• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?

  • La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?
  • 12 Consejos sobre Cuidados de Hortalizas en Huertos de Exterior

Publicado: 28/04/2015 - Actualizado: 12/03/2019

Autor: Álvaro Pérez18 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Hace poco hablamos del cultivo de la acelga y de que actualmente se están plantando las variedades rojas y amarillas para alegrar, con ese toque de color, huertos, parques y jardines debido a su uso tanto ornamental como comestible.

Pues bien, también hay otras especies  de coles que se pueden comer y a la vez dar al huerto un toque de color muy especial, en este aspecto el cultivo estrella por excelencia es la col ornamental.

Aspecto de las coles ornamentales. Fuente: www.wikipedia.com
Aspecto de las coles ornamentales. Fuente: wikipedia.com

Contenidos

  • Las coles ornamentales: características
  • El cultivo de coles ornamentales
  • Curiosidades sobre la col ornamental
  • Tipos de coles ornamentales
  • Serie Crane
  • Serie Nagoya
  • Variedad Coral Queen

Las coles ornamentales: características

Las coles ornamentales no dejan de ser coles (Especie: Brassica oleracea), pero difiere con las coles comestibles, que todos conocéis, en la variedad.

Así por poneros algunos ejemplos, Brassica oleracea var. italica es el brócoli (también se puede decir bróculi ehh), la var. viridis la berza, la var. capitata el repollo y la var. Sabellica L. (perteneciente al grupo de las Achepalas), conocida cómo col crespa o col rizada, está destinada tanto al consumo humano como a darle un toque estético a nuestro huerto debido a los vivaces colores de sus hojas.

La variedad Sabellica L. (un apunte, la L viene de su descriptor/descubridor, Carlos Linneo) es una planta anual monocárpica (una vez florece y espiga se muere) que se caracteriza por tener un tamaño y diámetro de 25 a 30 cm con hojas medianas y rizadas de matices morados, blancos o azulados.

Esta variedad por tanto se ha ido seleccionando durante los años según sus caracteres fenológicos asociados al color de sus hojas y no tanto por su aptitud culinaria. Lo que no quiere decir que no sean comestibles, lo son, pero su sabor seguramente resulte mucho más amargo que otras variedades.

Aun así en muchos países de Europa son muy populares gastronómicamente, en Alemania o países bajos hay muchísima tradición culinaria asociada a este cultivo sobre todo durante las fiestas invernales.

El cultivo de coles ornamentales

Los cuidados de esta variedad son muy parecidos a los de las demás coles diferenciando en pocos aspectos.

  • Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas?
    MAS EN AGROHUERTO
    Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas?

Son cultivos que normalmente se establecen en el huerto al final del verano o principio del otoño para cosecharlos durante el invierno, la planta aguanta bien las heladas incluso la benefician al acentuar sus matices coloreados. Con el frío la concentración en clorofilas (colores verdes) disminuye acentuando otros pigmentos.

Si se quiere obtener una col de porte bajo, se recomienda la siembra directa en un marco de plantación ligeramente estrecho, unos 15 o 20 cm de ancho y largo entre plantas, así una vez se desarrolla el cultivo el efecto estético será mucho más vistoso.

También se puede obtener algo parecido a una flor con las coles ornamentales, se recomienda realizar un semillero previo y eliminar las hojas más inferiores una vez realizamos el trasplante. Con esto obtendremos un tallo mucho más alto y limpio una vez espiguen.

Aspecto de las coles ornamentales espigadas en forma de flor. Fuente: www.coproa.com
Aspecto de las coles ornamentales espigadas en forma de flor. Fuente: coproa.com

El riego deberá ser frecuente sin encharcar el suelo, acordaos que en el huerto durante el Otoño son frecuentes las lluvias, así que estar atentos al hombre del tiempo para no regar los días que se avecinen precipitaciones.

  • Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos

En cuanto a plagas y enfermedades, normalmente no aparecerán durante los meses de otoño e invierno debido a que su actividad se ralentiza por el frío, aun así pueden afectar al cultivo pulgones o gusanos que habrá de combatir de forma ecológica.

Cómo siempre esta es sólo lo habitual, en función del clima que tengáis podréis cultivar esta especie de una manera u otra según vuestros gustos o experiencias en la huerta.

Curiosidades sobre la col ornamental

Comúnmente se piensa que las heladas le dan a este  cultivo un sabor más dulce, debido a que el hielo acelera la transformación del almidón (sustancia de reserva de los tejidos comestibles) en azúcares. Esto es en parte cierto, pero no es debido al hielo.

La transformación del almidón a azúcar la realizan ciertas encimas hidrolíticas (parten las cadenas del almidón en sustancias más simples, glucosas) durante el invierno las funciones metabólicas de la planta se ralentizan por lo que estas encimas trabajan más despacio mientras que la planta sigue haciendo la fotosíntesis sintetizando más azúcares, por lo que la concentración en glucosa es mayor.

Tipos de coles ornamentales

Tengo que deciros que sobre la variedad Sabellica se ha investigado muchísimo para mejorar y cambiar sus colores… Por eso lo que observamos normalmente en parques y jardines cómo col ornamental no sea esta variedad si no algún híbrido de la especie original.

Los híbridos se han ido seleccionado por diversas empresas de semillas, sobre todo japonesas, por la forma de su hoja y sus colores. Por eso actualmente podemos encontrar en el mercado coles ornamentales tanto de hoja tipo fleco, cómo hoja plumosa o emplumada, con colores muy variados y nombres tan extraños cómo Osaka Red o Tokyo Pink, nombres que provienen de estas casas del Japón.

Aún así os voy a dejar con las series más representativas para que podáis admirar su color y sobre todo diferenciarlas cuando os las encontréis paseando por la ciudad.  Y digo series porque dentro de cada una, podemos encontrar especies con diferentes colores.

Serie Crane

Variedad de hoja rizada disponible en color rosa, rosa fuerte, rojo y bicolor (amarillo y rosa).

Col ornamental Crane Roja. Fuente: http://www.hort.cornell.edu/
Col ornamental Crane Roja. Fuente: hort.cornell.edu/

Serie Nagoya

Variedad de hoja rizada disponible en colores blancos, rosados o rojos.

Col ornamental Nagoya white. Fuente: http://davesgarden.com
Col ornamental Nagoya white. Fuente: davesgarden.com

Variedad Coral Queen

Variedad de hoja emplumada muy característica por su color rojo.

Col ornamental Coral Queen. Fuente: vwhomeandgarden.com
Col ornamental Coral Queen. Fuente: vwhomeandgarden.com

Combinando estas variedades se pueden dar resultados espectaculares cómo en el palacio de Villandry, Francia.

Jardines del palacio de Villandry. Fuente: www.chateauvillandry.fr
Jardines del palacio de Villandry. Fuente: chateauvillandry.fr

Hay muchísimas más coles ornamentales, este mundo es una auténtica locura, espero habéroslo acercado un poco y que hayáis disfrutado

Un saludo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 12/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo Una parte importante de la planificación del huerto es la elección de los contenedores para el [...]
  • Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre los bichos blancos que podemos encontrar [...]
  • Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Diversos estudios avalan que el rendimiento por superficie con el sistema de bancales duplica o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? Hola agrohuerters, en otros artículos ya hemos hablado sobre algunas variedades locales y sobre la [...]
  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de [...]
  • Variedades locales: ¿Qué son y por qué son tan importantes? Variedades locales: ¿Qué son y por qué son tan importantes? Variedades locales, la base de la biodiversidad. ¿Qué son y por qué son tan importantes [...]
  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos ¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un huerto familiar? Si te has decidido [...]
  • Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más El cultivo de Stevia tiene algunas particularidades respecto a otros cultivos del huerto, por eso [...]
Comentarios
  1. Ana

    26 septiembre 2022 at 3:41

    HOLA, estoy realizando mi tesis de grado en dos variedades de col ornamental crane red y feather king white, en invernadero, talvez pueden guiarme para encontrar informacion de estas variedades

    Responder
  2. Lucia Muñoz

    16 enero 2020 at 14:01

    Aquí dejo un ejemplo de coles ornamentales , coles de colores para decorar el jardín. En este caso usaron como recipientes reciclados troncos de árbol vaciados parcialmente y rellenos de sustrato universal sobre el que se sembraron las coles.
    El resultado es muy bonito!

    Responder
  3. Monica

    10 mayo 2017 at 19:03

    Tengo unas ya para desenterrar, se han muerto pero hoy estoy viendo estas varas con flires k le salieron a unas dos, k hago las corto o las dejo, igual lo lindo eran los colores y formas de las repollitas, que me recomiendas, sera k esas flores daran semilla.??

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 19:29

      Hola Mónica! Yo las dejaría un tiempo a ver que pasa… y si sigue adelante si, pueden dar semillas las flores claro! Espero que nos cuentes qué tal! Saludos

      Responder
      • Monica

        11 mayo 2017 at 20:56

        Lucia mil gracias por responerme, es exacto lo que pienso hacer, esperare hasta que empiece el verano si el calor no la agota??, volvere a escribir, saludos desde New York??

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 mayo 2017 at 15:00

        Gracias a tii. Valee! Ya nos contarás! Puedes mandarnos fotos de tu huerto y tus plantas siempre que quieras! Saludos desde Madrid 😉

        Responder
  4. ROCIO

    6 marzo 2016 at 11:17

    Hola! tengo dos coles moradas y una está más compacta pero la otra ha espigado muchísimo. Tienen mucha luz pero no sol directo. Quería saber cuando le puedo coger las semillas porque supongo que una vez termine de espigar se morirá. Y después, cuando planto las semillas? solo dura un año esta planta? se puede hacer que dure más?

    Mil gracias!!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      8 marzo 2016 at 10:09

      Buenas Rocío ! Podrás coger las semillas cuando se seque la planta espigada, yo por ejemplo dejé también espigar mis acelgas, dejándolas crecer sin regarlas hasta que la planta se secó y cogí las semillas. La planta muere sí, pero las semillas no.
      Y yo volvería a sembrar las semillas para septiembre u octubre para que te dure todo el invierno. No sé que trucos ofrecerte más que protegerla del calor extremo, estas especies están orientadas a engalanar la ciudad durante el invierno y poco más.

      Un saludo !

      Responder
      • ROCIO

        23 marzo 2016 at 17:07

        Muchas gracias!! intentaré buscar alguna que sea solo de verano y las planto al lado, así me cubren el hueco todo el año.

        Responder
  5. UsayTomato

    10 junio 2015 at 10:45

    Me encanta el jardín de la última foto! En Pekín están por todas partes, en la plaza más grande de la ciudad, Tiananmen, tienen todo rodeado de coles ornamentales. me gustó mucho la idea y me pregunto como es que en un sitio donde hay tanta gente que pasa hambre no falte ninguna…

    Responder
    • Álvaro Pérez

      11 junio 2015 at 12:06

      Y a mí ! Son unos jardines enormes que se pueden visitar por internet sin moverte de casa,

      Gracias por la información, veo que están de moda en todo el mundo, debe ser que resultan más fáciles de cuidar que otras especies ornamentales en invierno. Y sí, es una pena que los países y ciudades tengan que mantener una imagen al margen de lo que pase dentro… Pienso que se podrían recortar gastos en adornar las ciudades, pero claro, a todos nos gusta verlas bonitas…

      Responder
  6. luci4na

    22 mayo 2015 at 6:23

    Pues quiero decirte que me fui a un invernadero y compre algunas de estas coles y ahora estan sembradas en mi pequeño jardín espero que les guste y que se conserven mucho tiempo, cada cuantos dias se deben regar??

    Responder
  7. Francisco

    13 mayo 2015 at 19:16

    Donde puedo conseguir las semillas de las.coles y acelgas

    Responder
    • Álvaro Pérez

      14 mayo 2015 at 8:41

      Buenas Francisco !

      Las de las coles yo las he visto por Internet (Ebay, casas comerciales etc…) Pero por viveros etc nada 🙁

      Las de las acelgas son más fáciles de conseguir, pueden tener en una frutería más o menos grande o cualquier vivero… Ahora muchas están empezando a espigar por este calor, así que en breve tendrán semillas nuevas en los huertos etc… Pásate a preguntar por el que te pille más cerca porque seguro que te pueden dar semillas. Un saludo !

      Responder
  8. luci4na

    28 abril 2015 at 19:46

    Que hermosas se ven!! yo las he visto en algunos jardines y se ven preciosas, me encantaria tenerlas en mi jardin, son muchas variedades y todas hermosas, muchas gracias por compartir toda esta información!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      29 abril 2015 at 11:08

      Buenas Luci4na,

      Son una gran alternativa para adornar la ciudad en los meses de invierno, pero también las podemos cultivar en nuestro jardín, todo es ponerse,

      Un saludo !

      Responder
      • alex vergara

        27 febrero 2016 at 2:47

        Buenas noches Ing Alvaro tengo unas coles me gustaria saber como hago para que abran gracias

        Responder
      • Álvaro Pérez

        29 febrero 2016 at 9:19

        Buenas amigo Alex 😀
        Te recomiendo paciencia, abrirán cuando tengan que abrir, un saludo !

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas