• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos en el distrito de HORTALEZA – Madrid

  • Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego
  • Manchas negras en las hojas de las plantas ¿Por qué aparecen?

Publicado: 14/06/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz3 Comentarios

¡Hola Agrohuerters! Como teníamos un poco olvidado nuestro paseo por los huertos de Madrid, hoy volvemos a la carga con los huertos urbanos de Hortaleza, un distrito de Madrid situado al noreste del municipio. Los barrios que forman el distrito son: Pinar del Rey, Canillas, Valdefuentes, Apóstol Santiago, Piovera y Palomas y cuenta con una población de 173.966 habitantes. Limita con los distritos de Barajas, San Blas-Canillejas, Ciudad Lineal y Fuencarral-El Pardo, y con el municipio de Alcobendas.

Barrios del Distrito de Hortaleza en Madrid (Fuente: www.wikipedia.org)
Barrios del Distrito de Hortaleza en Madrid

Debajo del asfalto y el cemento de Hortaleza, se están cultivando algunos huertos así que…¡vamos a conocerlos!

Contenidos

  • HUERTOS COMUNITARIOS EN EL DISTRITO DE HORTALEZA
  • Huerto Vecinal Villa Rosa
  • Huerto Popular Nudo de Manoteras
  • Huerto «La Kúpina Morera» (Sanchinarro)
  • HUERTOS ESCOLARES EN HORTALEZA
  • CEIP Virgen del Cortijo (Barrio de Valdefuentes)
  • CEIP Ramón Pérez de Ayala
  • Otros centros escolares de Hortaleza con huerto:

HUERTOS COMUNITARIOS EN EL DISTRITO DE HORTALEZA

Huerto Vecinal Villa Rosa

El huerto Vecinal de Villa Rosa es un proyecto que nace de los vecinos del barrio y cuyo principal propósito es generar un espacio abierto a la participación de todos los vecinos y vecinas del barrio, en el que se fomenten valores como el trabajo en equipo y la cooperación mutua, además de contribuir a la sensibilización medioambiental mediante la recuperación de espacios degradados y en desuso. Por otra parte, el carácter ecológico del huerto se presenta como una vía de integración con el medioambiente y de respeto por la naturaleza.

Bancales de cultivo en el Huerto Vecinal Villa Rosa
Bancales de cultivo en el Huerto Vecinal Villa Rosa (Fuente: naturalenda.es)

Lo podéis encontrar en una parcela de propiedad municipal delimitada por las calles El Provencio y Mota del Cuervo, frente al Polideportivo Municipal Luis Aragonés

Huerto Popular Nudo de Manoteras

Bajo el abandono, la apatía y la desidia los vecinos encontraron el solar donde hoy se levanta el huerto. Durante muchos años lo han visto vacío, lleno de maleza y basura, por lo que han decidido recuperarlo y formar algo tan bonito como es un huerto urbano comunitario.

Para ello tuvieron que saltar las dificultades: vecinos alarmados ante lo desconocido, un suelo que parecía suelo y luego era una escombrera enterrada, la propia prevención ante la ocupación… Finalmente, después de mucho esfuerzo, lo que ha resultado no es solo un huerto, sino un espacio comunitario para transformar una idea visible.

Cultivo en el Huerto Popular Nudo de Manoteras
Cultivo en el Huerto Popular Nudo de Manoteras (Fuente: nudomanoteras.tomalosbarrios.net)

Lo que se pretende con el huerto es:

  • Recuperar espacio, ya que los espacios de este tipo dentro del entorno urbano cada vez más controlado, favorecen las posibilidades de interacción entre las personas y el entorno y anima a que surjan ejemplos de acción y reestructuración. Poner en marcha un proyecto comunitario de huerto urbano permite recuperar también otro espacio olvidado: el saber sobre el origen de la comida, la relación con la tierra y el clima y el descubrimiento del poder de transformar la cotidianidad consumista en productora.
  • Aprender y compartir espacios, conocimientos y cosechas con amigos, vecinos del barrio y gente interesada de todos los sitios, géneros y edades.
  • Construir otra manera de vivir. El reto es llegar al placer de comer lo que uno mismo planta.

Huerto «La Kúpina Morera» (Sanchinarro)

Este es uno de los huertos urbanos que la Asociación de Vecinos de Sanchinarro ha conseguido, tras presentarse al concurso puesto en marcha recientemente por el Ayuntamiento de Madrid. El huerto urbano de Sanchinarro nace con el propósito de ser un lugar de encuentro y recreo para todo el vecindario, al tiempo que desea ofrecer a los habitantes del barrio, colegios, y entidades la posibilidad de disfrutar de un espacio abierto, en el que realizar cultivos hortofrutícolas y talleres medioambientales, así como funciones educativas, saludables, paisajísticas y sociocomunicativas.

  • Cómo cultivar setas en Casa: pacas o kits para el cultivo de setas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar setas en Casa: pacas o kits para el cultivo de setas

Las labores del huerto “La Kúpina Morera” se centran en el acondicionamiento del terreno, creación de zonas de cultivo hortofrutícola, construcción del mobiliario de uso por medio de materiales reciclados aportados por el Ayuntamiento y la formación continuada en horticultura a través del Centro de Información y Educación Ambiental “El huerto del Retiro”. Además cuentan con la experiencia de los huertos que forman parte de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid.

Croquis del huerto La Kúpina Morera
Croquis del huerto «La Kúpina Morera» (Fuente: avsanchinarro.org)

El huerto, que tiene una superficie de unos 1200 m2, está situado en la confluencia de la calle Oña con la calle Infanta María. El único requisito que deben cumplir todas las personas que participen en el huerto es que deben pasar a ser socios de la Asociación de Vecinos de Sanchinarro, pagando simplemente 15 € anuales, con el fin de implicarse en el trabajo que la Asociación viene llevando a cabo para mejorar los equipamientos del barrio.

HUERTOS ESCOLARES EN HORTALEZA

Como sabéis, los huertos están colonizando los centros escolares de Madrid, y en Hortaleza tenemos varios ejemplos:

CEIP Virgen del Cortijo (Barrio de Valdefuentes)

Los objetivos que se persiguen con este proyecto educativo de huertos se basan en adquirir conocimientos sobre el entorno más próximo y sensibilizar al alumno ante la belleza de su entorno escolar, conocer las muchas utilidades que las plantas tienen y, en consecuencia, continuar utilizándolas y cultivándolas, e introducir al alumno en el mundo productivo.

  • Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo?
    MAS EN AGROHUERTO
    Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo?
Los niños son los que se encargan de cuidar el huerto
Los niños son los que se encargan de cuidar el huerto. (Fuente: educa.madrid.org)

Las tareas se dividen entre los distintos ciclos, tanto de Educación Infantil como Primaria, entre las que destacan la siembra y el cuidado de las zonas ajardinadas. El huerto lleva unas tablillas con el nombre de las plantas en castellano y en inglés ya que se trata de un centro bilingüe, por lo que se aprovecha el huerto para trabajar también el vocabulario en esta lengua.

CEIP Ramón Pérez de Ayala

En este colegio los los libros, los cuadernos y los lápices han hecho un hueco a los bancales y a las semillas de tomates y demás hortalizas en su, cada vez más consolidado, huerto escolar.

La idea se consolidó tras la desaparición de la antigua casa del conserje. Quedó un espacio salvaje y lleno de hierbajos que decidieron limpiar. A través de la Agencia para el Empleo  mandaron unos jardineros y fueron ellos los que dieron la idea de hacer un huerto.

Los alumnos son los encargados de cuidar del huerto. A cada clase se les reparte tierra y un tipo distinto de semilla y el cuidado del huerto es diario, los niños riegan cada día y observan cómo se van desarrollando sus cultivos, cosa que les encanta.

Otros centros escolares de Hortaleza con huerto:

  • CEIP Filósofo Séneca
  • CEIP Padre Poveda
  • EEI Gigantes y Cabezudos
  • EEI Gran Vía

¡Esto es todo! Espero que os haya servido de ayuda para encontrar huertos en Hortaleza y que os animéis a visitarlos. ¡Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros [...]
  • Huerto urbano en Shanghai:  Jiashan Skyfarm Huerto urbano en Shanghai: Jiashan Skyfarm Hoy os voy a hablar de un huerto urbano en Shanghai. Se llama Jiashan Skyfarm [...]
  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid Esta semana visité en Madrid "Rus in Urbe, La Huerta de Montecarmelo", un conjunto de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos en el distrito de HORTALEZA – Madrid

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Hoy os contaré cómo es y cuáles han sido las actividades y experiencias en el Sanyuanli Community [...]
  • Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios En este post de nuevo haremos honor al nombre de nuestra página y os hablaremos [...]
  • Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Hoy repasaremos algunas de las experiencias de agricultura urbana en Alemania que se están desarrollando [...]
  • Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Hola a todos Agrohuerters. En este post repasaremos un poco las experiencias de Agricultura Ecológica por [...]
  • Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Otro artículo sobre iniciativas ecológicas en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid! En este caso [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    15 junio 2015 at 12:03

    Parece que estos huertos pueden ayudar a ocupar de manera civilizada y regulada (muy importante) espacios en los que no haya nada ni esté proyectado nada. Tiene muchas funciones sociales que pueden hacer mucho bien a los vecinos. Gracias por enseñarnoslos Sandra!

    Responder
  2. maria

    14 junio 2015 at 21:06

    Muchas gracias. Exelente información, con tu permiso la comparto en Maestroviejo Despierta.

    Responder
  3. Julia Maria Franco

    14 junio 2015 at 13:39

    como hago para enviarte informcion de nuestro huerto urbano en Santiago????

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas