• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerta rural Charli en Zamora

  • Hortalizas de otoño - invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto?
  • Plagas y Enfermedades del Chayote: Guía Completa con fotos

Publicado: 29/06/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Elena de Miguel13 Comentarios

Buenas tardes Agrohuerters!, hoy vamos a hablar sobre un huerto muy especial. Hace unos días nuestro Agrohuerter Alberto de Tardobispo que se encuentra en Zamora (España) nos contactó porque quiere compartir con todos nosotros su precioso huerto la “ Huerta rural Charli ”.

Huerta Charli en Zamora
Huerta rural Charli

Contenidos

  • Agrohuerter Alberto
  • Características y forma de cultivo de la La Huerta rural Charli

Agrohuerter Alberto

Alberto es  un joven maestro que volvió a la vida rural por avatares del destino y con ello se ha animado a poner un huerto. Qué mejor lugar para poner un huerto que el amplio campo, en plena naturaleza. Todo comenzó en el mes de abril con una pequeña zona de cultivo la cual tenía cultivados ajos, guisantes y habas. Esta zona poco a poco, con gran esmero y esfuerzo ha ido adquiriendo forma y  en estos meses ya ha sido bastante ampliada la huerta.

Lgo de la Huerta CHarli
Logo de la Huerta CHarli

El nombre de su huerto como anteriormente hemos dicho es  “Huerta rural Charli”,  y os preguntaréis  quién es Charli, pues bien es su

simpático perro. Con este nombre para el huerto, Alberto ha querido rendirle un pequeño homenaje a Charli, ya que éste siempre le acompaña en las largas jornadas de trabajo en el huerto y lo disfruta tanto como su dueño. Los dos se lo pasan en grande cada día. Como podéis ver en la foto han creado un logo muy bonito al que está acompañando Charli.

Características y forma de cultivo de la La Huerta rural Charli

Las características  y forma de cultivo en la “ Huerta rural Charli ” son las siguientes:

Es totalmente ecológico, no utilizan ningún tipo de químico, han apostado por lo natural en todos sus aspectos. Mediante el uso de semillas ecológicas, el abono es estiércol de  caballos y burros de la zona de  más de 12 meses de maduración.

Las hortalizas que tienen en estos momentos son, alrededor de 200 de cebollas y 40 plantas de pimientos. También encontramos tomates, acelgas, sandías, melones, berenjenas, patatas, berzas, zanahorias, brócoli, pepinos, calabacines, coliflores, alcachofas, judías y calabazas  todas ellas proceden de plantones. Toda la producción la destinan al consumo propio y en ocasiones regalan a amigos y vecinos. Por todo ello podemos ver que son totalmente autosuficientes.

Riego y cultivos de la Huerta Charli
Riego y cultivos de la Huerta Charli

El gran problema que se le presenta a Alberto es la gran escasez de agua en la zona, por lo que tiene que aprovecharla al máximo. Esta es una de las razones por las que cultivan pocas plantas ornamentales, pero entre ellas hay lirios, rosas y petunias. Para aprovechar este bien escaso, utiliza riego por goteo, y si ve algún espacio desaprovechado en dónde haya agua cultiva una lechuga. En cuanto a árboles frutales, dispone de parras, ciruelos y melocotoneros entre otros.

  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas
    MAS EN AGROHUERTO
    Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas

Uno de los quebraderos de cabeza de cualquier agricultor son las plagas y enfermedades, en la Huerta rural Charli suelen haber muchos pulgones, pero nunca han sido plagas descontroladas lo que ha aparecido. Lo que más puede afectar a la salud de las plantas realmente son los conejos salvajes del lugar, pero  gracias a Charli la mayoría son ahuyentados, evitando los grandes daños que producen en los tallos y raíces de las plantas.

Una tarea que realizan cada temporada es la planificación del huerto, que como siempre hemos dicho en Agrohuerto, es muy importante. Alberto anota qué plantas ha tenido y en qué lugar del terreno, para cambiar de familia  la siguiente temporada para así evitar el agotamiento del suelo y posibles enfermedades en las futuras hortalizas.Huerta de Charli

Ahora en verano, tal y como hemos visto en el post anterior “Huerto en verano qué hacer.” es tiempo de preparar los semilleros,  este es  uno de los trabajos que se está realizando en la huerta actualmente además del cultivo de las hortalizas de temporada. Los semilleros los sitúan fuera al aire libre en una zona sombreada e incluso utilizan sustrato específico para ello. En la fotografía además se puede ver una pequeña casa rodeada de parras, que es el lugar donde se almacenan las herramientas, aperos, estanterías para almacenaje.Por lo que tienen todo cuidado al mínimo detalle.

Espero que os haya gustado la Huerta rural Charli, y que pueda ser de inspiración para vuestros huertos. Desde aquí damos la enhorabuena a Alberto por su huerta y  le agradecemos que la haya compartido con todos los Agrohuerters.

  • Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos?
    MAS EN AGROHUERTO
    Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos?
Semilleros de la Huerta Charli
Semilleros de la Huerta Charli

Es maravilloso  que compartáis con todos nosotros vuestras iniciativas y sobre todo vuestros progresos. Ya sabéis que para cualquier duda que tengáis  podéis contactarnos mediante comentarios en este blog y mensajes en Facebook,  dónde siempre os contestamos en el menor tiempo posible.

Os animo a todos a que nos enseñéis vuestros huertos  o macetohuertos al igual que ha hecho Alberto, también podéis compartir fotografías sobre naturaleza, huertos, jardines etc.. que hayáis hecho vosotros mismos. Un saludo y hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]
  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Como ya os conté en los artículos sobre Naturación y Huertos Urbanos en Londres, ésta es [...]
  • Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar maíz en nuestros [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huerta rural Charli en Zamora

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Hola Agrohuerters!  Hoy hablamos del huerto como terapia. ¿Os habéis planteado alguna vez que la principal [...]
  • Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Buenas Agrohuerters!, como ya habéis podido ver en post anteriores, hace poco he estado en [...]
  • Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid) Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid) ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy os traigo un resumen de los huertos urbanos de Moratalaz. Moratalaz es [...]
  • Huertos urbanos en Vicálvaro Huertos urbanos en Vicálvaro ¡Hola a todos Agrohuerters! ¿Qué tal van las vacaciones? ¡Espero que las estéis disfrutando! Nosotros [...]
  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable? Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]
Comentarios
  1. Isabel

    3 mayo 2017 at 16:17

    Hola.
    Gracias por la información.
    Yo vivo a 30 km de Tardobispo.
    Estoy buscando plantas de
    Cebolla
    Tomate
    Pimiento
    Etc

    Ecológicas….para comprar…para mí huerto…
    Este año no me han salido bien los semillero.
    Si me podéis ayudar.. con direcciones….para comprarlas…

    Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 19:28

      Hola Isabel! A ver si tienes suerte y consigues a alguien para el intercambio de semillas.. Aunque sería mucha casualidad .. puedes intentar escribirlo en algún otro post relacionado con las semillas también. Me has dado la idea de hacer algún post sobre esto para que la gente que quiera intercambiar semillas se ponga en contacto! De todas formas, si no encuentras cerca una tienda que venda semillas ecológicas puedes comprarlas en varias webs por internet semillas con el sello ecológico y te las pueden llevar a domicilio. Muchas gracias por comentar. Un saludo!

      Responder
  2. Juan Wei

    19 julio 2016 at 12:27

    Que huerta mas bonita, enhorabuena , a seguir adelante!!

    Responder
  3. vegetis

    14 julio 2016 at 18:15

    Alberto hola, te saludo y aunque no nos conocemos, espero que se te de bien. Pretendo intercambiar semillas. Pues tambien dispongo de un pequeño huerto en Villaralbo..concretamente de zanahiria por acelga blanca.(Dispongo de semilla de acelga blanca).

    Responder
    • Elena

      19 julio 2016 at 7:19

      Hola Vegetis!, gracias por compartir tu foto con nosotros,es una gran idea crear una comunidad para intercambiar semillas, poco a poco se irán sumando más personas a este proyecto. Saludos!

      Responder
  4. minuto

    30 junio 2016 at 11:27

    Hola:
    Bien por «Charli»,mi compañera se llamaba «Selva»,y era excepcional.
    Alberto,qué bien que no uses porductos perjudiciales,de todas maneras,supongo que sabrás,que un producto de la tierra,tarda mucho a poder llamarse ecológico de verdad,pues la tierra almacena productos anteriores que cuestan de eliminar unos años.
    ¡Adelante!
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Elena

      30 junio 2016 at 12:55

      Hola Minuto!, que bueno que tu también tuvieras una compañera :). Es verdad lo de los productos ecológicos, proximamente habrá algo relacionado con este tema en el blog ;). Un abrazo!

      Responder
    • Alberto

      2 julio 2016 at 12:57

      Hola Minuto, lamento que hables de tu compañera en pasado 🙁 la verdad es que los perros son geniales y grandes amigos.
      Desde mi punto de vista el producto ecológico 100% es imposible de obtener, no tanto por la tierra sino por los elementos que arrastra la lluvia, el viento y los acuíferos. Obviando esto, trato de cultivar de la forma más natural posible, pero por ejemplo me resulta difícil encontrar semillas ecológicas de todas las verduras. La tierra donde cultivo lleva más de 20 años sin recibir ningún tipo de agente químico, el abono es natural, el agua de riego es de un pozo que no recibe ningún tratamiento y la mayoría de las plantas son de simiente ecológica, por lo que me aventuro a decir que mi huerto es ecológico.
      Un abrazo y suerte con tu huerto
      Alberto

      Responder
      • minuto

        6 julio 2016 at 12:48

        Hola Alberto:
        ¡Qué maravilla,20 años sin recibir agentes químicos!
        Eres todo un ejemplo a seguir,y me apunto atan coherente manera de cultivar.
        Gracias por tu ejemplo.
        Un abrazo de paz
        minuto
        PD:Mi huerto(ejem…) es superpequeño y nos combinamos él y yo para contentarnos mútuamente,eso sí es super agradecido,hasta le dejo que escuche la misma música que yo escucho y se ve que le gusta,porque no veas como suben las plantas,jejeje….

        Responder
      • Elena

        7 julio 2016 at 14:53

        Hola Alberto, es cierto que para que un cultivo sea 100% ecológico tiene que cumplir una serie de requisitos muy estrictos. Lo que no quita que el agua de lluvia pueda contener en ocasiones algún tóxico. Sería una ínfima parte de éstos los que habrá en nuestros cultivos, tanto que podría ser despreciable aunque ahí esté. Por eso siempre como bien dices hay que llevar nuestros cultivos de la forma más natural posible. Un saludo ! 🙂

        Responder
  5. Alberto

    29 junio 2016 at 22:21

    Ha sido un placer enseñaros mi trocito de terruño y estas invitados a visitarlo y disfrutarlo cuando queráis. Un abrazo para todos los Agrohuerters

    Responder
    • Elena

      30 junio 2016 at 12:51

      Gracias Alberto a ti por enseñarnos la Huerta de Charli. Un abrazo ! 🙂

      Responder
    • Álvaro Pérez

      30 junio 2016 at 16:08

      Ole tú Alberto, muchas gracias por compartir tu terruño con nosotros !
      Repito, ooooole tú !!
      Un abrazo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas