• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Lechuga: Las 6 plagas y enfermedades más importantes

  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa
  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas?

Publicado: 16/06/2016 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Elena de Miguel19 Comentarios

Buenas Agrohuerters!, ahora mismo nos encontramos en una de las mejores épocas del año para tener lechugas en nuestro huerto. Por ello  hoy vamos a hablar sobre las plagas y enfermedades habituales en la lechuga, por las que se ven afectadas.

Lechugas huerto jardín botánico

Contenidos

  • Plagas de la lechuga
  • 1. Pulgones en lechugas
  • 2. Orugas que se comen las lechugas
  • 3. Caracoles y babosas
  • 4. Pulgón de las raíces
  • Enfermedades de las lechugas
  • 5. Tip burn
  • 6. Mildiu en lechuga
  • Referencias

Plagas de la lechuga

Vamos a ver de la lechuga 6 plagas y enfermedades más habituales y cómo acabar con ellas  de forma fácil y lo más importante ecológica.

1. Pulgones en lechugas

Son insectos que se pueden ver a simple vista, la especie que mayormente ataca a la lechuga es el pulgón rosado de la lechuga (Nasonovia ribisnigri). Los daños que produce son pequeños agujeros en las hojas, pudiendo llegar a  enrollarse los extremos hacia dentro. La planta termina debilitándose y muriendo. Como prevención se puede hacer asociación de cultivo con  tomate, cebolla o ajo. Para tratar este problema se puede utilizar jabón potásico una vez al día, repelentes naturales como té de ruibarbo y utilizar enemigos naturales como mariquitas.

Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación.
Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación. Sobretodo contra los pulgones.

2. Orugas que se comen las lechugas

Su aspecto es como el de unos pequeños gusanos, actúan de noche en las hojas comiéndoselas. Por lo que los daños son hojas con agujeros y en hojas jóvenes pérdida de las mismas. Para prevenir las orugas se puede hacer asociación de cultivos con cualquier especie de crucíferas, por ejemplo col, coliflor ,brócoli, berzas, nabos.. etc.. Hacer un buen laboreo de la tierra al final del otoño para plantar lechuga en primavera. Para tratar la plaga Las orugas defoliadoras tienen enemigos naturales como mariquitas o los pájaros. Se puede utilizar aceite de Neem, lo recomendable es utilizarlo al atardecer, para fortalecer su efecto.

3. Caracoles y babosas

Estos pequeños animales provocan a la planta pequeñas roeduras entre los nervios de las hojas. Se puede observar también excrementos y restos de babas. Están presentes especialmente en zonas dónde la tierra es húmeda. Como medidas preventivas  se pueden poner trampas como por ejemplo cáscaras de huevo  en la zona para evitar que pasen hacia las plantas, se recomienda eliminar las malas hierbas dónde pueden estar escondidos. Si estos pequeños seres vivos ya han invadido el  cultivo se recomienda  esparcir por la tierra gránulos de fosfato férrico, de esto se alimentan y hace que terminen muriendo.

Los caracoles y babosas son una de las plagas más comunes del huerto.
Los caracoles y babosas son una de las plagas más comunes del huerto.

4. Pulgón de las raíces

Son unos insectos que crecen en las raíces de las lechugas, a simple vista parece como una capa blanca algodonosa, pero sólo en las raíces. En la parte de la planta que vemos, se aprecia cómo ésta se encuentra decaída está débil, y se amarillea; la planta puede terminar muriendo. Para evitar esta plaga lo mejor es no plantar lechugas cerca de chopos, ya que estos insectos principalmente suelen desarrollarse en su corteza.

Hay que regar de manera regular evitando excesos. Si hemos tenido un cultivo afectado lo mejor es desinfectar la tierra donde ha estado. Si ya tenemos los pulgones en las raíces, es difícil salvar las plantas pero se puede intentar haciendo un tratamiento con Neem en las últimas horas de la tarde para que no se degrade y haga efecto.

Enfermedades de las lechugas

5. Tip burn

Es una enfermedad, por la cual en los bordes de las hojas, sobre todo de las más jóvenes, aparecen manchas de color marrón que al poco tiempo tornan al negro y parece como si se hubieran quemado.

  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto

Se puede deber a diversas causas como aportes de agua irregulares, elevada temperatura, salinidad y vientos fuertes. En realidad todo lo anterior descrito hace que no le llegue suficiente calcio a las hojas de ahí que los síntomas se aprecien en sus extremos. Se puede consumir la planta, lo único que no es tan atractiva  y pierde algo de calidad.

Para evitar que se produzca esto se pueden cultivar en zonas protegidas de fuertes vientos, realizar un riego adecuado y regular preferiblemente a primeras horas de la mañana o a final de la tarde. Se puede también proteger las plantas del calor poniéndolas a la sombra si están en maceta o sombreándolas si están en tierra. Muy importante es no hacer abonos excesivos de nitrógeno.

6. Mildiu en lechuga

Es un hongo bastante común, que afecta también a otro tipo de plantas. En el caso de la lechuga produce los mayores daños cuando la planta es joven o durante la formación del cogollo. El mildiu puede aparecer por humedad excesiva en el ambiente.

Las hojas, cuando la planta se ve afectada comienzan a tonarse de color marrón y seguidamente se pudren. Para prevenir se pueden hacer rotaciones de cultivo, evitar el exceso de abono nitrogenado, favorecer la ventilación de la planta, evitar riegos en días muy húmedos. Como tratamiento lo más eficaz es utilizar dos veces al día un fungicida que puede ser a base de leche.

  • 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)
    MAS EN AGROHUERTO
    10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)
Manchas marrones en la lechuga: Mildiu
Manchas marrones en la lechuga: Mildiu (Fuente: INIA)

Referencias

  1. Romanazzi, C., Feliziani, E. (2014). Chapter 4 – Botrytis cinerea (Gray Mold). Editor(s): Silvia Bautista-Baños, Postharvest Decay, Academic Press,131-146.
  2. Simon, J. C., & Peccoud, J. (2018). Rapid evolution of aphid pests in agricultural environments. Current Opinion in Insect Science, 26, 17–24.
  3. Foottit, R. G., & Maw, H. E. L. B. T.-R. M. in L. S. (2017). Insects – Aphids. Elsevier.

Como en anteriores ocasiones hemos comentado, la lechuga es una hortaliza fácil de cultivar, y si seguís estos consejos para prevenir, o los tratamientos no se tiene por qué llegar a estropear la cosecha.

Hasta la próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China Muy buenas a todos Agrohuerters ! Como sabéis estamos por China aprendiendo un poco de sus [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
  • Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa Buenas tardes Agrohuerters!, hoy os quiero hablar sobre los tipos de sustratos para maceta o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Lechuga: Las 6 plagas y enfermedades más importantes

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos diferentes ejemplos de por qué [...]
  • Qué son los Organismos Bioagresores: Todo lo que debes saber Qué son los Organismos Bioagresores: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! Puede que muchos de vosotros nunca hayáis escuchado el nombre de [...]
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto Hoy os hablaré de los nematodos, unos gusanitos microscópicos que pueden parasitar las raíces de [...]
  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
Comentarios
  1. Ian Horta

    14 enero 2021 at 20:32

    mis lechugas están llenas de gusanos ?voy a tratar lo de las mariquitas ?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 marzo 2021 at 19:28

      Hola Ian. Las mariquitas son depredadores de áfidos como los pulgones y de algunas cochinillas, creo que no servirán para los gusanos.. que probablemente serán larvas de lepidópteros (polillas/mariposas) o de coleópteros (escarabajos). Te recomiendo combinar varios remedios ecológicos para acabar con ellos, como los que vimos en https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      Un saludo!

      Responder
  2. Yesy

    7 marzo 2020 at 3:47

    Mis plantas de lechugas están llenas de unos mosquitos negros chiquitos. Creo que son de la fruta. Como los elimino.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 21:56

      Hola Yesy, ¿Podrías enviarnos una foto para ayudarte a la identificación de los bichitos? Puede que se trate de pulgones negros. Antes de empezar a eliminarlos es importante saber de que insecto se trata. Un saludo!

      Responder
  3. Roxana

    26 octubre 2019 at 17:03

    Hola algo se come mis pequeñas lechugas como si las mordiera que puedo hacee

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      27 octubre 2019 at 13:18

      Hola Roxana! En primer lugar tenemos que intentar identificar quién está mordiendo las hojas de tu lechuga. Te recomiendo que mires bien entre las hojas (también en la parte trasera de la hoja porque se suelen esconder por ahí). Seguramente se trate de alguna oruga o algún molusco (caracoles o babosas). Si lo encuentras puedes enviarnos una foto y te ayudaremos a identificarlo 🙂
      Saludos!

      Responder
  4. chris

    9 septiembre 2019 at 22:51

    hola tengo un problema en mis lechugas resulta que aparecieron como unas manchas de color marron en el tallo y no consigo NADA en internet sobre esto me ayudas??

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 septiembre 2019 at 12:15

      Hola Chris, ¿Podrías enviarnos una foto? Siempre con una imagen es mucho más fácil ayudaros ya que esos síntomas no siempre son claros.
      Te dejo por aquí un artículo sobre diferentes tipos de manchas marrones en las plantas por si te ayuda:
      https://www.agrohuerto.com/manchas-marrones-en-las-hojas/
      Saludos!

      Responder
  5. PaolaMartínez

    17 agosto 2018 at 17:23

    Hola, yo tengo lechugas hidropónicas y recientmente observé que en el agua tiene unos pequeños gusanos rojos y blancos, y estaban en sus raíces, a qué se.debe esto?

    Responder
    • Pilar Otero

      6 septiembre 2018 at 0:00

      ¡Hola Paola! La verdad es que sin una foto no te sabría decir… No tengo mucha experiencia en cultivos hidropónicos, igual alguien que nos lea en el blog puede ayudarnos y darte alguna idea. ¿Has observado solo pequeños gusanos o también algunos bultitos raros en las raíces? Si hay abultaciones en las raíces puede tratarse de nemátodos, te dejo un enlace sobre los nemátodos para que lo eches un vistazo:
      https://www.agrohuerto.com/nematodos-que-son-y-que-hacer-si-causan-enfermedades-en-el-huerto/
      ¡Un saludo!

      Responder
  6. ERIKA

    6 mayo 2018 at 15:26

    Hola, tengo una consulta. SI invadieron moscas blancas a mi Invernadero, ¿todavía se pueden consumir las lechugas o ya no sirven? Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 20:40

      Hola Erika! Disculpa el retraso! 🙁 No he podido meterme hasta hoy para contestar a los comentarios.. Puedes consumirlas sin problemas, conozco varias personas que han tenido esta plaga en el huerto y no pasa nada porque se coman las lechugas si solo tienen pequeños daños superficiales. Mientras no tengan hongos y otras enfermedades que estén muy extendidas.. se trata solo de un daño estético. Un saludo

      Responder
  7. Luci4na

    20 junio 2016 at 4:07

    Hola, yo quiero saber algo sobre la lechuga, he leido que si plantas una lechuga le salen raices y vuelve a crecer, y una vez lo intenté pero tal vez no tve los cuidados adecuados. Ta,bien quiero saber si estas lechugas hidroponicas que venden con raices se pueden someter a este proceso que menciono, lo digo porque creo que es mucho mas facil que crezca la lechuga una vez que ya tiene raices pero no estoy segura, que me dicen? me encantaría tener lechugas en casa.

    Responder
  8. Birgit

    19 junio 2016 at 2:49

    Muchas gracias por compartir estos conocimientos, La lechuga y sus múltiples variedades son uno de mis ingredientes favoritos para preparar diversas ensaladas y una cultivada en la huerta hace la gran diferencia en sabor y salud!

    Responder
    • Elena

      21 junio 2016 at 0:15

      Hola Birgit! estoy de acuerdo en que las hortalizas que cultivamos nosotros mismos en el huerto están mucho más ricas y además sabemos cómo ha sido su crecimiento. Un saludo!

      Responder
  9. Santi

    16 junio 2016 at 23:26

    Hola Elena,
    Gracias por tus apuntes sobre los problemas de la lechuga. Si me permites añado una pequeña, pero importante, idea. Existen cultivares de lechuga (Diana es uno de ellos) con resistencia genética al mildiu (Bremia lactucae). La resistencia reside en el alelo dominante de un gen llamado Dm3. Lo más interesante es que ese gen ha sido transferido desde un pariente silvestre, una hierba adventicia muy común en el área mediterránea, Lactuca serriola. Si lo pensamos despacio debemos más a las malas hierbas de lo que parece, L. serriola es un ejemplo pero no una excepción. Otra nota más. Si no me equivoco la lechuga, la iceberg principalmente, está entre las hortalizas que menos aportan desde el punto de vista nutricional a la dieta pero . . . quien concibe hoy día una buena hamburguesa sin su lechuga 😉
    Una de las propuestas del Aula Verde Invernadero es agrupar las plantas por pares de forma que junto a cada cultivada pongamos un pariente silvestre que haya sido utilizado o que pudiera utilizarse en la mejora de aquella. Saludos.

    Responder
    • minuto

      18 junio 2016 at 12:03

      Hola Santi:
      Leo con atención tus respuestas educativas.Gracias
      La lechuga,me acompaña desde mi niñez,en casa se colocaba una gran fuente de lechuga,cebolla y tomates de la que todos comíamos (y,los pequeños nos peleábamos por el cogollo,jeje)
      Si la invaden los caracoles(si no invaden mucho,les dejo que se alimenten a fín de cuentas,muchas personas comen caracoles y mejor de lechugas que de alcachofas,¡que amargan!).Si me invaden demasiado pongo arena alrededor y claro,no les gusta nada pasearse sobre arena y se van a otro sitio.
      Un abrazo de paz
      minuto

      Responder
      • Elena

        21 junio 2016 at 0:10

        Hola Minuto! sí también es muy buena idea lo de la arena,les disgusta mucho a los caracoles andar por encima de ella, y de esta manera salen todos ganando , los caracoles, porque no mueren y las lechugas que no se estropean 🙂 Un abrazo!

        Responder
    • Elena

      21 junio 2016 at 0:07

      Hola Santi, como siempre muchas gracias por tus aportaciones; son muy interesantes y educativas. Es verdad que una planta rústica suele ser menos susceptible a ciertas plagas o enfermedades. Qué bueno que con la genética actual se puedan realizar estos progresos. A ver si puedo sacar un buen rato para visitar el Aula verde, y enseñárselo a los Agrohuerters que no sean de Madrid porque, tiene que ser genial. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas