• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando

  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas
  • Tomates Ecológicos: variedades y consejos para cultivarlos

Publicado: 12/10/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios

Seguimos con nuestro afán de mostraros huertos por el mundo! Con un poco de retraso (ya que visité este huerto en Julio y Agosto) hoy os presento el huerto ecológico de Antonio en Navarrevisca (Ávila, España).

Huerto ecológico
Vista general de una parte del huerto de Antonio y uno de los invernaderos de tomate

Ya os conté un poco sobre este pueblo de la Sierra de Gredos en el post Navarrevisca y sus iniciativas ecológicas: la feria del hortelano así que si no lo habéis visto os recomiendo que le echéis un ojo, es muy interesante esta jornada que organizaron!

Si habéis entrado en la categoría «Huertos por el mundo» habréis visto que hemos hecho un montón de reportajes de huertos, pero la verdad es que este ha sido uno de los que más me ha gustado. Es increíblemente grande, muy bonito y cuidado, y tiene un montón de hortalizas y verduras diferentes. He aprendido mucho de la visita a este huerto ecológico y le doy gracias a Antonio por habérmelo enseñado y por su paciencia.

Contenidos

  • ¿Por qué la gente de ciudad cultiva huertos ecológicos?
  • Qué hay en el huerto ecológico de Antonio
  • Trucos y consejos para el huerto ecológico

¿Por qué la gente de ciudad cultiva huertos ecológicos?

Aunque Antonio nació en este pueblo de la sierra, podríamos decir que es un hombre de ciudad. Ha vivido y trabajado toda su vida en Madrid, llevaba años comprando frutas y hortalizas en el supermercado, y no ha estado relacionado directamente con la agricultura, nada más que en su niñez.

Entonces… ¿Por qué empezó a cultivar un huerto ecológico este hombre tan «de ciudad»? Pues porque ya vimos en el post de Beneficios de los huertos, que son una fuente de vida y de sabiduría… como decía aquel proverbio chino (y ahora que estamos en Pekín nos viene al pelo…):

Si quieres ser feliz un día, emborráchate;

si quieres ser feliz un año, cásate;

si quieres ser feliz toda tu vida, cultiva un huerto

  • Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja

Según me contaba Antonio, además de por el sabor de los alimentos, que es incomparable,  le gusta tener su propio huerto ecológico porque le entretiene mucho y le ayuda a desconectar del estresante ritmo de vida de Madrid. Para él, «trabajar» en el huerto no es trabajar, y aunque pasa allí unas 8 o 10 horas a la semana, Huerto ecológico en Navarreviscadisfruta haciéndolo, y más que una tarea es una actividad de ocio relajante y muy satisfactoria.

Me decía que él nunca antes había cultivado nada hasta que se decidió a iniciar su huerto ecológico, y que tampoco sabía mucho de plantas ni de agricultura, salvo lo que recordaba de cuando su madre cultivaba un pequeño huertecito en casa hace un montón de años. Entonces… ¿Cualquiera puede hacerlo? Claro que sí!! «Igual que yo he aprendido leyendo, preguntando a otros hortelanos, informándose en internet… cualquiera puede cultivar un huerto ecológico.» Desde aquí os animamos a que os decidáis a cultivar un huerto ecológico, un pequeño macetohuerto o a que participéis en alguno de los huertos comunitarios o vecinales de vuestra ciudad.

Qué hay en el huerto ecológico de Antonio

Este huerto tiene de todo! Desde hortalizas y verduras variadas, hasta pequeños frutos rojos, pasando por aromáticas y hasta frutas! (hay un peral y un limonero también).

Bancal de crucíferas y molokhía
Bancal de crucíferas y molokhía

En la foto de la derecha hay coliflores y brócoli (al principio y a la izquierda del bancal), lombarda (la verdura de grandes hojas moradas a la derecha), repollos y, en el centro, una planta que he conocido gracias a Antonio pero que parece muy interesante: la Molokhía. Es una planta que procede de Egipto y Palestina, y es muy utilizada en la cocina egipcia y en otros países del este africano. Además de su uso culinario, la Molokhía tiene buenas propiedades nutritivas, beneficios para la salud, y propiedades medicinales. 

  • Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos

La estrella del huerto por excelencia son los tomates ya que hay más de 15 variedades distintas!!!! En el siguiente post os enseñare el por qué de cada una y algunos trucos para cultivarlos.

También hay judías verdes, varias clases de lechuga (Hoja de roble, Lollo rosa y Vatavia dorada de primavera), acelgas, liléaceas como el apio y la cebolla, albahaca morada (que está muy rica en ensalada y que Antonio planta al principio y al final de los bancales de tomates y pimientos para ayudar a prevenir la mosca blanca y otras plagas, como vimos en el post de Aromáticas en el huerto: cuáles y por qué).

Trucos y consejos para el huerto ecológico

Ahora os contaré algunas de las buenas prácticas ecológicas que lleva a cabo Antonio en su huerto y, gracias a las cuales, según me dice, no tiene prácticamente ningún problema con plagas y enfermedades (muchas de ellas ya las hemos visto en otros posts de Agrohuerto así que me limitaré a dejaros los links):

  • Riego por goteo: se aprovecha mejor el agua ya que hay menos evaporación y, además, se reduce el riesgo de hongos.
  • Asociaciones de cultivos favorables: lo que os he contado de la albahaca es un ejemplo. Otro, asociar cebollas con lechugas, ya que su parte aprovechable es distinta (de raíz y de hoja) y son perfectamente compatibles ya que sus exigencias de nutrientes se complementan.  Asociación de cebollas y lechugas
  • Rotación de cultivos: donde hay tomates o pimientos (solanáceas) al año siguiente pone hortalizas de hoja o de raíz (como berza, cebolla, apio…) o leguminosas como la judía para que enriquezca el suelo.

Y hasta aquí el post de hoy! En el siguiente, Tomates ecológicos: variedades y trucos para cultivarlos, os hablaré de cómo se cultiva en este pueblo de clima frío en plena Sierra de Gredos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto ¡Hola agrohuerters! Como todos sabéis existen muchas plagas a las que les encanta estar en [...]
  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]
  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy quería comentaros un poco qué beneficios aportan para nuestra [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares A día de hoy cada vez son más son los colegios que cuentan con huertos [...]
  • Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos En este post sobre agricultura urbana descubriremos qué son los huertos urbanos de hoy en [...]
  • Buscando Huertos Urbanos en China: una aventura Buscando Huertos Urbanos en China: una aventura Después de nuestras aventuras buscando y haciendo reportajes sobe huertos urbanos en Madrid y en [...]
  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable Con mucho entusiasmo por haber conocido un lugar tan especial, hoy os voy a presentar [...]
  • Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible Hoy, dos meses después de mi llegada a China, por fin he encontrado exactamente lo [...]
Comentarios
  1. Oriol

    24 febrero 2017 at 22:05

    Que sano lo tiene todo, me recuerda a los huertos de antes, cuando no había tanta plaga como ahora. Recuerdo sembrar tomate, pimientos y berenjenas y no tener que hacerles absolutamente nada…y cargaditos.¿Hay alguna asociación con otras plantas que espante los ácaros del tomate?, sobre todo al vasate, que menuda faena me da. Un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 marzo 2017 at 17:18

      Hola Oriol! Si, la verdad es que es un gusto de huerto! Y , según me dijo Antonio, le pasaba lo que tú cuentas: no tenía prácticamente incidencia de plagas. Esta es la segunda parte del post sobre este huerto, por si te quieres enterar de más cosas: https://www.agrohuerto.com/tomates-ecologicos-variedades-y-trucos-para-cultivarlos/

      Sobre los ácaros te dejo este link sobre la araña roja (el ácaro más típico). Espero que te ayude: https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

      En cuanto a tu pregunta de las asociaciones, no se ninguna asociación concreta de tomate para evitar ácaros, pero sí que se que preparados de ajo, ortiga o ajenjo van muy bien, así que poner estas plantas cerca es una buena opción. También la albahaca es muy recomendable. Hablando de asociaciones, te dejo estos posts sobre el tema, por si te sirven (también sobre asociaciones aromáticas beneficiosas para el huerto):

      https://www.agrohuerto.com/asociaciones-de-cultivos-4-buenas-y-4-malas/
      https://www.agrohuerto.com/asociacion-de-cultivos-compatibilidad-entre-plantas/
      https://www.agrohuerto.com/aromaticas-en-el-huerto-cuales-y-por-que/

      Saludos!

      Responder
    • Lucia Muñoz

      1 marzo 2017 at 17:24

      También hay una serie de remedios ecológicos y naturales como el azufre mojable o preparados a base de plantas que puedes hacer tú mismo para luchar contra los ácaros. Te los dejo aquí:
      https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      Un saludo Oriol

      Responder
  2. Álvaro Pérez

    14 octubre 2015 at 8:12

    Oye que huerta más chula no ?!? Yo quiero semillas de Molokhía, pídele de mi parte !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2015 at 5:49

      Sí, la verdad es que es una maravilla, y por las fotos no se aprecia del todo.. Eso está hecho, jeje le pediré para que puedas poner Molokhía tu también en tu huerto!!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas