• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS – CANILLEJAS

  • Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid
  • Huertos y Apicultura Urbana

Publicado: 18/06/2015 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz8 Comentarios

¿Qué tal queridos Agrohuerters? Ya hemos hablado de los huertos urbanos en Barajas y Hortaleza, así que hoy vamos a hablar de un distrito también del Noreste de Madrid: SAN BLAS – CANILLEJAS.

San Blas-Canillejas (anteriormente San Blas) es un distrito de Madrid capital, organizado administrativamente en los barrios nombrados como Simancas, Hellín, Amposta, Arcos, Rosas, Rejas, Canillejas y Salvador. Limita al norte con los distritos de Hortaleza y Barajas a través de la Avenida de América; al este, con los términos municipales de San Fernando de Henares y Coslada, así como con el distrito de Vicálvaro. Por el sur limita también con este último distrito y por el oeste, limita con el distrito de Ciudad Lineal. Su población ronda los 160.000 habitantes y viene aumentado en estos último años.

En este distrito han proliferado varios huertos urbanos de todo tipo, así que ¡vamos a conocerlos!

Contenidos

  • Huerto de la Quinta
  • Huerto del CEIP Álvaro de Bazán
  • CEIP Mariano José de Larra
  • Huerto del Centro de Mayores Ciudad Pegaso
  • Huerto del Centro Madrid Salud de San Blas

Huerto de la Quinta

Se trata de un huerto urbano que, desde 2012, algunos vecinos de la Quinta de los Molinos trabajan en un solar público y sin uso situado en la confluencia de las calles Antioquía y López de Aranda. No tiene pérdida, está cerca del Parque de la Quinta de los Molinos, un jardín de uso público conocido porque incluye grandes extensiones de arbolado, en el que se pueden encontrar una gran cantidad de especies (olivos, pinos, eucaliptos), aunque la estrella del parque son los almendros, que florecen en febrero y marzo, ofreciendo un fantástico espectáculo. Así que si os pasáis por el parque no os olvidéis de visitar el huerto y viceversa, ¡merece la pena! El huerto es muy reconocible porque, aunque es pequeño, está «protegido» por un simpático espantapájaros, tiene unos pocos surcos plantados y hay diversos aperos por allí tirados.

Cosecha del Huerto de la Quinta (Fuente: www.sites.google.com)
Cosecha del Huerto de la Quinta

Huerto del CEIP Álvaro de Bazán

En este colegio comenzaron hablando con el Ayuntamiento de Madrid para poder participar en el proyecto de huertos escolares, hasta que por fin consiguieron integrar el proyecto en su centro. El Ayuntamiento fue facilitando algunos recursos como bancales, una caseta donde guardar las herramientas y documentación.

Desde el blog del huerto invitan a todos los interesados, pero sobre todo a los papás y mamás de los alumnos, a participar en las labores del huerto, tales como la siembra, el desbroce, la preparación de la compostera, y la recolección, involucrando así a toda la familia en la comunidad hortelana.

Huerto escolar del CEIP Álvaro de Bazán
Huerto escolar del CEIP Álvaro de Bazán (Fuente: Educa2.madrid.org)

CEIP Mariano José de Larra

La creación de este huerto escolar fue posible gracias a la gran colaboración de unas cuantas madres y  padres que ayudaron a hacerlo realidad. Los alumnos del cole realizan la plantación de las semillas en macetas dentro de las aulas, en una especie de semillero, y luego las trasplantan  al huerto. También han construido un invernadero colgante muy chulo hecho con madera y plástico, para resguardar los cultivos del frío, los cuáles, en su mayoría, se encuentran macetas fabricadas con recipientes reciclados como botellas de plástico, yogures o briks de leche.

Una alumna del CEIP Maniano José de Larra riega los cultivos del huerto escolar
Una alumna del CEIP Maniano José de Larra riega los cultivos del huerto escolar (Fuente: ceipmarianojosedelarra.blogspot.com.es)

Este huerto forma parte del Programa «Agenda 21» del Ayuntamiento de Madrid, una herramienta de planificación participativa de la gestión municipal que permite al Ayuntamiento y a los distintos actores sociales trabajar conjuntamente para que la ciudad avance hacia el desarrollo sostenible.

  • Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más

Huerto del Centro de Mayores Ciudad Pegaso

Un espacio originado por la iniciativa de José, un vecino de este barrio de San Blas que a sus 76 años decidió hacer lo que no hacía el Ayuntamiento: despejar de cascotes de obra y de desperdicios varios, los supuestos patios del Centro de Mayores de Ciudad Pegaso para crear un espacio natural donde invertir en tiempo, en ilusiones y en convivencia.

Poco a poco, esos patios inutilizados fueron transformándose en algo bien diferente. El Centro ha quedado flanqueado por dos huertos que armonizan con numerosísimas flores, arbustos y árboles que son mimados con tanto cariño por todas y todos los mayores del edificio.

Los creadores del huerto pasean entre los cultivos
Los creadores del huerto pasean entre los cultivos (Fuente: Paginadeldistrito.com)

Todo lo que allí se cultiva es para esta comunidad de mayores que tan perfectamente ha sabido embellecer de manera natural el sufrido asfalto de nuestra ciudad. Unos cuidadores de lujo, a los que ni la edad ni el cansancio consiguen vencer en el compromiso con su proyecto.

Huerto del Centro Madrid Salud de San Blas

En estos centros del Ayuntamiento de Madrid para la protección de la salubridad pública se llevan a cabo muchos tipos de actividades: desde programas de planificación familiar y asesoría sexual, hasta talleres para dejar de fumar, pasando por otras actividades de promoción de la salud como grupos de paseo, vacunaciones o consultas sobre envejecimiento saludable, alimentación y ejercicio físico.

  • Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas
Hortelanos del huerto saludable del CMS San Blas
Hortelanos del huerto saludable del CMS San Blas (Fuente: www.madridsalud.es)

Como ya sabemos, los huertos conllevan una gran cantidad de beneficios, tanto para la salud como para la comunidad, es por ello, que en este Centro Madrid Salud no han querido prescindir de ellos y han creado un huerto comunitario. Además, hace tiempo se inauguró el invernadero del huerto saludable del Centro Madrid Salud de San Blas realizado por el Centro de Reinserción Laboral (CRL) de San Blas, que gestiona la Fundación Manantial.

El invernadero de 60 metros cuadrados, con forma de cúpula geodésica, se construyó con un modesto presupuesto de Madrid Salud y con materiales reciclados (palets, goma de las cámaras de las ruedas de bicicletas, culos de latas de refrescos, etc.) procedentes de donaciones de vecinos. Lo construyeron los alumnos del CRL (personas con enfermedades mentales graves), dirigidos por el educador del mismo, y apoyados por los usuarios del huerto. Se ha realizado al amparo de un programa del Fondo Social Europeo. El objetivo es tener un espacio que permita alargar el tiempo de aprovechamiento del huerto en periodos fríos, y específicamente para germinación de plantas y elaboración de esquejes y plantones.

Espero que os haya gustado el artículo. ¡Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar puerros en nuestros [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
  • Huerta rural Charli en Zamora Huerta rural Charli en Zamora Buenas tardes Agrohuerters!, hoy vamos a hablar sobre un huerto muy especial. Hace unos días [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS – CANILLEJAS

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Hola Agrohuerters! Seguimos con nuestra aventura  en China de buscar huertos urbanos. Como os dije hace unos [...]
  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Hola a todos! :) Llevo casi un mes sin publicar entradas y ya lo echaba [...]
  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Ya hemos visto en otras entradas del blog que hay muchos tipos de huertos urbanos. En [...]
  • Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto ¡Muy buenas a todos Agrohuerters ! Siguiendo la iniciativa de Dani que retomamos hace un par [...]
  • Huertos urbanos en México DF Huertos urbanos en México DF Después de conocer los huertos de Buenos Aires y Berlín, hoy vamos a hablar sobre [...]
Comentarios
  1. JUAN MANUEL CABALLERO JIMENEZ

    1 junio 2017 at 10:24

    hola mi nombre es juan manuel vecino de canillejas me gustaría contactar con vosotros para que me informéis como participar en los huertos hurbanos puesto que yo tengo un pequeño semillero con tomates negros ,cherris ,y pimientos del piquillo y alguna planta mas y quisiera cultivarlo en alguno de vuestros huertos. un saludo GRACIAS

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 junio 2017 at 10:45

      hola Juan MAnuel! En ese caso te recomiendo que te acerques en persona a alguno de los huertos comunitarios del distrito y hables directamente con ellos para que te cuenten cómo se organizan y cómo participar.
      Algunos de los huertos escolares de los que hablamos en el post no están incluidos claro, tienen que ser comunitarios o vecinales, como el huerto de la Quinta, del que nos habló Sandra, que supongo que seguirá en funcionamiento

      Responder
    • Lucia Muñoz

      8 junio 2017 at 10:47

      Ahh! También encontré este otro:
      http://paginadeldistrito.com/la-huerta-urbana-mas-sostenible-de-canillejas
      Seguro que puedes colaborar con tus semilleros y están encantados. No sé cuál te pillará más cerca.. pero seguro que hay nuevos huertos en el barrio.
      Estoy pensiente de subir un mapa con todos los huertos urbanos de Madrid que han elaborado varias asociaciones en colaboración con el Ayuntamiento. En cuanto este listo avisaré por aquí.
      Un saludo Juan Manel!

      Responder
  2. Luci4na

    5 julio 2015 at 15:00

    Que bonita experiencia y pienso que no siemre se necesita tener tanto espacio para poder crear un huerto, espero pronto poder tener una casa más grande en donde pueda sembrar más vegetales, saludos.

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 julio 2015 at 10:03

      Claro que no! Con tener algunas macetas en casa ya puedes tener tu propio huerto e ir variando los cultivos a lo largo del año. Esperamos que lo puedas conseguir pronto Luci4na! Un saludo!

      Responder
  3. Yvette36

    25 junio 2015 at 19:07

    Interesantes y loables actividades que van desempeñando estos padres con los hijos, toda una actividad mancomunada con el fin de tener un huerto y aprovechar de seguro de estos productos también de manera organizada. Qué bueno que enseñen estas labores dentro de las escuelas para contribuir con el medio ambiente y la salud de cada uno de los participantes con una alimentación nutritiva. De hecho que el lugar también se ve vistoso mejorando el panorama de la zona. Felicitaciones.

    Responder
    • Sandra Díaz

      30 junio 2015 at 11:40

      Lo más importante es empezar a concienciar desde pequeños, que es cuando mejor retenemos las cosas, desde casa o desde la escuela. Esto nos asegura un futuro mejor para todos, esperemos que sigan creciendo los huertos escolares! Gracias por tu comentario Yvette36! Un saludo!

      Responder
  4. UsayTomato

    23 junio 2015 at 15:50

    Oye pues lo de los huertos en los colegios me parece muy buena idea, me acuerdo de las salidas a la granja escuela cuando era pequeño, ahí te dabas cuenta de donde salían los alimentos. Si desde pequeños los niños pueden ver como crecen las cosas y que salen del suelo y no de un tarro de cristal luego serán un poquito más conscientes de que va el tema. Muy importante. Gracias Sandra!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas