• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

EL RÁBANO: Plagas y enfermedades más importantes

  • Proyecto educativo con huerto escolar
  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más

Publicado: 28/06/2017 - Actualizado: 01/03/2021

Autor: Pilar Otero2 Comentarios

En el artículo anterior vimos algunos trucos sobre cómo podíamos cultivar el rábano, pero dejamos pendiente el tema de las plagas y enfermedades. Por ello, hoy intentaremos descubrir cuáles son aquellos bichillos y microorganismos que más afectan a esta hortaliza.

Cómo cultivar rábano
Cultivo de rábano

Contenidos

  • 1. Plagas del rábano
  • Pulgones
  • Mosca blanca
  • Oruga de la col (Pieris brassicae)
  • Rosquilla negra
  • Caracoles y babosas
  • 2. Enfermedades
  • Mildiu: hojas con manchas marrones
  • 3. FISIOPATÍAS EN EL RÁBANO
  • Referencias

1. Plagas del rábano

Pulgones

Los pulgones, como hemos visto en otros artículos, son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares. Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas.

En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras.

En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de esta plaga:

Pulgón del espárrago
Pulgón del espárrago (Fuente: INRA)

Algunos métodos de control que podéis emplear se basan en: Eliminar malas hierbas, buena preparación del sustrato, trampas cromáticas, poda o enemigos naturales como las mariquitas, crisopas, tijeretas o avispillas.

Mosca blanca

Las moscas blancas se localizan generalmente en el envés de las hojas. Les agrada la humedad y las temperaturas altas, por lo que es una plaga frecuente en primavera y verano (¡muy peligrosa en invernaderos!).

bichos blancos
Moscas blancas en hoja (Fuente: agroterra.com)

Los principales daños que causan a los cultivos son:

  • Extracción de savia de la planta.
  • Daños mecánicos
  • Producen melaza.
  • Algunas especies son vectores de enfermedades.

El mejor método de control, es la prevención. Por ello, es importante que revises de vez en cuando el envés de las hojas para poder actuar lo antes posible. Además, existen diversos métodos de control de la mosca blanca como las trampas cromáticas, depredadores naturales, infusión de ajenjo, ajo, etc.

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber

Oruga de la col (Pieris brassicae)

La mariposa de la col, pieris brassicae, es un lepidóptero de unos 5 cm o 6 cm, de color blanco y con manchas negras. Suele alimentarse de la familia de las crucíferas (Brassicaceae), es decir, de repollos, coliflores, rábanos, coles de Bruselas, etc.

Los huevos de esta mariposa, eclosionan en aproximadamente 8-10 días y dan lugar a pequeñas larvas de color gris. Estas larvas son muy voraces y comenzarán a agujerear las hojas de los rábanos con su aparato bucal masticador. ¡Pueden llegar a ser una plaga muy importante en esta familia de plantas! Una vez pasan su fase larvaria, puparán para convertirse en mariposas.

Su forma adulta se caracteriza por presentar dos puntos en las alas, como los que se observan en la imagen.

Mariposa de la col
Mariposa de la col

Os dejo el enlace de un artículo donde podéis leer algunos remedios para acabar con la oruga de la col.

  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre

Rosquilla negra

El nombre científico de este lepidóptero es Spodoptera littoralis. Es una oruga que se alimenta principalmente de las hojas interiores. A lo largo del día se esconden y por la noche es cuando se alimentan. Normalmente la puesta la realizan en la parte aérea de la planta, en el envés de las hojas. Cuando se convierten en mariposas ya no hacen ningún daño.

Para su control se recomienda:

  • Colocar trampas de feromonas.
  • Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, ya que es la época donde son más susceptibles.
rosquilla negra
Rosquilla negra.(Fuente: pisos.com)

Caracoles y babosas

Los caracoles y las babosas son un tipo de moluscos herbívoros a los que les gusta mucho la humedad. Por ello, suelen salir cuando el ambiente es cálido y húmedo (cuando acaba de llover, por la noche, después de regar,…). Si les dejamos campar a sus anchas por el huerto, pueden afectar a las hojas y a los frutos de casi todas las plantas. El problema no suele ser muy grave al no ser que haya demasiados.

El mejor método para quitarlos es manualmente, pero existen otros métodos para eliminar las babosas y los caracoles que podéis encontrar en el enlace.

2. Enfermedades

Mildiu: hojas con manchas marrones

Otro de los hongos que afecta a los rábanos es el Mildiu. Produce en las hojas manchas de aspecto grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

No he encontrado ninguna foto de cómo afecta el Mildiu a las hojas del rábano pero os dejo una imagen de cómo afecta a las hojas del tomate.

Manchas marrones en la lechuga: Mildiu
Manchas marrones en la lechuga: Mildiu (Fuente: INIA)

3. FISIOPATÍAS EN EL RÁBANO

  • AHUECADO: En ocasiones, si dejamos que madure demasiado el rábano puede producirse lo que conocemos como «ahuecado».
  • SABOR PICANTE: El sabor picante será mayor si el rábano ha sufrido un exceso de calor o una recolección muy temprana.
  • TEXTURA DURA: En suelos demasiado ligeros o con déficit hídrico

Referencias

  1. Fundación Española de la Nutrición. (2018). Informe de estado de situación sobre “Frutas y Hortalizas: Nutrición y Salud en la España del sigo XXI”
  2. Nicola, S., Tibaldi, G., Fontana, E. (2009). Fresh-cut Produce Quality: Implications for a Systems Approach. Editor(s): Wojciech J. Florkowski, Robert L. Shewfelt, Bernhard Brueckner, Stanley E. Prussia, In Food Science and Technology, Postharvest Handling (Second Edition), Academic Press, 247-282.
  3. Santos, M., Queirós, R., Moreira, S., Zhu, Z., Barba, F., Saraiva, J. (2017). Interaction of Compounds, Editor(s): Charis M. Galanakis, Nutraceutical and Functional Food Components, Academic Press, 335-354.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 01/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación Hola Agroguerters! En el día de hoy vamos a hablar sobre los abonos o fertilizantes ecológicos. [...]
  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Visitando el huerto del Campo de la Cebada Visitando el huerto del Campo de la Cebada ¡Muy buenas a todos locos de la huerta! El siguiente relato narra la aventura vivida en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » EL RÁBANO: Plagas y enfermedades más importantes

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades del Repollo: Cómo eliminar Plagas y enfermedades del Repollo: Cómo eliminar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y enfermedades [...]
  • Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo? En las últimas visitas que hemos hecho a varios huertos urbanos, sus integrantes nos han comentado [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
  • Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos [...]
  • Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo? Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo? ¡Hola agrohuerters! En ocasiones, nos acercamos al huerto y... ¡malas noticias, nuestras plantas se pudren! [...]
Comentarios
  1. Adriana Fernández R.

    15 junio 2020 at 11:10

    Me encantó esta plataforma instructiva y detallada de plaguicidas naturales para los Huertos.
    Tipos de plagas y virus que los puede afectar.
    La importancia de algunas flores imprescindibles en el huerto, que desconocía totalmente.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 junio 2020 at 11:47

      Hola Adriana! Muchas gracias!
      Me alegro de que te guste el post! Desde el menú de arriba puedes navegar por las distintas categorías (como la de «Plagas y enfermedades») para encontrar otros artículos que te puedan interesar.
      Sobre flores útiles en el huerto tienes este post: https://www.agrohuerto.com/flores-en-el-huerto/
      Espero que te guste, Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas