• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Turismo Sostenible en Navarrevisca【Feria del Hortelano | Feria de Ganado】

  • Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha
  • Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas

Publicado: 05/10/2015 - Actualizado: 05/09/2019

Autor: Lucia Muñoz1 Comentarios

En el post de hoy hablaremos de las iniciativas ecológicas en un pequeño pueblo de Ávila (España). Veremos cómo fue este año la Feria del Hortelano de Navarrevisca y presentaremos otras actividades que se organizan en este pueblo de la Sierra de Gredos para la protección del paisaje y del medio ambiente y para el fomento del turismo rural responsable.

Paisajes Navarrevisca

Ya vimos en el Especial Huertos por el mundo en Agrohuerto que uno de nuestros objetivos es dar a conocer huertos y actividades interesantes relacionadas con la sostenibilidad y la agricultura ecológica en España y en otros países. Ya lo hicimos en otros posts como Skyfarm: un nuevo modelo de huerto urbano en Shanghai y otras entradas de la categoría «Huertos por el mundo»… Hoy volvemos para hablar de las actividades de turismo rural sostenible y cultivo ecológico en Navarrevisca. 

Contenidos

  • Navarrevisca: remanso de paz y alegría. Turismo rural y diversión todo en uno
  • Feria del Hortelano de Navarrevisca

Navarrevisca: remanso de paz y alegría. Turismo rural y diversión todo en uno

He estado en Navarrevisca muchos veranos y fines de semana de mi infancia, así que hablo con con conocimiento de causa cuando digo que es lugar único para disfrutar de la naturaleza y la belleza del paisaje. Gracias a sus rincones con encanto, sus fiestas, actividades al aire libre, ferias y reuniones, este pequeño pueblo nunca dejará indiferente a nadie que lo visite.

Aunque a veces la vida te lleva por otros derroteros y actualmente no paso demasiado tiempo por allí, nunca he dejado de apreciar el bienestar que proporcionan unos días de descanso en la Sierra de Gredos…

Navarrevisca, siempre con tan buen ambiente, con los riquísimos «pinchos» con los que te obsequian los bares y restaurantes a la hora del aperitivo, y con la multitud de rincones naturales llenos de paz que puedes encontrarte si realizas alguna de las rutas de senderismo o, simplemente, dando un paseo por los alrededores del pueblo.

feria 2004 en Navarrevisca
Feria de Octubre en Navarrevisca (2004 y 2015)

Navarrevisca tiene algo menos de 300 habitantes censados, pero su cercanía a ciudades como Madrid, Ávila y Toledo, y la gran cantidad de iniciativas de ocio, agroturismo, actividades deportivas, gastronómicas y culturales hace que en verano y muchos fines de semana del año se alcancen casi las 2.000 personas en el pueblo.

Ferias de artesanía, gastronómicas, acampadas, torneos de mus, fútbol o ajedrez, certámenes de literatura o espectáculos de teatro son sólo algunas de las actividades en las que todo el que quiera puede participar, sea del pueblo o no.

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

Uno de los puntos fuertes es la «Feria de Ganado» que se celebra a principios de Octubre y a la que muchos llaman también la «Feria del botellín» 🙂

En esta fiesta, además de poder disfrutar de un buen trote a lomos de un caballo, la gente apura hasta los últimos ratos de sol en una buena «pachanga» donde no falta la cerveza, la música y la buena comida -la mayoría elaborada con las cosechas de los huertos que han sido recogidas unos días antes-.

Feria de Octubre en Navarrevisca - 2004 y 2015
Feria de Octubre en Navarrevisca (2004 y 2015)

Hay varias empresas y negocios privados, asociaciones vecinales y grupos culturales que, de forma desinteresada, organizan talleres, torneos deportivos o ferias para que la gente disfrute.

En las fiestas patronales de septiembre, por ejemplo, el Ayuntamiento de Navarrevisca aporta las patatas y la carne para el guiso principal de la gran comida que cierra las fiestas, y decenas de personas pasan la mañana pelando las patatas y preparando el festín que se sirve en la plaza del pueblo y al que todo el mundo está invitado.

  • Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico?
    MAS EN AGROHUERTO
    Guía Completa para Cultivar Romanescu: ¿un cultivo mágico?
Parte del Grupo de Los Altruistas en «La Narria»

Otro ejemplo de generosidad es el grupo de los Altruistas, que hace unos años empezó a construir y restaurar puentes, refugios, fuentes y caminos que ahora conforma una red de rutas de senderismo de distinta dificultad que realmente merece la pena realizar.

Algunos de ellos, junto con otras personas aficionadas a los huertos y la colaboración del Ayuntamiento, han organizando la Feria del Hortelano.

Feria del Hortelano de Navarrevisca

Aunque ya nadie en el pueblo se dedica a la agricultura como medio de vida, cada vez son más las personas que deciden empezar a cultivar su propio huerto para el autoconsumo.

Los beneficios de los huertos en casa, en cuanto a la salud, al sabor de los alimentos, o a la satisfacción que produce la horticultura, han hecho que  cada vez más urbanitas decidan cultivar un pequeño huerto ecológico en Navarrevisca y atenderlo en sus ratos libres. De ahí que surgiera esta iniciativa.

Cesta de verduras ecológicasHace 5 años que Ismael, uno de los Altruistas y dueño del *Café Canillas, estaba hablando con otros aficionados al huerto sobre su cosecha y el hecho de que cada vez más gente en el pueblo cultivara sus hortalizas. Entonces pensaron… ¿Y  si organizamos una «Fiesta del hortelano» en la que cada persona que tenga un huerto enseñe a los demás su cosecha?

Y… ¡Dicho y hecho! Lo anunciaron y, en pocos días, varias personas ya se habían animado a participar en esta jornada ecológica. Desde entonces, cada vez son más los que colaboran y llevan su cosecha a la plaza el día de septiembre en el que se organiza el evento. Aquí os dejo algunas fotos de la Feria del Hortelano que se celebró el pasado septiembre de 2014:

Los participantes en la Feria del Hortelano
Los participantes en la Feria del Hortelano

Tras montar los «stands», los hortelanos expusieron sus productos a todo aquel que quisiera curiosear. A medio día los asistentes disfrutaron de un almuerzo elaborado con productos de la huerta y, ya por la tarde, hubo café, licores y música para todos.

El humor, como veis, no faltó en el evento: Feria del hortelano en Navarrevisca

Y tampoco faltaron los productos ecológicos de calidad:Huertos en NavarreviscaSegún los organizadores, cada año supera al anterior en cuanto a la participación y a las ganas que pone la gente, y gracias a eso es posible la Feria del hortelano. También la experiencia de años anteriores hace que cada vez sea más concurrida y divertida.

Montaje de la Feria del Hortelano en Navarrevisca

Espero que os haya gustado la experiencia que os he contado hoy, y que os animéis a hacer algo parecido en vuestros pueblos o en el barrio en el que vivís, aunque seáis de ciudad.

Y, por supuesto, no dejéis de visitar este bonito pueblo de la Sierra de Gredos, no os defraudará. Podéis encontrar casas rurales, un albergue municipal y alojamientos de alquiler disponibles en cualquier época del año.

En los siguientes posts: Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando y Tomates ecológicos: variedades y trucos para cultivarlos, os contaré mi visita a un par de huertos de Navarrevisca, en los que los hortelanos de la zona nos hablarán de sus trucos para cultivar tomates y otras hortalizas.

Recordaos que, si os gusta el post, podéis puntuarlo abajo, suscribiros al blog de Agrohuerto o seguirnos y compartir en Facebook y Twiter 🙂

Si conocéis iniciativas similares o simplemente queréis compartir  vuestras experiencias y trucos en el huerto, podéis escribirnos a info@agrohuerto.com y nosotros lo publicaremos encantados.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/09/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 4,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]
  • Plagas y enfermedades del Brócoli: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del Brócoli: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! Si tenemos algún cultivo que destacar durante este año, al menos [...]
  • Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » Turismo Sostenible en Navarrevisca【Feria del Hortelano | Feria de Ganado】

Comentarios
  1. Álvaro Pérez

    14 octubre 2015 at 8:08

    Que feriaca no ? El año que viene me invitas ?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas