo de confusión, colocan una etiqueta identificativa con el nombre o las siglas del huerto al que pertenece cada semillero, la fecha de siembra y lo que contiene cada uno, como podéis ver pinchando sobre estas fotos:

Semillero para plantas del huerto de Cantarranas

Semillero de plantas para el huerto

Las semillas que se utilizan son semillas ecológicas, en su mayoría de variedades locales  o tradicionales. Proceden de varios sitios:

  • Del propio huerto, donde algunas semillas se recogen directamente de las plantas. En la foto de abajo podéis ver los apios marcados con lacitos rosas, que es la señal que usan en HuertAula para indicar que no debe recogerse el cultivo aún porque está a la espera de recolectarse su semilla.
  • HuertAula recolección de semilla
  • De otros huertos de la ReHdMad! con los que se hacen intercambios de semillas.
  • Del banco de intercambio de semillas que está en espacio cultural Matadero Madrid y que es gestionado por la cooperativa de productos ecológicos ECOSECHA.
  • Del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), con el que colaboran. Este organismo cede semillas a la ReHdMad! y en el invernadero de HuertAula se reproducen y multiplican estas semillas. Una parte se devuelve al INIA y para que sean analizadas e incluidas en el Banco Nacional de Semillas, y otra parte se queda en HuertAula.
  • De productores ecológicos de la zona con los que algunos de los hortelanos de HuertAula tienen relación.
  • Si se necesitara algún tipo de semilla que no se puede conseguir por estas vías, se compran semillas ecológicas envasadas a algunas casas comerciales.

HuertAula no deja de reinventarse, y año tras año buscan nuevos proyectos para mejorar esta huerta comunitaria. El próximo es la construcción de una caseta de balas de paja que albergue un banco de semillas propio donde poder clasificar y almacenar todo este material.

  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados
    MAS EN AGROHUERTO
    Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados

Qué y cómo se cultiva en el huerto de Cantarranas

Como podéis ver en el plano, los cultivos están perfectamente organizados por bancales.

PLANO HUERTAULAA grandes rasgos, el huerto se puede dividir en cuatro partes:

  • Cultivo mediante el Método Biointensivo, una práctica de la Agricultura Ecológica que se basa en la preparación profunda del suelo de forma que se pueda cultivar más en menos sitio, ya que las raíces se desarrollan más en profundidad y menos en horizontal.
  • Cultivo en bancales. Han experimentado con bancales elevados como los de la foto de los lazos rosas (hechos con palés de madera, rasillas cerámicas…) y bancales «normales», a ras de suelo, como estos: Método Biointensivo en el huerto
  • Flores, aromáticas y plantas medicinales (en el plano, bancales verdes):  mielenrama, capuchina, tomillo, orégano, tanaceto, cardo mariano… Muchas de ellas se han elegido por su efectividad para ahuyentar plagas.
  • Frutos rojos: fresas, arándanos, grosellas, zarzamoras…

La cosecha de cada uno de los bancales y las tareas de Pizarra HuertAula. Planificación del huertocultivo se planifican y organizan mensualmente en una reunión en la que participan los hortelanos que puedan/quieran, y, para no liarse, utilizan una pizarra donde queda reflejado todo lo acordado.

También se planifican a principios de cada temporada las rotaciones de cultivos de los distintos bancales, una técnica básica de la Agricultura Ecológica.

  • ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales

Como en otros huertos comunitarios, la cosecha se reparte entre todos los hortelanos y grupos de trabajo que participan en HuertAula, y también se usa para las comidas o encuentros anuales que organizan.

Más sobre el manejo ecológico en HuertAula: el compost

Además del uso de semillas ecológicas, la restricción del uso de pesticidas, la planificación de rotaciones o la utilización de plantas que nos ayudan a luchar contra plagas y enfermedades, se llevan a cabo otras prácticas ecológicas básicas como la fabricación y empleo de compost y vermicompost.

Ya os hemos hablado en otros artículos de la categoría «Cómo cultivar el huerto» sobre estas técnicas, así que sólo os contaré lo más destacado y «novedoso» que hacen en HuertAula:

1. Para cribar el compost más cómodamente usan esta útil estructura fabricada por ellos mismos, en la que cuelgan la criba y el compost fino cae en un gran contenedor colocado justo debajo.Criba para el compost

"WC" de HuertAula
«WC» de HuertAula

 

2. Riegan los montones de compost con orina!!

Regar el compost es una acción obligatoria para que el abono se forme bien y mantenga la humedad adecuada, pero si, además, se hace con este líquido rico en nitrógeno y libre de patógenos, se consigue aumentar su contenido en nutrientes a la vez que nos deshacemos de este producto de deshecho. Por eso, en HuertAula han construido un pequeño urinario (pincha sobre la foto para verlo mejor) en el que se recoge la orina en garrafas que luego se usan para regar el compost.

Espero que os haya sido de utilidad este post y que uséis estos nuevos truquillos para vuestros huertos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]
  • Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados En el post de hoy veremos cómo reciclar: Viejos bancos de madera, Cuerdas viejas o [...]
  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Manejo ecológico en HuertAula Cantarranas

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico ¿Qué es el sustrato y cómo prepararlo? ¿Cuál es el mejor sustrato para la huerta orgánica? [...]
  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Muy buenas a todos agrohuerters, cómo ya sabéis un elemento clave para nuestros huertos es [...]
  • Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis [...]
  • Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro [...]
  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos ¡Hola a todos! Aquí un nuevo artículo sobre las asociaciones de cultivos beneficiosas y perjudiciales [...]
Comentarios
  1. Michel

    12 abril 2017 at 8:50

    Hola Lucia, gracias por el artículo, me asalta una duda respecto al riego del compost ¿En que proporción hay que diluir la orina con el agua? Muchas gracias 😉

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 abril 2017 at 17:20

      Hola Michel!! Siento decepcionarte pero ahí me pillas… no tengo ni idea de la proporción la verdad.. igual me lo dijeron pero hace tanto que no lo recuerdo… De todas formas yo dirías que con mitad y mitad estaría bien.. (pero es mera intución). Al no aplicarse inmediatamente el compost (porque está en proceso de formación) creo que no importa demasiado porque en unas semanas se habrá mezclado bien con él y se habrá volatilizado parte de la orina también.. Un saludo gracias por seguirnos 🙂

      Responder
  2. minuto

    10 diciembre 2016 at 11:43

    Hola:
    Recién he descubierto este artículo en una respuesta que proporcionas a un lector.
    Y…,leo lo siguiente con estupor:
    «Riegan los montones de compost con orina!! »
    ¡Yo tambien creía que la orína quemaba los vegetales y era nociva!
    Vaya,he aprendido una cosa que no sabía.
    Gracias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 diciembre 2016 at 11:45

      Has visto?? Esto de los huertos ecológicos nunca deja de sorprendernos! jejeje yo tampoco lo había oído nunca hasta que llegué a HuertAula Cantarranas! Pero me pareció una buena idea para huertos grandes al aire libre. Saludos! Gracias por seguirnos! Veo que no solo los interesados que preguntan leen mis respuestas, qué bien 🙂 Un saludo Minuto

      Responder
  3. Daniel Horcajo

    10 junio 2014 at 2:12

    La verdad que es fantástico el huerto y la organización además de ser eficiente es muy agradable. Y es que no es sólo es un huerto, es tambien un aula por lo que la dificultad aumenta. Te iremos contando mas en proximos artículos de los huertos de Madrid 🙂

    Responder
  4. clarinda

    9 junio 2014 at 23:23

    Muy bonito lugar, se puede notar la buena organización que tienen y me parece muy interesante.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas