• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid)

  • Manchas negras en las hojas de las plantas ¿Por qué aparecen?
  • Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas

Publicado: 13/07/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz5 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy os traigo un resumen de los huertos urbanos de Moratalaz. Moratalaz es el nombre de un distrito situado en el sureste de la ciudad de Madrid. Tiene una población de 104.923 personas y una superficie 6,34 km² y limita con los distritos de:

  • Vicálvaro, al este.
  • Puente de Vallecas, al sur.
  • Retiro, al oeste.
  • Ciudad Lineal, al norte (barrio de La Elipa).

    Preparación del Huerto urbano Siglo XXI en Moratalaz
    Preparación del Huerto urbano Siglo XXI en Moratalaz

Surgió como barrio dormitorio de Madrid durante los años 1960. Durante siglos, y hasta 1959, fue una zona con pequeñas casas de campo y rebaños de ovejas, y ahora ha retomado ese estilo rural con la creación de distintos huertos urbanos, así que… ¡vamos a conocerlos!

Contenidos

  • Huertos urbanos en Moratalaz
  • Huerto urbano ecológico Siglo XXI de Moratalaz
  • Huerto de la Residencia de Mayores Albertia Moratalaz
  • Huerto escolar del CEIP Pasamonte

Huertos urbanos en Moratalaz

Huerto urbano ecológico Siglo XXI de Moratalaz

La comunidad educativa del Colegio Siglo XXI, junto con la Asociación Vecinal Avance de Moratalaz, elaboró un proyecto para crear un huerto urbano ecológico gestionado por el centro escolar, pero abierto a la participación de los vecinos. La parcela elegida es de propiedad municipal y su único uso era como aparcamiento improvisado y lugar en el que las mascotas de la zona hacían sus necesidades. Esta parcela es contigua al patio del colegio, tiene entrada por la C/ Ramón Areces y acceso desde el patio del colegio. Linda:

– al este con el patio de infantil del Colegio Siglo XXI;

– al oeste con la C/ Ramón Areces;

– al norte con la comunidad de propietarios de C/ Lituania nº 2.

El proyecto de huerto urbano escolar-comunitario da continuidad a otro pequeño huerto ya instalado dentro del recinto del colegio. Entre los objetivos que se buscan en este proyecto se encuentra promover un uso óptimo de zonas del barrio poco utilizadas y potencialmente degradadas, contribuir a la sensibilización medioambiental de la comunidad escolar y los vecinos respecto a la problemática medioambiental local y global, potenciar en la escuela la comprensión de los conceptos de biodiversidad, ecosistemas, ecología básica, integración con el medio ambiente y respeto medioambiental, fomentar los valores de trabajo en equipo y cooperación mutua, acercar a los alumnos a la cultura rural y agrícola y generar espacios de encuentro entre la comunidad escolar y los vecinos.

Huerto de la Residencia de Mayores Albertia Moratalaz

Esta residencia, al igual que muchos otros centros de mayores, cuenta con un huerto urbano que además es terapéutico, pues acarrea múltiples beneficios a los ancianos que en él participan. El huerto fomenta la creatividad y permite que estas personas se mantengan activas permitiendo además ejercitar funciones cognitivas tan importantes como la planificación, secuenciación, memoria, atención y orientación espacial y temporal.

  • Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates?
    MAS EN AGROHUERTO
    Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates?

La residencia está tan implicada en este proyecto que participa en el concurso de la Comunidad de Madrid “Cultivando el huerto”. De hecho en la II edición de este concurso la Residencia Albertia de Moratalaz albergó la entrega de premios en la que resultaron ganadores de entre 16 residencias participantes.

Huerto de la Residencia de Mayores Albertia de Moratalaz
Huerto de la Residencia de Mayores Albertia de Moratalaz

Huerto escolar del CEIP Pasamonte

Ante la actual crisis ambiental y los problemas que de ella se derivan, se plantea la necesidad de elaborar alternativas que enfrenten a la escuela con este problema, desde la educación infantil a todos los sectores de la comunidad educativa. Es por ello que se decidió comenzar con un proyecto de huerto escolar en este centro. La actividad pedagógica entorno al huerto escolar, hace de éste un lugar en el que los alumnos pueden conocer de manera práctica las distintas tareas que han de realizarse para obtener los frutos que nacen de la tierra y valorar y respetar la naturaleza. El huerto se basa en una metodología participativa, en la que todos los alumnos tienen algo que hacer; y activa, ya que el huerto escolar usa como lugar de prácticas y experimentación de los temas trabajados tanto en el aula como en las explicaciones iniciales en el propio huerto antes de cada actividad, invitando para ello a la observación, manipulación e intervención sobre el medio.

De forma general, entre las tareas que se realizan en las estaciones que dura la actividad del huerto se encuentran la preparación de la tierra para las primeras siembras: arado y abonado, la siembra de hortalizas y observación de su nacimiento, el mantenimiento de cultivos: protección frente a heladas, riegos de apoyo y prevención de plagas, la organización de los cultivos: rotación y asociación de plantas, el trasplante, el mantenimiento de la compostera, por supuesto, la recolección.

Además, en este centro están muy preparados, pues cuentan con una serie de actividades para realizar en los días de lluvia en el aula, o en el propio huerto los días en los que el trabajo sobre el terreno se haya finalizado como la fabricación semilleros con materiales reutilizados, talleres de aromáticas, actividades de identificación de los alimentos que proporciona el huerto, juegos de adivinanzas sobre los elementos del huerto, jardineras con botellas recicladas y creación de un banco de semillas.

  • El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid

Esto es todo, los que viváis en Moratalaz ya sabéis dónde acudir si os pica el gusanillo de la horticultura urbana. Si conoces algún otro huerto en Moratalaz, ¡no dudes en comentarlo! ¡Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico ¡Hola agrohuertistas! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes métodos para aplicar en nuestra huerta. Hemos [...]
  • Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Hoy repasaremos algunas de las experiencias de agricultura urbana en Alemania que se están desarrollando [...]
  • Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol ¡Hola a todos! Os traigo la continuación del artículo “Agrohuerto visita la Fundación Trébol”, en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid)

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
  • Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Hola a todos! En nuestro viaje por los huertos urbanos del mundo, hoy vamos a [...]
  • Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a presentar el último huerto que hemos ido [...]
  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden ¡Hola a todos! Hoy continuamos la aventura que empezamos con el artículo "KEW GARDENS: Horticultura [...]
Comentarios
  1. Birgit

    15 julio 2015 at 0:55

    Los huertos además de darnos la posibilidad de cultivar hortalizas y otros productos de excelente calidad, son una forma de integrar a la familia y también a los vecinos, y compartir gratos momentos juntos. Por otro lado de este modo los niños aprenden aún en la ciudad el amor a la tierra, la ecología y cómo se producen los alimentos.

    Responder
    • Sandra Díaz

      20 julio 2015 at 11:32

      Gracias por tu comentario Birgit! Estoy de acuerdo contigo en todo lo que comentas. Los huertos solo traen consigo beneficios en todos los sentidos, tanto el ambiental como el económico y social… Y lo estamos viendo, porque cada día los huertos urbanos crecen, y es como una bola de nieve, ya que el gusanillo de cultivar un huerto se está extendiendo muy rápidamente, lo cual es motivo de alegría. Esperemos que esto siga así mucho tiempo! Un saludo!

      Responder
      • Maria

        27 junio 2022 at 19:46

        Hola me gustaría preguntar como obtengo permiso para tener un huerto

        Responder
  2. UsayTomato

    13 julio 2015 at 11:18

    Cada vez me guata mas este blog, siempre encuentro cosas nuevas. Esta vez me ha encantado la idea de los huertos en las residencias. Aveces parece que cuando llevamos a nuestros mayores a una residencia le estamos aparcando y se pasan el día sentados sin hacer nada, cuando lo que necesitan es ver vida y movimiento, y un huerto es alegría y satisfacción. Olé por estos huertos! 🙂

    Responder
    • Sandra Díaz

      20 julio 2015 at 11:24

      Desde luego tienes toda la razón UsayTomato! A mí me parece una herramienta maravillosa para mantener activos a nuestros mayores, entretenidos y que además sientan que aún pueden aportar muchísimo tanto a la sociedad como a ellos mismos. Esta residencia no es la única, como comento en el artículo, al menos hay otras 15 residencias más en Madrid con un huerto entre sus jardines, por lo que intentaremos conocerlas poco a poco. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas