• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo
  • Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar?

Publicado: 20/06/2016 - Actualizado: 25/03/2019

Autor: Elena de Miguel14 Comentarios

Hola Agrohuerters, hoy vamos a terminar la semana con plantas de temporada, en este caso las que se pueden cultivar en verano. Si os decidís a comenzar a cultivar un huerto, la primavera y el verano son las mejores épocas para comenzarlo, porque son muchísimas las opciones de hortalizas que hay.

Hortalizas para cultivar en verano. Cosecha de tomates del huerto
Cosecha de tomates y alguna alcachofa de los huertos ecológicos

Contenidos

  • Las mejores hortalizas para cultivar en verano
  • 1. Lechuga
  • 2. Tomate
  • 4. Cebolla
  • 5. Rabanito
  • 6. Judías
  • 7. Pepino

Las mejores hortalizas para cultivar en verano

A continuación os explico las hortalizas de verano más habituales, aunque hay muchas más sobre todo en el clima mediterráneo:

1. Lechuga

La lechuga se puede plantar casi en cualquier época del año, pero en verano se desarrolla muy bien. Se recomienda que germinen en semillero y cuando tengan de 4-6 hojas trasplantarlas, dejando unos 20 cm entre plantas. Para recolectarla hay que cortarla a ras del suelo, y se recomienda recolectar durante las primeras

Cómo cultivar lechuga en el huerto

horas de la mañana, que así estarán más tiernas para consumir. Si se hace asociación de cultivo con eneldo o cebollino, además de tener aromáticas para la cocina en el huerto, evitaremos ciertas plagas y enfermedades sobre todo en la lechuga.

2. Tomate

El tomate es una de las hortalizas por excelencia del verano, una de las más consumidas en nuestro país. La tomatera es una planta que necesita mucha luz y calor para su crecimiento. Es muy común cultivarla sobre todo en invernaderos, por el clima tan cálido que necesitan. Se suele sembrar en primavera y se recolecta en los meses de verano (julio y agosto).

Cada planta puede llegar a producir de 3 a 5 kg de tomates, esto depende de la variedad y de las condiciones climáticas. Para obtener una buena producción es muy recomendable hacer las podas específicas para ello.Cosecha de tomates de los huertos ecológicos en Comillas
3. Pimiento

El pimiento es de la misma familia que el tomate, por lo que la característica común es que precisa de luz y calor para su desarrollo. El pimiento se siembra en primavera y se recoge de julio a septiembre, una planta de pimiento puede llegar a dar entre 9-13 pimientos. Necesita un suelo muy rico en materia orgánica y algo húmedo.

4. Cebolla

La cebolla es una hortaliza muy fácil de cultivar, ya que puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, también necesita sol y calor para crecer correctamente. Hay muchísimas variedades de cebolla en el mercado, para tenerla en el huerto en verano podemos optar por los cultivares “Cebolla Dulce de Fuentes”, cebollas moradas o cebollas Francesas.

  • Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control
    MAS EN AGROHUERTO
    Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control

Las cebollas se recolectan cuando las hojas comienzan a secarse, nos podemos ayudar de alguna herramienta para hacer palanca y sacar el bulbo, una vez recogida hay que dejarlas secar como unos 3 días aproximadamente.

Cebolla en el huerto
Cebollas recién cosechadas, aún con raíces y hojas

5. Rabanito

El rabanito es una de las hortalizas  ideal para el cultivo en el macetohuerto por su pequeño tamaño. Es una planta de crecimiento muy rápido y fácil de reproducir. En general no es muy exigente en cuanto a mantenimiento, pero en verano es mejor mantenerla con el suelo algo húmedo.

Funciona muy bien en asociación de cultivo con el tomate, porque se evita la aparición de malas hierbas a la vez que ambas tienen una influencia positiva entre ellas para su crecimiento.

6. Judías

Las judías se desarrollan muy bien en suelos que no sean pesados y que estén bien drenados. Necesitan realizar frecuentes riegos cuando la planta se encuentre con flor. Se pueden sembrar de abril a agosto y en este caso se recolecta de julio a octubre. La recolección se hace cuando éstas miden de 10 a 12 cm. Es recomendable hacerlo a mano y con cuidado para no arrancar la planta.

  • 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos
    MAS EN AGROHUERTO
    10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos
Cultivo de judías en tutores piramidales
Cultivo de judías en tutores piramidales

7. Pepino

Esta planta tampoco puede faltar en tu huerto de verano, es muy típica. El frío no lo soporta, necesita estar en lugares muy soleados y cálidos. El pepino es exigente sobre todo en cuanto a los riegos. Éstos deben ser frecuentes en verano, pero nunca se debe encharcar el suelo. Se siembra en primavera y se recolecta de julio a octubre, una planta puede llegar a dar entre 8 – 10 pepinos. No se deben recolectar muy amarillos porque están más amargos. Una muy buena asociación sería con la judía y ambas con el cilantro, de esta manera conseguimos mantener la tierra o sustrato enriquecido de nutrientes y se mejora la estructura de la tierra y en algunos caso puede incrementar la cosecha. A su vez el cilantro atrae a polinizadores sobre todo de pepino y evita ciertas plagas en ambos.

Para poder disfrutar de todas estas hortalizas en verano, lo recomendable es hacer la planificación del huerto. Es muy útil para el cultivo ecológico tener en cuenta las asociaciones de cultivo.

Si tienes macetohuerto lo más apropiado es elegir las especies o variedades de menor tamaño. Aunque puedes tener cualquier planta, siempre realizándole las podas necesarias para mantener el tamaño adecuado según el recipiente en que se encuentre.

Como ya sabéis Agrohuerters, podéis contarnos en comentarios, qué especies de éstas cultiváis vosotros en esta época y cómo lo hacéis; también podéis adjuntarnos fotos. Un saludo y hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 25/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias ¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer [...]
  • Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Buenas tardes!, ¿es posible tener un huerto donde apenas hay luz?. Claro que sí Agrohuerters, [...]
  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción? La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablaros sobre una hortaliza [...]
  • Cómo cultivar espinacas en tu huerto paso a paso: Guía completa Cómo cultivar espinacas en tu huerto paso a paso: Guía completa La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia Amaranthaceae. Su cultivo se realiza prácticamente [...]
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay [...]
  • Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más Cómo cultivar Espárrago paso a paso: siembra, abono, cosecha y más Hola Agrohuerters, en el día de hoy vamos a ver por primera vez cómo cultivar [...]
  • Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa Cómo cultivar Patatas (Papas) en el huerto o casa: Guía completa Muy buenas a todos Agrohuerters. Como sabéis estamos en primavera, y uno de los cultivos [...]
Comentarios
  1. Mara

    26 enero 2017 at 12:46

    Soy de argentina provincia de cordoba,,,las recomendaciones deplantas a cultivar corren para mi pais yo aca estoy en verano enero febrero hasta el 21 de marzo te pregunto por que no se si sos dw españa y estas hablsndo de las estaciones en los mesea en tu pais muchisimas gracias !!bendiciones!!

    Responder
    • pilar

      26 enero 2017 at 17:59

      Hola Mara! Bienvenida a Agrohuerto 🙂 Si, todos los que escribimos los artículos somos de España, por lo que a veces pueden resultar confusas las explicaciones en cuanto a fechas.
      Aquí las estaciones son:
      PRIMAVERA (21 MARZO-21 JUNIO)
      VERANO (21 JUNIO-21 SEPTIEMBRE)
      OTOÑO (21 SEPTIEMBRE-21 DICIEMBRE)
      INVIERNO (21 DICIEMBRE-21 MARZO)
      un saludo y muchas gracias!

      Responder
  2. Juan Wei

    22 julio 2016 at 12:10

    Perfecta guia , muchas gracias!!

    Responder
    • Elena

      22 julio 2016 at 14:53

      Hola Juan, me alegro que te sirva de ayuda. Un saludo 🙂

      Responder
  3. Melquiades

    21 junio 2016 at 20:52

    Hola a todos los Agrohuerters, les recomiendo que para todas las hortalizas antes mencionadas, la HORTOMALLAS me han funcionado muy bien.
    les dejo el link por si quieren mas informacion:

    https://www.hortomallas.com/category/entutorado-de-tomates/

    Responder
    • Elena

      21 junio 2016 at 21:56

      Hola Melquiades, muchas veces es bueno entutorar nuestras plantas, de las que hemos hablado en este artículo, sobre todo el tomate necesita ser entutorado, la malla es muy buena idea, gracias! Un saludo

      Responder
  4. minuto

    21 junio 2016 at 11:53

    Hola:
    ¡Creo que somos afortunados del país en que vivimos!
    Podemos tener tántas plantas diferentes.
    Recuerdo un año,en una parcela que hacía tiempo no se cultivaba nada,aquel año,comimos,primero habas y luego berenjenas y calabazas,de un tamaño exagerádamente grande.Eso sí,acabamos de habas,berenjenas y calabazas,»hasta el gorro»:crudas,cocidas,en conserva,confituras,en vinagre,…
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Elena

      21 junio 2016 at 21:47

      Hola Minuto, si, la verdad que tenemos dentro de lo que cabe un clima muy agradecido , para cultivar casi cualquier hortaliza. Qué curioso, que en esa parcela hayan podido crecer tan grandes las calabazas, berenjenas y habas, qué bien, gracias por compartir tu experiencia!. Un abrazo 🙂

      Responder
      • minuto

        22 junio 2016 at 12:07

        Hola:
        Sí,era una parcela,que sólo quedaban árboles:algarrobos,había sido de campesinos.
        Tambien debo reconocer,que cuidábamos mucho todo lo que plantábamos,y creo que salieron tán grandes,porque estaban hartos de vernos encima cada día,jajaja,fué su venganza personal
        Un abrazo de paz
        minuto

        Responder
      • Elena

        28 junio 2016 at 23:36

        jajajaj seguro que estaban buenísimas todas las hortalizas. También puede darse que el suelo al llevar tiempo sin tener cultivos, está en muy buenas condiciones para ser utilizado, no tiene lo que se conoce como la «fatiga del suelo» o.. como tu dices que fuera una venganza jajaja. Un abrazo Minuto!

        Responder
  5. Luci4na

    21 junio 2016 at 3:59

    no se me había ocurrido cultivar pimientos, creo que me encanta la idea, solo me gsutaria saber cuanto tarda en crecer y si hay algunos cuidados especiales?
    Muchas gracias, en cuanto tenga cultivos nuevos los compartiré con ustedes

    Responder
    • Elena

      21 junio 2016 at 21:16

      Hola Luciana. en principio siempre depende de la variedad, pero se suele tardar en cosechar alrededor de 5-6 meses desde que se siembra; por lo que si compras el plantón esto será algo menos. Para saber cómo cultivarlo puedes mirar este artículo del blog dónde viene detalladamente:
      https://www.agrohuerto.com/pimiento-como-cultivarlo-en-el-huerto/
      Por supuesto cuando quieras compártelo con todos nosotros. Un saludo! 🙂

      Responder
      • Luci4na

        27 junio 2016 at 0:12

        Excelente, muchas gracias por compartir el articulo, lo voy a tomar en cuenta y claro, en cuanto tenga resultados les comparto. Saludos!!!

        Responder
      • Elena

        27 junio 2016 at 21:29

        De acuerdo Luciana, gracias a ti por querer compartir tus resultados. Un saludo 🙂

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas