• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan

  • Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto
  • 4 Malas Hierbas muy habituales en el Huerto y Cómo combatirlas

Publicado: 15/12/2017 - Actualizado: 28/10/2020

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

Si quieres montar tu propio huerto medicinal hoy veremos algunas plantas beneficiosas para la salud y también para ayudar a solucionar algunos problemas de de plagas y enfermedades que pueden surgir en el huerto ecológico.

Abonos verdes. Trebol
Trebol

Algunas de estas plantas del huerto medicinal que veremos hoy pueden usarse para hacer preparados naturales que nos ayudan a mejorar distintas dolencias (como la conjuntivitis, la diarrea, los gases, los vómitos, el resfriado…), y algunas, además,  también son plantas beneficiosas porque sirven para preparar remedios caseros para la protección del huerto o para mejorar algunos aspectos del cultivo.

Contenidos

  • 10 plantas para el huerto medicinal. Plantas beneficiosas
  • Trébol
  • Albahaca
  • Ajo
  • Nabo
  • Cola de Caballo
  • Borraja
  • Salvia
  • Acedera
  • Caléndula
  • Aloe vera o Sábila
  • Otras plantas beneficiosas para el huerto medicinal

10 plantas para el huerto medicinal. Plantas beneficiosas

Trébol

Es una planta muy útil en el huerto ecológico porque se puede usar para hacer abono verde, un fertilizante ecológico natural que te ayudará a nutrir el suelo del huerto de forma natural.

El trébol también se usa como planta medicinal: si se preparan sus flores en una infusión, se obtiene un colirio eficaz contra la conjuntivitis y otras inflamaciones de los ojos y los párpados. Haz una infusión con 20-30 gramos de flores de tréboles (previamente machacadas) en un litro de agua y, cuando esté frío, lava con ella los ojos.

Albahaca

Además de ser un delicioso ingrediente para muchas recetas de cocina, es una de las plantas beneficiosas más útiles en el huerto ecológico por sus uso contra las plagas más típicas, como la mosca blanca, a la que repele con su olor.

Albahaca morada al final una hilera de pimiento para protegerlo de plagas y realzar su sabor
Albahaca morada al final una hilera de pimiento para protegerlo de plagas y realzar su sabor

Pero ahí no acaba todo, la albahaca tiene importantes beneficios para la salud, en medicina tradicional se utiliza la albahaca en floración para hacer infusiones contra los vómitos y náuseas típicos de los embarazos. Esta infusión también es buena para hacer gárgaras que curan las anginas.

La albahaca es fácil de cultivar, incluso en pequeñas macetas o jardineras. Si quieres algunos consejos para aprender a cultivarla en casa echa un ojo a este post que escribí sobre «Como cultivar albahaca«.

Ajo

Es una de las plantas más usadas para hacer remedios naturales contra plagas y enfermedades del huerto y también una de las plantas para curar más comunes, por lo que es básica en un huerto medicinal.

  • Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school

Entre sus propiedades medicinales más conocidas destaca su efectividad contra afecciones digestivas, como del los problemas de estómago. El ajo ayuda a segregar jugos gástricos y favorece la eliminación de los gases. Es antimicrobiano, así que te ayudará en problemas respiratorios o digestivos cuando tengas algún tipo de bacteria. También se usa para mejorar la circulación, incluso para problemas de acné.

Un remedio cada vez más conocido para muchas dolencias y muy beneficioso es el ajo negro, una forma de preparar esta planta que multiplica muchas de sus propiedades curativas y beneficiosas para la salud.

Nabo

La decocción de nabo es muy efectiva contra los resfriados. Pela la raíz y córtala en unos cuantos trozos, después cuécela y, cuando la pulpa del nabo esté blanda, se cuela y se toma templada con una cucharadita de miel.

Cola de Caballo

Como el ajo, la cola de caballo es una de las plantas más comunes para preparar remedios naturales contra plagas y enfermedades del huerto. Sirve para tratar enfermedades producidas por hongos y para eliminar plagas del huerto tan comunes como las babosas y caracoles, los pulgones o la araña roja.

  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado
Cola de Caballo

La cola de caballo también se puede usar para hacer bioestimulantes agrícolas naturales, preparados que ayudan a que las plantas del huerto crezcan más fuertes y vigorosas.

Además de todo esto, la cola de caballo es una conocida planta que será muy útil en el huerto medicinal por sus propiedades beneficiosas para la salud. Uno de sus usos más conocidos de la infusión de cola de caballo es como diurético y purificador del organismo, un remedio adicional a las dietas que puede ayudar mucho en la pérdida de peso. Pero la cola de caballo tiene otros usos tradicionales. Sirve, por ejemplo, para detener las hemorragias nasales o para curar úlceras o llagas sangrantes.

Borraja

Es una planta útil en el huerto porque, además de hacer que luzca más bonito, favorece la polinización y, si se coloca al lado de plantas como tomates o calabazas, ayuda a potenciar su sabor y repele algunas plagas típicas. Algunos agricultores también la recomiendan para hacer abonos verdes para la fertilización del suelo.

También es interesante porque es una planta silvestre para cocinar, perfecta para un menú más original. Las hojas y los tallos de la borraja se pueden cocinar, por ejemplo, en sopas o en revueltos con huevo (como se hace con las espinacas o los ajetes tiernos), y también se pueden comer crudos en ensaladas. Las flores se suelen usar para la decoración de postres o infusionadas para dar un toque especial a las bebidas.

Flores de borraja
Flores de borraja

Uno de los usos medicinales más conocidos de la borraja es la preparación de infusiones para combatir el resfriado. 

Salvia

Sus hojas se utilizan en la cocina para aromatizar sopas, salsas, arroces, carnes asadas… La salvia también se usa en infusiones por sus propiedades beneficiosas para el organismo. Sirve, por ejemplo, para estimular las funciones digestivas: para las digestiones difíciles, diarreas… y también para el asma, la tos crónica, para reducir los dolores menstruales o para tratar llagas y úlceras, entre otras cosas.

Acedera

La acedera es otra de las plantas básicas del huerto medicinal, se emplea desde hace siglos por sus propiedades beneficiosas para la salud. Sus hojas se usan, por ejemplo, como remedio natural contra la anemia, ya que son una importante fuente de hierro y de vitamina C. Tienen un sabor muy característico (como avinagrado) por lo que van muy bien mezcladas con otro tipo de hojas en ensaladas.

Sus raíces y semillas también se pueden utilizar para hacer infusiones diuréticas y contra infecciones de la piel.

Caléndula

Esta planta es útil en el huerto porque sus flores amarillas o anaranjadas atraen a insectos beneficiosos como las mariquitas, depredadoras del pulgón, y también sirve para repeler a otros microorganismos causantes de enfermedades en las plantas: los nematodos.  

Caléndula

Además, es una de las plantas silvestres comestibles más usadas en la cocina, sus flores pueden ser un buen sustituto del azafrán (ya que dan color y sabor), y también se usan crudas en ensaladas.

La caléndula es otra de las plantas beneficiosas para el huerto medicinal ya que, además de estos usos, tiene otras aplicaciones. Por ejemplo, ayuda a prevenir y a curar desarreglos intestinales (va muy bien para los calambres de estómago y los vómitos), y también con ella se puede preparar un ungüento eficaz contra las erupciones cutáneas, las quemaduras o las hemorroides.

Aloe vera o Sábila

Esta planta es una de las más usadas para preparar remedios que aceleran la curación de heridas y quemaduras. También es muy efectiva para la eliminación de marcas y cicatrices en la piel, aunque es efectiva en este sentido solo si la planta es lo suficientemente antigua, debe tener al menos dos años.

Además, tiene otros beneficios para la salud, como que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, a la curación de problemas digestivos (como el colon irritable) o a la depuración del organismo.

Otras plantas beneficiosas para el huerto medicinal

Estas diez plantas que hemos visto son solo algunas de las plantas útiles para el huerto medicinal, pero hay otras muchas.

Tengo un libro muy interesante (y muy antiguo) sobre plantas medicinales,  y algunas de las plantas curativas más comunes que aparecen en él son, por ejemplo: el ajenjo, la alcachofa, las amapolas, el apio, la artemisa, el cardo mariano, el diente de león, las bayas del enebro, el eucalipto, las fresas, la fumaria, la capuchina, la grama, la hierba luisa, la lavanda, las malvas, la manzanilla, la melisa, el muérdago, la ortiga, la peonia, el ruibarbo, el tamarindo, la valeriana…

¿Conocéis otras plantas curativas o plantas beneficiosas para el huerto medicinal o tenéis experiencia en el uso de alguna de estas? Si es así, podéis hacer todas las aportaciones que queráis en los comentarios de abajo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 28/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes 7 Plantas fáciles de cultivar. Plantas del huerto para principiantes Buenas Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre 7 plantas del huerto para principiantes, plantas fáciles [...]
  • Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Hola Agrohuerters!  Hoy hablamos del huerto como terapia. ¿Os habéis planteado alguna vez que la principal [...]
  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias ¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa Muy buenas a todos, La verdad que me lo estoy pasando muy bien escribiendo estas vivencias [...]
  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber En estos días otoñales, el tema del compost es algo que surge en todos los [...]
  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos ¡Hola a todos! Aquí un nuevo artículo sobre las asociaciones de cultivos beneficiosas y perjudiciales [...]
  • Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os quería comentar una práctica que hasta hace poco desconocía, [...]
  • Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis [...]
Comentarios
  1. claudio perez

    16 diciembre 2017 at 2:13

    gracias por compartir tu conocimiento en mi pais peru hay miles plamtas medicinales muchos de los cuales se conoce poco y como tener un huerto de plantas medicinales .

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 18:50

      Hola Claudio! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Puedes contarnos si hay otras plantas útiles que conoces y que no están en la lista! Apuesto a que en sudamérica hay otras muchas que seguro que aquí ni conocemos tampoco.. Me alegro de que te gustara el post! Un saludo

      Responder
  2. Guillermo castro yock

    15 diciembre 2017 at 18:01

    Gracias por tus consejos son de gran utilidad.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 18:51

      Hola Guillermo! Gracias a ti por tu comentario! 🙂 Me alegro mucho de que os sirvan nuestros posts! Un saludo y Feliz Año Nuevo!

      Responder
  3. Carlos Martinez

    15 diciembre 2017 at 12:50

    Buenos días mi apreciada amiga Lucia, en verdad que la planta borraja se ve muy bonita, soy de Venezuela y en verdad que no he visto esta planta supongo que no se da aquí, quisiera averiguar al respecto pero no encuentro la manera, como no tengo mucho jardin, he pensado en hacerlo mediante botellas colgantes, ya comence con la siembra de tomates cherrys que son plantas que soportan bastante calor.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 18:55

      Hola Carlos! Sí, a mi es una de las que más me gusan por su azul tan intenso. Irá muy bien al lado de los cherrys y además ayuda a potenciar su sabor.
      Muy buena idea lo del huerto vertical para ahorrar espacio!! Te dejo este otro post que escribí con algunas ideas de huertos verticales en recipientes apoyados en la pared o colgantes: https://www.agrohuerto.com/chelsea-flower-show-ideas-para-el-huerto/ Espero que te guste!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas