• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid

  • El Huerto en Otoño e Invierno
  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir

Publicado: 17/07/2014 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Daniel Horcajo2 Comentarios

¡Buenas agrohuerters! ¿Qué tal va el huerto? Hoy os vengo a contar otro reportaje de otro los huertos que pertenece a la Red de huertos comunitarios de la Comunidad de Madrid, se trata del HUERTO DE LA TABACALERA. ¡Veamos como es!

Huerto de La Tabacalera
Huerto de La Tabacalera

Contenidos

  • El origen del Huerto de la Tabacalera
  • ¿QUÉ ES AHORA LA TABACALERA?
  • ¿CÓMO FUE NUESTRA VISITA?
  • ¿COMO ES EL HUERTO DE LA TABACALERA?

El origen del Huerto de la Tabacalera

El huerto de la Tabacalera se encuentra en el patio de la antigua FÁBRICA DE TABACOS DE MADRID. Se trata de un edificio que está situado en la calle de Embajadores que posee mucha historia.

Su construcción comenzó en 1781, cuando la Real Hacienda de su Majestad compró las huertas de la Comunidad de Clérigos Regulares de San Cayetano. El edificio se llamó en un principio Real Fábrica de Aguardientes ya que en un principio se proyectó para fabricar productos nacionales como el aguardiante, licores, tabaco, barajas de juego…pero finalmente la mayoría de estos se fabricaron en otros lugares.

En 1808, cuando el ejército de Napoleón Bonaparte ocupó Madrid, tuvieron el problema de que la fábrica contaba con una buena cantidad de tabaco pero los soldados no sabían como fabricar los cigarrillos. De ahí que, Jose Bonaparte decidiera instaurar una auténtica fábrica en 1809 con 800 cigarreras.

levantamiento del 2 de mayo
Tropas francesas en el levantamiento del 2 de mayo

Las cigarreras eran las obreras de la fábrica. SÍ, obreras. La mayoría de las personas que trabajaron en La Tabacalera eran mujeres y jugaron con el paso de los años un papel importante en la industria nacional ya que a finales del siglo XIX, hubo más de cuatro mil operarias convirtiéndose en uno de los puntos con mayor concentración de mujeres trabajadoras. Tenemos que tener en cuenta que Madrid por aquel entonces tenía una población de 300.000 habitantes.

De los talleres de Embajadores salieron destacadas líderes obreras que durante la GUERRA CIVIL se comprometieron y militaron en la lucha femenina contra el fascismo. Y no sólo el papel de las cigarreras fue político, también fue muy social. El cambio que pego los barrios contiguos fue muy grande ya que en los mercados y las plazas convivían compañeras de oficio. E incluso, el interior de la fábrica se adecuó a las mujeres creando “salas de leche” para madres o escuelas-asilo para las que lo necesitaran.

Ya en 1945, Tabacalera S.A se quedó con la propiedad de la fábrica y poco a poco fue disminuyendo progresivamente su actividad; por el traslado a otras fábricas y por una menor actividad productiva. Llevando al cierre de la fábrica en el año 2000.

¿QUÉ ES AHORA LA TABACALERA?

Desde su cierre en el año 2000, La Tabacalera está adscrito al Ministerio de Cultura.

  • Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos

El plan que tenia el Ministerio para este edificio simbólico era restaurarlo para ser la sede de los museos de Reproducciones Artísticas y Artes decorativas pero las propuestas que se dieron muy costosos. Por lo que el edificio estuvo 7 años sufriendo deterioros por su no uso..

De ahí que en 2007,  la Dirección General de Bellas Artes propone a la asociación SCCPP  la realización de un proyecto artístico-cultural en el edificio. Esta acepto a realizar un proyecto llamado Centro Social Autogestionado La Tabacalera que se ha ido renovando mediante acuerdos.

¿CÓMO FUE NUESTRA VISITA?

Hace unos días, mi compañero Álvaro y yo, tuvimos la suerte de visitar el La Tabacalera. Nos encontramos con un centro social con un buen número de asociaciones que ayudan a enriquecer los conocimientos que puedan tener las personas que residen en el barrio de Lavapies. Sin embargo, al igual que dijimos en su momento en espacios como ESTAESUNAPLAZA o en LA CEBADA cuentan con un entrada totalmente libre a cualquier hora al tratarse de espacios abiertos; aquí todo está mucho más controlado. No por las personas que llevan el centro, si no porque el edificio pertenece al Ministerio y está registrado como Patrimonio Histórico y hay que tener espacial cuidado con lo que se hace en su interior.

La Tabacalera por tanto, es un conjunto de asociaciones que conviven en el mismo edificio y que llevan una organización regida por Asambleas. Una de estas asociaciones es la que lleva el huerto.

  • Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos
Debate en La Tabacalera
Debate en La Tabacalera – blogs.latabacalera.net

El único problema que tienen están encontrando problemas para poder abrirse al barrio. Desde dentro, los participantes de La Tabacalera quieren dar más participación al barrio pero es difícil por la categoria que tiene el edificio. Esto es otra parte negativa para el huerto, no tienen esa ventaja que tienen otros huertos de la Red en la que las personas tiene acceso casi a cualquier hora.

¿COMO ES EL HUERTO DE LA TABACALERA?

El huerto se sitúa en el patio del edificio aunque tiene una disposición irregular ya que no disponen de mucha tierra. Hago un inciso para realizar una petición que nos hicieron, si alguien puede donar tierra, estarían encantados 😉

Bancales de cultivo en Huerto La Tabacalera

Sigo…

Como digo, cuentan con muy pocos espacios con tierra y el asfalto que rodea al patio no lo pueden tocar ya que está dentro del Patrimonio Histórico y no se puede deteriorar.

Cuentan con tres bancales en el que podemos encontrar varios tipos de hortícolas como tomates, lechugas…Además tienen diferentes árboles colocados en macetas y rodeando a uno de los bancales.

Huerto urbano en la Tabacalera

Utilizan técnicas muy ecológicas que hemos visto en otros huertos como la realización de compost o la utilización de paja para aguantar la humedad de la tierra ya que no tienen la posibilidad de regar con goteo. Esto se debe a que no tienen boca de riego y tienen que regar de manera manual con regadera.

Jardinera de cultivo en huerto urbano
Lechuga en huerto La Tabacalera

Además cuando fuimos, estaban «investigando» en una nueva técnica para parar una plaga de babosas. Esta técnica consistía en usar cáscaras de huevo para que cuando las babosas se acerquen quede atrapada en la cáscara y no afecte, en este caso; a las lechugas.

Espero que os haya gustado y ahora sepáis un poquito más sobre La Tabacalera, este espacio mítico de Madrid. ¡Nos vemos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto En el post de esta semana hablaremos de los tipos de sustrato para la huerta [...]
  • Contenedores para el Huerto Urbano. Tipos de Recipientes de Cultivo Contenedores para el Huerto Urbano. Tipos de Recipientes de Cultivo Una parte importante de la planificación del huerto es la elección de los contenedores para el [...]
  • El huerto de St. James's Park en Londres El huerto de St. James's Park en Londres ¡Hola a todos Agrohuerters! Como veis, Lucía me dio mucha envidia (sana, eso sí) con [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas Desde que en Agrohuerto dimos con la Red de huertos urbanos comunitarios de la Comunidad de [...]
  • Tianze farm: Pick up farm en Taian (China) Tianze farm: Pick up farm en Taian (China) Muy buenas a todos Agrohuerters ! Como os comentó Lucía en su artículo sobre la [...]
  • Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar Huertos en Guarderías: Aprendiendo a sembrar Muy buenas a todos Agrohuerters ! Hoy os voy a comentar una visita que hice antes [...]
  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable Con mucho entusiasmo por haber conocido un lugar tan especial, hoy os voy a presentar [...]
  • Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Especial Huertos por el Mundo en Agrohuerto Hola a todos Agrohuerters. En este post repasaremos un poco las experiencias de Agricultura Ecológica por [...]
Comentarios
  1. Sally

    22 julio 2014 at 22:51

    Si el artículo es muy interesante, porque aprovechan muy bien los espacios abiertos con estos huertos lo penoso es como lo mencionan, estos lugares como la tabacalera son patrimonio cultural y no se puede destruir ni maltratarlo. Ojala tenga acogida su petición y las personas interesadas en el mantenimiento e huertos donen tierras para este fin.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      23 julio 2014 at 19:56

      La verdad que el caso es que el edificio puede ser Patrimonio Historico pero a su vez servir en el dia a dia del barrio y no limitarse tanto. Esperemos que en un futuro no tan lejano el espacio se abra mas al barrio

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas