K11 urban farming. Huertos en centros comerciales
Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms muy curiosas. Pero también hemos visitado huertos en sitios poco comunes como el K11 urban farming, un huerto dentro de un centro comercial.
¿Qué es el K11?
El K11 es un rascacielos de 61 plantas presente en el skyline de Shanghai desde 2002, sus 278 metros de altura, incluyendo su antena final, le colocan en la séptima posición dentro de los edificios más altos de la ciudad, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta que el segundo edificio más alto del mundo se encuentra aquí. Entre sus servicios más destacables encontramos un centro de exposiciones, hoteles, oficinas y uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad.
K11 urban farming. Un reclamo didáctico y lucrativo
El K11 urban farming es una de las atracciones principales de este centro comercial desde su creación en Mayo de 2013. Se encuentra ubicado dentro de la tercera planta, una planta especial dedicada a la agricultura y la ganadería donde se pueden encontrar diferentes restaurantes y productos ecológicos. También se hacen talleres de siembra un par de veces al mes. Voy a describiros un poco cómo fue nuestra experiencia:
Según salimos del ascensor lo primero que encontramos fue a dos terneros en un corral, algo chocante ante todo dentro de un centro comercial… Más adelante observamos que también había una vaca frisona más adulta, estabulada en un espacio relativamente pequeño para su tamaño… Estos animales, dentro del K11 urban farming, son objeto de miles de fotos al día, no reciben prácticamente luz natural y viven entre las voces y el ajetreo del centro comercial. Algo que me parece bastante mal, un centro comercial no es lugar para una vaca.
Alrededor de estos animales encontramos trabajadores vestidos de vaca que hacen un espectáculo de baile para los niños cada 20 minutos más o menos. Y toda esta parafernalia, no es más que un reclamo para vender batidos de leche en un puesto más pequeño que el corral de los terneros…
Por sacarle el punto positivo, supongo que muchos de estos niños, residentes de una ciudad de más de 20 millones de habitantes, nunca han visto una vaca en su vida y pueden aprender de donde sale la leche que consumen y tocar a los animales…
El huerto urbano del K11 urban farming
Integrados entre estas vacas encontramos el huerto urbano del K11 urban farming, lo voy a dividir en 3 zonas para contaros un poco mejor lo que encontramos:
Zona A. Zona de bancales
En esta primera zona del K11 urban farming se cultivan 6 bancales elevados fabricados con plástico y materiales aislantes. La mayoría de estos bancales son de unos 2 metros cuadrados de superficie y 1,5 metros de altura, otros son algo más largos, de unos cuatro metros de largo. En estos bancales podemos encontrar pimientos, lechugas y diferentes aromáticas de bajo porte cómo la albahaca etc…
Según me comentaron, los focos de luz LED que hay sobre estos bancales son suficientes para el crecimiento de las plantas y se riegan por la tarde noche, cuando el público se va, a través de unos aspersores integrados junto a los focos. Para mí, las plantas eran algo pequeñas aunque el marco de plantación era el correcto, lo que suscita una falta de atención.
Zona B. Zona de talleres
Esta zona es el espacio de tránsito propiamente dicho, donde los interesados en el K11 urban farming pueden curiosear observando tanto la zona A como la zona C. Al fondo de la misma se reserva un espacio para que los niños puedan pintar o hacer figuritas con plastilina. No me quedó muy claro si los monitores de ese espacio fueran parte de la familia vaca o no… Por lo que he leído, en esta zona se hacen talleres de plantación un par de veces al mes… Estos talleres son gratuitos para los clientes del centro comercial, siempre que presenten tickets de compra por valor de 1000 RMB, unos 150€…
En esta zona del K11 urban farming también encontramos hortícolas, en este caso principalmente cultivos en macetas. En estas macetas se cultivan nabos o zanahorias, pero también encontramos un par de bancales con pimientos. Las especies en maceta estaban creciendo aunque un poco asalvajadas, daba la impresión de que eran producto de algún taller o evento que ya pasó y las macetas han quedado en el olvido.
Zona C. Cultivos en pared vegetal
Por último, encontramos esta zona, del K11 urban farming, de grandes cristalera y detrás de las mismas varios tipos de cultivos: Setas y brotes verdes.
Setas: Cómo os comentó Lucía en su artículo sobre la explotación en qixin, se inoculan esporas en sacos de sustrato para conseguir este resultado:
Brotes verdes: Muchos de vosotros sabéis que están de moda unos batidos verdes depurativos. Estos brotes verdes son principalmente tallos de gramíneas, yo personalmente no me lo bebería aunque tengo que investigar más sobre ellos.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando el encargado del restaurante de al lado me dijo que esos cultivos, dentro del K11 urban farming, eran suyos y que todos los demás bancales de la zona A eran sólo un reclamo para que fueran a comer a su restaurante…
Todas las aromáticas, pimientos y demás cultivos del K11 urban farming, no valían para nada más que atraer al cliente hacia el plato de setas o el zumo verde depurativo. No se realizaban talleres en esos bancales… Algo respetable pero poco eficiente a mi entender, pienso que con mostrar los cultivos de la cristalera era más que suficiente para captar clientes…
Como cosas positivas, podemos decir que el K11 urban farming, es un sitio curioso donde los pequeños más urbanitas pueden ver crecer las plantas, tocarlas, olerlas y conocer de dónde salen las cosas por sí mismos, pero no me parece bien utilizar la agricultura urbana y ecológica como un reclamo.
Un saludo !
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019