• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

II Congreso de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana

  • Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa
  • Todo sobre las Coles Ornamentales: ¿Son comestibles?

Publicado: 24/12/2013 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

Los días 13, 14 y 15 de Marzo de 2014 tendrá lugar muy cerca de la ciudad de Sevilla, en Utrera, (España),  el Segundo Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana.

El primer congreso fue organizado en 2011 en Elx (Alicante), con el objetivo de analizar el sector y sus perspectivas de futuro en España, y de impulsar iniciativas que acercaran a los consumidores de las ciudades la producción agrícola ecológica.

Congreso de Agricultura Ecológica Urbana
Cartel del II Congreso de agricultura ecologica urbana y periurbana. Utrera (Sevilla)

Con la crisis y la aparición de iniciativas tanto sociales como institucionales,  la producción de alimentos en terrazas, balcones, patios…ha ido aumentando  hasta convertirse en una  corriente sociocultural cada vez más presente en las ciudades. Los huertos son una fuente de ocio para las personas que lo cultivan, contribuyen a la mejora de las relaciones sociales y pueden ser una herramienta muy útil en educación ambiental, integración social, desarrollo de habilidades e incluso en fines terapéuticos. Todas estas ventajas están contribuyendo cada vez más al auge de esta actividad, por lo que un congreso de estas características resulta muy interesante para seguir impulsando iniciativas sociales relacionadas con huertos ecológicos y para dar a conocer, tanto a los profesionales como a los aficionados, información práctica, recomendaciones, avances y experiencias que pueden ser de mucha utilidad.

Contenidos

  • Destinatarios e inscripción
  • Planificación del congreso
  • Envío de comunicaciones

Destinatarios e inscripción

El congreso está abierto a cualquier persona, grupo o asociación que tenga interés por la agricultura ecológica en general, la horticultura urbana en particular, o por  conocer experiencias y pautas para la implantación de huertos de ocio, terapéuticos, parques agrarios ecológicos, huertos escolares…Incluyendo tanto a colectivos y movimientos sociales como a miembros de la administración pública, estudiantes, investigadores, técnicos, grupos de desarrollo rural, etc.

El formulario de inscripción al congreso debe cumplimentarse a través de internet en la web se SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica): www.agroecologia.net, concretamente aqui.

El precio esta muy bien, oscila entre los 15 y los 40 €, con inscripción antes del 28 de febrero, y de 25 a 50€ si se hace después de esa fecha.

            – Normal: 40 € (50€)
            – Socios de SEAE y de otras entidades organizadoras:  30 €  (40€)
            – Estudiantes, jubilados y desempleados:  15 € (25€)

 Este precio incluye:

             – Asistencia a las conferencias, debates, talleres, visita a huertos…
             – Documentación y cuadernillo  para el seguimiento del congreso.
             – Certificado de acceso virtual a las presentaciones.
             –  Coffee-break.
El precio no incluye: comidas, alojamiento y desplazamiento. Aunque se organizarán comidas y cenas ecológicas colectivas a un precio asequible (de 11 a 22 €) y los organizadores realizarán acuerdos con hoteles y con Renfe para concertar precios económicos (toda la información será publicada en la web www.agroecología.net).

Planificación del congreso

Aunque el programa exacto es todavía provisional, ya están planteadas las distintas actividades que componen este encuentro y que irán alternándose en los 2 días y medio que dura el congreso:

– 5 conferencias a cargo de responsables o participantes de las distintas entidades que organizan el congreso: «La agricultura urbana y periurbana (AUyP) en el mundo»,  «Panorama general de AUyP», «Iniciativas de AUyP en el estado español»,  «Integración de la AUyP en la planificación territorial» y «Beneficios ambientales de la AUyP» .

  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales
    MAS EN AGROHUERTO
    K11 urban farming. Huertos en centros comerciales

– 6 sesiones temáticas con debate, que incluyen algunas de las comunicaciones presentadas al congreso.

– Una mesa redonda: «Políticas para impulsar los huertos urbanos ecológicos».

– Debate en grupos de trabajo (a elegir uno): conclusiones y recomendaciones futuras acerca de huertos comunitarios, huertos educativos, agricultura periurbana (canales cortos) o normativa y regulación.

– Huertos de Utrera: Taller práctico  sobre compostaje y preparación de semilleros.

  • Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates?
    MAS EN AGROHUERTO
    Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates?

– Visita a huertos urbanos de Miraflores.

– Visita Utrera Monumental.

Envío de comunicaciones

Todos podemos participar de una forma aún más activa en el congreso enviando a congresohuertos2014@agroecología.net el resumen de un artículo o ponencia antes del 31 de Enero,   sobre uno o varios de los siguientes temas:

          – Agroecología urbana : consumo y canales cortos de comercialización.
          – Participación ciudadana e iniciativas institucionales.
          – Huertos escolares y educación agroambiental.
          – Huertos de ocio, terapéuticos y agroturismo.
          – Huertos de ocio, familiares y comunitarios.
          – Normativa, regulación y planeamiento.
          – Agricultura periurbana, parques agrarios, granjas.

Si nuestro artículo es uno de los seleccionados, el trabajo completo, que debe cumplir estas normas, deberá enviarse antes del 28 de Febrero. 

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost El compostaje es una técnica ecológica muy usada en los huertos orgánicos con la cual [...]
  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
  • Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas Hola Agrohuerters!, hoy quiero contaros cómo poner un olivo en el huerto. Ya que en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » II Congreso de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana

Comentarios
  1. Juan Wei

    7 abril 2016 at 10:23

    Muy interesante lo comparto! saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 abril 2016 at 13:02

      Sii, la verdad es que este Congreso es muy completo, además de poder entrar en contacto y conocer la experiencia de expertos y experimentados en agricultura urbana, está abierto a cualquiera que quiera mostrar sus experiencias y además tiene debates sobre temas de actualidad o iniciativas que ayuden a mejorar las ciudades. Una pena que no sea anual… desde 2014, cuando publiqué este post, no se ha vuelto a celebrar ninguna edición más…

      Responder
  2. Sandra Díaz

    12 noviembre 2014 at 12:03

    Me parece fundamental la existencia de este tipo de eventos que permiten un acercamiento a la agricultura urbana y ecológica, además de que son grandes oportunidades para poner en común experiencias, problemas y soluciones con las que nos podemos encontrar a la hora de practicarla. Ojalá se sigan creando eventos similares que contribuyan a la promoción de la ecoagricultura urbana y la divulgación de su mensaje.

    Responder
  3. nora

    14 febrero 2014 at 19:13

    Me parece fundamental que se realicen este tipo de eventos para dar a conocer los beneficios (sociales, culturales y medioambientales) de este tipo de iniciativas. En este tipo de eventos, además, los visitantes se pueden informar acerca de las nuevas tendencias y los cambios que se esperan para el futuro. Aprovecho este comentario para recomendaros la lectura de este otro artículo (https://www.agrohuerto.com/noticias-y-novedadesbiofach-2014-feria-de-agricultura-ecologica-organica/) sobre una de las ferias más importantes de Agricultura Ecológica y Orgánica celebrada en Alemania.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 marzo 2014 at 19:40

      Estoy de acuerdo, como en casi todo «la clave del éxito está en la promoción».
      Dedicaremos otros artículos en la categoría de «Avances, noticias y novedades» para dar a conocer otros encuentros relacionados con la agricultura y alimentación ecológicas y con los huertos urbanos.

      Responder
  4. roberto

    13 febrero 2014 at 18:30

    Me alegra que se celebren este tipo de eventos, demuestra que hay un creciente interés por la agricultura ecológica lo cual es muy bueno para todos los que vivimos en este mundo cada vez más contaminado. Tiene muy buena pinta, estoy seguro que será un éxito y sobre todo muy divertido e interesante.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas