• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos

  • ¿Cómo Entutorar plantas del huerto? | Tipos de tutores para tomates
  • Compra de plantas: Plantones, Pros y contras.

Publicado: 04/03/2014 - Actualizado: 06/03/2023

Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios

En este post sobre agricultura urbana descubriremos qué son los huertos urbanos de hoy en día, cómo han ido surgiendo y dos opciones para cultivar en la ciudad: los huertos en alquiler y los huertos compartidos.

Huerto urbanos. Huertos en alquiler en Tomba L'Olla (Valencia)
Huerto urbano en Tomba L’Olla (Valencia)

Contenidos

  • Evolución y actualidad de los huertos urbanos y periurbanos
  • Huertos urbanos en alquiler
  • Huertos en alquiler en Madrid
  • Huertos en alquiler en Barcelona
  • Huertos en alquiler en Zaragoza
  • Huertos compartidos

Evolución y actualidad de los huertos urbanos y periurbanos

La agricultura ha estado presente en las ciudades desde siempre: ya cuando se establecieron los primeros asentamientos, la agricultura y la ganadería eran parte esencial de la vida de las personas. Pero los huertos urbanos no han dejado de evolucionar, su utilidad y fines no son los mismos ni la mentalidad de las personas que los cultivamos tampoco…

Con el proceso de industrialización del siglo XIX, las zonas industriales empiezan a ganar terreno a las zonas agrícolas y ganaderas periurbanas, distanciándose cada vez más los espacios dedicados a la producción y los dedicados al consumo alimentario.  

El grueso de la producción agraria estaba por tanto fuera de las zonas urbanas, pero, en busca de la estabilidad social, surgen en algunas ciudades de Inglaterra huertos comunitarios que se prestaban a campesinos y trabajadores para que las cultivaran para el consumo propio. Éstos se convierten en una forma de paliar la pobreza y la escasez de alimentos de los barrios obreros y de clase social más baja, eran los «Huertos para pobres«.

En la primera mitad del siglo XX, las dos Guerras Mundiales hicieron de los huertos y granjas en las ciudades una necesidad. El objetivo era el autoabastecimiento de sus habitantes ya que  las importaciones no estaban aseguradas y eran prioritarios los envíos de alimentos y armamento para el ejército.

Huertos en Londres
Cartel de la Segunda Guerra Mundial para promover el autoabastecimiento de alimentos mediante la creación de huertos

En España, las «huertas familiares» de los años 50 (impulsadas por el Instituto Nacional de Colonización -INC-) seguían estando dedicadas a los cultivos de subsistencia con el objetivo de sostener a las familias en la dura posguerra.

En la segunda mitad del siglo XX, muchos huertos urbanos dejaron de ser estrictamente necesarios y desaparecieron, alejándose de nuevo la producción agraria de la vida urbana. Algunos se siguieron cultivando pero fueron adquiriendo también otras funciones -como el contacto de los urbanitas con la naturaleza, la estética, la integración social, etc.- y otros emplazamientos – ya no sólo se cultiva en parcelas exteriores y jardines, podemos tener un pequeño huerto en nuestra propia casa (patios, azoteas, balcones, terrazas…).

Macetohuerto en terraza
Macetohuerto en terraza

Huerto en recipientes en un patio o terrazaPor desgracia, la actual crisis económica mundial ha favorecido que surjan de nuevo huertos para la subsistencia familiar (ya que suponen un ahorro importante o incluso complementan la renta familiar si se comercializan los productos). De todas formas, la mayoría de los huertos urbanos en países desarrollados tienen objetivos como:

  • 6 Malas hierbas en el huerto: Planta de Cenizo, Juncia...
    MAS EN AGROHUERTO
    6 Malas hierbas en el huerto: Planta de Cenizo, Juncia...
  •  Mejorar la alimentación mediante el consumo de productos ecológicos (más sanos, sabrosos y naturales) sin comprometer el bolsillo, ya que los alimentos ecológicos ofertados en el mercado suelen tener precios bastante elevados.
  • Realizar una actividad de ocio diferente, creativa y con resultados visibles y… ¡comestibles!
  • Educación ambiental.
  • Recuperación de espacios urbanos degradados o en desuso.
  • Mejora de la sostenibilidad gracias a una actividad que preserva los recursos naturales y protege el medio ambiente: la Agricultura Urbana Ecológica.
  • Mejorar las relaciones sociales y la integración.
  • Recuperar el contacto con la naturaleza y realizar actividades al aire libre. – Combatir el estrés, la ansiedad o la depresión: la huertoterapia es una técnica usada para la rehabilitación física y mental de discapacitados, personas mayores, personas con riesgo de exclusión social, etc.

Huertos urbanos en alquiler

Sólo con buscar en Google estas cuatro palabras («huertos urbanos en alquiler«) son cientos los resultados que nos dirigen a páginas de asociaciones, empresas o entidades públicas que se dedican al alquiler de huertos en todos los rincones de España.

Aquí os dejo algunos de los huertos en alquiler que he encontrado:

Huertos en alquiler en Madrid

El complejo público de ocio y educación ambiental Naturalcalá posee huertos de 25 a 100 m2  que pueden alquilarse desde 39 €/mes (hay precios especiales -1€/m2 – para asociaciones). El precio de alquiler incluye también el agua de riego, las herramientas y aperos necesarios y un curso de iniciación a la Horticultura Ecológica, además de asesoramiento continuo y personalizado. Además, ofrecen también otros servicios como: venta de material de riego, semillas, plantones, sustratos o alquiler de maquinaria.

El conjunto de huertos Rus in Urbe, La Huerta de Montecarmelo, en pleno Madrid,  tiene huertos de 20 m2 y… mucho más! Os recomiendo que echéis un ojo al artículo «La Huerta de Montecarmelo. Un oasis de huertos ecológicos en Madrid«.

  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos

Huertos en alquiler en Barcelona

En Huertosdeocio.com podemos alquilar huertos de 25, 50 ó 100  m2  por un precio que oscila entre 25 y 60 €/mes (más una cuota de inscripción al inicio). El precio incluye las herramientas, el agua de riego y el asesoramiento personal. También ofrecen la posibilidad de contratar la instalación y mantenimiento del riego por goteo en tu parcela desde 5€/mes.

Hace pocos meses, el Ayuntamiento de Barcelona cedió 12 solares para la gestión por parte de asociaciones vecinales y agroecológicas con el fin de crear huertos comunitarios en la ciudad.

Huertos en alquiler en Zaragoza

En Huertolandia.com se alquilan huertos de 30 m2 y de 50 m2 por 15 y 20 €/mes respectivamente. El precio incluye: tomas de riego y agua necesaria, abono, algunas herramientas y fitosanitarios, asesoramiento y cursos gratuitos y…lo mejor! No tienes compromiso de permanencia.

El Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío «La Alfranca», dependiente del Gobierno de Aragón, ofrece 50 huertos de 30 m2 por el módico precio de 15 €/mes (también se ofrecen subvenciones para los colectivos más desfavorecidos).

Huertos compartidos

La asociación sin ánimo de lucro Reforesta, ha puesto en marcha la iniciativa «Huertos compartidos», una red social que pone en contacto a propietarios de terrenos con personas que quieren cultivarlos. Los primeros aportan la tierra, los segundos el trabajo, y ambos llegan a un acuerdo sobre el porcentaje de productos cosechados que se lleva cada uno. Actualmente tiene más de 200 propietarios registrados en toda España y cerca de 650 hortelanos que trabajan estas tierras.

Huertos compartidos

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 3,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Hola Agrohuerters!, hoy vamos a ver cómo hacer nuestro cuaderno de campo. En este caso [...]
  • Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser? Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser? Hola Agrohuerters, hoy como bien dice el título volvemos a analizar con detenimiento un caso [...]
  • Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Como ya os anticipé en el Especial huertos por el mundo, y, aunque ahora mismo estoy en China, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid ¡Buenas agrohuerters! ¿Qué tal va el huerto? Hoy os vengo a contar otro reportaje de [...]
  • El huerto de St. James's Park en Londres El huerto de St. James's Park en Londres ¡Hola a todos Agrohuerters! Como veis, Lucía me dio mucha envidia (sana, eso sí) con [...]
  • Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school Hoy os hablaré de un enorme y muy bien montado invernadero y huerto escolar en [...]
  • Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina ¿Qué tal Agrohuerters? Hoy vamos a hablar sobre algunos de los huertos urbanos que podemos encontrar [...]
  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]
Comentarios
  1. Mi Cosecha. Huertos ecológicos

    13 octubre 2015 at 19:50

    En La Rinconada, a sólo 10 minutos de Sevilla, la asociación Mi cosecha. Huertos ecológicos ofrece la posibilidad de tener tu propio huerto y cultivar hortalizas y verduras. Se trata de huertos de 50 metros cuadrados perfectamente acotados y con toma de agua. La finca reúne todas las condiciones para vivir una experiencia única.

    Responder
  2. Daniel Horcajo

    29 septiembre 2014 at 11:51

    Exacto, ocupando espacios vacios con huertos puede ayudar tanto al medio ambiente como al bienestar del barrio o zona que haya en su alrededor. Esperemos que sigan estos movimientos en todos los lugares

    Responder
  3. Sally

    27 septiembre 2014 at 1:45

    Es una manera ingeniosa de aprovechar estos terrenos con cultivos ecológicos, con estas actividades tenemos muchas ventajas, un medio de recreación útil, poder obtener alimentos saludables y cómodos y contribuir con el medio ambiente. Ojala se fomente en otros países.

    Responder
  4. Lucia Muñoz

    3 abril 2014 at 18:51

    Pues la idea de huertos compartidos del vídeo surgió justo así, gracias a que alguien llamado Santiago Cuerda hizo ese mismo comentario al conocer las ventajas y el éxito de los ‘landshare’ ingleses (que así se llaman allí) y quiso poner en marcha esta idea en España. Buscó aliados y la asociación Reforesta le ayudó a llevar a cabo el proyecto
    Asi que..manos a la obra Ursula! quien sabe si tú misma puedes hacer algo similar en tu país o en tu ciudad

    Responder
  5. ursuula

    1 abril 2014 at 21:58

    Esta me parece una excelente idea para personas que tenemos poco espacio en casa para cultivar, lástima que no existen estos huertos en México. Sería una buena idea para difundirla por acá.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas