• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

El romero: Plagas y enfermedades más importantes

  • Hongos en las Plantas: Cómo Prevenir y Eliminar. Tipos de Fungicidas Naturales
  • Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar

Publicado: 30/04/2017 - Actualizado: 08/03/2021

Autor: Pilar Otero42 Comentarios

¡Hola agrohuerters! Si os digo que penséis en alguna planta aromática, seguro que os viene rápidamente a la cabeza el romero. En el artículo de hoy, nos centraremos en identificar cuáles son las plagas y enfermedades más comunes de esta planta y cómo controlarlas.

Planta de romero
Planta de romero

Contenidos

  • El romero: ¿Para qué sirve?
  • Enfermedades del romero
  • Raíces podridas: Rhizoctonia spp.
  • Puntos negros en las hojas del romero: Alternaria spp.
  • Plagas del romero
  • Bichos blancos en el romero: Cochinilla
  • Araña roja en las hojas del romero
  • ¿El romero repele a los insectos del huerto?
  • Referencias

El romero: ¿Para qué sirve?

Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y su hábitat natural es la región mediterránea. Se desarrolla en cualquier tipo de suelos, preferiblemente los suelos secos y algo arenosos. Como sabéis, es de tipo arbustivo, leñoso y sus hojas son perennes (duran en la planta todas las estaciones del año). Sus flores son de color violeta, rosas o blancas.

Ésta planta aromática se emplea en múltiples situaciones. Entre ellas destaca: té de romero, aceites, alcohol, jabones, etc. Además, como otras muchas aromáticas  y flores en el huerto, es muy útil porque atrae a insectos beneficiosos: los polinizadores (como las abejas). Las abejas se van posando en las distintas flores depositando el polen de unas en los pistilos de otras, y haciendo más fácil la fecundación que produce el crecimiento de los frutos.

Abeja sobre flor de romero.
Abeja sobre flor de romero.

La verdad, es que es una planta bastante resistente a las plagas y enfermedades. Las más comunes son las enfermedades producidas por hongos. No es conveniente regarle mucho y los suelos excesivamente abonados también pueden ser perjudiaciales.

Enfermedades del romero

Raíces podridas: Rhizoctonia spp.

Las raíces de la planta de romero pueden verse afectadas si reciben mucha agua de riego. Por ello, los suelos donde las cultivemos deben ser permeables. En caso contrario, las raíces se pudrirán.

Es un hongo que afecta a las raíces y al cuello de la planta. Las zonas atacadas presentan decoloraciones y posteriormente se pudren. Normalmente, las plantas jóvenes son las que presentan este tipo de enfermedad. Esto es debido a que aún no tienen los tejidos bien formados.

Puntos negros en las hojas del romero: Alternaria spp.

De nuevo nos encontramos ante otro hongo. En este caso, los síntomas aparecen en las hojas. Si observáis en vuestro romero, algunos puntos negros comos los que se ven en la foto… la Alternaria está en vuestro huerto.

Hoja de romero afectada por Alternaria spp.
Hoja de romero afectada por Alternaria spp. (Fuente: Elicriso)

Os dejo un artículo donde hablamos de cómo prevenir la aparición de hongos en el huerto.

  • Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible

Plagas del romero

Esta planta no se salva de las principales plagas de exterior, entre las que destacan:

Bichos blancos en el romero: Cochinilla

Aunque en la imagen no se aprecia bien del todo, las cochinillas también pueden aparecer. Recuerdo que los machos no se alimentan de las plantas y tienen alas. Por el contrario, las hembras (que son las que vemos en nuestros cultivos) son larviformes, están desprovistas de alas y permanentemente están fijadas a las plantas que parasitan.

Existen muchas especies de cochinillas, pero la más peligrosa es la cochinilla acanalada. Puede matar a nuestras plantas en poco tiempo porque se reproduce muy rápido y se alimentan chupando la savia.

Larva de mariquita (izq.) y mariquita adulta (dcha.) alimentándose de cochinilla acanalada
Larva de mariquita (izq.) y mariquita adulta (dcha.) alimentándose de cochinilla acanalada (Fuente: Youtube)

Podemos controlarlas mediante depredadores y parasitoides naturales de las cochinillas como el Criptolaemus montouzieri, Anagyrus pseudococci o Leptomastix algirica. Además, podemos aplicar trampas cromáticas o productos ecológicos como el jabón potásico o el aceite de neem.

  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II)
    MAS EN AGROHUERTO
    PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II)

Araña roja en las hojas del romero

Aunque se conoce como araña roja, se trata de una especie de ácaro. Suelen ser generalistas y afectan principamente a la vid, cultivos hortícolas u ornamentales. Se localizan en el envés de las hojas y se identifican por presentar unas manchas oscuras en los laterales y gran cantidad de sedas.

Tetranychus urticae o araña roja
Tetranychus urticae o araña roja. (Fuente: INRA)

Os dejo un enlace donde explicamos cómo controlar la araña roja.

¿El romero repele a los insectos del huerto?

El olor del romero tampoco es agradable para algunos insectos-plaga. Podemos tener eso en cuenta para las asociaciones de cultivos en el huerto. La asociación de cultivos es una de las técnicas más usadas en la agricultura ecológica. Consiste en colocar estratégicamente plantas próximas por su compatibilidad o beneficios unas sobre otras. Un ejemplo es el romero que, gracias a su olor, repele a algunas plagas del huerto, como los trips.

Por lo tanto, una buena asociación del romero es con las plantas atacadas por plagas que él puede repeler, por ejemplo:

  • Con ZANAHORIAS. Asociación útil porque ahuyenta a la mosca de la zanahoria y a los trips, plagas típicas de ese cultivo.
  • Con JUDÍAS. El olor del romero no le gusta nada a la plaga de la Crisomela de la judía.

Referencias

  1. Novak, J. (2018). The European Herb Growers Association (EUROPAM) position on drying (dehydration) factors for medicinal and aromatic plants (MAPs). Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants,11, 1-2.
  2. Patriarca, A., Fernández, V. (2018) Alternaria. Reference Module in Food Science, Elsevier.
  3. D’Hooghe, P., Diaz, D., Brunel-Muguet, S., Davy, M., Vial, F., Dubois, J., Kauffmann, F. (2018). Spatial variation of root yield within cultivated carrot fields is strongly impacted by plant spacing. Scientia Horticulturae, 241, 29-40.

Si os ha gustado este artículo podéis echar un vistazo a otros relacionados como: cómo cultivar romero en casa y cómo hacer un té de romero.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber En estos días otoñales, el tema del compost es algo que surge en todos los [...]
  • Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! Empieza el otoño y muchos estamos terminando la cosecha del [...]
  • Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar Aloe [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » El romero: Plagas y enfermedades más importantes

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Agujeros en los Tomates: Helicoverpa armigera, la Oruga del Tomate Agujeros en los Tomates: Helicoverpa armigera, la Oruga del Tomate Seguro que alguna vez os habéis encontrado agujeros en los tomates del huerto. Suelen ser agujeros [...]
  • Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre los bichos blancos que podemos encontrar [...]
  • Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? En las últimas visitas que hemos hecho a varios huertos urbanos, sus integrantes nos han comentado [...]
  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella [...]
Comentarios
  1. Susana

    3 enero 2023 at 14:29

    Hola, apareció en la tierra, pegado al tronco del romero como un hongo, algo grande que se extiende en la tierra,lo saqué y volvió a salir, mas grande. Es de color blanco con algunas manchas en beige o marrón. La planta es vieja pero està fantástica, tiene flores y muchísimos brotes nuevos, ha crecido un montón. No se si es beneficioso o perjudicial. ¿Qué me aconsejan?

    Responder
  2. Maria

    24 junio 2021 at 17:16

    Sobre la tierra alrededor dl tallo d mis matas aparece una especie d ceniza blanca q les esta dejando el tallo tan blandito q la rama se desprende. Por favor dime q puedo hacer para deshacerme de esa ‘ceniza’ pues raspo la tierra y el tallo pero cada vez sale mas
    Gracias

    Responder
  3. David

    1 noviembre 2020 at 12:59

    Buenas, pues les comento.

    Tenía mi romero pero estába como con telarañas y se estaba secando, aunque no le había echado agua en exceso ni en deficit. Investigue y pensé que podían ser ácaros, así que busque un remedio de Agua con Ajo en Aceite y lo aplique con atomizador durante unos días y ahora la planta se ve así, ahora estoy re perdido ¿Alguien sabe que puedo hacer?

    Responder
  4. Sebastian

    27 octubre 2020 at 21:22

    Hola!
    Espero que se encuentren bien. Les escribo porque tengo mi romero que están con unas manchas amarillitas en la hoja y el tallo unas manchas marrones en algunas zonas. Quería saber que podía ser y como tratarlo. Muchas gracias!

    Responder
  5. Diana

    4 septiembre 2020 at 20:42

    Hola buenas tardes, mi mata de Romero tiene cap de polvo blanco en algunas hojas y tallos, no se si se le puede agregar algo, o rociar la con vinagre o sea mejor tirarla, la verdad no se por que esta así, gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 12:19

      Hola Diana! Pues hay dos problemas típicos que dan lugar a ese síntoma del polvo blanco en la planta de romero: uno es el mildiu polvoriento (un hongo o enfermedad fúngica) y el otro es la plaga de cochinilla algodonosa, ya que estos diminutos insectos están recubiertos de una especie de polvo blanco o sustancia algodonosa que se extiende por la planta
      (Te dejo este link sobre la plaga de cochinillas blancas en las plantas para que, viendo las fotos, confirmes o descartes que se trata de esta plaga).

      Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 12:47

      Te recomiendo que no tires la planta aún… Siempre podemos intentar primero acabar con la plaga o enfermedad…
      Lo primero que yo haría sería retirar con un paño húmedo (mojado en alcohol diluido en agua) todo el polvo blanco que puedas.
      Una vez seca la planta, aplica insecticida de aceite de neem (insecticida de amplio espectro que también tiene propiedades anti-hongos) y, si crees que son hongos y no cochinilla algodonosa, altérnalo con alguno de los fungicidas naturales que hemos visto en otros posts de Agrohuerto.
      (Recuerda el aceite de neem es incompatible con azufre y cobre, por lo que deberás dejar pasar 2-3 semanas antes de aplicar estos antifúngicos)
      Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
  6. HECTOR CARRASCO REQUIZ

    1 agosto 2020 at 18:07

    FOTO 3

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 21:12

      Efectivamente parecen cochinillas..
      Te dejo este post con más información sobre esta plaga y trucos para eliminarla:
      https://www.agrohuerto.com/eliminar-plaga-cochinillas-algodonosas/
      (aunque hablamos de otro tipo de cochinillas es el mismo tipo de insecto por lo que te valdrán los mismos remedios).
      Un saludo espero que te sirva

      Responder
  7. HECTOR CARRASCO REQUIZ

    1 agosto 2020 at 18:06

    FOTO 2

    Responder
  8. HECTOR CARRASCO REQUIZ

    1 agosto 2020 at 17:56

    hola tengo esta mancha en las hojas de mi mata quisiera saber como puedo quitarselas ya que limpiandolas se le quita pero se caen algunas porque ese proceso de limpiar una por una hace que la hoja se debilite y se pueda caer, gracias por su ayuda

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 21:11

      Hola Héctor! Tiene toda la pinta de que son cochinillas. Son como insectos-escama que se pegan a la hoja.. Se quedan inmóviles mientras chupan la sabia.. Las hojas se van debilitando hasta que se caen..

      Responder
  9. Luis

    2 agosto 2018 at 0:42

    Hola Lucia, primero muchas gracias por la dedicación que has tenido para responder, gracias. Soy fanático del romero, es maravilloso, pero el de casa tiene unas manchas que no me gustan, creo que se parece a la imagen que mostró Sergio; es decir que podría tratarse de un hongo o un insecto, los únicos que he visto merodeando son unos grillos (enormes por cierto), aunque me extraña que la mata esté frondosa, pero su aspecto es el que no me convence. Te dejo foto, porque me gustaría saber tu opinión, y consultarte también si crees prudente usar sus hojas para hacer té o mejor esperamos a curarla, en caso de que sí fuera algún hongo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 agosto 2018 at 13:17

      Hola Luis, muchas gracias, para eso estamos 🙂 Me alegro de que te guste el blog!!
      No lo veo claro, pero creo que además de los puntos blancos en las hojas del romero hay como una especie de pelusilla con unas bolitas minúsculas alrededor de las hojas, puede ser? si es así creo que son ácaros (araña roja, blanca o alguna de la familia).
      Por si se trata de eso, te dejo este link al artículos sobre cómo eliminar la araña roja, para que compares los síntomas y pconozcas algunos remedios ecológicos.
      Vete contándonos. Un saludo!

      Responder
      • luis

        9 agosto 2018 at 22:34

        Gracias, justo ahora veo que tiene como una baba, esa no se la había identificado, lo meteré a casa unos días para monitorearla y veré la información que me indicas, si puedo te mando fotos si le reaparece la baba. Gracias, saludos.

        Responder
  10. Sergio

    9 julio 2018 at 15:19

    Aparecieron estas manchas en las ojitas de la planta y no se como tratrla . Alguien me puede ayudar ? Gracias

    Responder
    • pilar

      19 julio 2018 at 22:39

      ¡Hola Sergio! Vamos a intentar ayudarte. Esos puntitos a veces pueden deberse a un insecto que pica las hojas. ¿Has visto algún bichillo en tu planta o cerca de ella? Sino ves ningún bicho seguramente sea un problema causado por hongos.
      En el segundo caso, te dejo un artículo donde puedes encontrar diferentes fungicidas ecológicos para tus plantas.
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Un saludo 🙂

      Responder
    • Lucia Muñoz

      26 julio 2018 at 16:43

      Hola Sergio! si se trata de bichitos podría ser araña roja u otro ácaro.. mira a ver si con el dedo notas una pelusilla o fina tela de araña en el envés de las hojas de romero.. Dejan puntos claros como de mordeduras o picaduras que son similares a los de tu foto, aunque también podría tratarse de hongos. Espero que demos con el problema! Saludos

      Responder
  11. Bibiana Mabel Bosc

    5 julio 2018 at 19:31

    Hola quisiera saber si estas «cositas» negras son una plaga para mi romero. Lo hice de gajo en Buenos Aires (Argentina) y no sé qué tienen.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 julio 2018 at 16:40

      Hola Bibiana! No lo veo muy bien en la foto pero.. pordrían ser cochinillas? Las hay de muchos tipos, como la cochinilla blanca o cochinilla algodonosa, pero también las hay oscuras, y son una plaga típica del romero. Nos podrías dar más detalles sobre su aspecto y otros síntomas que tenga la planta de romero?

      Responder
  12. ANTONIO

    14 mayo 2018 at 13:09

    Tengo una plaga de unos bichos blancos pequeños pegados en las hojas del romero y veo que se está empezando a secar la planta… Qué puede ser?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2018 at 23:03

      Hola Antonio! Si dices que los bichos están pegados a las hojas y no se mueven… podrían ser cochinillas, es una característica muy típica de esta plaga, además las cochinillas algodonosas, que son blancas, suelen atacar al romero. Te recomiendo echar un ojo a este artículo que escribó hace poco sobre cómo elimina la cochinilla algodonosa. Si crees que es otra cosa me dices o puedes adjuntar una foto a ver si lo averiguamos. Saludos!

      Responder
  13. Duverney Cardona

    2 mayo 2018 at 3:44

    Hola
    Tengo una matas de cebollín y cada 4 o 5 semanas le ago corte, pero cuando tiene unos 15 días de haber cortado, le empieza dar una amarilles en la puntas de las hojas, parece ser un ongo.
    Le estoy aplicando axicloruro de cobre para controlar pero no me funciona mucho, cada q ago corte el desperdicio está entre el 40y 50% de desperdicio….¿Que me recomiendan para controlar este problema q tengo?
    ( El Cebollin lo tengo bajo invernadero y el agua es muy bien controlada…le echo entre 2 y 3 veces por semana, dependiendo del tiempo)

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 19:15

      Hola Duverney! como dices, es muy posible que sean hongos que se introducen por las heridas abiertas cuando haces los cortes.. Te recomiendo alternar varios de los métodos ecológicos para eliminar los hongos.
      En ese link tienes algunos y en este otro sobre la prevención y tratamientos ecológicos para hongos del huerto puedes encontrar también algunos trucos para prevenirlos. Espero que te sirva! Saludos

      Responder
  14. Duverney Cardona

    2 mayo 2018 at 3:29

    Hola,
    Tengo un amigo que tiene unas un plántas de romero y tiene un ploblemas con una plaga que la llaman escámas, ¿Que me podrían aconsejar para eliminar o controlar está plaga?
    Tengo unas matas de tomate y de frijol de bejuco, estoy teniendo problemas con una plaga que le dicen polilla…está plaga me está dañando los ? y las vainas de frijol
    ¿Que me podrían recomendar para eliminar está plaga?
    Les agradecería mucho si me pueden ayudar a controlar estasplagas, ??

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 19:22

      Hola de nuevo Duverney! Te voy a dejar los links a unos artículos sobre estas plagas que nos comentas donde encontrarás algunas soluciones ecológicas. En primer lugar, supongo que con las «escamas» del romero te referirás a las cochinillas como las que aparecen en la última foto de este post.. es así? Son bichos que se quedan pegados a las hojas de las plantas completamente inmóviles, por eso a veces también se les conoce como escamas.
      HAy muchos tipos de cochinillas, pero la mayoría de ellas pueden ser eliminadas con métodos como los que vimos en este post sobre cómo eliminar la cochinilla algodonosa. Mi experiencia: retirarlas con un bastoncillo impregnado en alcohol.. si no quieres usar este pructo en el romero porque es para consumo, te recomiedo ver otros métodos ecológicos en ese post que te acabo de enlazar.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 19:24

      Y, por último, sobre tu duda de cómo eliminar la polilla del tomate, te dejo este artículo que escribió Álvaro sobre cómo elñiminar la Tuta absoluta o polilla del tomate de forma ecológica, donde encontrarás algunos trucos y consejos. Espero haberte ayudado y cualquier cosa puedes seguir preguntando o mandando fotos de tus cultivos por aquí! Saludos Duverney y suerte con esas plantitas!

      Responder
  15. Katia

    24 abril 2018 at 20:17

    Buenas tardes tengo una planta de romero pero de un momento a otro empezó a tener una especie de polvo blanco en todas sus hojas y ya no se cómo quitárselo debido a eso dejó de crecer y se me está muriendo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 abril 2018 at 16:30

      Hola Katia! Lo primero, intenta retirar lo más posible con un paño húmedo para reducir la gravedad del ataque y que no se muera la planta..
      Ahora, en cuanto a la identificación del problema… el oidio es un hongo cuyo síntoma principal es un polvillo blanco, así que es probable que sea eso… Te dejo este post sobre preparados ecológicos contra hongos donde puedes econtrar algunos remedios naturales.
      No consigo ver muy bien el polvillo blanco en la foto porque está un poco lejos, pero también las cochinillas algodonosas (que son insectos minúsculos que se pegan a la planta) están cubiertos y desprenden una sustancia como polvo blanco o pelusilla blanca, te recomiendo ver las imágenes de ese post que te acabo de linkar para descartar que se trate de esta plaga. Un saludo!

      Responder
  16. Monica

    8 abril 2018 at 15:48

    Hola. Me compre este romero. Y se empezó a secar un lado. Vivo en jna zona muy calurosa. Lo riego cada dos días. No sé si está bien.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 abril 2018 at 16:46

      Hola Mónica! En mi opinión puede ser por exceso de riego, los síntomas pueden ser similares a los de la falta de agua, como que se sequen las hojas, y esto es porque las raíces no son capaces de absorberla cuando está el sustrato muy húmedo o encharcado. Prueba a regar solo una vez a la semana y veremos como sigue. nos puedes seguir contando qué tal va o si ves algún otro síntoma o signo raro en la planta. Saludos!

      Responder
  17. Carolina

    10 febrero 2018 at 20:03

    Hola tengo una planta de romero las puntas de las hojas se ponen secas y las ojas internas se secan y de caen es normal? no esta amarillo tiene un color verde claro. no quiero que se muera la plantita si me puedes ayudar seria estupendo gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2018 at 13:19

      Hola Carolina.. Se puede deber a muchas cosas.. Desde falta o exceso de riego hasta carencia de nutrientes, problemas en las raíces, plagas… Puedes trasplantarla a otro lugar o a otra maceta para comprobar que no hay problemas en las raíces. Podrías adjuntar una foto? Cuánto has regado la planta? ¿Hay algún rastro en las hojas de alguna pelusilla o fina tela de araña títpica de la araña roja y araña blanca?

      Responder
  18. Trudi

    3 mayo 2017 at 14:32

    Hola Pilar, los links que me has indicado no me han servido de nada. Se vé que no conoceis esta planta
    parecido a junco, que existe en la Region de Murcia. Sabes si existe un catálogo de plantas silvestres tipo «malas hierbas»? Conozco algunas pero hay un montón con el nombre popular de por aquí. Voy hacer un
    fotoreportaje de las «malas hierbas» de mi huerto y espero que poco a poco me enteraré cómo se llaman
    y si sirven para algo.
    Saludos

    Responder
    • pilar

      23 junio 2017 at 11:32

      Hola Trudi, siento que no te sirvieran los links que te pasé. Me parece muy buena idea lo del fotoreportaje de malas hierbas que vas a hacer, ya nos contarás cuando lo termines. He estado buscando y he encontrado un link que igual si que te sirve, te lo dejo por aquí.
      https://www.syngenta.es/malas-hierbas-0
      un saludo!

      Responder
  19. Alicia

    2 mayo 2017 at 23:36

    Me ha gustado mucho tu artículo, un abrazo 🙂

    Responder
    • pilar

      3 mayo 2017 at 8:44

      Muchas gracias Alicia! 🙂

      Responder
  20. Trudi

    30 abril 2017 at 14:24

    HOla, disculpa que pregunte una cosa que para mí es muy importante.
    ¿Cómo puedo eliminar la sisca? Los terrenos al lado del mío estan completamente
    cubiertos de sisca y se ha ya invadido mi terro. Lo arranco, pero vuelve. Sé que se
    fumiga con Glifosato, pero yo no quiero veneno en mi huerta. No encuentro ninguna
    ayuda en Internet. Alguien me puede dar un sonsejo?

    Responder
    • pilar

      30 abril 2017 at 22:06

      Hola Trudi! Bienvenido a Agrohuerto 🙂 Pregunta lo que necesites, por eso no te preocupes. Yo intentaré ayudarte en todo lo que pueda! Nosotros siempre evitamos echar productos químicos. Te recomiendo que no eches Glifosato porque (aunque puede eliminar a las «malas hierbas») afecta al resto de las plantas. Nosotros tenemos en el blog varios artículos dónde explicamos cómo tratar las malas hierbas como la sisca de forma natural. Te los dejo a continuación para que los eches un vistazo:
      https://www.agrohuerto.com/controlar-malas-hierbas-en-el-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/consejos-eliminar-malas-hierbas-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/10-malas-hierbas-del-huerto/
      Espero que te sirvan y te ayuden a terminar con esa sisca.
      Un saludo!

      Responder
    • pilar

      30 abril 2017 at 22:07

      También te dejo un vídeo que hizo un compañero sobre cómo eliminar malas hierbas.
      https://www.youtube.com/watch?v=S0qyP7mdLSk
      Saludos de nuevo!

      Responder
  21. Yaya

    30 abril 2017 at 14:01

    Excelente esta publicación. Desde la pampa húmeda de Argentina. Se los agradezco.

    Responder
    • pilar

      30 abril 2017 at 22:08

      ¡Hola Yaya! Muchas gracias 🙂 Comentarios como el suyo nos animan a seguir escribiendo!
      Saludos!!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   42Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas