• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos en el Distrito de Latina – Madrid

  • 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa

Publicado: 24/02/2015 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz5 Comentarios

¡Hola de nuevo Agrohuerters! Después de hablar de los huertos de Carabanchel y Villaverde, hoy hablaremos sobe los huertos urbanos en el Distrito Latina de Madrid, que no debe confundirse con el Barrio de La Latina en el distrito de Centro también de Madrid. En la actualidad, y en cierta medida debido a esta coincidencia, el término tiene un uso mucho más administrativo que popular. La población tiende a identificar este distrito con el nombre de Aluche, por ser este el nombre del barrio más conocido y situado en el centro del distrito. 

Huertos urbanos en el Distrito de Latina
Barrios del Distrito de Latina en Madrid (Fuente: Wikipedia)

El distrito está situado al suroeste de la ciudad de Madrid, discurre paralelamente a la carretera de Extremadura que hace de separación con la Casa de Campo. Limita con los distritos de: Carabanchel, Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca. 

Es el distrito número 10 de la ciudad de Madrid y se distribuye administrativamente en los barrios de Los Cármenes, Puerta del Ángel, Lucero, Aluche, Campamento, Cuatro Vientos y Las Águilas, en los que encontramos varios huertos urbanos de los que hablaremos a continuación.

Contenidos

  • HUERTOS URBANOS EN EL DISTRITO LATINA
  • HUERTOS ESCOLARES EN EL DISTRITO DE LATINA

HUERTOS URBANOS EN EL DISTRITO LATINA

  • Huerto Comunitario del Barrio de Lucero: La idea de creación de este huerto surge de la necesidad de buscar un objetivo común en el Espacio de Encuentro Comunitario, y se pensó que el cultivo ecológico sería la actividad idónea.  Las vecinas y vecinos llevan disfrutando de sus cosechas desde 2010 y trabajan a dando a conocer la iniciativa a los colegios y a los centros de mayores del barrio. Se encuentra en la calle Hurtún Pascual esquina con la Carlos Fuentes.
Antiguo Huerto urbano de Lucero.
Antiguo Huerto urbano de Lucero.
  • Huerto de Las Águilas: Inaugurado en 2010, el huerto de la Asociación de Vecinos de Las Águilas se sitúa en la calle del General Romero Basart, esquina con calle de la Vidauba. El solar está catalogado como zona verde, aunque en un principio, solo había dos olmos, carteles de publicidad y estaba en estado de abandono, por lo que la asociación decidió reconvertirlo para darle un mejor uso. El huerto está abierto a todo aquél que quiera participar en esta iniciativa con el fin de producir alimentos sanos, promover la conciencia medioambiental y pasar un buen rato en compañía de otros vecinos.
  • Huerto de Batán: Un grupo de vecinas y vecinos y la AV El Batán decidió recuperar una parcela de propiedad municipal y de uso calificado como «espacio verde» que, durante años, estuvo abandonada convirtiéndose en depósito de basuras. Se encuentra en la zona conocida como Sur-Batán, detrás de las pistas deportivas situadas entre las calles Sanchorreja, Alverja y el Paseo de Extremadura. El huerto de Batán es, ante todo, un hecho colectivo, un proyecto que crean cada día todos los que comparten esta iniciativa ciudadana.
Localización del Huerto de Batán
Localización del Huerto de Batán (Fuente: elhuertodebaatan.blogspot.com.es)
  • Huerta ecológica de la Asociación de Salud y Ayuda Mutua (ASAM): ASAM, es una entidad privada sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y declarada de utilidad pública que fomenta el asociacionismo para lograr una mayor sensibilización y acabar con el estigma y el rechazo social que todavía hoy sufren las personas con enfermedades mentales. Para estas tareas reúnen los esfuerzos de las propias familias, los trabajadores, los voluntarios y las personas con enfermedad mental. Una de las actividades que se llevan a cabo en la asociación es la del cuidado de una huerta ecológica en la que trabajan los chicos y chicas de ASAM que remite una gran satisfacción para ellos al ver cómo, aquéllo en lo que han estado invirtiendo tiempo y esfuerzo, da sus frutos.
Huerta ecológica de la Asociación de Salud y Ayuda Mutua
Huerta ecológica cultivada por los chicos y chicas con enfermedades mentales de ASAM (Fuente: asam.org.es)

HUERTOS ESCOLARES EN EL DISTRITO DE LATINA

Como sabéis, en Madrid existe una Red de Huertos Escolares Ecológicos, a la que pertenecen los siguientes centros de estudio del Distrito de Latina:

  • CEIP Alcalde de Móstoles (Barrio Las Águilas)
  • CEIP Ciudad de Badajoz (Barrio Las Águilas)
  • CEIP Manuel Bartolomé Cossío (Barrio Las Águilas)
  • Colegio El Carmelo Teresiano (Barrio Las Águilas)
  • IES María de Molina (Barrio Las Águilas)
  • CEIP La Dehesa del Príncipe (Barrio Campamento)
  • CEIP Nuestra Señora del Lucero (Barrio Lucero)
  • CEIP Bolivia (Barrio Lucero)
  • Colegio Lourdes (Barrio Lucero)
  • CEIP Joaquín Dicenta (Barrio Puerta del Ángel)
Cosecha de cebollas cultivadas por los alumnos del CEIP La Dehesa del Príncipe en el Barrio Campamento
Cosecha de cebollas cultivadas por los alumnos del CEIP La Dehesa del Príncipe en el Barrio Campamento

En estos colegios, el huerto ecológico sirve de herramienta educativa para enseñar a los alumnos de dónde vienen los alimentos que toman cada día y estimular la preocupación por el medio ambiente y la importancia de la sostenibilidad para la conservación del planeta.

Huerto escolar del CEIP Alcalde de Móstoles, en el barrio de Las Águilas
Huerto escolar del CEIP Alcalde de Móstoles, en el barrio de Las Águilas

Esto es todo por hoy Agrohuertistas. Ya sabéis, si conocéis alguno de estos huertos o creéis que me he dejado alguno en el tintero, no dudéis en comentarlo. ¡Hasta pronto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Buenas Agrohuerters!, como ya habéis podido ver en post anteriores, hace poco he estado en [...]
  • Agricultura de ocio en Pekín. Central Cultural Leisure Park. Agricultura de ocio en Pekín. Central Cultural Leisure Park. Hoy os voy a enseñar un nuevo parque agrícola y de ocio que hemos visitado [...]
  • Cómo diagnosticar plagas y enfermedades en las Plantas: Guía sencilla Cómo diagnosticar plagas y enfermedades en las Plantas: Guía sencilla Es importante conocer la situación en la que tenemos nuestras plantas para poder ser conscientes [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos en el Distrito de Latina – Madrid

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Hola a todos Agrohuerters. En este post repasaremos un poco las experiencias de Agricultura Ecológica por [...]
  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]
  • Huertos del Distrito de Fuencarral - El Pardo Huertos del Distrito de Fuencarral - El Pardo ¡Hola a todos! Siguiendo nuestra ruta de Huertos urbanos por Madrid, hemos llegado a los [...]
  • Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes ¡Buenos días! ¿Cómo estáis? Os escribo desde San Sebastián de los Reyes y al menos aquí [...]
  • Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Hoy os contaré cómo es y cuáles han sido las actividades y experiencias en el Sanyuanli Community [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 7:10

    Como simpre genial labor de los colegios, parece que tengo una espinita clavada de no haber tenido un huerto en condiciones en el cole jejeje
    Saludos!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 20:00

      jajajajajaaj Sí! Bueno a eso le puedes poner remedio y montar un huertito en tu propia casa! ajajaj La verdad es que los huertos escolares se han cnvertido en una herramienta didáctica muy popular en estos tiempos! Ojalá siga siendo así en el futuro! Un saludo!

      Responder
  2. Álvaro Pérez

    5 marzo 2015 at 9:29

    Me siento muy orgulloso de que en mi barrio se estén realizando tantas iniciativas de este tipo, tengo pensado ir a grabar varios de estos huertos para enseñaros mejor las actividades que realizan y si tengo tiempo echar una mano.

    Gran artículo Sandra ! 😀

    Responder
    • Sandra Díaz

      10 marzo 2015 at 16:47

      ¡Muchas gracias Álvaro! La verdad es que uno se siente muy bien viendo que en el lugar donde vive se desarrollan este tipo de actividades. A mí me pasó lo mismo con los huertos urbanos de Villaverde, ¡me sorprendió muchísimo la cantidad de huertos que había en mi barrio y que desconocía!
      !Esperamos ansiosos esos vídeos!

      Responder
  3. luci4na

    24 febrero 2015 at 23:59

    Me encanta leer estos artículos sobre los huertos urbanos, cada dia veo que se suman mas personas para empezar sus huertos y lo que mas me gusta es que les enseñan a los niños en las escuelas para que crezcan con esta cultura y aprendan todo sobre esto que es tan hermoso, muchas gracias y muchisimas felicidades!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas