• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto
  • Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga

Publicado: 30/06/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero4 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En muchas ocasiones, el éxito de una buena producción se basa en saber dirigir y podar bien las plantas. Por ello, hoy vamos a aprender cómo entutorar y podar pepinos en el huerto o invernadero, dos técnicas claves para tener una buena cosecha.

entutorado y poda de pepinos

Contenidos

  • Entutorar y podar pepinos
  • 1. ENTUTORAR PLANTAS DE PEPINOS
  • Qué es el entutorado de plantas
  • Materiales necesarios para entutorar
  • Beneficios del entutorado de hortalizas
  • Cómo entutorar una planta de pepino paso a paso
  • 2. PODAR PLANTAS DE PEPINOS
  • Beneficios de una buena poda
  • Eliminar los pepinos pequeños
  • Cómo podar una planta de pepino
  • Referencias

Entutorar y podar pepinos

Este artículo lo voy a dividir en dos partes. En la primera parte veremos qué es el entutorado de plantas y cómo entutorar una planta de pepino y, en la segunda parte, veremos cómo realizar una buena poda y sus beneficios en el rendimiento productivo de la planta.

1. ENTUTORAR PLANTAS DE PEPINOS

Qué es el entutorado de plantas

El entutorado de plantas de pepino consiste en el uso de palos, cañas, cuerdas u otros materiales con el fin de mantener a la planta en posición vertical para que ésta crezca hacia arriba, de forma erguida y no se quede tumbada en el suelo.

Esta técnica puede realizarse en macetas, huertos al aire libre o invernaderos. En cada uno de los casos, y dependiendo de cada cultivo, emplearemos los métodos que mejor se adapten.

entutorado y poda de pepinos
Pepino de tipo Francés (Fuente: Bejo)

Materiales necesarios para entutorar

Lo bueno de entutorar y podar pepinos es que no es necesario emplear demasiado material. A continuación, os dejo una lista de los principales materiales empleados en el entutorado de plantas:

  • Palos
  • Varillas
  • Estacas
  • Cañas
  • Mallas
  • Cuerdas
  • Alambres

En el ejemplo del entutorado de pepinos que os muestro a continuación, simplemente necesitaremos una cuerda, unas tijeras o cuchillo para cortar la cuerda, un enganche de metal como el que podéis ver en la foto y una varilla metálica donde engancharlo superiormente.

Cuerda y enganche de metal para entutorar los pepinos
Cuerda y enganche de metal para entutorar los pepinos

Beneficios del entutorado de hortalizas

A continuación, os dejo una lista de los principales beneficios que nos aporta el entutorado de plantas:

  • Mejor aprovechamiento del espacio del huerto, invernadero o maceteros.
  • Aumento de la producción de las plantas.
  • Mayor comodidad a la hora de realizar la cosecha por parte de los operarios o la maquinaria.
  • Reducción del riesgo de plagas y enfermedades al permitir una mayor aireación en la planta. (Permite que los productos no estén en contacto con el suelo).
  • Mejor aprovechamiento de la luz.
  • Mayor atractivo estético.

Cómo entutorar una planta de pepino paso a paso

Una vez que sabemos en que consiste el entutorado de plantas, vamos a ver un caso en concreto: el entutorado de una planta de pepino.

  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto

La primera pregunta que os vendrá a la cabeza será cuándo debemos empezar a entutorar las plantas de pepino. Lo ideal sería cuando la planta tenga unos 50 cm, ni muy grande ni muy pequeña. Si el entutorado se realiza demasiado pronto es peligroso porque se puede romper el tallo y si lo realizamos tarde el tallo será más gordo y menos flexible.

En segundo lugar, debemos enganchar la cuerda a nuestra varilla metálica de la parte superior del invernadero para, a continuación, hacer un nudo (no muy fuerte) en el tallo y enrollar el resto del tallo principal en la cuerda. De esta manera la planta quedará como os muestro en la siguiente foto:

Entutoradado planta de pepino en invernadero
Entutoradado con cuerda de una planta de pepino en invernadero

Y por último, este sería el resultado final. La verdad es que es una alegría una vez que terminas y ves a todas las plantas formando un bonito pasillo. A mí el entutorado de todas estas plantas de pepino me costó unas cuantas agujetas los días de después… ¡Pero mereció la pena!

Entutorado de pepinos en invernadero.
Entutorado de pepinos en invernadero.

Si el entutorado ha sido bueno, el siguiente paso (la poda de las plantas de pepino) nos resultará aún más fácil y rápido.

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

2. PODAR PLANTAS DE PEPINOS

Beneficios de una buena poda

Hace un tiempo ya vimos cómo podar un tomate paso a paso, así que en esta ocasión nos toca aprender a hacerlo con los pepinos. A pesar de ser cultivos diferentes, los beneficios en la planta son comunes:

  • Se intenta dirigir los recursos de la planta a la producción de pepinos.
  • Mayor vigor de la planta y un incremento en el tamaño de los pepinos.
  • Disminuye el riesgo de plagas y enfermedades. ( Al igual que el entutorado, mejora la aireación de la planta).
  • La luz llega con mayor facilidad a la planta.
  • Disminuye las deformaciones de los frutos al quedar atrapados entre las hojas.

Eliminar los pepinos pequeños

Cuando nuestras plantas de pepino son pequeñas, en ocasiones, la polinización tienen lugar demasiado pronto y empiezan a crecer los primeros pepinos. Lo más recomendable es arrancar estos pepinos pequeños o pepinillos para permitir que la planta utilice sus recursos en crecer hacia arriba. Si la planta es muy pequeña y dejamos que los pepinos engorden, no tendrá energía necesaria para seguir creciendo.

Además estos pepinillos siempre son un buen aperitivo a cualquier hora del día. ¡A mí me encantan!

pepinillo

Cómo podar una planta de pepino

La poda de las plantas de pepino suele realizarse en mayo o junio. Es muy sencilla, simplemente debemos realizar los siguientes pasos:

  • Localizar el tallo principal (tallo que sigue la vertical del tutor) y observar los tallos secundarios.
  • Debemos observar los tallos secundarios y no dejar que tengan más de 2 o 3 hojas para seguir dirigiendo, de esta manera, el crecimiento hacia arriba. En los tallos secundarios donde tengamos más de 2 hojas cortaremos (también conocido por el verbo «despuntar«) el tallo secundario a partir de la segunda hoja.

Por último debemos de tener en cuenta dos sencillos consejos. El primero consiste en no realizar la poda cuando las plantas se encuentran mojadas ya que se corre más riesgo de introducir una enfermedad. Además, como segundo consejo, las tijeras de poda tienen que estar limpias ya que por el contrario será más probable la transmisión de enfermedades.

Referencias

  • Plagas y enfermedades del pepino. Phytoma (2019).
  • Poda de hortalizas en invernadero. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (1995)
  • Cultivo del pepinillo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • EL SISTEMA DE TUTORADO Y PODA SOBRE EL RENDIMIENTO DE PEPINO EN AMBIENTE PROTEGIDO. Asociación Interciencia, vol. 39, núm. 10, octubre, 2014, pp. 712-717.

Esto es todo por hoy agrohuerters. Espero que os haya gustado el artículo sobre cómo entutorar y podar pepinos y que os sea de utilidad para vuestros huertos o invernaderos. Recordad que podéis contarnos vuestras experiencias, técnicas o consejos en los comentarios. Así aprenderemos todos un poco más.

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay [...]
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Maquinaria para huerta y jardín | Nombres de herramientas de jardinería Hoy hablaremos de las herramientas de jardinería más útiles para cultivar un jardín o un [...]
  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Hoy vamos a ver algunas ideas para hacer un mini huerto en casa. Hay muchas [...]
  • Cómo hacer compost paso a paso. Tipos de composta casera Cómo hacer compost paso a paso. Tipos de composta casera En el post de hoy veremos cómo hacer compost casero y qué residuos se utilizan [...]
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a [...]
  • Entutorado de plantas en Maceta: Tutores para las plantas Entutorado de plantas en Maceta: Tutores para las plantas Muy buenas a todos Agrohuerters. Sé que me repito bastante con esto de como hacer [...]
Comentarios
  1. Isela Santiago

    3 mayo 2022 at 1:47

    Me pareció una muy buena información y muy bien explicada , para mí proyecto , aprendí mucho ??

    Responder
  2. Naza

    7 mayo 2020 at 23:17

    Muy bien explicado y conciso

    Me preguntaba que altura o tamaño debe tener la planta para dejarla engordar los pepinillos
    Por ejemplo: tengo dos matas de 35 cm y en una de ellas en la cuarta hoja de altura ya trae un pepinillo y no se si ya la dejo que los empiece a desarrollar a ese tamaño

    Responder
  3. Pedro Nicomedes Carmona

    13 julio 2019 at 8:48

    Me encanta y aprendo mucho con vuestros artículos

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      13 julio 2019 at 21:52

      Muchas gracias por comentar Pedro. Seguimos escribiendo gracias a todos vosotros 🙂 Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas