• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Manejo Ecológico de cultivos: El ejemplo de «Apadrina un Tomate»

  • Aceite de Neem ¿Qué es y cómo usar insecticida de neem en el huerto?
  • Sistema de Riego para nuestro Huerto: Qué riego poner

Publicado: 28/04/2014 - Actualizado: 14/07/2019

Autor: Lucia Muñoz3 Comentarios

Hoy hablamos del manejo ecológico. Después de enseñaros algunas de las mejores fotos de Apadrinauntomate, y de contar qué es y cómo funciona en el artículo «Apadrina un tomate, huertos ecológicos en Comillas (Cantabria), vamos a hablar de cómo se cultivan los productos ecológicos de estos invernaderos. El manejo ecológico de cultivos es esencial para conseguir hortalizas ricas y sanas y para mantener alejadas las plagas sin usar pesticidas y otros productos químicos artificiales!

distancias de siembra en huertos

Contenidos

  • Cómo hacer manejo ecológico en el huerto
  • Mantenimiento y fertilización del suelo
  • El compostaje
  • Abonos verdes
  • Estiércol
  • Fertilizantes minerales ecológicos
  • Control de plagas y enfermedades
  • Otros «secretos» del manejo ecológico del huerto

Cómo hacer manejo ecológico en el huerto

Vamos a ver los aspectos más prácticos del manejo ecológico, aquellos que os pueden ayudar y dar ideas para el cultivo de vuestro propio huerto o invernadero orgánico.

Mantenimiento y fertilización del suelo

Los cultivos se desarrollan en el propio terreno natural, y ese suelo se mantiene gracias a una serie de tareas que se van realizando en los meses de invierno y principios de primavera, antes de la siembra o plantación:

  • Laboreo: el suelo debe disgregarse y airearse pero, de acuerdo con los principios de la Agricultura Ecológica, no conviene invertir su estructura natural ni voltearlo en exceso, por eso no se usa la vertedera (su labor incide demasiado profundo en el terreno invirtiendo las capas) sino que se hace un laboreo mínimo con rotavator.
  • Abonado: el suelo es provisto de nutrientes y materia orgánica gracias un montón de actividades que Cristian lleva a cabo para conseguir la fertilización más completa y variada posible: compost, abonos verdes, estiércol de vaca, fertilizantes minerales ecológicos….

En estas fotos podéis ver parte del manejo ecológico de cultivos. Tras el arado del terreno, se hacen zanjas donde se incorpora el abono. Después se cubrirán con una malla o con un plástico (ver artículo de Acolchado o Mulching para huertos) para evitar la proliferación de hierbas no deseadas y proteger las nuevas plantas.

Manejo ecológico de cultivos en los invernaderos de Apadrinauntomate
1. Terreno recién arado, 2. Zanjas para incorporar el abono, 3. Zanja con abono
Manejo ecológico de cultivos en los invernaderos de Apadrinauntomate
1. Colocación de capa de tierra y tubos de goteo sobre la zanja de abono, 2. Colocación del plástico y plantación de lechugas, 3. Esperando la cosecha

El compostaje

El compost se hace en la propia finca. Aproximadamente en 3 meses de compostaje Cristian consigue un buen abono aprovechando los restos de las cosechas y la hierba segada de los pasillos de sus invernaderos.

Si has leído el artículo Cómo hacer compost casero paso a paso, sabrás que hay varias formas de hacerlo, y en el caso de Apadrinauntote se hace en una pila o montón al aire libre.

«¿Algún truco o consejo para los usuarios de Agrohuerto.com?» -le pregunté a Cristian-. Él me dijo que lo esencial para no echar a perder el compost es evitar que se pudra. Para eso es muy importante que corra el aire por la pila. Truco para conseguirlo: hacer el montón de compost no directamente sobre el suelo sino encima de palés de madera, para que esté ventilado tanto por arriba como por abajo.

  • Plantas silvestres comestibles: 10 hierbas y flores para cocinar
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas silvestres comestibles: 10 hierbas y flores para cocinar

Abonos verdes

Como hemos contado en el primer artículo, el material usado como abono verde proviene de leguminosas (habas o judías) que se cultivan en dos de los ocho invernaderos, en rotación con otros seis destinados al tomate.

Una vez cosechadas las judías o caricos, se cortan las plantas y se usa ese material verde para enterrarlo y aportar materia orgánica a todas las parcelas e invernaderos de Apadrinauntomate, para el manejo ecológico de cultivos.

Estiércol

Se usa estiércol de vaca para conseguir un aporte de materia orgánica más completo. Según me cuenta Cristian, ellos mezclan directamente el abono con la tierra en el caso de los tomates, y para las lechugas lo compostan previamente. Esto es una parte importante del manejo ecológico de cultivos.

Fertilizantes minerales ecológicos

Como complemento a la fertilización orgánica se usan fertilizantes industriales ecológicos (pero ecológicos, siempre ecológicos!) que suplen algunas carencias concretas de estos cultivos o favorecen su desarrollo. Para adquirirlos, Cristian suele acudir a CASTILLO ARNEDO, donde la compra de los productos va ligada a un asesoramiento y control de los resultados. Desde Apadrinauntomate recomiendan:

• CUAJASÁN. Es un fertilizante líquido que se aplica en el suelo junto con el agua de riego cuando el tomate está en la floración. Tiene fósforo, nitrógeno, magnesio, boro y molibdeno. Muy útil para mejorar el cuajado del fruto (la transición de flor a tomate) y favorecer el engorde. Además, el Mb ayuda a la mejor asimilación de nitrógeno del suelo.

  • Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico

• SALISAN. Es un producto a base de calcio y azúcares que favorece la absorción de nutrientes.

• CORRECTOR DE CARENCIAS. Cuando es necesario, Cristian ustiliza un fertilizante mineral que contiene cobre+hierro+potasio+magnesio.

Control de plagas y enfermedades

En el manejo ecológico de cultivos no podemos utilizar los fitosanitarios químicos convencionales. Como hemos visto en el artículo Control de Plagas y Enfermedades, es esencial prevenir y utilizar contra ellas varios métodos combinados, es decir, una lucha integrada.  Aquí algunos de los métodos que me contó Cristian que usan en sus invernaderos para prevenir y combatir plagas y enfermedades:

  • Mildiu y Oidium: Para evitar que aparezcan hongos es muy importante, como me contó Cristian, una poda adecuada que favorezca la aireación. También usan CUPRÍN, un fitosanitario ecológico a base de cobre (el cobre es un buen aliado para prevenir los hongos del huerto). Este producto es foliar, por lo que se aplica diluido en agua y pulverizado sobre las plantas (en una de las fotos del otro artículo puedes ver a Cristian realizando el tratamiento).
  • Mosca blanca: utilizan un ácaro depredador llamado Amblyseius swirski, que también se alimenta de Trips.
  • Contra los Trips que atacan al pimiento, el riego por aspersion resulta ser un método efectivo de la lucha contra plagas: estos «bichitos» no se sienten cómodos y se alejan del cultivo.
  • Pulgones: mariquitas como depredadores. También es muy importante mantener a ralla a las hormigas (como habrás leído en el artículo sobre Pulgones), porque su presencia favorece que los pulgones se instalen en nuestras plantas.

Otros «secretos» del manejo ecológico del huerto

Para favorecer la polinización del tomate se usan abejorros. Éstos se adquieren en una especie de cajas que se abren y se dejan dentro de los invernaderos, de donde los abejorros salen y entran libremente.

Este tema de la polinización es muy interesante, y más si hablamos de Agricultura Ecológica! Le dedicaremos un artículo próximamente.

Si te ha gustado este post sobre le manejo ecológico comparte y valora 🙂  (Puedes seguirnos en Facebook y Twiter). Y si quieres saber más sobre Apadrina un tomate puedes visitar su página web y Facebook (También tienen perfil el Google+: «Verduras el Moro», donde podrás encontrar su teléfono).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 14/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales Los hongos del huerto son un problema muy habitual. Veamos algunos consejos y técnicas para [...]
  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Hoy veremos cómo criar insectos beneficiosos para el huerto. Os voy a enseñar paso a [...]
  • Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos ¡Hola agrohuerters! Todos, en alguna ocasión, hemos observado que determinadas frutas como los tomates o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Manejo Ecológico de cultivos: El ejemplo de «Apadrina un Tomate»

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos ¿Cómo va eso Agrohuerters? Hoy en Agrohuerto vamos a explicar cómo cultivar un huerto en [...]
  • Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Aquí está el post que sigue a los tips sobre setos que os presenté ayer en [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar! Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar! Hoy os voy a hablar de una iniciativa interesante que se está llevando a cabo, [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    8 marzo 2016 at 16:27

    pero es necesaria la cobertura de plástico negro también en invernadero? parece que el sol no llegara muy bien para matar las malas hierbas no?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 marzo 2016 at 12:28

      Sii, es que igual lo estás confundiendo con la biosolarización. En este caso es sólo un mulching de plástico para evitar la proliferación de malas hierbas y para retener el calor y evitar la evaporación. Además les ayuda a ver dónde van a salir las lechuguitas y a poner los tubos de goteo. Un saludo!

      Responder
  2. Sally

    30 abril 2014 at 20:36

    Por las fotos que nos muestras, estos cultivos están bien planificados, con infraestructura adecuada para cada proceso, para toda esta forma de cosechas requiere de cariño y disciplina.
    Los tomates son ricos comerlos en una ensalada, u otros platos y de esta manera cuidamos nuestra piel por las agresiones del sol y el medio ambiente.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas