• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín
  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto

Publicado: 18/03/2016 - Actualizado: 20/04/2021

Autor: Lucia Muñoz4 Comentarios

Hoy os voy a hablar de las Kokedamas. Oí hablar de ellas hace poco y me pareció una buena idea tener alguna de estas en el huerto… No podía pasar sin contároslo ya que además no son difíciles de hacer.

kokedamas de todo tipo

Contenidos

  • ¿Qué son las Kokedamas?
  • ¿Cómo hacer Kokedamas?
  • Materiales para hacer Kokedamas
  • Kokedamas paso a paso
  • ¿Con qué plantas puedo hacer kokedamas?
  • ¿Qué cuidados necesitan las Kokedamas?

¿Qué son las Kokedamas?

Es una forma de cultivar plantas muy original y con la que podrás crear bonitos jardines suspendidos en el aire o simplemente dar un toque de estilo al huerto con una o dos kokedamas colgadas.

Las kokedamas no son más que plantas cultivadas sobre una esfera de sustrato rodeada de musgo o de otro elemento que sujete la tierra y que adorne el exterior. Las plantas no están, por tanto, dentro de recipientes de cultivo al uso como las macetas o las mesas de cultivo.

Esta técnica proviene de Japón. Puede recordar a los bonsáis por las pequeñas cantidades de tierra que precisan, pero con la diferencia de que las kokedamas son mucho más fáciles de cuidar y mantener.

¿Cómo hacer Kokedamas?

El procedimiento para realizar las kokedamas no es muy complicado. De hecho, podría ser una actividad interesante para hacer con los alumnos en un huerto escolar.

Materiales para hacer Kokedamas

Para empezar, necesitarás los siguientes materiales:

  • Una planta
  • Opcional: Esfera de esponja (podrás adquirirla en tiendas de jardinería o en otras tiendas especializadas) y una cuchara para vaciarla.
  • Un buen sustrato o sustrato enriquecido con turba, compost u otro material que lo fertilice.
  • Musgo u otro material, como lana de colores, para tapizar las kokedamas.
  • Hilo transparente, cordón fino o alambre de color verde y no demasiado grueso.

Kokedamas paso a paso

Confeccionar las kokedamas es más fácil con el uso de la esfera donde se meterá el cepellón, pero su eso no es esencial. En vez de usar la esfera, vaciarla y meter dentro el sustrato y la planta, puedes hacer tú mismo una bola con la tierra (usando un sustrato un poco arcilloso y añadiendo agua hasta que se forme una especie de barro moldeable).

Con los dedos haz un hueco para introducir las raíces de la planta, y luego rellénalo hasta que la planta esté bien sujeta. Si no usas la esponja, deja secar la bola de tierra hasta que esté un poco dura antes de forrarla con el musgo o con otro material como lana de colores.

Para sujetar el material del exterior, enrolla hilo transparente en varias direcciones o, si estás usando la esfera de esponja, también puedes clavando horquillas de alambre que fijen el musgo a la bola.

  • Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas?
    MAS EN AGROHUERTO
    Diferencia entre ácaro e insecto: ¿Qué bicho tengo en mis plantas?
kokedamas de flores

¿Con qué plantas puedo hacer kokedamas?

Esta técnica puede hacerse con casi cualquier planta, pero si quieres que dure bastante es mejor hacerlo con plantas no muy exigentes, plantas de interior o con plantas que no sean anuales, ya que no tendrás que estar renovando las kokedamas cada año. Puedes elegir, por ejemplo, aromáticas o plantas perennes con flores , que darán un toque de color y, como vimos en el post Flores en el huerto, tienen otros muchos beneficios, como que atraen a polinizadores beneficiosos para el huerto.

También es importante que la planta elegida tenga un crecimiento lento y un sistema radicular no excesivamente voluminoso y profundo. Si no es así rápidamente ocupará todo el sustrato y las raíces terminarán saliendo al exterior por lo que tendrás que cambiar las plantas a kokedamas más grandes. Lo que puedes hacer es prevenir esto eligiendo desde el principio kokedamas lo suficientemente grandes en función del tamaño de las plantas elegidas y de sus raíces.

¿Qué cuidados necesitan las Kokedamas?

Las kokedamas no necesitan demasiados cuidados más que los que de por sí requieran las plantas que contienen.

Como cualquier planta, necesitan bastante luz, así que colócalas en sitios luminosos, pero no es bueno que les de la luz del sol directamente.

  • Beneficios de los Alimentos Ecológicos: Para tu salud y la del planeta
    MAS EN AGROHUERTO
    Beneficios de los Alimentos Ecológicos: Para tu salud y la del planeta

También ten en cuenta que el riego deberás hacerlo sumergiendo las bolas en agua, no añadiéndolo desde fuera. Cuando vayas a regar descuélgalas y sumérgelas en agua durante 5 a 10 minutos, hasta que todas las burbujas de aire del interior de la bola se hayan rellenado de agua (esto lo sabrás porque, al estar sumergidas, habrá un momento en que dejen de salir burbujitas).

Parece fácil!! 🙂 Espero que os animéis a hacer vuestras propias kokedamas y nos mandéis alguna foto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/04/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol ¡Hola a todos! Os traigo la continuación del artículo “Agrohuerto visita la Fundación Trébol”, en [...]
  • Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Seguimos con las plantas aromáticas. Después de identificar las principales plagas y enfermedades [...]
  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Qué son las Kokedamas: Cómo hacer Kokedamas con plantas

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos ¿Se pueden reproducir las plantas sin semillas? ¿Hay plantas que pueden crecer sin sembrar una [...]
  • Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Bioestimulantes agrícolas: Tipos de bioestimulantes de plantas Hoy os voy a hablar de una técnica que por el nombre podría parecer muy [...]
  • Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas ¿Qué es el mulching o acolchado y cuáles son sus ventajas? ¿Cuántos tipos de mulching [...]
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al [...]
  • Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos ¡Hola agrohuerters! Todos, en alguna ocasión, hemos observado que determinadas frutas como los tomates o [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    30 marzo 2016 at 10:46

    Que buena idea! Estupendo para hacer un regalo!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 marzo 2016 at 20:01

      A mi se me ocurrió hacer esto para el regalo del día del padre. Le encantó la idea! Es muy original.

      Responder
  2. Birgit

    26 marzo 2016 at 14:13

    Qué interesante está opción, me parece una idea muy linda para un departamento o para lugares que no tienen acceso a espacios con tierra, muy bonitos, y si un hermoso proyecto escolar o familiar!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 marzo 2016 at 20:04

      También queda muy chilo en el balcón o terraza, hoy mismo ví una en una pequeña terraza a pie de calle y queda muy bien!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas