• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura

  • Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso
  • Los Huertos Tradicionales de Antes: descubriendo Urueñas (Segovia)

Publicado: 20/05/2017 - Actualizado: 26/03/2019

Autor: Lucia Muñoz

Hoy veremos algunos ejemplos de invernaderos en azoteas. Ya hay otras entradas del blog sobre un tipo de agricultura urbana en altura muy similar: los huertos en azoteas. Incluso visitamos algunos en la ciudad de Shanghai, como Anken Green Skyfarm del que hablamos en  SKYFARM: Un nuevo modelo de huerto urbano en Shanghai. Sea lo que sea lo que haya allí arriba (huertos, invernaderos, jardines…) son muchas las ventajas de la agricultura urbana encima de los edificios, sobre sus rooftops o azoteas. En este post vamos a ver cuáles son los beneficios de los invernaderos en azoteas  y por qué son cada vez más importantes en las ciudades del siglo XXI.

invernaderos en azoteas
Fuente: inhabitat.com

Hay tecnologías muy comunes, como la energía eólica o la solar, que se pueden aplicar sin ningún problema a los huertos e invernaderos en altura. Todo esto, junto a otras técnicas como el reciclaje de agua (de lluvia y de las nubes), pueden contribuir enormemente al desarrollo de ciudades más limpias y sostenibles.

Contenidos

  • ¿Por qué los invernaderos en azoteas llegarán a ser una necesidad en las ciudades?
  • Ventajas de los invernaderos en azoteas

¿Por qué los invernaderos en azoteas llegarán a ser una necesidad en las ciudades?

Dentro de no mucho tiempo, cultivar en azoteas será una cuestión de necesidad, algo más allá de aspectos estéticos o mera presunción.  Quizás por eso es tan importante conocer ahora, en el presente, por qué y cómo construir invernaderos en azoteas.

El problema y la razón por la que los invernaderos en azoteas y huertos en altura son tan importantes es básicamente este:

poblacion urbana
Evolución de la población urbana en el mundo desde 1950. Fuente: Banco Mundial

La población mundial no deja de crecer, y se prevé que en 2050 haya 2000 millones de personas más en el planeta, 9000 millones en total. De todas estas personas, como se ve en la gráfica de arriba, la mayoría vive en las ciudades, así que tenemos:

  • Ciudades superpobladas y, por tanto, muy  contaminadas
  • Ciudades que demandan cada vez más cantidad de alimento porque la población no deja de crecer

Esto afecta de forma muy negativa al medio ambiente y a la salud de las personas, sobre todo en ciudades en crecimiento como muchas de China, donde esta necesidad de construir invernaderos en azoteas y Rooftop gardens es todavía mayor. (Más sobre esto en Agricultura Urbana en China: por qué es necesaria).

invernaderos en azoteas de beijing
Propuesta de edificio sostenible para Beijing, China. Fuente: inhabitat.com

En Beijing (Pekin) se estiman 9.000 hectáreas de superficie potencial para el cultivo en azoteas.

Esta solución sería, por tanto, una buena opción para ayudar a paliar el problema de la falta de alimento (o la necesidad imperante de traerlo desde muy lejos). Además, sería bueno por otros beneficios de la vegetación en azoteas, como la reducción de la contaminación.

  • Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios

Ventajas de los invernaderos en azoteas

  • Se utilizan espacios en desuso o infrautilizados: las cubiertas de los edificios
  • No es necesario suelo natural: se puede cultivar mediante hidroponía u otro tipo de técnica de cultivo sin sustrato
  • Menos contaminación: se reduce la huella de carbono por la Producción «km 0» (se come cerca de donde se produce, evitando la contaminación derivada del transporte de esos alimentos si se hubieran cultivado en las zonas rurales), y también porque la vegetación hace de «sumidero de carbono» que atrapa CO2 y otros gases de efecto invernadero que son nocivos.
  • Disponibilidad de iluminación natural
  • Sostenibilidad: buena ubicación para el reciclaje de agua de lluvia y de las nubes mediante atrapanieblas. 
  • Autosuficiencia: se pueden instalar energías renovables (energía solar, eólica…) para el funcionamiento del riego, los sistemas automáticos del invernadero, la iluminación… Una de las últimas tecnologías que se ha desarrollado en este sentido son los paneles solares transparentes: generan energía y, a la vez, sirven de cubierta del invernadero. 

    invernaderos en azoteas
    Invernaderos en azoteas de Gotham Greens, en Brooklyn (New York)

Por estas y otras razones, los invernaderos en azoteas tienen un gran potencial. Aunque en países como EEUU o Canadá ya se han hecho avances en la instalación de invernaderos en azoteas, en países como China o España está todo por hacer. Una de las principales limitaciones para la expansión de los invernaderos en azoteas es la falta de concienciación social, por eso con este post queríamos aportar granito de arena para ayudar a que se difunda información sobre este tipo de agricultura urbana sostenible.

Comparte si te gusta! 😉

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 26/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Hoy veremos cómo criar insectos beneficiosos para el huerto. Os voy a enseñar paso a [...]
  • Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto En la agricultura ecológica es fundamental utilizar sustratos y fertilizantes adecuados, sustratos ecológicos y fertilizantes [...]
  • Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa ¡Hola agrohuerters! Cuando vemos que nuestras plantas no tienen muy buen aspecto (manchas en las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Como ya os conté en los artículos sobre Naturación y Huertos Urbanos en Londres, ésta es [...]
  • Agricultura Urbana China. Caminando por la calle Agricultura Urbana China. Caminando por la calle Muy buenas a todos Agrohuerters. Cómo os ha comentado Lucía en su artículo: “Buscando Huertos [...]
  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Continuando con el post anterior Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? hoy os hablaré [...]
  • Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje Después de unos meses publicando sólo contestaciones a vuestras preguntas y comentarios, vuelvo a postear para [...]
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas