• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

IAAS INTERNACIONAL: ECOLOGÍA SIN FRONTERAS

  • Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid
  • Plagas y enfermedades en los rosales: pulgones, manchas negras

Publicado: 13/02/2014 - Actualizado: 23/02/2020

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García4 Comentarios

En España, a pesar de ser un país tradicionalmente agricultor, la mayoría de las personas desconocen las técnicas de manejo del campo, desde los métodos de control ,con los que se puede combatir de forma ecológica y se muestra en el siguiente artículo https://www.agrohuerto.com/control-de-plagas-y-enfermedades-en-huertos-ecologicos/   , hasta la elección del sustrato que es una de las cosas fundamentales como se puede corroborar en este enlace https://www.agrohuerto.com/el-primer-paso-para-cultivar-tu-huerto-el-sustrato/

Por la creciente tendencia hacia  modelos de producción sostenibles y productos ecológicos se han creado muchísimas páginas web que solventan dudas a todos los principiantes como https://www.agrohuerto.com/nuestra-huerta-viva/ y asociaciones con objeto de satisfacer este nuevo deseo.

IAAS es una de esas asociaciones que se dedica a conecta a personas interesadas en el mundo de la ecología con personas que se dedican a ello de todo el mundo, tanto agricultores como pequeños comerciantes de productos ecológicos o cualquier otro tipo de trabajo relacionado con ello, dando la posibilidad de vivir la experiencia de trabajar como voluntario en un huerto ecológico.

Son intercambios de aproximadamente un mes de duración, aunque el tiempo exacto igual que las condiciones de trabajo se fijan con la persona en concreto del sitio donde te interesa ir, en el cuál, el “voluntario” puede conocer las formas de trabajo de allí , así como cooperar en las tareas de recolección, plantación, escarda, etc…

IAAS organiza meeting y seminarios durante todo el año para poner al día cuestiones de interés, como la protección ambiental y la producción de alimentos, y debatir e informar sobre aspectos interesantes,  como el congreso de agricultura ecológica y urbana https://www.agrohuerto.com/ii-congreso-de-agricultura-ecologica-urbana-y-periurbana/. Cientos de estudiantes españoles participaron el año pasado y se siguen animando cada año en este programa que está promovido por las universidades de toda España.

Entre otras experiencias de intercambio similares se propone como objetivo hasta el diseño de un nuevo huerto como por ejemplo en Los Ángeles, que aunque en este caso no está promovido por esta asociación, nos da una idea https://www.agrohuerto.com/cultivando-huertos-en-south-central-los-angeles/

Aquí se muestra uno de los puestos de comida ecológica de un pequeño agricultor de Canadá.

IAAS internacionalViajar siempre ha aportado muchos conocimientos y experiencias enriquecedoras a todo aquel que le gusta. Actualmente está al alcance de todos atravesar fronteras y , en este caso, conocer muchísimas formas y tipos de huertos ecológicos así como personas con el mismo objetivo común. IAAS da la oportunidad de conocer todas esas historias de forma personal.

  • 5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Apasionado de la agricultura urbana y la horticultura. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto ¡Muy buenas a todos Agrohuerters ! Siguiendo la iniciativa de Dani que retomamos hace un par [...]
  • Aula verde invernadero: Chiles, Amaranto y más Aula verde invernadero: Chiles, Amaranto y más Muy buenas a todos Agrohuerters. Sobre el mes de mayo y para celebrar la festividad [...]
  • Tipos de Sustratos en Hidroponía Tipos de Sustratos en Hidroponía ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo a hablaros sobre los sustratos en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » IAAS INTERNACIONAL: ECOLOGÍA SIN FRONTERAS

Comentarios
  1. Juan Wei

    12 febrero 2016 at 12:55

    Gran papel el de IAAS, es necesario en esta sociedad tan globalizada. Un saludo!

    Responder
  2. Sandra Díaz

    2 diciembre 2014 at 17:58

    Es bueno saber que existen este tipo de asociaciones que permiten intercambiar experiencias en el extranjero y así poder conocer cómo se vive la agricultura ecológica en otros países. Es una oportunidad realmente interesante, educativa y estoy segura que divertida. ¡Daniel eres un afortunado!

    Responder
  3. Daniel Horcajo

    26 septiembre 2014 at 13:13

    Yo tengo la experiencia de haber participado en un programa de intercambio con IAAS y tanto personal como academicamente, fue una de las mejores experiencias que he tenido. Ademas la comunicación que existe entre las diferentes asociaciones que hay en otros países es muy fluida. Conoces Sally, alguna asociacion de este estilo en tu pais??

    Responder
  4. Sally

    25 septiembre 2014 at 1:46

    Es muy importante que promuevan estas organizaciones, estas informaciones, porque mantienen actualizado en las formas de cultivo u otra inquietud a los agricultores o personas con esta inquietud por el cultivo ecológico, apoyando de una manera activa a resolver sus dudas en la búsqueda de una mejor cosecha de sus productos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas