• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos en Autobuses y Camiones: Proyecto Phytokinetic

  • 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto
  • Huerto del Jardín Botánico de Madrid

Publicado: 19/04/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Álvaro Pérez6 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. El pasado 26 de Marzo tuve la suerte de asistir a la jornada sobre agricultura urbana integral (AUI) promovida entre otros por el grupo Pronatur, sociedad española para la promoción de la naturación urbana y rural, una asociación sin ánimo de lucro con sede en la escuela de Agrónomos de Madrid. Pues bien, a estas jornadas asistieron multitud de expertos que trataron temas muy interesantes y hoy os voy a comentar uno que me resultó particularmente espectacular:

Aquí vemos la idea original de Martí. Proyecto Phytokinetic.
Aquí vemos la idea original de Martí. Proyecto Phytokinetic

Contenidos

  • Huertos en autobuses y camiones
  • Construcción de cubiertas verdes
  • Beneficios del sistema Phytokinetic

Huertos en autobuses y camiones

¿Os imagináis un huerto sobre un autobús urbano o una furgoneta?

Podéis pensar que la propia idea resultar infantil e inverosímil…

Y si os digo que existen…

Y si os digo que la idea nace de un niño de 4 años…

El proyecto Phytokinetic se basa en la instalación de techos o cubiertas vegetales (Greenroofs) sobre vehículos de transporte urbano. El diseñador y promotor de todo esto es un paisajista de Barcelona llamado Marc Grañen, ¡pero la idea original pertenece a su hijo pequeño Martí! Una auténtica locura que se ha convertido en realidad:

 

Primer autobús con cubierta vegetal. Proyecto Phytokinetic.
Primer autobús con cubierta vegetal. Proyecto Phytokinetic

Cómo veis, las cubiertas vegetales sobre el transporte público ya es una realidad, y aunque no se vaya a ver en un futuro sobre nuestras ciudades (a gran escala) es muy probable que en otras capitales del mundo se implante este sistema dentro de muy poco.

De momento en estas cubiertas sólo se implantan especies aromáticas, ornamentales que tengan pocos requerimientos de humedad. Pero he contactado con Marc para preguntarle si vé viable el cultivo de hortícolas sobre esta estructura…

  • Aula Verde Invernadero Botánico de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Aula Verde Invernadero Botánico de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid

Yo personalmente creo que especies con pocos requerimientos y que no se desarrollen mucho en profundidad pueden tener cabida en este proyecto, la opinión de Marc os la dejaré en breve.

Construcción de cubiertas verdes

Construir una cubierta sobre un vehículo requiere de un buen diseño, para empezar el estrato inferior se compone de una capa aislante para que el agua no pase al vehículo, sobre esta capa se coloca un sustrato hidropónico 100% mineral, lo que supone varias ventajas:

1. Se ahorra en sustrato vegetal: La turba escasea y es necesario buscar alternativas.

2. El riego es mínimo: Este sustrato retiene la humedad por más tiempo que la tierra vegetal. En periodos secos, que requieran un aporte extra de agua, el sistema se riega con el agua reciclada del sistema de aire acondicionado del vehículo.

  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable?
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable?

Sobre este sustrato hidropónico (en el que ya hay incorporada una primera cubierta vegetal) se van plantando a mano especies locales que soporten bien el clima de la zona. Os dejo un vídeo para que lo veáis mejor (construcción a partir del minuto 16):

Beneficios del sistema Phytokinetic

Esta estructura no sólo es agradable a la vista, si no que al igual que las paredes vegetales o los huertos verticales ayudan a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera y suponen un importante ahorro de energía:

1. Ahorro de energético: Se ha comprobado con datos científicos que la estructura de 17 cm de espesor es capaz de absorber unos 4.5ºC lo que supone ahorrar un 35 % de la energía que desprende el vehículo al retener el calor que genera. Este aislamiento térmico permite que se necesite menos calefacción para calentar el vehículo en invierno y se circule más fresco en verano.

Este aislamiento térmico también se puede traducir a las calles, enfriando el aire circundante al paso de estos vehículos el asfalto y hormigón absorberán menos calor.

2. Captura de las emisiones de CO2: Las especies de la cubierta son capaces de capturar más de 20Kg de CO2 por m2 al año. Esto supone un ahorro en las emisiones que genera un vehículo impulsado por combustibles fósiles. Ahora, si se aplica a vehículos eléctricos las emisiones de CO2 que generaría el vehículo serían nulas, 0%, algo muy significativo.

3. Aumento biodiversidad: Al implantar cubiertas vegetales sobre vehículos, no sólo aumenta el número de zonas verdes si no que las especies que la forman irán polinizando la ciudad esparciendo sus semillas al paso del vehículo, favoreciendo así la biodiversidad del entorno. Además se ha demostrado que estos techos verdes sirven cómo refugio para multitud de especies, las famosas abejas por ejemplo irán revoloteando sobre esta cubierta, al igual que las aves, favoreciendo aún más la biodiversidad.

Aquí vemos un ejemplo de las especies que ya se han encontrado sobre la cubierta del Phytokinetic.
Aquí vemos un ejemplo de las especies que ya se han encontrado sobre la cubierta del Phytokinetic

Las cifras que os he dado no son muy grandes, pero pensar que se refieren a un solo vehículo y Madrid, por ejemplo, tiene un parque de autobuses de más de 1000. En conjunto estas medidas podrían suponer un importante ahorro energético y un gran aumento en biodiversidad para toda la ciudad, por eso me ha resultado interesante mostraros este proyecto.

Espero que os haya gustado y que lo podamos ver pronto por las calles,

Ojalá y se puedan implantar también especies hortícolas sobre estas cubiertas, supongo que sería necesario aumentar el espesor del sustrato o la composición y puede que el mantenimiento aumentara, pero la estructura adquiriría un valor añadido y se podría educar en materia de alimentación saludable y orgánica entre otras cosas.

Un saludo 😀

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible Hoy, dos meses después de mi llegada a China, por fin he encontrado exactamente lo [...]
  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales K11 urban farming. Huertos en centros comerciales Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms [...]
  • El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? Hola agrohuerters, en otros artículos ya hemos hablado sobre algunas variedades locales y sobre la [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos en Autobuses y Camiones: Proyecto Phytokinetic

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar Muy buenas a todos Agrohuerters ! Hoy os voy a comentar una visita que hice antes [...]
  • Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Hola Agrohuerters!  Hoy hablamos del huerto como terapia. ¿Os habéis planteado alguna vez que la principal [...]
  • Huertos urbanos en México DF Huertos urbanos en México DF Después de conocer los huertos de Buenos Aires y Berlín, hoy vamos a hablar sobre [...]
  • Los Huertos Tradicionales de Antes: descubriendo Urueñas (Segovia) Los Huertos Tradicionales de Antes: descubriendo Urueñas (Segovia) ¡Buenas agrohuerters! Hoy quiero hablaros de los huertos tradicionales. ¿Qué tal vais? Me imagino que [...]
  • Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Hoy os contaré cómo es y cuáles han sido las actividades y experiencias en el Sanyuanli Community [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    12 junio 2015 at 13:43

    creo que está en el top 10 de las cosas más curiosas que he visto en mi vida, y me pregunto como llega un sapo a lo alto de un autobus!!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      14 junio 2015 at 13:02

      Buenas Usay !

      A mí me encanta este proyecto, Marc de vez en cuando me manda fotos de los nuevos vehículos con la cubierta Phytokinetic y los progresos que van consiguiendo, lo curioso, es que la rana no es algo puntual, si no que han aparecido también en otros vehículos ! Jajaja

      Un saludo y gracias Marc por las fotografías !

      Responder
  2. Marc Grañén

    5 mayo 2015 at 7:04

    Muchas gracias Álvaro por tu maravilloso artículo ! Tan solo me gustaría añadir, y ya respondiendo, que efectivamente las especies hortícolas crecen perfectamente en las cubiertas PhytoKinetic ! Evidentemente no se trata de pretender tener un huerto en el sentido estricto de la palabra, sinó más bién de cultivar, y hablo desde la experiencia, fresas, escarola, romero, poleo menta, tomillo, espinacas, tomate cherry,…. especies que hacen más atractivas las cubiertas PhytoKinetic, sobretodo desde un punto de vista útil para el usuario.
    Y de aquí a la imaginación de cada uno !
    Saludos muy cordiales,

    Marc Grañén

    Responder
    • Álvaro Pérez

      5 mayo 2015 at 9:19

      Buenas Marc, gracias a tí por responder a esta inquietud,

      Me parece estupendo que estas especies que comentas se desarrollen bien, creo que este precedente es buenísimo tanto para el usuario del PhytoKinetic como para esta batalla por la naturación urbana en la estáis tomando parte,

      Cómo ya he comentado otras veces, me encantaría que en las cubiertas vegetales de la ciudad también se implantaran hortícolas y que tú digas que funcionan bien aquí me parece un logro para este objetivo,

      Un saludo y enhorabuena por tu trabajo,

      Responder
  3. Sandra Díaz

    30 abril 2015 at 14:19

    ¡Qué interesante Álvaro! ¿Y lo curioso que sería ver jardines sobre autobuses? Me parece una buena idea que se integra dentro de las ciudades verdes de las que hablo en el post de Naturación urbana. Lo de poner especies hortícolas lo veo algo más complicado por los cuidados que necesitan, pero…¡nunca se sabe! Lo que está claro es que haría las ciudades más sostenibles y traerían muchos beneficios para todos.

    Buen artículo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      4 mayo 2015 at 13:52

      Claaaaro, todas las medidas son buenas para lograr el objetivo de la naturación urbana ! Creo que en estas cubiertas podrían casar bien especies perennes con pocos requerimientos como las que se utilizan en permacultura, todo es probarlo a ver cómo se comportan !

      Gracias por tu comentario 😀 Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas