• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas?

  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos
  • 12 Consejos sobre Cuidados de Hortalizas en Huertos de Exterior

Publicado: 18/02/2021 - Actualizado: 27/07/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García2 Comentarios

Es muy habitual encontrarse en internet recetas de insecticidas caseros hechos con ajo, hechos por personas que prometen que son infalibles para acabar con determinadas plagas. Pero, ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Cuál es la mejor forma de hacer este insecticida casero? ¿Tiene el ajo propiedades insecticidas?, es decir ¿Puede el ajo repeler o matar a ciertos insectos como el pulgón? ¿Qué dice la ciencia? En este artículo aclararemos todos estos aspectos.

Efectividad de los insecticidas hechos con ajo

El ajo es una planta bien conocida. Su nombre científico es Allium sativum L. y se cultiva en muchos países.

Contenidos

  • ¿Qué tiene de especial el ajo?
  • Como hacer un insecticida casero de Ajo
  • ¿Cómo se aplica a las plantas?
  • Evidencias científicas del uso del ajo como insecticida
  • ¿Es seguro para las personas el insecticida de ajo?
  • ¿Si aplico insecticida de ajo a mis plantas del huerto luego tendrán sabor a ajo?
  • Conclusiones
  • Referencias

¿Qué tiene de especial el ajo?

La particularidad de esta planta es que los dientes de ajo tiene gran contenido en un aminoácido llamado alicina. La actividad como plaguicida del ajo se ha atribuido a ciertos compuestos que contienen azufre que surgen de la degradación enzimática de la alicina .

La alicina se libera al cortar o machacar los dientes de ajo y provoca ese olor a ajo tan fuerte y característico, que actúa como repelente.

Desde el punto de vista de la tradición, los insecticidas hechos con plantas se han utilizado desde hace miles de años. Ya se utilizaban en el antiguo Egipto, Grecia, en China o en la India.

Agricultoras de la India machando dientes de ajo para hacer insecticida casero. Imagen: Basudev Mahapatra

Como hacer un insecticida casero de Ajo

Existen diferentes recetas y formas de hacerlo. Aquí pongo la más sencilla que he encontrado.

Ingredientes:

  • 6 dientes de ajo grandes
  • 30 ml de aceite vegetal
  • 2 litros de agua

Elaboración:

  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa

Machacar los seis dientes de ajo grandes y sumergirlos en 30 ml de aceite vegetal durante 24 horas. Después pasar por un colador el aceite de ajo y añadirle los dos litros de agua. Luego agitarla la mezcla durante 30 segundos.

¿Cómo se aplica a las plantas?

Esta receta está pensada para aplicar el insecticida utilizando un pulverizador manual de 2 litros de capacidad como el de la imagen.

Pulverizador manual de 2 litros de capacidad
Comprar pulverizador de 2 litros en Amazon

Evidencias científicas del uso del ajo como insecticida

Ya sabemos que este tipo de insecticida se ha utilizado desde antiguo y también como podemos hacerlo en casa. Llegados a este punto podríamos plantearnos ¿pero de verdad es efectivo? ¿funciona? veamos que dice la ciencia sobre este tema.

En un estudio publicado en el Journal of the North Carolina Academy of Science en el año 2008, se vio que el tratamiento de lechugas con insecticida hecho con ajo consiguió reducir mucho el número de pulgones.

  • Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa

En un estudio publicado en la revista Organic Agriculture en el año 2013, se hizo una comparación de diferentes tratamientos hechos con extracto de ajo crudo, pimienta e insecticidas químicos, para combatir las plagas del Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae L.) y de la polilla de la col (Plutella xylostella L.) en el repollo (Brassica oleracea var. capitata L). En dicho estudio se vio que el insecticida hecho con ajo fue tan efectivo con los insecticidas químicos y que además era más respetuoso con los enemigos naturales de las plagas que se querían controlar.

En un artículo de revisión publicado en la revista Agronomy for Sustainable Development se analizaron 12 insecticidas caseros hechos con plantas. En el caso del ajo, hay numerosos estudios, tanto en laboratorio como en campo, que avalan las propiedades de ajo como acaricida e insecticida. En el caso de los insectos su eficacia ha sido probada contra coleópteros (escarabajos, gorgojos), dípteros (moscas), lepidópteros (polillas, mariposas) y hemípteros (pulgones, chinches).

Todo esto ha hecho que la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA – United States Environmental Protection Agency) haya autorizado numerosos productos que contiene ajo como principio activo y considera que el ajo tiene propiedades como fungicida, bactericida, viricida, insecticida, nematicida, alguicida, acaricida y herbicida. También actúa como repelente de aves, ciervos y otros animales.

En Europa también fitosanitarios comerciales, que tienen ajo como materia activa y están autorizados contra insectos.

Los productos comerciales autorizados suelen estar basados en el aceite de ajo, pues es una materia activa mas potente y estable a lo largo del tiempo.

¿Es seguro para las personas el insecticida de ajo?

Si. Su toxicidad no afecta a las personas si se utiliza a estos niveles. Hay estudios técnicos y científicos que lo avalan, y la EPA así lo manifiesta.

¿Si aplico insecticida de ajo a mis plantas del huerto luego tendrán sabor a ajo?

No. Las plantas no cogen el sabor del ajo. Si por ejemplo aplicas este insecticida casero a unas lechugas o a unos tomates, cuando las comas no lo vas a notar. Aunque apliquemos un insecticida con un fuerte olor a ajo, queda por fuera y no penetra en la planta.

Conclusiones

El uso del ajo en nuestro huerto como insecticida, fungicida, bactericida o nematicida está avalado por la ciencia. No solo actúa como repelente de pájaros e insectos sino que también es capaz de matar insectos, hongos y nemátodos.

Podemos utilizar insecticidas caseros de ajo en nuestro huerto con total tranquilidad, porque no son tóxicos para las personas, ni para la naturaleza y no añaden sabor a ajo a las plantas.

La ventaja añadida es que estos extractos de plantas no son persistentes en el medio ambiente en comparación con los plaguicidas sintéticos. Sin embargo, el hecho de ser menos persistentes significa que puede ser necesario repetir las aplicaciones, especialmente durante la temporada de lluvias, para conseguir buenos resultados.

Referencias

  1. Baker, B. P., & Grant, J. A. (2018). Garlic & Garlic Oil Profile. Active Ingredient Eligible for Minimum Risk Pesticide Use. New York State Integrated Pest Management, Cornell University, Geneva NY
  2. Dougoud, J., Toepfer, S., Bateman, M. et al. Efficacy of homemade botanical insecticides based on traditional knowledge. A review. Agron. Sustain. Dev. 39, 37 (2019). https://doi.org/10.1007/s13593-019-0583-1
  3. Fening, K.O., Amoabeng, B.W., Adama, I. et al. Sustainable management of two key pests of cabbage, Brassica oleracea var. capitata L. (Brassicaceae), using homemade extracts from garlic and hot pepper. Org. Agr. 3, 163–173 (2013). https://doi.org/10.1007/s13165-014-0058-2
  4. Rawleigh, Sarah O., And Amy E. Boyd. Comparison Of Homemade And Conventional Sprays As Aphid Control On Lettuce. Journal of the North Carolina Academy of Science (2008): 53-57.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Apasionado de la agricultura urbana y la horticultura. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa ¡Hola a todos queridos Agrohuerters! Hoy vamos a plantear una solución a uno de los [...]
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender un poco más [...]
  • Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos El protagonista de hoy será una cucurbitácea: el calabacín. En concreto hablaremos de las diferentes [...]
  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Bichos Amarillos en las Plantas: ¿Beneficiosos o dañinos? Bichos Amarillos en las Plantas: ¿Beneficiosos o dañinos? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a identificar los bichos amarillos [...]
  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]
Comentarios
  1. minuto

    18 febrero 2021 at 14:07

    Hola:
    Gracias por su información.
    Mi experiencia personal con el ajo,es la siguiente:
    Me regalaron, hace años, una planta de geranio; pero, estaba afectada por la mariposa africana.
    Puse dientes de ajo, enterrados en la maceta y pasado un mes, daba unas flores espectaculares: grandes y coloridas.
    Más grandes mis otras plantas de geranios.
    Un abrazo de paz.
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 marzo 2021 at 19:43

      Hola Minuto! Efectivamente, el ajo es un buen repelente de todo tipo de plagas, no sólo de las del huerto! Gracias por tu aporte, como siempre! Un abrazo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas