• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots

  • Qué es el Vermicompost: La labor de las lombrices en el compost
  • Aceite de Neem ¿Qué es y cómo usar insecticida de neem en el huerto?

Publicado: 11/01/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz13 Comentarios

Hello Agrohuerters! El movimiento de huertos urbanos (o allotments, como lo llaman en Inglaterra)  se ha infiltrado en los terrenos  de Kew Gardens. En este caso, en forma de parcelas de huertos para estudiantes, un santuario para el aprendizaje y las mejores prácticas de horticultura en la tradición de Kew. ¿Quieres conocerlo?

Sandra entrando al huerto didáctico de The Kew Guild Student Vegetable Plots
Sandra entrando al huerto didáctico de The Kew Guild Student Vegetable Plots

Contenidos

  • The Kew Guild Student Vegetable Plots
  • ¿Cómo se evalúan los Student Vegetable Plots?

The Kew Guild Student Vegetable Plots

Establecido en 1963, el Diploma en Horticultura de Kew es un curso de 3 años, en el que los estudiantes realizan actividades tanto teóricas como prácticas en las inmediaciones del jardín botánico. En este sentido, varios estudiantes de primer año trabajan en The Kew Guild Student Vegetable Plots a diario, pues el cinco por ciento de la nota final de su diploma depende de su labor en estos parterres.

The Kew Guild Student Vegetable Plots
The Kew Guild Student Vegetable Plots

Durante años, el personal de Kew Gardens era consciente de que los Student Vegetable Plots, a pesar de estar bien escondidos, eran populares entre los visitantes y, por tanto, merecían un sitio mejor. Las parcelas se trasladaron en mayo de 2008 a un sitio más accesible, a cinco minutos de una de las puertas principales y al lado de Kew on a Plate Kitchen Garden y el invernadero de bonsáis.

Materiales reciclados para dividir los bancales del huerto

En la entrada encontramos dos elegantes puertas de acero pre – oxidado diseñadas por la estudiante Emma Crawforth para defender los Student Vegetable Plots de los tejones que iban en busca de zanahorias. Diversos materiales divisorios recorren los bordes de los parterres, y algunos frutales, como manzanos en espaldera, cubren las paredes para que los estudiantes puedan practicar el arte de la formación y la poda.

Entre las tareas que deben llevar a cabo se encuentra la preparación del terreno, la siembra de las semillas y el cuidado específico de cada uno de los cultivos con el fin de conseguir una cosecha de muy buena calidad. Cada mes, luchando contra los grises cielos de Londres y todo un ejército de palomas, los alumnos son evaluados en cuanto a la calidad y la cantidad de vegetales producidos. Dejando los libros a un lado, esta es una magnífica oportunidad para los alumnos de escapar de las paredes de las aulas y plasmar todo lo aprendido en el huerto, con el elemento añadido de la exposición pública, por lo que se espera que las parcelas sean atractivas, motivo por el que el cuidado de la estética es tan importante como la productividad de los cultivos.

Cómo cultivar plantas del huerto

Las palomas aquí atacan cualquier tipo de género Brassica, como las coles o el brócoli, por ello, encontramos muchos de estos cultivos protegidos con mallas. Los diseños de los parterres son de lo más variados, y cada hortelano busca la inspiración donde mejor le viene. Algunos la encuentran en arquitectos como Martha Schwartz o Frank Lloyd Wrigth, otros en los motivos de una manta de estilo navajo. A otros simplemente les gusta mezclar colores y otros enfocan su diseño de manera práctica, para facilitar la recolección, aunque también predomina la astucia, como la estrategia de esconder las lechugas bajo túneles de tirabeques, una variedad de guisante de la que se comen también las vainas, para evitar que sean devoradas por las palomas.

  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber

El entutorado es muy importante en estos parterres, como por ejemplo en el cultivo de calabacines, ya que levantan las hojas y obtienen mayores superficies en exposición al sol para obtener mejores rendimientos. También cubren las coles con «bosques de palos», tipo tienda de indio, para mantenerlas fuera del alcance de las palomas, que como véis son la gran amenaza en los Student Vegetable Plots.

"Bosques de palos" cubriendo los cultivos para evitar que se los coman las palomas
«Bosques de palos» cubriendo los cultivos para evitar que se los coman las palomas

The Student Vegetable Plots están abiertos al público, por lo que puedes acercarte a echar un vistazo durante tu visita a Kew Gardens. Durante el fin de semana, desde las 11 h hasta las 16 h, los estudiantes están en los parterres para que puedas pedirles consejo sobre diferentes aspectos como la siembra o el trasplante, entre otras técnicas, con el fin de que puedas sacarle el máximo partido a tu propio huerto. También se realizan actividades para todas las edades para «inspirar el arte de cultivar». Además, todos los viernes a la hora de la comida, sobre las 12 pm, los alumnos venden su cosecha semanal de verduras, tubérculos y frutas, cuyos beneficios se destinan a recaudar fondos para viajes de estudio en el extranjero.

Venta de verduras cultivadas por los estudiantes

¿Cómo se evalúan los Student Vegetable Plots?

En invierno y principios de primavera, los evaluadores miran con detenimiento la profundidad de siembra o de plantación, y que haya una buena uniformidad en cuanto a la distribución de las semillas. También se examina el diseño del parterre y la planificación de los cultivos. Todos los estudiantes deben utilizar la misma colección de semillas, más algunas que son opcionales. Deben incorporar catch crops, que son cultivos de rápido crecimiento que se intercalan entre dos plantaciones de un mismo cultivo o entre líneas, como por ejemplo, el rábano que tiene un crecimiento muy rápido o el mijo; intercrops, que consiste en cultivar dos o más cultivos en proximidad, es decir, en alta densidad para optimizar el uso de recursos del suelo, y companion plants que se refiere a la asociación de cultivos.

  • Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico

En la primavera, se prepara la cama de cultivo, por lo que los evaluadores miran que haya una buena superficie de siembra, buenas técnicas de labranza, un acabado fino y uniformidad en cuanto al grano del terreno. Toman nota de que la cama de siembra sea ligera, y esté bien consolidada pero sin compactación.

Para el control de plagas utilizan plantas protectoras, como la caléndula y, sobre todo, el control biológico con depredadores como las mariquitas
Para el control de plagas utilizan plantas protectoras, como la caléndula y, sobre todo, el control biológico con depredadores como las mariquitas

Cuando llega el verano, los estudiantes son evaluados en su uso del espacio, el cultivo eficiente y el calendario de cultivos. El uso inteligente de la siembra sucesional debe prevalecer ante un crecimiento excesivo que produzca excedentes de cosecha. El control de plagas y enfermedades en esta época es clave. Y, por último, pero no menos importante , ¿tiene el huerto un aspecto atractivo?

Jardinería: No hay nada mas bello que un arbusto bien recortado

Espero que os haya gustado este paseo por los Student Vegetable Plots de Kew Gardens. ¡Os espero en el próximo artículo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]
  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Hola Agrohuerters. Seguimos por China intentando buscar Agricultura Urbana y Agricultura Periurbana en este gran país. [...]
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver cómo se pueden criar mariquitas en casa [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos para aprender: The Kew Guild Student Vegetable Plots

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Ya hemos visto en otras entradas del blog que hay muchos tipos de huertos urbanos. En [...]
  • Huertos en Alcobendas. Una iniciativa municipal Huertos en Alcobendas. Una iniciativa municipal ¡Buenas agrohuerters! ¿Qué tal lleváis la semana? Hoy hablamos de huertos en Alcobendas. Esperemos que [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
  • Proyecto educativo con huerto escolar Proyecto educativo con huerto escolar Este artículo va a ir relacionado con una tipología de huertos que ya ha sido [...]
  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
Comentarios
  1. Birgit

    18 agosto 2016 at 1:46

    Cuando los estudiantes aprenden y desarrollan sus proyectos escolares relacionados con el huerto aprenden mucho más que solamente el manejo de las plantas y a valorar la naturaleza, aprenden organización, a ser solidarios, trabajar en equipo, a utilizar y elaborar distintos productos, en realidad muy útil la experiencia para su desarrollo.

    Responder
  2. Juan Wei

    1 agosto 2016 at 11:50

    Estos ingleses menudos currantes, desde luego no se pude decir que no sea un huerto organizado jejeje
    Saludos

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 16:40

      Desde luego, y bonito a rabiar! ¡Gracias por comentar Juan Wei! Un saludo!

      Responder
  3. Rodrigo

    29 enero 2016 at 19:14

    Una buena actividad, solo una duda a parte de las mariquitas como depredadores ¿utilizan otras especies?

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:58

      Hola Rodrigo! Yo solo vi mariquitas, pero es posible que hubiera algún otro escondido, ya sabemos que muchas veces no se dejan ver mucho! jeje Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder
  4. Lucia Muñoz

    29 enero 2016 at 17:23

    Que huerto más chulo Sandra! Me encanta 🙂 buena idea el haberte pasado por allí!! y las fotos son geniales, me encanta la de las «casitas» para mariquitas. Sabes si ponían algo para atraerlas?

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:56

      La verdad es que era un sitio con mucho encanto Lucía! Creo que las mariquitas las soltaban ellos mismos, porque había muchísimas! Yo creo que el mayor atrayente eran la cantidad de pulgones que había por allí! Tengo pensado escribir un artículo sobre ellas! Gracias por tu comentario! Un saludo!

      Responder
  5. UsayTomato

    25 enero 2016 at 11:59

    Genial el bosque de palos! Me en canta el ritmo del artículo esta genial narrado, y el tema muy entretenido. Enhorabuena!

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:47

      Muchas gracias Usay! El bosque de palos es una idea excelente para evitar que nuestras amigas las aves nos roben la cosecha. Gracias por comentar y un saludo!

      Responder
  6. Franklin

    24 enero 2016 at 0:58

    Felicitaciones por el articulo y gracias por compartir.

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:45

      Muchas gracias a ti por tu comentario Franklin! Un saludo desde Agrohuerto!

      Responder
  7. Birgit

    17 enero 2016 at 23:49

    Qué excelentes las imágenes. Las imágenes valen más que mil palabras, qué importantes son estos conocimientos para desarollar una carrera en la agricultura urbana.

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 febrero 2016 at 23:44

      Pues no hacen justicia con la realidad! Es mucho más bonito en vivo y en directo! Como dices, es muy importante la práctica para aprender de la experiencia en el huerto! Un saludo y gracias por tu comentario Birgit!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas