• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China

  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos
  • 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios

Publicado: 18/11/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Álvaro Pérez7 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters !

Como sabéis estamos por China aprendiendo un poco de sus costumbres y manera de entender la agricultura en las ciudades. Pues bien, durante este primer mes hemos visitado un par de veces un tipo de barrios muy pintorescos de la ciudad, los llamados hútòng (en ping-yin) hutongs, o hutones, y en ellos hemos encontrado varias pinceladas de una agricultura urbana muy tradicional y con mucha historia.

Contenidos

  • Qué son los hutongs:
  • Huertos en los Hutongs.
  • Qué se planta en estos micro-huertos:

Qué son los hutongs:

Antes de ver en qué consisten los huertos en los hutongs vamos a ver que son estos barrios pekineses. Los hutongs son las calles estrechas o callejones que existen entre las “siheyuan”, unas casas con patio interior parecidas a las corralas españolas, la unión de varias de estas estructuras dan lugar a barrios enteros que reciben el nombre de hutongs.

Aquí tenemos una perspectiva de cómo son estos Hutongs. Fuente: www.beijingholiday.com
Aquí tenemos una perspectiva de cómo son estos Hutongs. Fuente: www.beijingholiday.com

El término hútòng, palabra de origen Mongol que significa pozo de agua, apareció por primera vez durante la dinastía Yuan (1206-1341), estas estructuras residenciales albergaban residentes de diferente rango dentro de la sociedad feudal de Pekín en función a su proximidad al palacio del emperador. Este modelo de ordenación territorial continuó durante las dinastías Ming (1368-1628) y Qing (1644-1908), periodos en los que se construyeron muchos más hutongs.

Durante el periodo de la república de china (1911–1948) este tipo de barrios se deterioró debido a las guerras civiles e invasiones extranjeras, por los que las casas tipo corrala pasaron de ser ocupadas por pocas familias ricas a albergar a muchas familias pobres o provenientes de zonas rurales, es aquí donde entra nuestra querida agricultura urbana.

Por último deciros que después de la fundación de la república popular China en 1949 muchos hutongs han sido demolidos para dar lugar a nuevos barrios, con calles más anchas y casas más altas, otros se han declarado áreas protegidas de la ciudad para preservar la tradición china.

Huertos en los Hutongs.

Actualmente estos hutongs son una visita obligada para todo turista ya que se han reconvertido en zonas comerciales con multitud de ofertas de ocio y restaurantes. Sus calles estrechas son un auténtico hervidero de personas, vendedores ambulantes y puestos de comida, no son para nada inseguros y se puede pasear perfectamente con la cámara en la mano, pero sí que en algunos momentos puedes sentirte agobiado con tanta multitud en un espacio relativamente pequeño.

  • Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas
Estas calles tan estrechas pueden llegar a ser un hervidero de gente.
Estas calles tan estrechas pueden llegar a ser un hervidero de gente.

Igualmente estos barrios no son sólo zonas comerciales, también son zonas residenciales y puedes apreciar las costumbres de sus habitantes fijándote en los pequeños detalles:

Cómo veis los habitantes de los hutongs aprovechan los tiestos y macetas de la calle para plantar sus propios alimentos, es su forma de aprovechar los espacios muertos de la ciudad y aparte sacar un provecho personal. Muchas de las macetas que veis las han comprado ellos mismos, pero otras son antiguas papeleras o escupideras situadas en rincones de la calle que se han reconvertido en pequeños huertos.

Qué se planta en estos micro-huertos:

Durante nuestras visitas a los hutongs hemos observado multitud de macetas, en la mayoría se cultivan muchas flores ornamentales, también se cultivan aromáticas como la lavanda o los tagetes, pero también podemos observar pimientos o calabazas…

Porqué Pimientos:

Cómo sabéis los países asiáticos son famosos por emplear muchas especias y picante en sus platos. En este caso los chinos no se quedan atrás y casi toda su comida, ya sea un plato de tofu o unas verduras al vapor, lleva un toque de picante o si no siempre tienes una salsa picante disponible para echarte lo que tú consideres.

  • ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares
Aquí vemos una de las muchas matas de pimientos que he encontrado por estas calles.
Aquí vemos una de las muchas matas de pimientos que he encontrado por estas calles.

Por lo que he podido ver, el picante de los platos son chiles (sobre todo habanero y serrano) y guindillas vascas, o al menos se asemejan mucho a las piparras cuando están maduras. Me atrevo a decir piparas porque no es un sabor exageradamente picante y los trozos son algo carnosos para poder comerlos.

Las salsas picantes no son más que los mismos pimientos secos y machacados mezclados con algún tipo de aceite de girasol o cacahuete. Por estas razones es lógico encontrar este tipo de matas en la calle, a estas gentes las gusta disfrutar del picante y escogen cultivar pimientos por ellos mismos debido a lo fácil que resulta su cultivo en macetas.

A modo de apunte decir que existen otras razones más ligadas a la tradición reciente, nos han comentado que al Chairman Mao le gustaban mucho los pimientos y mucha gente los cultiva para seguir sus gustos, de hecho hemos ido a restaurantes temáticos del camarada Mao, donde se pueden degustar sus platos preferidos.

Porqué calabazas:

Por lo que estoy viendo, los chinos y las cucurbitáceas se llevan muy bien y es habitual en su dieta encontrar especies nuevas como el chayote o los pepinos chinos. Pero también cultivan mucho unas calabazas tipo botella, similares a las que se ven en el camino de Santiago. Este cultivo es algo prácticamente ornamental.

Aquí vemos cómo siembran en un lado de la tapia las calabazas para conseguir sombrear el patio interior.
Aquí vemos cómo siembran en un lado de la tapia las calabazas para conseguir sombrear el patio interior.

Como veis en el exterior siembran varios tiestos con la calabaza trepadora para lograr un techo vegetal muy tupido que dé sombra en verano dentro del patio interior y a su vez provea de calabazas a los vecinos…

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que hemos visto, pero aún hay mucho más por descubrir, me quedo con el aprovechamiento de las macetas en plena calle, a través de este modelo de agricultura en la ciudad podemos aprender a sacarle más partido a nuestro entorno sin deteriorarlo. Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • Huertos urbanos en el distrito de BARAJAS - Madrid Huertos urbanos en el distrito de BARAJAS - Madrid ¡Hola a todos! Siguiendo el camino que empezamos con los distritos de la zona Este de [...]
  • Cómo Cultivar Brécol Morado en el Huerto: Guía completa Cómo Cultivar Brécol Morado en el Huerto: Guía completa Hola Agrohuerters, hoy en día cada vez se está consumiendo más, verduras u hortalizas, que [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos en los Hutongs. Agricultura urbana en China

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos urbanos en México DF Huertos urbanos en México DF Después de conocer los huertos de Buenos Aires y Berlín, hoy vamos a hablar sobre [...]
  • Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Hola a todos! En nuestro viaje por los huertos urbanos del mundo, hoy vamos a [...]
  • El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid ¡Hola a tod@s! Hoy vengo a presentaros otro de los huertos de la Red de [...]
  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]
  • Huertos urbanos en Arganzuela (Madrid) Huertos urbanos en Arganzuela (Madrid) ¡Hola a todos Agrohuerters! ¿Cómo va ese verano? Nosotros seguimos de paseo por los Huertos [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    13 septiembre 2016 at 10:29

    Poca vuelta te has dado, yo que tu repetiria que seguro que encentras muchos mas huertos 🙂

    Responder
    • Álvaro Pérez

      17 septiembre 2016 at 11:44

      Yo me muevo más que los precios Usay jajajja,

      Pero sí, estaría bien otra visita sobre todo a las zonas rurales para mostrar esa agricultura tan pintoresca y dura,

      Un abrizo saaaaeeecio,

      Responder
  2. Lucia Muñoz

    26 noviembre 2015 at 4:54

    Qué chulas las fotos del post y el vídeo! Me ha gustado mucho, ameno y divertido! Como siempre 🙂 Felicidades

    Responder
    • Álvaro Pérez

      26 noviembre 2015 at 9:56

      Muchas gracias 😀 😀 😀

      Responder
  3. luci4na

    19 noviembre 2015 at 22:27

    los orientales sacan probecho de todo lo que tienen, sus pocos espcios y los utilizan muy bien, me gustaria hacer mi micro huerto en mi pequeño patio, o en mi entorno, muchas gracias es muy interesante el artículo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      23 noviembre 2015 at 7:53

      Sí sí, cada vez que me doy un paseo por los hutongs veo algún espacio nuevo muy bien aprovechado para cultivar, es increíble:
      Un saludo !

      Responder
      • Álvaro Pérez

        23 noviembre 2015 at 7:59

        Si pincháis en la imagen no sale girada … xD

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas