• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los mejores consejos para el huerto urbano en otoño e invierno

  • Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso

Publicado: 18/03/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Álvaro Pérez4 Comentarios

Muy buenas a todos. Hoy os vengo a comentar un poco cuáles son mis trucos y consejos para el huerto. En este caso os hablaré sobre mis especies invernales. Hace algunos días hablamos de las condiciones que se dan en el medio durante los meses de otoño e invierno, los calendarios de siembra, qué especies son mejores para cultivar etc. Os recomiendo que le echéis un vistazo al anterior artículo sobre el cultivo del huerto en otoño e invierno, para entender mejor lo que voy a comentaros ahora.

Aquí se observa la pequeña selección de especies que decidí plantar. Mis trucos y consejos para el huerto.
Aquí se observa la pequeña selección de especies que decidí plantar. Mis trucos y consejos para el huerto.

Contenidos

  • Los mejores trucos y consejos del huerto en invierno
  • Semillas para el huerto en invierno
  • ¿Cuándo debo sembrar?
  • Respetar los calendarios de siembra 
  • Plagas del huerto urbano en invierno
  • Mi huerto en invierno
  • Referencias

Los mejores trucos y consejos del huerto en invierno

Yo seguí los trucos y consejos para el huerto que os presento en ese artículo. Pregunté a agricultores locales para ver que especies eran las más idóneas para cultivar en esas fechas y así compré plantones de: Cebollas, lechugas, escarolas, coliflores y repollos.

Semillas para el huerto en invierno

Es muchísimo mejor sembrar tu propio semillero, que adquirir los plantones algo desarrollados, ya que así conoces de primera mano la procedencia de las semillas y el tratamiento que reciben, básicamente porque se lo das tú mismo.

Los plantones se suelen comprar en viveros, tienen la ventaja de ser más o menos económicos (unos 10-15 céntimos por plantón) pero el inconveniente de que es complicado adquirir especies con certificado de procedencia ecológica si no vas a un sitio muy muy específico.

Aquí podemos observar cómo se encuentran los plantones dentro de un vivero/semillero
Aquí podemos observar cómo se encuentran los plantones dentro de un vivero/semillero

Según las fechas de siembra que eran, estaba ya en Noviembre cuando quité la plantación anterior, no lo hice antes porque seguía produciendo y me daba algo de lástima, así decidí recurrir a la compra de los plantones porque no tenía tiempo para hacer un semillero protegido, ni mi huerto aún cuenta con las estructuras necesarias (invernaderos, plásticos etc.) Para poder albergar un cultivo de siembra directa en esas fechas tan desfavorables para la nascencia de las semillas.

¿Cuándo debo sembrar?

Los agricultores de la zona ya habían implantado su cultivo en Septiembre, yo llegué tarde como siempre por el motivo que antes os he comentado, pensaba que no era un inconveniente grave, simplemente recolectaría los cultivos más tarde como hice con el huerto de verano.

Pero en otoño e invierno son muy importantes las fechas de siembra porque aunque el cultivo aguante el frío su desarrollo se ralentiza y tarda muchísimo más en completar su crecimiento. Así durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero mis plantas no crecieron casi nada. Algunas murieron por el frío, otras se instalaron correctamente pero semana tras semanas sus dimensiones seguían siendo similares y eso que durante esos meses llovió bastante…

A mí realmente no me importaba que el cultivo estuviese “parado” o aletargado, ya que no estaba gastando recursos hídricos para su crecimiento, durante estos meses no son necesarios porque el suelo retiene bastante agua sin evaporarse (no hay prácticamente sol).

  • ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate

No me suponía un problema tener estas plantas allí aunque estuviesen paradas, así que tiré de paciencia a la espera de que finalmente acabaran muriendo o creciendo, cualquiera de las dos alternativas me valía con tal de obtener un resultado.

Aquí vemos cómo, con el sol de Marzo, van creciendo la línea de cebollas.
Aquí vemos cómo, con el sol de Marzo, van creciendo la línea de cebollas.

Respetar los calendarios de siembra 

Finalmente con la llegada del sol de Marzo el cultivo espabiló de una forma increíble y en cosa de unas 2 semanas creció más que en los 3 meses que llevaba plantado.

Según las fechas que son, ahora es el momento en el que hay que plantar los semilleros para nuestros cultivos de primavera, por eso hablar de cultivos de invierno puede resultar anticuado, a no ser que vivas en otro hemisferio o aún estén creciendo cultivos de invierno durante la primavera como me sucede a mí, un caso realmente particular…

Con toda esta experiencia lo que os quiero llegar a transmitir es que vale que podáis hacer las cosas un poco a vuestra manera, pero los calendarios de siembra están para algo y no es recomendable saltarlos a la torera, sobre todo durante esas fechas. El sol de Septiembre y Octubre le hubiera venido genial a mis plantas para desarrollar sus primeras fases y acabar de madurar durante los meses más desfavorables y no al revés cómo yo he hecho… Así las podría haber recolectado en Marzo.

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto

Ahora estas especies acabarán de desarrollarse en Abril o en Mayo, ocupando el sitio que debería pertenecer a los cultivos de primavera, los cuales tendré que plantar más adelante retrasando su ciclo, como me ya me pasó el año anterior.

Plagas del huerto urbano en invierno

Eso sí los conejos las respetan… Ya que con la llegada del calor también han salido estas pequeñas criaturas voraces al exterior mordisqueando todas las hojas tiernas que han encontrado. Menos mal que suelen respetar los a los cultivos de raíz cómo las cebollas etc.

Con el aumento de las temperaturas también comienzan a eclosionar los huevos de las posibles plagas que anden por allí, espero que con los cuidados y medidas que tomamos cuando el huerto anterior se acabó estás posibles plagas no sean un problema muy grave.

Aquí los efectos de los conejos sobre las hojas tiernas.
Aquí los efectos de los conejos sobre las hojas tiernas.

Cómo siempre todo esto es ensayo y error, ya llevo la lección aprendida para otro año y espero que a vosotros no os suceda lo mismo con todo esto que os he comentado.

Mi huerto en invierno

Aquí os dejo un vídeo donde hablo sobre mis trucos y consejos del huerto en invierno, espero que os guste.

Referencias

  • Bohanec, M., Cortet, J., Griffiths, B., Žnidarši?, M., Debeljak, M., Caul, S., Krogh, P.H. (2007). A qualitative multi-attribute model for assessing the impact of cropping systems on soil quality. Pedobiologia, 51, 239–250.
  • Braun, U. (1982). Morphological Studies in the Genus Oidium III. Zentralblatt für Mikrobiologie. 137 (4), 314-324.
  • Patriarca, A., Fernández, V. (2018). Alternaria. Food Science, Elsevier.

Poco más, durante las próximas semanas hablaremos de temas que nos atañen más, cómo los semilleros de primavera, qué especies son más propicias para plantarse en esta época y cómo siempre qué tal se me está dando el cultivo de las mismas, está vez con casi un añito de experiencia en esto de los huertos espero que me valla un poco mejor.

Espero que os hayan gustado mis trucos y consejos del huerto para el invierno.

Un saludo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 3,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar [...]
  • 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles En este artículo hablaremos de los abonos verdes y de su importancia para el huerto [...]
  • Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Buenas Agrohuerters, hoy os vamos a mostrar lo sencillo que es hacer rebrotar o recrecer [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Los mejores consejos para el huerto urbano en otoño e invierno

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Aquí está el post que sigue a los tips sobre setos que os presenté ayer en [...]
  • Mesa de cultivo para el huerto urbano en casa. Tipos de mesas de cultivo Mesa de cultivo para el huerto urbano en casa. Tipos de mesas de cultivo En este post veremos algunas ideas para hacer un huerto en mesas de cultivo. La [...]
  • Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Buenas tardes!, ¿es posible tener un huerto donde apenas hay luz?. Claro que sí Agrohuerters, [...]
  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    24 septiembre 2015 at 13:22

    buen artículo! así podemos seguir cultivando en otoño e invierno!
    Saludos

    Responder
    • Álvaro Pérez

      25 septiembre 2015 at 5:12

      Claro ! Cada época del año tiene su aquel, hay que aprovechar y fomentar siempre los cultivos de temporada ! Un saludo !

      Responder
  2. Sally

    18 marzo 2015 at 23:06

    Interesante información de obtener nosotros mismos nuestros semilleros, y lo avalo ya que podemos saber cómo han empezado a desarrollarse y que hemos utilizado para su desarrollo. Ahora es necesario respetar horarios y fechas para que los cultivos se desarrollen de manera óptima sin retardar sembríos de otras estaciones. La organización dicen es la clave del éxito.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      19 marzo 2015 at 12:01

      Buenas Sally, en algunos establecimientos de compra de plantas te ofrecen toda esa información (tratamientos, sustratos elegidos etc) pero igualmente si puedes hacerlo por tí mismo es mejor. Ganas tranquilidad y dinero. Muy cierto eso de la organización, a ver si me aplico el cuento… Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas