Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla
Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy vamos a hablar de una plaga muy voraz, la mariposa de la col, blanca de la col o gusano de la col en función de en qué fase os la encontréis en el huerto.
Qué es la mariposa de la col u oruga de la col
La mariposa de la col, Pieris brassicae, es un lepidóptero de unos 5 cm o 6 cm de envergadura, color blanco con manchas negras, que suele alimentarse y hacer sus puestas en las especies de la familia de las crucíferas (Brassicaceae) especialmente en las coles: repollos, coliflores, coles de Bruselas y posiblemente hasta en coles ornamentales…
Los huevos de la mariposa de la col, una vez eclosionan en 8 o 10 días, dan lugar a pequeñas larvas de color grisáceo con mucho apetito, que comenzarán a agujerear las hojas de vuestras coles con su aparato bucal masticador llegando a convertirse en un gran problema ya que en las coles la parte comestible, recolectable, es la misma que devoran estas larvas. Una vez pasan su fase larvaria, puparán para convertirse en mariposas.
Cómo controlar la mariposa de la col
Si veis revoloteando esta mariposa por vuestro huerto o jardín, no hace falta realmente que tengáis coles porque suelen hacer puestas en otras plantas, tenéis que actuar cuanto antes para no perder vuestra cosecha, os dejo algunos consejos para controlar la presencia de esta mariposa de la col en vuestros huertos y así evitar que ponga huevos:
Fijaros en qué plantas se posa la mariposa de la col o si alguna hoja presenta estos agujeros tan característicos. Una vez localizadas estas hojas, voltearlas y seguramente encontréis algunos huevos. En ese momento aplastarlos sin miedo, usando guantes preferiblemente, para evitar que las larvas devoren vuestra col.
También podéis equiparos con un cazamariposas e ir eliminando la mariposa de la col allá donde la veáis, puede resultar un poco tedioso pero si tenéis niños o familiares pequeños podéis convertirlo en una tarde muy divertida.
1. Trampas contra la mariposa de la col
Esta forma de controlar a la mariposa de la col viene del blog: El huerto familiar y se basa en combinar la atracción de las trampas cromáticas con un adhesivo. Simplemente utilizar una botella bien amarilla o bien azul, colores que atraen a las mariposas, y recubrirlas de pegamento. Colocar varias trampas de este estilo por el huerto para asegurar que queden retenidas el mayor número de mariposas de la col posible.
2. Túneles de malla sobre los cultivos
Estos túneles de malla no sólo aislarán a vuestros cultivos del frío si no que evitarán que la mariposa entre a poner sus huevos sobre ellos. Es recomendable crear estas estructuras únicamente sobre cultivos que no requieran polinización biótica, o por insectos o animales, ya que no van a entrar dentro de este recinto cubierto.
3. Insecticidas ecológicos contra la mariposa de la col
Existen muchos remedios ecológicos contra plagas, pero los más efectivos en este caso son los insecticidas ecológicos que acabarán con la mariposa de la col en su estado larvario y no afectarán ni a los humanos ni a la salud de vuestras plantas.
El insecticida más efectivo es el Bacillus thuriengiensis, el cual se puede aplicar sobre las hojas en polvo o en spray. La larva de la mariposa de la col una vez ingiere estas hojas tratadas con Bacillus muere a los pocos días al esporular esta bacteria en su estómago, quitando el apetito a estas larvas y finalmente provocando su muerte por inanición. Este método es muy efectivo contra otras plagas voraces y muy perjudiciales cómo la Tuta absoluta.
Otro insecticida ecológico que podéis utilizar es el aceite de neem, algo menos efectivo que el Bacillus pero igualmente válido. Cómo he dicho antes estos métodos sólo son efectivos si la larva ingiere las hojas tratadas con el Bacillus, así que intentar aplicarlos en las especies más infestadas que presenten individuos en las hojas, no en el interior de frutos o en tallos.
Referencias
- Khaling, E., Papazian, S., Poelman, E., Holopainen, J., Albrectsen, B., Blande, J. (2015). Ozone affects growth and development of Pieris brassicae on the wild host plant Brassica nigra. Environmental Pollution, 199,119-129.
- Hasan, F., Ansari, M. (2011). Effects of different brassicaceous host plants on the fitness of Pieris brassicae (L.), Crop Protection, 30(7), 854-862.
- Hasan, F., Ansari, M. (2011). Toxic effects of neem-based insecticides on Pieris brassicae (Linn.). Crop Protection. 30(4), 502-507
Espero que con estos consejos la mariposa de la col no afecte a vuestros cultivos. Los remedios que os he comentado son igualmente válidos para otras orugas o gusanos que puedan afectar a nuestro huerto. Y, como siempre, si queréis dejarnos algún comentario con vuestra experiencia con estos u otros gusanitos perjudiciales bienvenido sea, seguro que a muchos les interesa.
Un saludo !
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020