• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo

  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar

Publicado: 23/06/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Elena de Miguel10 Comentarios

Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del mundo. Hoy en día los huertos urbanos se están poniendo muy de moda. Es una forma de llevar un trozo del “campo” a la ciudad. Sin duda alguna es muy interesante conocer otros huertos porque nos aporta ideas o inspiraciones para utilizar en los nuestros.

Shanghai: huertos en azoteas

Contenidos

  • Huertos urbanos famosos
  • 1- Huerto urbano City Farm (Tokyo)
  • 2- Huerto urbano del Hotel Wellington
  • 3- Lufa farms ( Montreal)
  • 4- Prinzessinnengärten (Jardín de las princesas)
  • 5- Huerto orgánico de la Casa Blanca
  • 6- Brooklyn Grange
  • 7- Hotel Waldorf Astoria (Nueva York)

Huertos urbanos famosos

Todos ellos son muy diferentes y cada uno es famoso por unas características específicas que a continuación vamos a ver:

1- Huerto urbano City Farm (Tokyo)

Este huerto se sitúa en una azotea. Surge de la idea de crear una comunidad local para producir hortalizas, además de enseñar a los vecinos cómo crecen y desarrollan todo tipo de hortalizas. Es especial porque se centran sobre todo en la cocina japonesa, producen verduras como berenjena o soja e incluso arroz (el cual se cultiva en medios con mucha humedad y agua), por lo que para cada una se necesita una técnica de cultivo diferente lo que hace de este huerto urbano muy interesante y distinto del resto de huertos urbanos del mundo.

2- Huerto urbano del Hotel Wellington

Este hotel está situado en pleno corazón de Madrid (España). Es uno de los huertos urbanos

Floren Domezáin con su creación: El huerto urbano del hotel Wellington
Floren Domezáin con su creación: El huerto urbano del hotel Wellington

más famosos por tener  la mayor superficie de cultivo en el área urbana, es el más grande del mundo. Se sitúa en la azotea del edificio y consta de 325 m2 de jardineras. En el se plantan todo tipo de hortalizas de temporada. Actualmente aquí se está llevando a cabo un proyecto de recuperación de tomates autóctonos de la zona. Este huerto es uno de los mayores atractivos del hotel, no sólo lo visitan los huéspedes si no que cualquier otra persona puede visitarlo, únicamente os tenéis que poner en contacto con ellos y solicitarlo. Las verduras obtenidas se pueden degustar en el restaurante del mismo hotel “Las raíces del Wellington”. Agrohuerto realizó hace tiempo una visita, a este huerto.

3- Lufa farms ( Montreal)

Es uno de los más interesantes sobre todo en lo que respecta a la arquitectura, porque se sitúa en la azotea de dos edificios, y se compone básicamente de invernaderos, lo que supone que son muy resistentes para las grandes nevadas del duro invierno

Lufa farms
Lufa farms. (Fuente: Lula farms)

de Canadá. En Lufa farms se producen alrededor de unos 40 tipos de verduras distintas. Tanto la energía para mantener el calor de los invernaderos como el agua que necesitan los cultivos, se toman del propio edificio.

4- Prinzessinnengärten (Jardín de las princesas)

Este huerto se sitúa en Berlín, se inició en el año 2009, por la asociación Nomadic Green. Se instaló en un terreno que llevaba más de 50 años abandonado, se tuvieron que hacer muchas enmiendas y todos los materiales utilizados para recuperarlo son reciclados lo que le proporciona un gran valor a este huerto. Es un espacio destinado para la sostenibilidad en plena ciudad que favorece la biodiversidad y el aprendizaje de los vecinos.

5- Huerto orgánico de la Casa Blanca

Este huerto se puso en marcha en el año 2009, gracias a Michelle Obama. La primera Dama quiso dar ejemplo sobre cómo vivir teniendo un estilo de vida saludable y concienciar a la población de que es bueno cambiar los hábitos

  • Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa
Michelle Obama en el huerto de la Casa Blanca plantando junto con algunos de los escolares estadounidenses invitados
Michelle Obama en el huerto de la Casa Blanca plantando junto con algunos de los escolares estadounidenses invitados

alimentarios. El huerto ecológico de la Casa Blanca se cultivan casi todo tipo de verduras y plantas aromáticas, casi un tercio de la producción del huerto es donada a una organización comprometida con las personas sin hogar. Anualmente hacen una reunión para promover el interés por los huertos urbanos y la alimentación sana, sobre todo dirigida a personas con obesidad; la campaña se llama (Let’s move).

6- Brooklyn Grange

Es el mayor huerto urbano en una azotea de la ciudad de Nueva York. En él se cultivan todo tipo de hortalizas, todas ellas de forma ecológica.  En el Brooklyn grange, fomentan el trabajo de la agricultura sostenible, sobre todo dentro de las ciudades. Todas sus hortalizas las venden a restaurantes de la zona.

Brooklyn grange
Brooklyn grange

7- Hotel Waldorf Astoria (Nueva York)

Este hotel no sólo recibe huéspedes, si no también muchos visitantes en su huerto urbano, el cual se sitúa en la azotea del edificio. Todas las hortalizas que se cultivan están destinadas para el restaurante del mismo hotel. Pero sin duda la característica más destacable de este huerto, es que también tiene un espacio para la apicultura, en plena ciudad. Con ello consiguen numerosas ventajas para el huerto, entre ellas que haya una mayor fecundación de flores, que sea sostenible y además preservar especies específicas de abejas.

Agrohuerters espero que hayáis disfrutado tanto como yo, conociendo los huertos urbanos más famosos del mundo. Y por qué no incluirnos en la lista de lugares para visitar. Un saludo y hasta la próxima!

  • Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura
    MAS EN AGROHUERTO
    Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas Aquí está la continuación del post "Plantas aromáticas en macetas". En él os conté los [...]
  • La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida? La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida? Después del artículo ¿Qué es la Permacultura? supongo que os habréis hecho una idea de lo [...]
  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Hola Agrohuerters, ¿Alguien dijo alguna vez que no puedes cultivar patatas en tu terraza? A [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos en Alcobendas. Una iniciativa municipal Huertos en Alcobendas. Una iniciativa municipal ¡Buenas agrohuerters! ¿Qué tal lleváis la semana? Hoy hablamos de huertos en Alcobendas. Esperemos que [...]
  • Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Hoy repasaremos algunas de las experiencias de agricultura urbana en Alemania que se están desarrollando [...]
  • ¿Qué son los Bosques Comestibles? Cómo crear biodiversidad ¿Qué son los Bosques Comestibles? Cómo crear biodiversidad Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a contar un tema muy interesante que [...]
  • Huertos en Barcelona: huertos comunitarios y escolares Huertos en Barcelona: huertos comunitarios y escolares ¡Hola Agrohuerters, continuamos conociendo un poco más sobre los huertos urbanos de otras ciudades! Esta [...]
  • Huerta comunitaria en Madrid: HuertAula Cantarranas Huerta comunitaria en Madrid: HuertAula Cantarranas Desde que en Agrohuerto dimos con la Red de huertos urbanos comunitarios de la Comunidad de [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    11 julio 2016 at 11:19

    me parece increíble en de Brooklyn grange, parace que lo han cortado de otro sitio y pegado ahí. Es estupendo

    Responder
  2. Lucia Muñoz

    29 junio 2016 at 20:32

    Qué artículo tan interesante!! Me encanta 🙂
    En Agrohuerto ya hablamos del huerto en la Casa Blanca (que no sabemos si seguirá con el futuro nuevo presidente) y del del del Hotel Wellington, el cual tengo ganas de visitar aquí en Madrid. El que me ha encantado también ha sido el de NY, ojalá pueda ir y verlo algún día.
    Genial resumen! Graciaas

    Responder
  3. Birgit

    28 junio 2016 at 4:17

    Creo que no importa cuán famoso sea el huerto, cada pequeño huerto en cada rincón del planeta , a veces imposible de apreciar desde la altura tiene su mérito y su función y cada uno merece un muy fuerte aplauso! Bien por esos agrohuerteros!

    Responder
    • Elena

      28 junio 2016 at 22:44

      Hola Birgit, estoy totalmente de acuerdo contigo, todos son igual de importante y en conjunto aportan al planeta mucho. Estos de los que hablé tienen sus particularidades curiosas, que está interesante conocerlas. Saludos 🙂

      Responder
  4. Nitza I. Carmona

    27 junio 2016 at 20:07

    Muchas Gracias por compartir la informacion. Estuve viviendo en NY hasta hace 3 años y no me di cuenta de los huertos, aunque si sabia del de la Casa Blanca. Bendiciones.

    Responder
    • Elena

      27 junio 2016 at 21:25

      Hola Nitza, me alegro de que te haya sido informativo el artículo , siempre puedes visitarlo cuando vuelvas a NY. Un saludo!

      Responder
  5. Luci4na

    26 junio 2016 at 22:03

    Que interesante, me encantaria algun dia poder conocerlos, espero tambien yo poder tener un huerto bonito y funcional en el futuro aunque sea pequeño y sea solo en casa.

    Responder
    • Elena

      27 junio 2016 at 21:51

      Hola Luciana, si algún día visitas alguna de estas ciudades guarda un rato para visitar estos maravillosos huertos. Por supuesto que con paciencia y esmero consigues un huerto muy bonito aunque seguro que ya lo tienes :). Un saludo!

      Responder
  6. Tato

    25 junio 2016 at 14:40

    Yo soy de Zaragoza y aquí el ayuntamiento está promoviendo la agricultura ecológica cediendo terrenos. Te invito Elena a que hables con los que los gestionan (hortals.com) y puedas añadirnos a los mañicos a este listado 😀

    Responder
    • Elena

      28 junio 2016 at 22:49

      Hola Tato, que buena noticia que el Ayuntamiento esté llevando a cabo un plan de huertos ecológicos. Tomo nota de tu petición para futuros artículos. Estate atento al blog, saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas