• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

4 Malas Hierbas muy habituales en el Huerto y Cómo combatirlas

  • Qué es el Riego por Microaspersión: Ventajas e inconvenientes
  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón

Publicado: 19/09/2014 - Actualizado: 08/03/2021

Autor: Daniel Horcajo9 Comentarios

¡Hola Agrohuerters! ¿Qué tal? En este nuevo artículo nos gustaría hablar de las malas hierbas del huerto que nos podemos encontrar en nuestro huerto. Algunas de las peores enemigas que tenemos en los huertos y que queremos dar a conocer de una manera más clara con nombres y apellidos. Parece el comienzo de un reportaje sobre los más buscados por la Policía, pero, más o menos en nuestro huerto producen en muchos momentos situaciones bastantes desagradables para nuestro trabajo. Por lo que vamos a ver 4 malas hierbas con las que tenemos que tener cuidado. ¡A por ellas!

Cardo fundidor
Cardo fundidor

Contenidos

  • 1. Avena loca (Avena spp.) una de las malas hierbas del huerto
  • 2. Cardo fundidor (Cirsium arvense)
  • 3. Verdolaga (Portulaca olerácea)
  • 4. Cerraja (Sonchus oleraceus) 
  • Referencias

1. Avena loca (Avena spp.) una de las malas hierbas del huerto

También conocida como Ballueca o Cogulla, tiene como especies más comunes a Avena fatua, Avena sterillis y dentro de esta Avena sterillis subs. Ludoviciana. Es una especie muy frecuente entre el cultivo de cereales, como el trigo y la cebada, de toda la zona mediterránea y que es uno de los mayores problemas con los que se encuentra los agricultores.

Avena loca
Avena loca

La avena loca se trata de una monocotiledónea perteneciente a la familia de las Gramíneas que puede costar diferenciarla con la avena, por ello, para diferenciarlo podéis tener claro las siguientes características:

  • Prefloración: Enrollada
  • Pilosidad: En el margen del limbo o nula.
  • Aurículas: No tiene aurículas. Recordad que es un apéndice foliar que aparece bajo el limbo
  • Lígula: Membranácea y bien desarrollada.
  • Las dos primeras hojas tienden a estar enrrolladas en sentido opuesto a las agujas del reloj, al contrario que la cebada o el trigo.
  • El cultivos sembrados en líneas, llaman la atención las plantas nacidas entrelíneas, que suelen ser de avena loca.
  • Color: Diferente del cultivo.
  • Mirar la semilla: Arrancando la planta al poco tiempo de nacer se puede ver la semilla al final de la raíz

La mejor manera para resolverlo es la rotación de cultivos y la utilización de técnicas de laboreo de forma idónea para que no vuelvan a aparecer.

2. Cardo fundidor (Cirsium arvense)

Cirsium arvense es una de las malas hierbas del huerto dicotiledónea bastante conocida y reconocida en muchos huertos, aunque vemos que tiene muchos nombres dependiendo de la zona en la que vivamos, como pueden ser cardo, cardo blanco, cardo borriquero, cardo burrero, cardo condidor, cardo cundidor, cardo de las pelotas, cardo hemorroidal, cardo heredero, cardo oloroso, cardo trigal, cardo triguero, chupaderos, ginetes, negrillo, ramoncillo negro, ramoncillo oloroso, serrilla.

Es una planta perenne cuyo periodo de germinación empieza en primavera y su floración en verano, que tiene una raíz central profunda y con un fuerte arraigo.

Las formas de control que podemos aplicar en para erradicar esta hierba puede ser:

  • Si se realiza un arado superficial, mucho ojo con la herramienta que usamos ya que si usamos una mula mecánica y usamos discos, podemos ayudar al cardo a que se reproduzca más fácilmente. Se recomienda el arado profundo.
  • Rotación de cultivos y en caso de que tengáis forraje o cereales, se recomiendan dos siegas al año
  • Combinación de cultivos, mezclando cultivos de verano y de invierno
  • Si observamos a la planta en nuestro huerto, quitarla antes de que florezca

3. Verdolaga (Portulaca olerácea)

Es una de las malas hierbas del huerto la vimos ya en el artículo 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II), es una planta anual de las familias de las Portulacáceas que puede alcanzar unos 40 cm de altura. Como sabéis, es una planta que se reconoce mejor por sus hojas que por sus flores y que se expande de manera muy rápida por todo el huerto.

  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber
Portulaca oleracea una de las malas hierbas del huerto
Portulaca oleracea una de las malas hierbas del huerto.

Ya sabemos que esta planta es diurética, vermífuga y antiescorbútica con un sabor ácido, y que se usa en ensaladas; pero, se puede convertir en una planta invasora en nuestro huerto y crear daños productivos en nuestros bancales.

Como características suyas, es una planta dicotiledónea anual de la familia de las Portulacaceae. Lo que os recomiendo para su control es quitarla de raíz de vuestro huerto y utilizarla para comer. Os digo lo de quitarla de raíz porque como os he comentado antes , puede ser muy invasiva

4. Cerraja (Sonchus oleraceus) 

He encontrado que Cerraja puede llamarse a otras variedades de Sonchus, pero en este caso he elegido la Sonchus oleraceus que según distintos herbarios que he consultado, se trata de la Cerraja común (si no creéis lo mismo, comentadmelo). Esta es muy habitual entre las malas hierbas del huerto.

Sonchus oleraceus
Sonchus oleraceus (Fuente: INRA Dijon)

Esta hierba de la familia Asteraceae es una hierba anual que en castellano se conoce por muchos nombres como azapuercos, borrajas, camorroja, cardenca, cardeña, cardo lechero, cardo meleño, cardos lechines, carduncha, carrajón, cerraja, cerraja basta, cerraja borde, cerraja castellana, cerraja común, cerrajas, cerrajón, cerrajón basto, cerrajón de ensalá, cerrajón imperial, cerrajón pavero, chicoria, chicorias dulces, diente de león, forrajas, lechacino, lechecilla, lechecillo, lechecino, lechera, lecheras, lecheros, lechiterna, lechocino, lechoncino, lechuguilla, pendejo, serrada, serrajas, ternillo, gardabera, ñilgüe, lisones.

  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar sobre Balas de Paja

Se trata de una hierba que tiene pequeñas espinas en los márgenes de las hojas de color verde y con una flor de color amarillo bastante característica. Es otra planta que se puede aprovechar también para su consumo, como por ejemplo sus hojas que se utilizan como estimulante del apetito. El control que os recomiendo, es el mismo que el anterior. He visto la cerraja a veces en mi huerto y para erradicarla he cogido la azadilla y la he arrancado de raíz para evitar que aparezca en otras zonas.

Referencias

  1. Mayer, F., Albrecht, H. (2008). Chapter 3.3 – Dispersal Strategies: Are They Responsible for Species Success in Arable Ecosystems?. Editor(s): P. Schröder, J. Pfadenhauer, J.C. Munch. Perspectives for Agroecosystem Management. Elsevier. 257-278
  2. Naylor, R.E.L. (2003).  WEEDS-Weed Seed Biology. Editor(s): Brian Thomas. Encyclopedia of Applied Plant Sciences. Elsevier.1500-1508.
  3. Finch,H.J.S., Samuel, A.M., Lane, G. (2014). Plant breeding and seed production. Editor(s): H.J.S. Finch, A.M. Samuel, G.P.F. Lane, Lockhart & Wiseman’s Crop Husbandry Including Grassland (Ninth Edition), Woodhead Publishing, 263-283.

En el próximo capítulo, más malas hierbas. En esta primera parte os he explicado 4, en próximos capítulos os explicaré otras 6 malas hierbas que tenéis que conocer.

También podéis leer el post sobre Prevención y control de malas hierbas en cultivos ecológicos.

Un abrazo grande 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En muchas ocasiones, el éxito de una buena producción se basa [...]
  • 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles En este artículo hablaremos de los abonos verdes y de su importancia para el huerto [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » 4 Malas Hierbas muy habituales en el Huerto y Cómo combatirlas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? ¡Puede ser mosca blanca...! Descubre qué es la mosca blanca [...]
  • Enfermedades de las espinacas: manchas en las hojas, virus y más Enfermedades de las espinacas: manchas en las hojas, virus y más ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cuáles eran las plagas más importantes [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar Hoy hablaremos de las manchas en las hojas de las plantas. Veremos qué son las [...]
  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella [...]
Comentarios
  1. alfredo

    27 septiembre 2016 at 19:29

    hola, buenas tardes.
    viendo tratáis el tema de malas hierbas, me podéis decir si conocéis una llamada «cimielgo» en Palencia?

    gracias. un saludo
    aps.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 18:01

      Hola Alfredo!! Yo no conosco… no siento.. a ver si alguno de nuestros Agrohuerters sabe algo.. Saludos!

      Responder
  2. diego

    22 mayo 2016 at 13:50

    Yo en mi jardin tengo una que tiene unas boliras que pinchan como se llama ??

    Responder
    • alex

      29 mayo 2017 at 20:17

      su nombre cientifico es Medicago Littoralis

      Responder
      • Lucia Muñoz

        31 mayo 2017 at 13:30

        Hola Alex! Gracias por la respuesta. No lo sabía, nunca la había visto. De hecho estoy bastante verde con esto de las malas hierbas. Espero que este vídeo de Álvaro sobre cómo eliminar malas hierbas os pueda ayudar más que yo jeje. Os dejo el link:

        Responder
  3. Sally

    22 septiembre 2014 at 23:30

    Siempre estas plantas nos acompañan en los cultivos, y crecen muy rápido la achicoria, o borraja, son dos cosas distintas ya que la primera no se para que se pueda utilizar, pero las borrajas se consumen y son muy apropiadas para problemas bronquiales sería conveniente que revises estos términos. Gracias.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      24 septiembre 2014 at 12:04

      Gracias Sally por comunicarme este error. Se me habia pasado a la hora de revisar el artículo y no lo habia visto. Gracias de nuevo por estar atenta 🙂

      Responder
  4. ursuula

    22 septiembre 2014 at 5:46

    En Méxcio tenemos verdolaga y esta última que tiene una flor amarilla, o al menos son las que yo he conocido, las he visto en las montañas o en jardines descuidados, pero es cierto que se vuelven invasivas y evitan el crecimiento correcto de otras plantas, en los jardines por ejemplo el crecimiento del pasto. Muy buena información, ya estoy esperando la segunda parte de este artículo.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      22 septiembre 2014 at 10:20

      Es que es una planta con la que hay que tener cuidado ya que en poco en poco tiempo puede invadir todo el espacio. En breves tendrás la segunda parte del artículo 😉

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas