• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar

  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales

Publicado: 13/04/2015 - Actualizado: 20/02/2019

Autor: Álvaro Pérez10 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters !

Hoy os voy a comentar una visita que hice antes de semana Santa a una GUARDERÍA, la idea era mostrar a los niños, de entre 2 y 3 años, los trabajos que se realizan en algunas profesiones y ahí que fui en calidad de futuro ingeniero agrónomo a plantar unas judías con ellos.

Sembrar judías no es exactamente lo que hacemos los agrónomos pero sí que es un ejemplo bueno para que los niños aprendan cómo sembrar una semilla, de donde salen las cosas y podrán ver día a día cómo va evolucionando la semillita que sembraron durante la primavera, algo como lo que podéis ver en este vídeo tan chulo:

Contenidos

  • Cómo fue nuestra visita la Guardería
  • El valor de sembrar una judía

Cómo fue nuestra visita la Guardería

Cuando fui a hacer la visita era muy muy temprano para ellos, y para mí también, los niños acababan de entrar en clase y aún algunos estaban con la llorera de haber dejado a sus padres o con los ojos legañosos deseando dormir otro rato. Pero en cuanto empezamos la actividad su actitud dio un giro de 180º, todos estaban expectantes y muy despiertos viendo qué es lo que hacía ese señor con tierra y semillas de judía que les preguntaba un montón de cosas absurdas sobre el campo y las flores.

Una primera explicación antes de sembrar las judías con toda la clase.
Una primera explicación antes de sembrar las judías con toda la clase.

Cómo veis junto con mi maravillosa ayudante colocamos el sustrato en unas bandejas y lo desmigajamos porque, cómo os hemos dicho muchas veces, normalmente viene el saco muy aplastado y así conseguimos un mayor volumen de tierra útil.

A continuación metimos la tierra en unos vasitos en los que ya había un agujero para el drenaje, tuve que apañar el drenaje de un montón de vasitos porque eran bastantes niños, y con cuidado hicimos un agujero con el dedo en el sustrato para meter la semilla de judía, cubrimos con cuidado el agujero y regamos con una regadera para concluir así con el experimento.

Después de ese ejemplo práctico para toda la clase, fuimos repartiendo a cada uno un vasito para que lo llenara de tierra, eso fue una auténtica locura porque todos los niños comenzaron a tirar la tierra, llenar el vaso hasta arriba, luego vaciarlo otra vez y así infinitas veces, así que fuimos orientando a los niños más gamberros hasta que todos terminaron por tener su semilla plantada.

  • Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa
huertos en guarderías
Cómo veis el suelo está completamente lleno de tierra.

El valor de sembrar una judía

Puede parecer una tontería, pero sembrar una judía tiene una labor pedagógica muy importante, para empezar es una actividad que se sale de la rutina de los niños y su carácter práctico hace que la recuerden mucho más, al interaccionar con elementos nuevos cómo la tierra, las judías y la regadera, disfrutan jugando a la vez que aprenden.

Muchos de estos niños no conocían el tacto del sustrato de cultivo, una tierra negra que se te pega entre las manos, y creo que la experiencia sensitiva combinada con el hecho de que hicieran por ellos mismos la siembra ya supone una gran experiencia de aprendizaje.

Más adelante cuando germinen pueden formar parte de un huerto escolar con todos los beneficios que conllevan, aunque aún son muy pequeños para cuidar uno, de momento con ir regando la semilla cada día ya adquieren la responsabilidad de cuidar a un ser vivo e ilusión porque nazcan las plantas. Además que podrán ir observando todos los cambios fenológicos de la misma paso a paso y en diferentes estados porque no todas las semillas germinarán igual ni al mismo tiempo.

Son muchas las actividades del estilo que se hacen hoy en día desde la creación de huertas verticales diseñadas por niños hasta la implantación de proyectos educativos de huertos escolares cultivados por ellos. Yo quise aportar mi granito con esta pequeña experiencia, que aunque en magnitud sea muy inferior respecto a otras actividades siempre es un primer paso para desarrollar sus inquietudes en materia de respeto al medio ambiente, el cuidado de la naturaleza y motivarles a regar y cuidar sus plantas en casa.

  • Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés
    MAS EN AGROHUERTO
    Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés
Huerto escolar en el C.E.I.P. San Fernando de Nájera (La Rioja). Fuente: https://ninoinfantil.wordpress.com/
Huerto escolar en el C.E.I.P. San Fernando de Nájera (La Rioja). Fuente: https://ninoinfantil.wordpress.com/

He tenido la suerte de conversar con algunos de los padres de la guarde días después de la actividad y todavía sus hijos se acuerdan de todos los pasos para lograr sembrar una planta a pesar de que era tan temprano y muchos estuvieran medio dormidos. Estos niños tan pequeños son cómo esponjas y se acuerdan de todo siempre que lo hagas ameno y divertido para ellos.

Me alegro mucho de haber sido el conductor de esta experiencia, me lo pasé en grande con todos ellos. Dar las gracias a los integrantes de la guardería por darme la oportunidad de hacerlo posible, espero que esta semilla de conocimiento germine en estos niños, que sigan sembrando cosas y cuidando sus plantas para que ya vayan con la lección aprendida cuando les toque crear un huerto en su futuro colegio.

Un saludo ¡

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/02/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Hola Agrohuerters!  Hoy hablamos del huerto como terapia. ¿Os habéis planteado alguna vez que la principal [...]
  • ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares A día de hoy cada vez son más son los colegios que cuentan con huertos [...]
  • Acuaponía o cultivo con peces. Qué es, cómo funciona y ventajas Acuaponía o cultivo con peces. Qué es, cómo funciona y ventajas La acuaponía es un sistema sostenible de producción simultánea de plantas y peces que combina la acuicultura [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Buenas Agrohuerters!, como ya habéis podido ver en post anteriores, hace poco he estado en [...]
  • Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Buenas agrohuertistas! Seguimos conociendo la Red de huertos comunitarios de Madrid y la semana pasada tuvimos [...]
  • Visitando el huerto del Campo de la Cebada Visitando el huerto del Campo de la Cebada ¡Muy buenas a todos locos de la huerta! El siguiente relato narra la aventura vivida en [...]
  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales K11 urban farming. Huertos en centros comerciales Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms [...]
  • 5 razones para tener Huertos en Hospitales. Huerto del hospital St. Charles (Londres) 5 razones para tener Huertos en Hospitales. Huerto del hospital St. Charles (Londres) Hace tiempo publiqué en el post Beneficios de los huertos urbanos muchas de las ventajas de [...]
Comentarios
  1. Lucia Muñoz

    19 junio 2015 at 15:03

    Hola chicos! No quería pasar sin decir que me ha encantado este post! 🙂
    Habíamos hablado de huertos en colegios y guarderías pero aún no habíamos visitado ninguno, muy buena idea Álvaro 🙂
    La verdad es que no estaría mal darse un día un paseo por allí a ver cómo va su huertecito, no?

    Responder
    • Álvaro Pérez

      23 junio 2015 at 11:59

      Buenas Lucía !

      Era la semana de las profesiones y estaban buscando un granjero o agrónomo… Y ahí que fui, un público difícil sobre todo tan temprano, pero al final se lo pasaron muy muy bien jajaja

      Ahora mismo creo que tienen judías para aburrir, a ver si cuando sean más mayores nos podemos pasar a hacer un huerto en condiciones, un saludo !

      Responder
  2. UsayTomato

    15 junio 2015 at 15:51

    Muy bueno Alvaro, me ha encantado el vídeo y la tarea de enseñar a los niños a sembrar, por lo que tu dices, para que vean que las judias no salen de un frasco. Me acuerdo de las granjas escuelas y recuerdo que eran una pasada, nos lo pasabamos genial. Espero que ese tipo de cosas no se pierdan en el tiempo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      16 junio 2015 at 9:42

      Buenas Usay !

      Ahora que me he hecho con un trípode el resultado podría haber sido mejor, pero bueno… Al final las judías salieron casi todas y los niños pudieron ver cómo de los cotiledones crecía la plantita, incluso su floración antes de que no tuvieran espacio para tanta judía jajajaja

      Un saludo !

      Responder
  3. Sandra Díaz

    18 abril 2015 at 10:26

    P.D.: Enhorabuena por el vídeo! Está chulísimo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      26 abril 2015 at 14:10

      Jajajaja gracias, ahora con el trípode que he conseguido seguro que puedo hacer estas cosas con un poquito más de calidad para todos vosotros !
      Un saludo !

      Responder
  4. Sandra Díaz

    18 abril 2015 at 10:20

    ¡Un artículo precioso Álvaro! Qué envidia! La verdad es que es genial ver cómo los niños se interesan por este tipo de cosas. Lo que hubiera dado yo por tener un huerto en mi cole. Me parecen muy interesantes estas iniciativas porque realmente pienso que aportan mucho al aprendizaje y desarrollo de los más pequeños. Además, permite acercarles algo que hoy en día les queda muy lejos como es el mundo rural. Espero que estos proyectos sigan en crecimiento en todos los colegios del mundo y que nosotros podamos compartir nuestros conocimientos con ellos.

    Un saludo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      26 abril 2015 at 14:09

      Gracias Sandra !

      Ahora mismo están viendo cómo crecen las judías, algunas ya están en flor y otras aún están saliendo de la semilla, lo que me parece más increíble es que las sembraran ellos y sólo fallaran 3 !

      Para que veáis lo fácil que es tener vuestras plantas, que hasta un niño de 2 años puede hacerlo !

      Un saludo !

      Responder
  5. Sally

    15 abril 2015 at 20:40

    Exacto es una buena alternativa de enseñarles a los pequeños como es que crece una planta a partir de la semilla y que ellos lo realicen permite que se compenetren más con esta actividad recreativa y crean conciencia de la importancia de tener un huerto en el futuro.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      17 abril 2015 at 13:52

      Buenas Sally !

      Además ahora mismo están creciendo todas las plantitas, creo que sólo fallaron 3 semilleros y eso que lo hicieron niños de 2 y 3 años ! Con lo que están observando de primera mano el crecimiento de las plantas enfatizando todo lo que has comentado,

      Gracias por tu comentario, un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas