• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo?

  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa

Publicado: 12/06/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero6 Comentarios

¡Hola agrohuerters! En ocasiones, nos acercamos al huerto y… ¡malas noticias, nuestras plantas se pudren! Por ello, el objetivo del artículo de hoy, será aprender a identificar cuáles son las causas de esta pudrición y saber cómo debemos actuar.

Botrytis cinerea en uvas
Botrytis cinerea en uvas (Fuente: INRA)

Contenidos

  • Frutos podridos ¿Quién es el culpable?
  • Podredumbre blanda de los frutos
  • Manchas negras en los tomates: antracnosis
  • Botrytis o podredumbre gris
  • Manchas marrones: mildiu
  • PODREDUMBRE APICAL: Hotalizas con la punta podrida
  • Referencias

Frutos podridos ¿Quién es el culpable?

Existen diferentes causas que pueden provocar una pudrición. Puede ser causada por hongos, bacterias o falta de algún tipo de nutriente. De todas ellas, me centraré en aquellas que son más comunes e importantes, siguiendo el siguiente esquema:

1. BACTERIAS

  • Podredumbre blanda de los frutos

2. HONGOS

  • Antracnosis
  • Botrytis
  • Mildiu

3. FALTA DE NUTRIENTES

  • Podredumbre apical: Carencia de calcio

Podredumbre blanda de los frutos

En esta ocasión, las hortícolas se pudren debido a una enfermedad causada por la bacteria Pectobacterium carotovorum y afecta a un gran número de especies. La infección se produce cuando la bacteria penetra por heridas o aperturas naturales de la planta.

Podredumbre blanda, una de las causas por las que las hortícolas se pudren. (
Podredumbre blanda, una de las causas por las que las plantas se pudren. (Fuente: pimientoasadodelbierzo.org)

Los principales síntomas son:

  • En el fruto aparecen depresiones acuosas y blandas.
  • La epidermis (parte exterior del fruto) se arruga.
  • En los tallos a veces aparecen manchas oscuras.
  • Pueden desprender malos olores.

Métodos de prevención y control:

  • Evitar riegos por aspersión, ya que favorecen la dispersión.
  • Desinfectar los aperos y herramientas.
  • Favorecer la aireación utilizando marcos de plantación amplios.
  • Realizar rotación de cultivos.

Manchas negras en los tomates: antracnosis

La antracnosis es una enfermedad causada por un hongo del género Colletotrichum sp. Lo normal es que se produzca en verano y los cultivos del huerto más afectados son el tomate, las judías, los pimientos y las fresas.

antracnosis
Antracnosis en el tomate. (Fuente: viarural.com.ar)

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Manchas circulares acuosas y hundidas en frutos maduros.
  • Se oscurecen y se hacen más profundas a medida que se extiende el hongo.

Métodos de prevención:

  • Plantar en suelos con un buen drenaje para impedir que se acumule el agua.
  • Realizar rotación de cultivos cada 3 o 4 años.
  • Limpiar los cultivos de malas hierbas.
  • Aplicación de tomillo rojo.

Botrytis o podredumbre gris

Si tus plantas se pudren y ves un color blanquecino… No hay duda, se trata del hongo Botrytis sp.

  • El huerto de St. James's Park en Londres
    MAS EN AGROHUERTO
    El huerto de St. James's Park en Londres

Afecta principalmente a la fresa, tomate, lechuga, vid, pepino y berenjena. Seguro que todos lo habéis visto cuando dejáis las fresas en casa varios días. Para propagarse necesita humedad alta, poca ventilación y temperaturas suaves.

Podredumbre gris en calabacín.
Podredumbre gris en calabacín. Fuente: Fitoralia.com

Los principales síntomas son:

  • Podredumbres grises y blanquecinas en el fruto.
  • Los frutos se reblandecen y pierden color.

Métodos de prevención:

  • Retirar los frutos y parte de la planta afectadas.
  • No dejar restos de plantas infectadas cerca.
  • Tratamientos ecológicos como: cola de caballo, jabón potásico, tomillo rojo, etc.

Manchas marrones: mildiu

Otro hongo que puede provocar pudriciones en vuestras plantas es el Mildiu. Afecta a un amplio grupo de plantas, destacando la vid y las solanáceas (tomate, berenjena, pimiento o patata). Otros cultivos dañados por este hongo son las fresas, el pepino, el melón, la remolacha, espinaca o acelga.

  • Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Plantar Pimientos en Casa. Cultivar Pimiento Paso a Paso

Este hongo aprovecha las heridas de las plantas o los estomas de las hojas para entrar. Puede infectarlas a través del agua de riego. Requiere temperatura media (aproximadamente 20ºC) y humedad elevada (por eso suele aparecer después de las lluvias).

Mildiu en tomate.
Mildiu en tomate. (Fuente: el-tomate.net)

Síntomas más comunes:

  • Manchas en los frutos con aspecto grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.
  • Los tallos también se ennegrecen.

Métodos de prevención:

  • No regar desde arriba.
  • Buena ventilación.
  • Quitar malas hierbas.

PODREDUMBRE APICAL: Hotalizas con la punta podrida

Este tipo de pudrición afecta principalmente al tomate y al pimiento. Se debe a una falta de calcio y/o estrés hídrico en la planta, que causa la muerte de las células apicales del fruto y la consiguiente pérdida de color. Principalmente se manifiesta en verano.

Los culos podridos en tomate se pueden dar tanto de forma temprana como tardía.
Los culos podridos en tomate se pueden dar tanto de forma temprana como tardía.

Síntomas:

  • En el extremo inferior del fruto aparecen manchas hundidas, oscuras y negras.
  • El resto del fruto madura con normalidad.

Métodos de prevención y control:

  • Aplicación de calcio vía foliar o a través del riego.
  • Se deben retirar los frutos afectados.

Os dejo por aquí un vídeo sobre los culos podridos del tomate y una solución muy original: aplicar trozos de cáscara de huevo. Es un método muy sencillo y totalmente eficaz, por lo que si tenéis problemas de falta de calcio no dudéis en aplicarlo.

Por último, os dejo también el enlace de un artículo donde explicamos diferentes remedios ecológicos para acabar con las enfermedades causadas por hongos: «Prevención y tratamientos ecológicos para hongos del huerto»

Referencias

  • Sutton, J.C. (1995). 9 Evaluation of micro-organisms for biocontrol: Botrytis cinerea and strawberry, a case study. Advances in Plant Pathology. Academic Press. 11, 173-190.
  • Singhalage, I.D., Seneviratne, G., Madawala, H.M.S.P., Wijepala, P.C. (2018). Profitability of strawberry (Fragaria ananassa) production with biofilmed biofertilizer application. Scientia Horticulturae. 243, 411-413.
  • Blancard, D. (2012). The Tomato Plant and its Culture. Tomato Diseases (Second Edition). Academic Press,17-34.
  • G. KALLOO. (1993). Tomato: Lycopersicon esculentum Miller. Editor(s): G. KALLOO, B.O. BERGH. Genetic Improvement of Vegetable Crops, Pergamon, 645-666.

Esto es todo por hoy, espero que si vuestras plantas se pudren seáis capaces de hacer un buen diagnóstico de la causa. De todas maneras, cualquier duda, experiencia, fotos o métodos que nos queráis contar podéis hacerlo en los comentarios. ¡Así aprendemos entre todos!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín Hoy os contaré cómo es y cuáles han sido las actividades y experiencias en el Sanyuanli Community [...]
  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos recrecer [...]
  • Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Hola Agrohuerters! Después del post sobre cómo hacer semilleros de fresa, en el día de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Bichitos en las flores de las plantas: Que son y como combatirlos Bichitos en las flores de las plantas: Que son y como combatirlos ¡Hola a todos Agrohuerters! Seguro que habéis visto alguna vez bichitos en las flores. Esto [...]
  • Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es Puntos Negros en las Hojas de las Plantas: Descubre qué es ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos diferentes ejemplos de por qué [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Muy buenas a todos Agrohuerters, en el artículo de hoy os hablaremos sobre los culos [...]
  • Virus que atacan a las Plantas del Huerto: Cuáles son y qué hacer Virus que atacan a las Plantas del Huerto: Cuáles son y qué hacer Ya os he contado otras veces que uno de los causantes de enfermedades en las [...]
Comentarios
  1. Arnaldo

    1 abril 2019 at 5:08

    envío otra foto

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      8 abril 2019 at 19:19

      Gracias por las fotos Arnaldo, te he contestado en tu comentario anterior.
      Un saludo

      Responder
  2. Arnaldo

    1 abril 2019 at 5:06

    Buenas noches, ayer me encontré con esta sorpresa, 1 de los zapallos (el último que comenzó a crecer) se puso rugoso y por la foto lo estoy perdiendo con esa mancha oscura que se está desparramando, me gustaría saber el motivo para ver si eso me puede afectar a los otros zapallos que está desarrollándose en forma normal, gracias

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      8 abril 2019 at 19:18

      ¡Hola Arnaldo! Vaya… La verdad es que no estoy segura de lo que puede pasar. En ocasiones la calabaza se pone negra cuando es muy pequeña porque no se ha realizado bien la polinización. Sin embargo en tu caso igual se trata de una enfermedad (algún tipo de hongo). Yo te aconsejo que esperes unos días para ver cómo se desarrolla y nos vuelvas a informar. Puede que algún lector del blog tenga el mismo problema y pueda ayudarte.
      Un saludo

      Responder
  3. Juan Carlos

    12 junio 2017 at 23:55

    Servirán las conchas de almeja molidas para aportar calcio a las plantas?

    Responder
    • pilar

      13 junio 2017 at 10:49

      Hola Juan Carlos! Bienvenido a Agrohuerto, efectivamente puedes emplear también conchas de almejas, mejillones y berberechos siempre y cuando los tritures un poco antes.
      Saludos 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas