• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos Urbanos en Puente de Vallecas

  • Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos
  • Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto

Publicado: 12/03/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz12 Comentarios

¡Hola de nuevo! Continuamos nuestra ruta por los huertos urbanos de Madrid con el Distrito de Puente de Vallecas. Puente de Vallecas es uno de los 21 distritos de la ciudad de Madrid y está organizado administrativamente en los barrios de Entrevías, San Diego, Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, Portazgo y Numancia. Con 240.917 habitantes es uno de los distritos más poblados de la Ciudad. Está localizado al sureste del municipio de Madrid, delimitado por la M-30 al oeste, la A-3 al norte, la Avenida de la Democracia, la línea de ferrocarril Madrid-Zaragoza y la M-40 al sureste y el río Manzanares al suroeste. A su vez Puente de Vallecas limita con los distritos de Villa de Vallecas, al este, Moratalaz, al norte, Retiro y Arganzuela, al oeste, y Usera, al suroeste. ¿Ya estáis ubicados? ¡Pues veamos sus huertos!

Barrios del Distrito de Puente de Vallecas en Madrid
Barrios del Distrito de Puente de Vallecas en Madrid

Contenidos

  • Huertos en Puente de Vallecas
  • Huerto de El Pozo del Tío Raimundo
  • Huerta Espinakas
  • HUERTOS ESCOLARES
  • Otros huertos en Vallecas

Huertos en Puente de Vallecas

Vamos a ver algunos de los huertos que podéis encontrar en el distrito de Puente de Vallecas

Huerto de El Pozo del Tío Raimundo

En el barrio de El Pozo del Tío Raimundo, dado el origen rural de su población, existe una amplia experiencia en temas de huertos y jardines. La Asociación Vecinal El Pozo, en colaboración con un grupo de vecinas y vecinos interesados, quiso recuperar estas experiencias y potenciarlas a través de este proyecto.

Huerto de El Pozo del Tío Raimundo en Puente de Vallecas
Huerto de El Pozo del Tío Raimundo en Puente de Vallecas

Huerta Espinakas

La huerta urbana Espinakas comienza con el grupo de trabajo de medio ambiente y ecología de la Asamblea Popular del 15m de Puente de Vallecas. En las primeras reuniones se definieron las líneas de actuación del grupo: huerta urbana, educación ambiental y consumo responsable y autoconsumo. En Vallecas hay muchos solares sin ningún uso y completamente abondonados a punto de convertirse en vertedero y en un riesgo para la vecindad. Por este motivo, se decidió convertir una zona degradada en un espacio de encuentro, entre las personas del barrio, y entre el campo y la ciudad. La huerta Espinakas es un espacio abierto en el que pueden participar todas las personas que lo deseen. Abren los domingos a las 12 h, en la Avenida de Pablo Neruda esquina con Villalobos.

Huerta Urbana Agroecológica Espinakas
Huerta Urbana Agroecológica Espinakas

HUERTOS ESCOLARES

Como ya sabéis, en Madrid existe una tendencia creciente en cuanto a la implantación de huertos ecológicos en centros escolares, y los de Puente de Vallecas no son una excepción. Veamos algunos de ellos:

Huerto en CEIP Palomeras Bajas

El colegio público Palomeras Bajas cuenta con un huerto ecológico para el desarrollo de distintas actividades con los alumnos. El objetivo principal de la comisión de huerto (formada por padres de alumnos del centro) es dar un apoyo a las actividades docentes que el profesorado realiza con los alumnos en este espacio. Para ello, se realizan distintas labores de mantenimiento y preparación del huerto, como son la creación de un “rincón del huerto” en el colegio, mantenimiento de la vermicompostadora (lombriz roja) y de la compostera, así como el cuidado de los distintos cultivos. Con todas estas labores el huerto va mejorando poco a poco a todos los niveles y así, cada vez va adquiriendo un mayor protagonismo en la vida del colegio. El objetivo principal es pasarlo bien y aprender en este espacio abierto, para todos los que se quieran acercar. Puedes acercarte los jueves a partir de las 16:15 h.

Huerto escolar del CEIP Palomeras Bajas
Huerto escolar del CEIP Palomeras Bajas

Huerto en CEIP Asturias

Dentro del programa “Educar hoy por un Madrid más sostenible” del Ayuntamiento de Madrid este colegio se ha beneficiado del soporte necesario para la puesta en marcha de un huerto escolar. Se ha trabajado y mejorado para consolidar este proyecto, tanto, que fueron el huerto elegido para la portada del apartado “Naturaleza y Biodiversidad” de la guía “Educar hoy por un Madrid más sostenible del curso 2012/2013”. Este hech supone un reconocimiento a todos los que participan de este proyecto y ponen su esfuerzo para que día a día el huerto adquiera más relevancia en la vida de todos.

Huerto en CEE Vallecas

Es un centro de educación especial que comenzó a participar en el año 2008 en el proyecto de Huertos y jardines escolares. Por aquel entonces, tenían un aula de Transición a la Vida Adulta (TVA) que trabajaba este tema exclusivamente. Ahora han decidido participar en el programa «Educar hoy por un Madrid más sostenible» con el módulo de Naturaleza y biodiversidad para dar continuidad a un proyecto que ven de gran utilidad educativa. La comisión de huerto, es la que ahora se encarga de centralizar toda la organización de las tareas en torno al mismo y otras actividades por la sostenibilidad en el centro.

  • Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés

Huerto en CEIP Manuel Núñez de Arenas

Los integrantes de este colegio público son conocedores de la gran riqueza y multitud de recursos que ofrece el medio natural. Reconocen tener la suerte de disponer de un gran espacio al aire libre donde se ha construido el huerto. Un lugar estupendo para estar con los demás, disfrutar de la tierra, jugar con el agua, plantar hortalizas, observar su crecimiento y sobre todo cuidarlas. En torno al huerto se tratan temas como los abonos naturales, las tareas de cultivo en las distintas estaciones del año, las propiedades de las hortalizas que cultivan o los semilleros. Lo que pretenden es fomentar el respeto por la naturaleza como fuente de vida, compaginar los aspectos teóricos con los prácticos y manipulativos, fomentar el trabajo cooperativo y la actividad lúdica creativa en contacto directo con el medio natural y desarrollar hábitos de alimentación y vida sana.

Padres en el huerto ecológico del CEIP Manuel Núñez de Arenas
Padres en el huerto ecológico del CEIP Manuel Núñez de Arenas

Otros huertos en Vallecas

Los anteriores son solo algunos de los huertos escolares en Puente de Vallecas, sin embargo, el Instituto de Educación Secundaria Vallecas I, la Escuela de Educación Infantil El Madroñal, los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria Carlos Sáinz de los Terreros y Javier de Miguel, así como el Colegio Gredos San Diego, también cuentan con un huerto ecológico como herramienta de innovación educativa.

¡Esto es todo! Si conocéis alguno de estos huertos de Vallecas o creéis que me he dejado alguno no dudéis en comentarlo. !Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos urbanos en el Distrito de Latina - Madrid Huertos urbanos en el Distrito de Latina - Madrid ¡Hola de nuevo Agrohuerters! Después de hablar de los huertos de Carabanchel y Villaverde, hoy [...]
  • Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Hoy os contaré cómo es y cuáles han sido las actividades y experiencias en el Sanyuanli Community [...]
  • Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos Hola Agrohuertes!, hoy os quiero hablar sobre el ajo negro. Un nuevo tipo de ajo, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos Urbanos en Puente de Vallecas

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • El Huerto de la Casa Blanca El Huerto de la Casa Blanca Reconozco que esta no es una noticia muy reciente, pero estoy segura de que muchos no [...]
  • Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible Lo prometido es deuda! Y después del post Naturación Urbana en Londres, lo que vi [...]
  • Huertos urbanos en Villaverde Huertos urbanos en Villaverde Hola Agrohuertistas! Hoy vamos a hablar sobre los huertos urbanos en Villaverde. Para los que [...]
  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Hola a todos! :) Llevo casi un mes sin publicar entradas y ya lo echaba [...]
  • Visitando el huerto del Campo de la Cebada Visitando el huerto del Campo de la Cebada ¡Muy buenas a todos locos de la huerta! El siguiente relato narra la aventura vivida en [...]
Comentarios
  1. Sara

    10 mayo 2018 at 14:32

    Hola, me gustaría saber si hay algún huerto urbano en el barrio de Entrevías o si habría algún grupo dispuesto a llevar a cabo la iniciativa.

    Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 17:52

      Hola Sara! No conozco mucho el barrio, pero por lo que he podido investigar hay un huerto en el Nuevo Parque del Manzanares (no sé cómo te pillará de lejos) se llama Huerto Comunitario San Fermín y esta es su página de Facebook: https://www.facebook.com/people/Huerto-Comunitario-San-Ferm%C3%ADn/100012591256511

      Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 17:55

      Tambén en el distrito de Puente de Vallecas están el «Huerto Espinakas» y «Enredando en la huerta» pero este último no se si siguirá funcionando porque ya no está activa su web. Puedes buscar estos nombres en internet para encontrar las localizaciones. Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
  2. Dimas

    20 diciembre 2017 at 9:00

    Hola Sandra, te invito a conocer un parque vecinal autogestionado.
    No es tanto un huerto de comestibles, (aunque tenemos Higuera, Olivo y aromáticas) y este verano alguna sandía ha dado sus frutos… nos dedicamos mas a la planta de jardín y a la transformación de un solar escombrera en un jardín infantil.
    Estamos en el barrio de Numancia:
    http://www.mipetitmadrid.com/mipetitmadrid/web/seccion-es?cmd=mod&nregseccion=37&nregdocumento=28856
    tenemos Facebook:
    https://www.facebook.com/SputnikVk

    gracias!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 20:50

      Hola Dimas ! Muchas gracias por contarnos sobre esta iniciativa!! Hace meses que no ponemos al día la categoría Huertos por el mundo! Sería una buena idea ir esta primavera a conoceros claro que si..!
      Esta idea de rehabilitar solares y descampados y solares abandonados para embellecer los barrios es una muy buena iniciativa, sea un huerto o no… De hecho, en Londres, una ciudad pionera en esto de los huertos y los jardines urbanos comunitarios, llevan décadas poniendo en marcha Community Gardens como el vuestro! Enhorabuena por el proyecto! Un saludo

      Responder
  3. Elisa

    13 octubre 2016 at 15:51

    Hola! Me gustaria formar parte de esta iniciativa, como podria contactar con vosotros? Muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 14:12

      Hola Elisa! Vives en Vallecas?
      Puedes participar en algunos de estos huertos urbanos de los que habló Sandra en el post.. Por ejemplo, en los huertos didácticos de los colegios o en el huerto de una asociación vecinal, solo puedes participar si tienes alguna vinculación con ellos… Pero hay otros muchos, como la «Huerta Espinakas» que son totalmente abiertos. En qué zona de vallecas sería?

      Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 14:17

      Muchos huertos de Madrid pertenecen a la Red de huertos de Madrid (RedHMad). Algunos de Vallecas y de otras zonas. A lo mejor esto te sirve: http://www.vivalacocina.com/recetas-con-calabaza-para-darle-la-bienvenida-al-otono/
      Pero cuéntanos de todas formas porque habrá más huertos que no estén registrados ahí. Saludos Elisa!

      Responder
      • Elisa

        15 octubre 2016 at 15:13

        Hola Lucía, primero gracias por tu respuesta 🙂 vivo en VALLECAS, metro portazgo, pero como dices no estoy vinculada ni con los colegios ni con ninguna asociación vecinal por el momento.

        Estuve viendo el huerto espinakas, entre otros, pero por lo que vi por encima sería para los domingos, y en mi caso, quiero ser parte activa, a ser posible, ya que entre semana tengo tiempo libre para dedicarlo.

        No se muy bien como va ese tema, es de gran ayuda cualquier información al respecto.

        De nuevo, gracias por contestar.

        Un saludo 🙂

        Responder
      • Lucia Muñoz

        23 octubre 2016 at 17:31

        Y qué tal el huerto comunitario Villa de Vallecas? Seguramente tengan horarios menos estrictos.. Supe de ellos hace poco porque compartieron alguna de nuestras publicaciones por facebook. Aquí te dejo su página para que puedas contactar con ellos: https://www.facebook.com/ElHuertoDeLaVilla/
        Saludos Elisa

        Responder
  4. Chicho

    25 septiembre 2015 at 4:37

    Los huertos en los coles son geniales, ya lo he comentado otras veces y lo seguiré diciendo! Enhorabuena!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 19:17

      Y tienes toda la razón porque enseñan a los niños de dónde vienen los alimentos que comen cada día, a la vez que comprenden lo importante que es cuidar del medio ambiente. Muchas gracias por tu comentario Chicho! Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas