• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos del Distrito de Fuencarral – El Pardo

  • Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico
  • Tomates Ecológicos: variedades y consejos para cultivarlos

Publicado: 20/03/2015 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz9 Comentarios

¡Hola a todos! Siguiendo nuestra ruta de Huertos urbanos por Madrid, hemos llegado a los huertos en Fuencarral – El Pardo. Se trata de un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid y organizado administrativamente en los barrios de El Pardo, Fuentelarreina, Peñagrande, Pilar, La Paz, Valverde, Mirasierra y El Goloso. Este distrito es el de mayor superficie, pero no el más poblado, pues al encontrarse dentro del mismo el Monte de El Pardo, las áreas urbanizadas representan un porcentaje inferior al 50% del total.

Huerto del Barrio del Pilar en el Distrito Fuencarral - El Pardo de Madrid (Fuente: www.aavvmadridd.org)
Huerto del Barrio del Pilar en el Distrito Fuencarral – El Pardo de Madrid

El distrito queda delimitado por: los términos municipales de Las Rozas de Madrid, Torrelodones, Colmenar Viejo, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas al oeste, al norte y al este, el distrito de Moncloa-Aravaca al sur, y los distritos de Tetuán, Chamartín y Hortaleza al este.

Ahora que sabemos algo más sobre Fuencarral – El Pardo, ¡adentrémonos en sus huertos!

Contenidos

  • HUERTO DEL BARRIO DEL PILAR
  • HUERTA DE MONTECARMELO
  • EL TABLAO DE LA COMPOSTURA
  • EL HUERTO SIN NOMBRE
  • EL HUERTO DE LA BEGO
  • HUERTOS ESCOLARES EN FUENCARRAL – EL PARDO

HUERTO DEL BARRIO DEL PILAR

En verano de 2007 un grupo de vecinos junto con miembros de la Asociación de Vecinos La Flor transformaron un terreno aledaño a la plaza Corcubión en un huerto comunitario. En sus años de trayectoria, el grupo promotor ha implicado, en distinto grado, a un gran número de «hortelanos» y «hortelanas», que se dedican a plantar hortalizas de temporada según la estación. También, de manera puntual, han organizado otras actividades y visitas organizadas por un centro educativo concertado cercano al huerto. Anualmente, además, recogen aceite doméstico usado para elaborar jabones y organizan un mercado de trueque. Además de la Asociación de Vecinos, en el proyecto colaboran otras entidades como: la Asociación Cultural Expresiones, el Magister en Investigación Participativa (UCM), el Colegio Virgen del Pilar, el Ayuntamiento de Madrid (Junta Municipal Fuencarral-El Pardo)  y el Grupo de teatro Griot.

HUERTA DE MONTECARMELO

Se trata de una iniciativa de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce que trabaja por la participación en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual. Estos huertos urbanos solidarios emplean a personas con discapacidad que trabajan en las parcelas que alquilan aquellos que quieren un huerto cercano a la ciudad.

Además, organizan una actividad llamada «Huerto Escuela» donde cada fin de semana se imparten cursos relacionados con las tareas en cada temporada, con temas como la iniciación en el huerto, la siembra directa, los semilleros, sanidad vegetal, poda y cosecha, entre muchos otros. También hay talleres para los pequeños donde se realizan juegos y actividades para acercarles el campo y aprender con los cinco sentidos. Para saber más, consulta nuestro artículo «HUERTA DE MONTECARMELO. Un oasis de huertos ecológicos en Madrid». 

EL TABLAO DE LA COMPOSTURA

Este huerto nace como una iniciativa de compostaje comunitario en diciembre de 2010, que se agranda a raíz del 15M con la creación de unos bancales de cultivo de hortalizas de temporada y una espiral con plantas aromáticas. Se levanta en una parcela ocupada en un talud ajardinado de la calle Castillo de Candanchú en Las Tablas, en el Barrio de Valverde.

Cultivos en el huerto "El tablao de la compostura" de Las Tablas (Fuente: www.facebook.com)
Cultivos en el huerto «El tablao de la compostura» de Las Tablas 

EL HUERTO SIN NOMBRE

Este huerto es el resultado de la recuperación de un solar abandonado donde los participantes demuestran día a día sus ganas de trabajar a favor de la agricultura ecológica urbana a la vez que socializan y pasan un buen rato en compañía de sus vecinos.  Este proyecto reivindicativo se lanzó con unos objetivos claros: crear un lugar de encuentro y convivencia, ofrecer una fuente de autoconsumo, promocionar hábitos de vida saludable, mantener un espacio para la educación ambiental, conservar técnicas y métodos agrícolas y reducir la generación de residuos mediante la elaboración de compost. A falta de otros centros cívicos o lugares de participación ciudadana, en el huerto están abiertos a iniciativas que promuevan ideas no mercantilistas. Se suelen reunir todos los sábados a las 10 de la mañana y por las tardes ente semana en la calle Herrera Oria esquina con  calle Llano Castellano, aunque tiene su entrada por calle Labastida, 16.

  • Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar!
    MAS EN AGROHUERTO
    Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar!
El Huerto Sin Nombre (Fuente: www.facebook.com)
El Huerto Sin Nombre

EL HUERTO DE LA BEGO

Este proyecto se originó gracias al interés de vecinos del barrio, con el apoyo y participación de la Asociación de Vecinos de Begoña, y bajo el amparo inicial de las actividades del plan de barrio de Virgen de Begoña. El éxito de asistencia y colaboración, ha sido importante, ya que está situado en una zona de paseo habitual, por lo que los vecinos y vecinas de todas las edades, lo visitan. Los niños y niñas del barrio son una parte importante de los visitantes, factor importante para que la filosofía del huerto perdure en el tiempo.

Bancales de cultivo en "El Huerto de la Bego" (Fuente: www.asociacionvecinosbegona.blogspot.com)
Bancales de cultivo en «El Huerto de la Bego»

Se trata de un espacio de ocio y aprendizaje, abierto a todos los vecinos y vecinas, donde todo lo producido se reparte entre los participantes y cuando hay excedente, se reparte a los visitantes eventuales del huerto. Entre los participantes, hay un pequeño grupo de vecinos que forman un equipo consolidado y estable y numerosos colaboradores puntuales.

Huerto urbano "El huerto de la Bego" en el Distrito de Fuencarral - El Pardo
Huerto urbano «El huerto de la Bego» en el Distrito de Fuencarral – El Pardo

El huerto esta situado junto al número 1 de la calle Virgen de Aranzazu y el nº5 de San Dacio. ¿Por qué no te animas a conocerlo?

HUERTOS ESCOLARES EN FUENCARRAL – EL PARDO

Como ya sabéis, existe una gran cantidad de centros escolares en Madrid que, en los últimos años, han ido incorporando el huerto ecológico urbano como una herramienta didáctica para fomentar el respeto al medio ambiente, promocionar los hábitos de vida saludables y acercar el entorno rural a la ciudad. El distrito de Fuencarral – El Pardo, cuenta un gran número de huertos escolares repartidos en los siguientes centros:

  • CEIP Josep Tarradellas (Barrio de Valverde)
  • CEIP Leopoldo Calvo Sotelo (Barrio de Valverde)
  • CEIP República de Paraguay (Barrio de Valverde)
  • EEI Belén (Barrio de Valverde)
  • CEIPS Gabriela Mistral (Barrio de Valverde)
  • CEIP Enrique Granados (Barrio de Valverde)
  • CEIP Príncipe de Asturias (Barrio de El Goloso)
  • Colegio Virgen de Mirasierra (Barrio de Mirasierra)
  • CEIP Rabindranath Tagore (Barrio de La Paz)
  • EEI La Corte del Faraón (Barrio de Peñagrande)

Hasta aquí los Huertos urbanos en Fuencarral  – El Pardo. ¡Nos vemos en la próxima Agrohuertistas!

  • Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid)
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid)

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El Huerto de la Casa Blanca El Huerto de la Casa Blanca Reconozco que esta no es una noticia muy reciente, pero estoy segura de que muchos no [...]
  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales K11 urban farming. Huertos en centros comerciales Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms [...]
  • El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? Hola agrohuerters, en otros artículos ya hemos hablado sobre algunas variedades locales y sobre la [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos del Distrito de Fuencarral – El Pardo

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • HUERTOS TERAPÉUTICOS: un huerto en un centro de salud HUERTOS TERAPÉUTICOS: un huerto en un centro de salud Hay muchos tipos de huertos, pero para mí los huertos terapéuticos son quizás uno de los más [...]
  • Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Hace unos días hice una visita a un lugar mágico: Comillas (Cantabria, España). Y digo mágico [...]
  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable Con mucho entusiasmo por haber conocido un lugar tan especial, hoy os voy a presentar [...]
  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
  • Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS - CANILLEJAS Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS - CANILLEJAS ¿Qué tal queridos Agrohuerters? Ya hemos hablado de los huertos urbanos en Barajas y Hortaleza, [...]
Comentarios
  1. Ana Maria Silvo Gonzalez

    2 octubre 2017 at 16:23

    Buenas tardes Sandra: En Montecarmelo hay otro huerto que es el que regenta la Asociación de Vecinos de Montecarmelo que se encuentra en la calle Monasterio de Oseira nº 5 posterior, a unos 200 metros de la tapia del cementerio y lindando con el carril bici y el colegio Santa María la Blanca.Yo soy una hortelana que pertenece a este huerto urbano, tengo una pagina en Facebook que se llama Hortelanos ecológicos de Montecarmelo que esta disponible a todo el mundo y que es una vía de recopilación de documentos y de información para todos los que quieran. Si quieres puedes venir a visitarnos cuando quieras, te pones en contacto conmigo y ya te lo enseño.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:46

      Hola Ana María! Muchas gracias por contarnos! Tendríamos que añadir entonces este huerto vecinal al listado del post sobre huertos en el Distrito Fuencarral- El Pardo, no es así? https://www.agrohuerto.com/huertos-del-distrito-fuencarral-el-pardo/ Ahí ya hablamos de algunos otros.
      Muchas gracias por ofrecerte a enseñárnoslo, siempre son geniales todas las visitas a huertos y aprendemos mucho! 🙂 Vi vuestra página de Fabebook,gracias! Podéis compartir nuestros posts siempre que queráis y las dudas de los hortelanos! Un saludo y gracias de nuevo!

      Responder
  2. UsayTomato

    23 junio 2015 at 16:19

    Bueno, me ha gustado mucho el video de la huerta de Montecaremlo, me suena de otro reportaje no? muy bien organizado!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      24 junio 2015 at 18:41

      Hola UsayTomato! Si, escribí un post de nuestra primera visita, lo puedes leer pinchando en este link: https://www.agrohuerto.com/la-huerta-de-montecarmelo/

      Responder
    • Sandra Díaz

      30 junio 2015 at 11:33

      Me alegro de que te haya gustado! Sí, el vídeo es del artículo que Lucía te ha comentado y también hay otro escrito por Álvaro hace poco: «Visita a la Huerta de Montecarmelo: Huertos en Madrid» Gracias por tu comentario UsayTomato!

      Responder
  3. Álvaro Pérez

    27 marzo 2015 at 12:11

    Huertos muy míticos que llevan relativamente bastante tiempo mejorando nuestro paisaje urbano, gracias por la información Sandra ! A ver si nos acercamos a verlos no ?
    Un saludo !

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 abril 2015 at 18:18

      La verdad es que se agradece encontrar tantos huertos en la ciudad! Habrá que darse una vuelta por allí ahora que viene el buen tiempo y contarles algo más sobre ellos a nuestros Agorhuertistas! Gracias Álvaro!

      Responder
  4. Sally

    26 marzo 2015 at 22:34

    El origen de la formación de cada uno de estos huertos es realmente interesante, me llamo la atención el huerto sin nombre que en sus inicios fue un solar y hoy genera productos orgánicos y comparten con la comunidad, una labor loable de admirar y ojala sigan incrementándose para beneficios de un mayor número de comunidades, concientizando de la importancia de estos sembríos orgánicos.

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 abril 2015 at 18:15

      Gracias por tu comentario Sally! La verdad es que lo mejor de todos estos huertos que estamos conociendo no es que se practique la agricultura ecológica, que también es muy importante, pero el fondo de estos movimientos lo es más. La mayoría nacen desde los propios vecinos que deciden arreglar el barrio de alguna manera, por ejemplo transformando espacios abandonados en vergeles. Además buscan la integración de la comunidad en estas labores y muchos de ellos tienen más un objetivo social que agronómico. Otros, además, aprovechan los beneficios terapéuticos del huerto para realizar planes solidarios como la huerta de Montecarmelo. Así que espero que el número de huertos en las ciudades siga creciendo, no solo por lo bonito que es tener un huerto cerca de casa, sino por todos los beneficios socioculturales que conllevan.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas