• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas de las Leguminosas: Todo lo que debes saber

  • Plantas y flores comestibles en el huerto: Beneficios y características
  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber

Publicado: 03/10/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero2 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En otros artículos ya hemos visto cómo cultivar en nuestros huertos algunos tipos de leguminosas como las habas, los guisantes, las lentejas, los garbanzos,… El objetivo del artículo de hoy será hacer un resumen de las plagas de las leguminosas y aprender a eliminarlas.

Legumbres
Legumbres

Contenidos

  • ¿Qué son las Leguminosas?
  • 1. Sitonia lineatus: una de las plagas más peligrosas de las leguminosas
  • 2. Trips de las leguminosas
  • 3. Gorgojos, plaga de las leguminosas
  • 4. Moscas de las leguminosas
  • 5. Leguminosas con pulgones
  • 6. Daños de pájaros y roedores en las leguminosas
  • Referencias

¿Qué son las Leguminosas?

En primer lugar, me gustaría hacer una breve introducción sobre el concepto de «leguminosas» y las especies que abarca. En el mundo científico también se conoce a esta familia como fabáceas.

La familia de las leguminosas abarca tanto árboles, arbustos y hierbas tanto perennes como anuales. Se caracterizan por tener unas hojas compuestas con estípulas y su fruto tipo legumbre (contenidos en vainas). También destaca su raíz ya que suele ser pivotante (profunda) y la mayoría de las veces presenta nódulos con bacterias del género Rhizobium que les permiten asimilar el nitrógeno atmosférico.

1. Sitonia lineatus: una de las plagas más peligrosas de las leguminosas

La sitona es una especie de escarabajo que afecta principalmente a leguminosas de grano (habas, lentejas, judías, guisantes,…). Tras reproducirse, la puesta se realiza en el suelo y desde ahí las larvas pequeñas se alimentan de las raíces.

Para detectar su presencia debemos fijarnos en el borde de las hojas ya que se dedican a roerlo de forma muy regular. Estos daños se traducen en un retraso del crecimiento. Las larvas, por el contrario, no causan daños importantes en las raíces.

Sitonia lineatus, uno de los bichitos marrones que pueden afectar a las habas.
Sitonia lineatus, uno de los bichitos marrones que pueden afectar a las habas.

2. Trips de las leguminosas

En las plantas que están afectadas por este insecto pueden observarse marcas plateadas o amarronadas. Los trips adultos son negros y las ninfas, por el contrario son de color amarillo pálido. Esta especie es muy dañina sobretodo en veranos cálidos y secos.

Control: Vigilancia y trampas cromáticas.

3. Gorgojos, plaga de las leguminosas

Se conoce por el nombre de «gorgojos» a pequeños coleópteros (escarabajos) de color negro con la cabeza prolongada formando un pico.

  • Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje
    MAS EN AGROHUERTO
    Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje

Los expertos del sector aseguran que el gorgojo es una de las plagas de las leguminosas como es el caso de la lenteja. Puede ocasionar grandes pérdidas tanto en la fase de cultivo como en la fase de almacenamiento.

En primavera los gorgojos vuelan hacia las plantas y realizan la puesta en las vainas. En estado adulto excavan galerías en las vainas por donde saldrán al exterior. Este ciclo causa numerosas pérdidas en la producción de lentejas.

gorgojo (las plagas de las leguminosas)
Gorgojo (las plagas de las leguminosas) (Fuente: CIRAD)

Control:

  • Mallas
  • Eliminar los granos atacados
  • Rotación de cultivos

4. Moscas de las leguminosas

Las moscas de las leguminosas pertenecen al grupo de dípteros y pueden causar en el cultivo de las lentejas pérdidas económicas.

  • Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra

Las especies más dañinas son:

  • Phorbia platura
  • Contarinia pisi
  • Liriomyza trifolii
  • Liriomyza cicerina

5. Leguminosas con pulgones

Los pulgones pertenecen a la familia de los áfidos y como hemos visto en otros artículos, son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares. Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas.

En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras.

Existen muchos métodos para luchar contra el pulgón que podéis consultar en artículos anteriores. Hoy os dejo un enlace de cómo preparar una infusión de ajo para acabar con ellos.

bichos negros en las plantas, pulgones
Un ejemplo de los bichos negros en las plantas son los pulgones.

6. Daños de pájaros y roedores en las leguminosas

Las especies de leguminosas no se libran de ser atacados por algunas especies de pájaros y roedores. Para controlar este tipo de plagas suelen emplearse técnicas de disuasión como los petardos. Los petardos suelen ser efectivos pero las aves son capaces de memorizar la frecuencia de los estallidos y, entonces, dejarán de serlo. También se suelen usar espantapájaros, mallas protectoras o trampas para roedores.

No os perdáis otros artículos relacionados con este tema:

Plagas y enfermedades de las habas, las lentejas y los guisantes.

Referencias

  • Landon, F., Levieux, J., Rougon, D., Taupin, P. (1997). Influence of the immediate environment on the dispersal of Sitona lineatus L. (Col., Curc.) during crop colonisation, Agriculture, Ecosystems & Environment, 64(3), 261-266.
  • ZHANG, B., ZUO, T., LI, H., SUN, L., WANG, S., ZHENG, C., WAN, F. (2016). Effect of heat shock on the susceptibility of Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae) to insecticides. Journal of Integrative Agriculture,15(10), 2309-2318.
  • Riley, D., Sparks, A., Srinivasan, R., Kennedy, G., Fonsah, G., Scott, J., Olson, S. (2018) Chapter 3 – Thrips: Biology, Ecology, and Management. Editor(s): Waqas Wakil, Gerald E. Brust, Thomas M. Perring, Sustainable Management of Arthropod Pests of Tomato. Academic Press, 49-71.

Aquí acaba el repertorio de las plagas de las leguminosas. Espero que os haya gustado y que nos contéis vuestras experiencias con estos cultivos en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo Hoy hablaremos de uno de los fertilizantes ecológicos más empleados en huertos orgánicos: el abono [...]
  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales El invierno es, aparentemente, una época de poco trabajo en el huerto, pues la mayoría [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas de las Leguminosas: Todo lo que debes saber

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]
  • Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas Con la llegada de la primavera y el verano, los cultivos pueden ser afectados por [...]
  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender algunos métodos de control, como [...]
  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
Comentarios
  1. trinidad Roman

    3 octubre 2017 at 17:35

    Hola tengo varias mesas de cultivo y mi pregunta es la siguiente las tengo con 60% de fibra de coco y 40 % de humus de lombriz en ellas e sembrado tomates,pimientos, lechugas etc la pregunta es ¿como preparo la mesa para la siguiente cosecha que seria la de otoño es decir guisantes ,habas,lechugas ,zanahorias etc .Tengo que cambiar todo o solo añadir mas humus si es asi que cantidad y como hacerlo?. Gracias por ayudar un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 19:39

      Hola Trinidad! No es necesario que desmanteles la mesa, te valdrá el mismo sustrato, aunque puedes enriquecerlo un poco.
      De hecho parte del cultivo anterior te puede servir de abono verde si no trituras pequeño y lo entierras por debajo de donde irán las raíces de las nuevas plantas. Si volteas la parte de arriba de la tierra con ayuda de alguna herramienta y lo incorporas al suelo servirá para enriquecerlo y recuperar parte de lo que ha perdido con el cultivo anterior.
      También puedes añadir cáscara de huevo en trocitos e incluso es una buena idea regar la tierra con algún té de compost o abono líquido casero como vimos en el apartado 5. Abonos orgánicos naturales y caseros de este post: https://www.agrohuerto.com/5-formas-de-abonar-el-huerto-ecologico/. Espero haberte ayudado!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas