• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?

  • Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario?
  • Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?

Publicado: 19/03/2014 - Actualizado: 15/07/2019

Autor: Lucia Muñoz17 Comentarios

Después del artículo ¿Qué es la Permacultura? supongo que os habréis hecho una idea de lo que representa para aquellos que la practican: una forma diferente de vivir, la vuelta a la naturaleza de forma que sea ella y su energía la que proporcione la mayor parte de las cosas necesarias para subsistir, y no las máquinas, las grandes multinacionales con sus productos más que elaborados, la industria de frutas y hortalizas «artificiales» plagadas de fitosanitarios, y otras industrias que venden sus productos en grandes superficies comerciales.

Fuente: lanos-de-casas.net/

Contenidos

  • Introducción a la permacultura
  • ¿Cuál es el objetivo de la permacultura?
  • Experiencia de permacultura en Asturias
  • Forest garden
  • Prácticas prohibidas en permacultura

Introducción a la permacultura

La Permacultura defiende precisamente un modo de vida opuesto al que la mayoría de los que vivimos en las ciudades occidentales estamos acostumbrados, con tres objetivos fundamentales: cuidar la Tierra, cuidar a las personas y compartir los recursos y alimentos de forma que todos los habitantes del planeta tengan acceso a una alimentación suficiente y de calidad.

Se trata, por tanto, de luchar en favor del medio ambiente, de la salud y de la igualdad, y que de esta forma se consigan compensar los perjuicios de años y años de explotación intensiva de los recursos y de la crisis económica y alimentaria mundial.

Para lograr esto no hay un solo camino, y son muchas las posibilidades para conseguir poco a poco que los recursos de la naturaleza (un suelo fértil, el agua, la atmósfera…) sean sostenibles en el tiempo, es decir, para que no llegue un momento en el que se agoten o se deterioren sin remedio, sino que seamos capaces de asegurar su presencia en el futuro cuidándolos y consumiéndolos a un ritmo menor que el ritmo al que se regeneran de forma natural.

¿Cuál es el objetivo de la permacultura?

Como decía, hay muchas opciones para colaborar en el reto de conseguir un planeta sostenible, y la Permacultura es una de ellas. Pero también siendo permacultor hay cientos de acciones y prácticas diferentes que podemos llevar a cabo, por eso los que se interesan por este modo de hacer agricultura suelen acudir a cursos, jornadas, encuentros, «ecoaldeas»… porque el proceso de reconversión de una vida corriente a una vida de «agricultura permanente» no es sencillo.

Esta forma de vivir es difícil de describir y entender desde fuera, por eso aquí os dejo el enlace a un vídeo sobre permacultura del programa El escarabajo verde, de Televisión Española, que muestra la actividad diaria de los permacultores y futuros permacultores en el Instituto de Permacultura Montsant, en Tarragona.

Experiencia de permacultura en Asturias

Hace poco leí un artículo que contaba la historia de dos jóvenes que decidieron hacerse permacultores y practicar la agricultura ecológica en Asturias. No como un modo de hacer agricultura, sino más bien cómo «un modo de vivir en comunión con la naturaleza, integrando de forma armónica la vivienda y el paisaje». En un terreno de 6000 metros cuadrados  poco a poco, y con mucho esfuerzo, están creando un «forest garden».

Forest garden

Pero…¿qué es un «forest garden»? -os preguntaréis- . Pues es una estampa de lo que significa hacer Permacultura, es un bosque natural o «silvestre», que a la vez hace de huerto y de jardín. «Forest garden» viene a significar algo parecido a «bosque alimenticio» o «bosque-huerta-jardín». Pero, como la mayoría de las cosas en la vida -y más aún en la Permacultura-, conseguirlo requiere de mucho tiempo y paciencia, y hasta los 6 ó 7 años (como contaba Richard Wade en el vídeo que os he mostrado antes) no se consigue la reconversión a una Permacultura plena.

  • Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto

A lo largo de estos siete años irán poblando de vegetación el futuro forest garden. Primero empezaron  poniendo  árboles, arbustos y plantas trepadoras (ya han plantado 80 árboles,70 arbustos y algunas trepadoras: cuentan con varios manzanos, perales, nogales, arces, alisos, serbales, tilos, bambú, moreras, vides, rosales, kiwis, arándanos, madreselvas…).

Prácticas prohibidas en permacultura

Luego llega el turno de plantar especies perennes autóctonas, es decir, típicas de esa zona y adaptadas al clima y al suelo- y otras plantas a ras de tierra. Todo con el objetivo de que entre todas ellas nitrogenen el suelo, lo protejan y se eliminen los insectos que pueden ser perjudiciales. Así se evita arar la tierra, podar o usar fertilizantes o pesticidas, todas ellas «prácticas prohibidas» en Permacultura.

Bancal en Parades en Crestall:permaculturarioja.wordpress.com/

Además, desde hace un año los dos jóvenes comparten sus experiencias e intentan dar a conocer lo que es la Permacultura para impulsar la lucha por la sostenibilidad de los recursos de la zona y el aumento de la biodiversidad, dos de los pilares fundamentales de la Permacultura.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios ¿Cómo son los huertos urbanos en azoteas y para qué sirven? A continuación veremos varios [...]
  • Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerto familiar】 Hacer una huerta casera es una opción perfecta para entretener a los más pequeños. [...]
  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender algunos métodos de control, como [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos ¿Qué tal va todo agrohuerters? Hoy vengo a hablaros de unos animalitos que, generalmente, nos [...]
  • Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa Son muchos los que ha iniciado el viaje hacia una vida más saludable, como la [...]
  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico ¿Qué es el sustrato y cómo prepararlo? ¿Cuál es el mejor sustrato para la huerta orgánica? [...]
  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]
  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka es una práctica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, un agricultor, biólogo [...]
Comentarios
  1. Alejandro

    6 julio 2016 at 22:34

    Hola, a raíz de este buen árticulo busque la noticia de estos chicos y la encontré en el siguiente enlace http://www.lne.es/mar-campo/2012/03/30/bosque-huerta-jardin/1219745.html
    No sé si siguen en activo la verdad pero la historia me pareció muy motivadora y he intentado contactar con ellos (sin éxito). Si alguien da con ellos que avise por favor porque me gustaría que contarán su experiencia concreta en Asturias. Si alguien conoce otro permacultor en Asturias que lo indique. Muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 julio 2016 at 19:47

      Espero que Agrohuerto te sirva para encontrar PERMACULTURA EN ASTURIAS. Si nos enteramos de algo te comentamos. Un abrazo y gracias por tu comentario Alejandro 🙂

      Responder
    • Patricia

      30 agosto 2016 at 17:05

      Hola Alejandro, en Asturias se están realizando (aunque pocos) diferentes proyectos de Permacultura desde diferentes ámbitos y perspectivas. Nosotros estamos en Boal en pleno proceso de diseño y desarrollo. Si quieres puedes contactar, te dejo nuestra página http://www.agrhumus.com y estaremos encantados de conocerte! Un abrazo!

      Responder
      • Lucia Muñoz

        7 septiembre 2016 at 19:07

        Gracias Patricia por contestar!! Qué bien que Agrohuerto pueda servir también a poner en contacto gente que lleva a cabo iniciativas interesantes 🙂 Me alegro mucho. Saludos

        Responder
    • Bibiana

      22 mayo 2017 at 3:08

      Tambièn yo estoy buscando permacultores en Asturias. Si alguien conoce os agradezco la informaciòn.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        24 mayo 2017 at 18:28

        Hola Bibiana!
        Yo encontré la asociación de permacultura en Asturias «Indigalia» y también http://www.sergicaballero.com/cursos/permacultura-en-asturias/
        Espero que te sirva!

        Responder
      • Bibiana

        24 mayo 2017 at 20:44

        Gracias por responder! He encontrado a las dos referencias que me has dado!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        27 mayo 2017 at 11:01

        De nada Bibiana! Gracias a tí por suscribirte al blog 😉 Espero que podamos seguir ayudándote con los asuntos del huerto! Un abrazo

        Responder
  2. Andres peralta Gomez.

    14 junio 2016 at 13:50

    yo soy Andres peralta Gomez, productor agroecologico de la Republica Dominicana.
    Desde hace mas de 25 anos , vengo realizando una mezcla de agricultura ecológica, biodinamica , agroecologia y permacultura , como una opcion de vida, donde la base principal ha sido la vida del suelo, manejo ecologico de plagas y enfermedades, el respecto al ser humano,al medio ambiente o nuestra casa de vida, el rescate de los germoplasmas nativo, la valorizacion de la cultura de la agricultura ancestral y los modelos de sistemas de biodiversidad tomando como base la familia integral.
    sus articulos es un gran aporte para ver mas claro esta filosofia de vida

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 junio 2016 at 20:07

      Hola Andrés! Me gusta que la gente comente cómo pone en práctica todo lo que contamos aquí de forma teórica… Esye estilo de vida sin duda es saludable para cuerpo y mente,.. enhorabuena por poder llevarlo a cabo!
      Muchas gracias por tu comentario y encantada de que te gusten nuestros posts 🙂 Un saludo y esperamos que te quedes por Agrohuerto y puedas aconsejar también a otros lectores!

      Responder
  3. Luis

    3 abril 2015 at 22:20

    Hola, me interesados saber donde están estos chicos en Asturias para poder visitarlos

    Responder
  4. David

    28 enero 2015 at 3:35

    Perdon,ya encontré el articulo,ruego dispulpas,ando despistado ya a estas horas de la noche y no leí bién los comentarios

    Responder
    • Luis

      5 abril 2015 at 12:47

      Decirme donde están estos chicos que yo no lo encuentro

      Responder
  5. David

    28 enero 2015 at 3:33

    Hola,buenas a todos,a mi me gustaria mucho poder contactar con los permacultores de Asturias . Me he dado cuenta del daño que se le está haciendo a la naturaleza,acá en mi pueblo hay muchos agricultores que aún no entienden lo que hacen,vivimos rodeados de manipulación y falsas practicas,pienso que hay que despertar a la gente y propagar la agricultura natural,ruego me ayuden a contactar,saludos y gracias por adelantado.

    Responder
  6. Daniel Horcajo

    10 junio 2014 at 2:17

    Buenas! Si os interesa algun@ os dejo por aquí un curso de diseño de Permacultura. Es en El Prat y quizas a alguien le interese

    http://www.linkedin.com/groups/Interesante-curso-Diseño-Permacultura-Prat-3893151.S.5880428588645257219?view=&item=5880428588645257219&type=member&gid=3893151&trk=eml-b2_anet_digest-null-2-null&fromEmail=fromEmail&ut=2hFOKwbVBLESg1

    Responder
  7. Lucia Muñoz

    7 abril 2014 at 14:38

    Corrientes como la Agricultura Ecológica, la Permacultura o la Agricultura Natural son claves en la «reconversión» que mencionas en tu comentario, por lo que difundiéndolas y practicándolas ponemos un granito de arena para la protección del planeta y también de nuestra salud

    Responder
  8. Sally

    3 abril 2014 at 20:30

    Me alegra mucho que se esté tomando en cuenta el cuidado de los suelos y sobre todo del planeta, sólo nosotros podemos cambiar y mantener nuestro planeta con una agricultura y ganadería sana. Libre de contaminantes que sólo afecta nuestra salud. Ojala este modo de vida se propague en la mayoría de países y no seamos arrollados por intereses económicos que solo buscan desequilibrar nuestra vida y salud.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   17Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas