• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos

  • ¿Qué es la Polinización? Beneficios | Tipos de Polinizadores del huerto
  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos

Publicado: 27/08/2018 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero2 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! El objetivo del artículo de hoy es aprender a reconocer si tenemos presente a la mosca de la fruta en nuestros huertos y cuáles son los diferentes métodos para controlarla.

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata) (Fuente: INRA)

Contenidos

  • ¿Quién es la mosca de la fruta?
  • Ciclo biológico de la mosca de la fruta: Ceratitis capitata
  • Daños de la mosca de la fruta
  • Plantas afectadas por la mosca de la fruta
  • Métodos de control: cómo eliminar la mosca de la fruta
  • Referencias

¿Quién es la mosca de la fruta?

Seguramente ya habéis escuchado hablar de la mosca de la fruta porque es una de las plagas más comunes dentro del orden de los dípteros. Los dípteros comprenden a todas las moscas y mosquitos que conocemos.

Os voy a contar un secreto sobre este grupo de insectos: solo tienen un par de alas porque el segundo par, a lo largo de los años de evolución, fue desapareciendo hasta convertirse en 2 pequeños apéndices conocidos como balancines (que utilizan para girar). Además, dicen que son de los insectos que mejor vuelo tienen gracias a estas características.

El hecho de tener solo dos alas nos permitirá diferenciarlos del orden de los himenópteros donde se encuentran las abejas, avispas, etc. ¡El próximo día que veáis una mosca os fijáis!

Sin embargo, no debemos equivocarnos con este término tan general. ¿Quién es exactamente la mosca de la fruta?

Existen dos especies de moscas que se llaman de esta manera:

  • Drosophila melanogaster también conocida como «mosca del vinagre». Esta especie de mosca suele alimentarse sobretodo de frutas en proceso de fermentación como las uvas, las manzanas, etc. Además, es una especie muy utilizada en el mundo científico para hacer experimentos con ella.
  • Ceratitis capitata conocida como «mosca mediterránea de la fruta», es la mosca sobre la que os voy a hablar hoy.

Ciclo biológico de la mosca de la fruta: Ceratitis capitata

Esta mosca proviene de África y actualmente se encuentra presente en todo el área mediterránea, donde causa daños importantes en numerosos frutos.

  • Los adultos, como podéis ver en la foto, presentan colores vivos. Son un poco más pequeñas que las moscas domésticas que vemos siempre en nuestras casas. Sus ojos son de gran tamaño, su abdomen tiene rayas amarillas y grises y las alas tienen manchas de varios colores.
  • Los huevos son blancos, alargados y con la superficie lisa.
  • Las larvas (la que hace daño a los frutos) son pequeños gusanitos de color blanco sin patas.
  • La pupa es el estado entre las larvas y los adultos que dura aproximadamente entre 1 y 2 semanas.
Mosca de la fruta.
Mosca de la fruta. (Fuente: Wikipedia)

Daños de la mosca de la fruta

Las moscas adultas hacen la puesta de huevos (entre 5 a 10 huevos) bajo la epidermis de los frutos. Una vez que los frutos están infectados las larvas se desarrollan en su interior. El fruto infectado cae prematuramente y el que se recoge del árbol se pudre inmediatamente. Las larvas se transforman en pupa y pasan el estado pupario en el suelo. Una vez que se transforma la pupa en adulto, salen volando hasta volver a infectar a nuevos frutos.

Ciclo de vida de la mosca de la fruta.
Ciclo de vida de la mosca de la fruta. (Fuente: SENASA)

Plantas afectadas por la mosca de la fruta

Prefieren frutos carnosos con la pulpa dulce y los daños suelen ser más importantes en variedades tardías. Sus colores preferidos son el naranja y el amarillo. En invierno atacan a las naranjas y mandarinas. En primavera a los albaricoques. A principios de verano a los melocotones. En agosto y septiembre al resto.

  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa

Pero de manera general, los principales frutos atacados son: melocotón, albaricoque, naranja, mandarina, higos, uvas, granadas, nísperos, ciruelas, peras, chirimoyas, papayas, mangos, etc.

La presencia de picaduras o simplemente la puesta de los huevos en el interior provoca el rechazo por el mercado.

Métodos de control: cómo eliminar la mosca de la fruta

Actualmente, existen diversos métodos de control de la mosca de la fruta, entre ellos destacan:

  • Métodos culturales: eliminar los frutos afectados para evitar posteriores generaciones.
  • Evitar igualmente tener restos de comida (en papeleras) cerca de los arboles ya que atraerá a estas mosquitas.
  • Control biológico: existen varios enemigos naturalesque pueden ayudarnos a ahuyentar las moscas. Entre ellos, destacan algunos depredadores (por ejemplo las arañas) y parasitoïdes (Diachasmimorpha tryoni, Diachasmimorpha longicaudata, Fopius arisanus, Pachycrepoideus vindemmiae o Spalangia cameroni)
  • Mezclar vinagre y jabón en un bote, cubrir con un plastico y hacer agujertos. Las moscas se verán atraídas por el vinagre y luego no podrán salir.
  • También existe algún tratamiento químico para eliminarlas pero no se recomienda ya que pueden quedar restos en los frutos que nos comamos.

Por el contrario, si vuestros frutos están dañados pero no sabéis a qué puede deberse os dejo por aquí un link a un artículo sobre «los daños en los frutos«.

  • Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos
    MAS EN AGROHUERTO
    Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos

Referencias

  • Capinera, J. (2001). Order Diptera—Flies and Maggots,
    Editor(s): John L. Capinera, Handbook of Vegetable Pests, Academic Press, 197-242.
  • Hoy, A. (2013). Chapter 13 – Insect Population Ecology and Molecular Genetics, Editor(s): Marjorie A. Hoy, Insect Molecular Genetics (Third Edition), Academic Press, 591-659.
  • Aumann, R., Schetelig, M., Häcker, I. (2018). Highly efficient genome editing by homology-directed repair using Cas9 protein in Ceratitis capitata, Insect Biochemistry and Molecular Biology, 101, 85-93.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado este artículo sobre la mosca de la fruta y… ¡nos vemos en el próximo artículo! No olvidéis dejarnos comentarios contándonos vuestras experiencias con estas moscas. ¡Pasad un buen día!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Hoy vamos a ver algunas ideas para hacer un mini huerto en casa. Hay muchas [...]
  • Diccionario Hortelano, para cultivar el huerto Diccionario Hortelano, para cultivar el huerto Muy buenas a todos Agrohuerters. Me ha dado cuenta de que cada semana tratamos un montón [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Impedir el desarrollo de plagas y enfermedades en nuestras plantas debe ser una tarea esencial [...]
  • 5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades 5 Insecticidas Ecológicos Contra Plagas y Enfermedades Como os conté en el post anterior, uno de los métodos clave de la lucha integrada [...]
  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Hoy vamos a hablar de un aspecto muy interesante en los huertos ecológicos: la presencia [...]
  • 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces 6 Fungicidas ecológicos contra los hongos del huerto: Muy eficaces Hola Agrohuerters! Ahora que llega el calor es uno de los  momentos delicados por los [...]
  • Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas Otro artículo más en Agrohuerto para contaros algunos detalles de las plagas y enfermedades que [...]
Comentarios
  1. jorge

    26 diciembre 2019 at 18:55

    Tengo este problema año tras año , todo a la basura , nada de lo que he probado me ha dado resultado.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      29 diciembre 2019 at 21:20

      Hola Jorge, gracias por comentar 🙂 Vaya… qué mala suerte. La verdad es que estas plagas de un día para otro te la lían. Mi recomendación es siempre la vigilancia. Detectar la plaga lo antes posible es básico para intentar controlarla. Intenta hacer las trampas que te mencionamos en el artículo con vinagre y en cuanto veas las primeras recoge los frutos lo antes posible o aplica algún método de control. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas